Areas Funcionales

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

Views 182 Downloads 2 File size 333KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

Nombre: Yessenia Salinas Curso: Cuarto Semestre “A” Docente: Ing. Rodrigo Velarde Materia: Organización Y Sistemas II Fecha: 24 De Octubre De 2016 Tema: Que entendemos por áreas funcionales. Como se clasifican las mismas. Qué ventajas le genera a la empresa. Ejemplo. DESARROLLO

QUE ENTENDEMOS POR ÁREAS FUNCIONALES. “Las áreas funcionales son las divisiones que se realizan en una empresa para lograr su mejor funcionamiento, así el éxito de la empresa consiste en la correcta coordinación de las diversas áreas funcionales”1. El grupo de actividades que tienen las mismas características operativas. Por lo que podemos decir que las organizaciones se pueden definir desde un punto de vista operacional, como un conjunto de áreas funcionales que actúan en forma integrada con el objeto de lograr un resultado.

COMO SE CLASIFICAN LAS MISMAS “La responsabilidad global del desarrollo eficiente de las actividades empresariales en estas cuatro áreas, es exclusiva del empresario ya que es el quien tiene que dar el ejemplo y trabajar con responsabilidad y empeño para que se cumplan los objetivos planificados, y motivar al personal a participar activamente en el crecimiento y desarrollo empresarial”2. 1) Área de Finanzas Es el área que se encarga del optimo control, manejo de recursos económicos y financieros de la empresa, esto incluye la obtención de recursos financieros tanto internos como externos, necesarios para alcanzar los objetivos y metas empresariales y al mismo tiempo velar por que los recursos externos requeridos por la empresa sean adquiridos a plazos e intereses favorables. La finalidad de esta función es obtener recursos monetarios y utilizarlos adecuadamente, a través de ella se maneja el dinero de la compañía, además de que se realizan las otras funciones de la organización, como: inversiones, distribución, pago de obligaciones, disponibilidad de los recursos necesarios para casos de emergencia y todas aquellas funciones tendientes a obtener los máximos rendimientos. 1 2

Según Chiavenato, Idalberto nos dice que las áreas funcionales son… Según Münch, Lourdes no dice que la…

a) Contabilidad: Consiste en el registro detallado de operaciones que tienen un efecto económico en la empresa. Los estados financieros básicos son: Balance general y Estado de resultados. b) Impuestos: Cálculo correcto y pago puntual y oportuno de los impuestos para cumplir con las obligaciones fiscales, los impuestos principales que toda empresa debe cubrir son: Impuesto a la Renta, Impuesto al Valor Agregado, Impuesto al activo, Impuestos a las importaciones y exportaciones, Impuestos especiales como tenencias, prediales, derechos de consumo de agua, luz, teléfono, alimentos, bebidas, Impuestos locales del estado o municipio donde se encuentre la empresa. c) Financiamiento: El financiamiento puede ser: 1. 2.

Interno: Implica la reinversión de las utilidades y el manejo adecuado de inversiones propias de la empresa. Externo: Las fuentes son totalmente ajenas, tales como proveedores, créditos bancarios o descuento comercial de documentos.

d) Planeación financiera y presupuestos: Un presupuesto es un documento donde se expresan cuantitativamente los recursos financieros y monetarios para lograr los objetivos y el control de operaciones futuras. Generalmente, los presupuestos pueden ser: de ventas, de producción, de compras, de flujo de efectivo, de tesorería o de inversiones. e) Costos: Rama de la contabilidad que trata de la clasificación, registro, distribución y recopilación de los costos incurridos en la producción de bienes o servicios, con el propósito principal de determinar tanto el costo unitario de fabricación de un artículo y, en consecuencia, el precio de venta. 2) Área de Mercadotecnia o Ventas Es el área que se encarga de canalizar los bienes y servicios desde el producto hasta el consumidor o usuario final. Entre las funciones de mercadeo podemos mencionar: la investigación de mercados, el presupuesto de mercadeo, la determinación de empaque, envase, etiqueta y marca, la distribución y venta de los productos, la determinación del precio de los artículos la publicidad y la promoción, cuyas actividades son las siguientes: 1. Investigación de mercados: Consiste en recopilar, organizar, presentar, analizar e interpretar en forma sistemática los datos relevantes del mercado para obtener información acerca de todas las variables que intervienen en la decisión de compra del consumidor. 2. Planeación estratégica: misión, objetivo, estrategias, programas y presupuestos. 3. Segmentación de mercados: Consiste en tomar a una población heterogénea y dividirla en varias partes o segmentos con las mismas características. 4. Mezcla de mercadotecnia: combinación de elementos específicos del entorno y de la población, con el fin de lograr la satisfacción de las necesidades del cliente y una mayor penetración en el mercado. Está integrada por las llamadas “cuatro P” de la mercadotecnia que son:    

Producto Precio. Plaza. Promoción.

3) Área de Producción Es el área encargada de trasformar la materia prima en productos y servicios terminados, utilizando los recursos humanos, económicos y materiales (herramientas y maquinaria) necesarios para su elaboración. Entre las principales funciones del área de producción, el mantenimiento y reparación de maquinaria o equipo, el almacenamiento de materia prima, producto en proceso, producto terminado y el control de calidad. El área de producción debe tomar en cuenta los siguientes elementos: 

Mercado: Determinada por la demanda por cierto artículo, lo que motiva a la empresa para fabricarlo.  Materias primas: Considerando la naturaleza de los materiales: si son perecederos, renovables, autosustentables.  Recursos humanos: Integrada por la mano de obra. Asimismo, en el proceso productivo intervienen los siguientes factores: Factores regionales  

Los costos de los transportes de las materias primas de su lugar de origen a la fábrica. Costos de transportación de la fábrica hasta los centros de consumo. Factores de aglomeración

    

Ahorro en los costos de producción por establecer la producción a gran escala. Empleo de procesos o técnicas que generan disminución de los costos. Existencia de mercado que asegure reducir el valor de los insumos. Existencia de crédito accesible. Ambiente económico, social y legal favorable a la empresa.

4) Área de Recursos Humanos (Personal ): Es el área encargada de la dirección eficiente y efectiva del recurso humano de la empresa. A través de esta función se coordinan y optimizan las habilidades, los conocimientos y las experiencias de todas las personas que trabajan en la empresa, con el fin de lograr su máxima eficiencia. Se establecen mecanismos para trabajar al personal y lograr su óptimo desarrollo dentro de la compañía. Contar con una planta estable y motivada de personal, es una de las características fundamentales para lograr la excelencia en las organizaciones. Las principales funciones del área de Recursos Humanos son las siguientes:      

Reclutamiento y selección Administración de sueldos y salarios Capacitación y desarrollo. Relaciones laborales. Servicios y prestaciones Planeación y evaluación

VENTAJAS    

Toma de decisiones centralizada que mejora la perspectiva organizada entre las funciones. Agrupación de especialistas que aumenta la coordinación y el control. Uso eficiente del talento directivo y técnico. Minimiza los problemas asociados con el reparto de recursos entre áreas funcionales.

EJEMPLO Empresa Dertex S.A qué se dedica a la producción de productos a base de aluminio para luego comercializarlos directamente al consumidor.

EMPRESA DERTEX S.A ORGANIGRAMA AL 23 DE NOVIEMBRE DE 2016

GERENTE

01 SECRETARIA EJECUTIVA 02

ÁREA MERCA DOTECNIA 01

ÁREA DE PRODUCCIÓN 01

ÁREA DE RRHH 01

ÁREA FINANCIERA 01

JEFE DE VENTAS 01

JEFE PRODUCCIÓN 01

JEFE DE PERSONAL 01

JEFE FINANCIERO

VENDEDOR 04

TORNERO 04

ANALISTA 03

01 CONTABILIDAD

02

AUXILIAR 04

CUADRO DE REFERENCIAS ELABORADO POR: YESSENIA SALINAS FECHA: 23 DE OCTUBRE DE 2016 NIVELES: EJECUTIVO: 01 ADMINISTRATIVO: 02 APOYO: 03 OPERATIVO: 04

ANÁLISIS: Es importante que dentro de nuestra formación académica podamos ver temas tan importantes y esenciales como es el estudio de las áreas funcional que conforman la organización, por áreas funcionales se puede entender que son las divisiones que se realizan en una organización para lograr un mejor rendimiento, además mediante las áreas funcionales nosotros podemos tener un mejor control sobre las actividades que se realizan dentro de la organización, en toda organización se lleva a cabo cuatro funciones que son básicas y esenciales ya que se requiere de la elaboración del producto, para luego venderlo, y con las ganancias obtenidas manejar el dinero correctamente para seguir produciendo y aumentando nuestras ganancias, y para lograrlo es importante que se coordine al personal para que este puede desempeñarse de la mejor manera, es así como las áreas funcionales se combinan para poder obtener buenos resultados y que generan una rentabilidad para la organización. Dentro de una organización existen diferentes actividades que se realizan las mismas que se las clasifican de acuerdo a las cuatro áreas funcionales con las que cuenta cualquier tipo de organización, la primera área funcional con la que cuentas las organizaciones es el área de finanzas, en esta área se debe manejar correctamente todo lo que implica recursos tanto económicos como los recursos financieros ´para poder obtener un óptimo control de estos recursos además es necesario para alcanzar los objetivos y metas que se hayan planteado dentro de la organización, el área financiera tiene como finalidad el obtener recursos monetarios y utilizarlos adecuadamente, para poder distribuirlos adecuadamente para el pago de las obligaciones que se generen dentro de la organización e invertir en la producción del producto para seguir rentabilidad, dentro de esta área existen funciones a desempeñar tales como la Contabilidad ya que mediante esta podemos llevar el registro detallado de operaciones económicas que se generan en un periodo de tiempo, los mismos que constituyen como es el balance general y Estado de resultados con los cuales podemos conocer la situación económica de la empresa, donde podemos conocer su pérdida o ganancia en relación a sus ventas y a sus gastos, los impuestos también forman parte esencial del área financiera ya que se requiere de realizar un cálculo correcto y pagar puntualmente para evitar cualquier problema con el fisco, ya que durante la actividad económica de cualquier organización se debe cumplir con estas obligaciones es necesario que la organización este al día en sus pagos y conozcan todos los impuestas que generan el realizar su actividad comercial, el Financiamiento también es importante dentro de la organización y este puede ser Interno y externo, la Planeación financiera y presupuestos también es muy importante ya que para cualquier nuevo proyecto o para el lanzamiento de un producto se necesita realizar un presupuesto en donde podamos expresar cuantitativamente los recursos financieros y monetarios que se puedan requerir para poder cumplir con los objetivos propuestos los mismos que pueden ser de ventas, producción, compras, flujo de efectivo, de tesorería o de inversiones ya sean está a largo o corto plazo, por ultimo tenemos el costo, este se refieren a como están registrados, distribuidos, y recopilados a los costos incurridos en la producción de bienes o servicios, con el fin de determinar cuál es el precio de costo y calcular una utilidad sobre este precio y d esta manera determinar el precio

de venta para de esta forma no tener ningún problema generado por las ventas ya sea de bienes o servicios que se den dentro de la organización. La segunda área funcional que existe dentro de la organización es el área de mercadotecnia la misma que se encarga de que el producto o servicio que ofrezca la organización pueda llegar directamente al consumidor sin ningún problema, la mercadotecnia nos permite realizar u estudio de mercado para poder conocer cuál es la estabilidad y grado de aceptación que pueda llegar a tener nuestro bien o servicio en el mercado, en donde se debe establecer la marca, el etiquetado y como se va a realizar su presentación es decir escoger una buena publicidad que resulte bastante atrayente para la sociedad , además debemos administrar muy bien cómo vamos a distribuir los productos destinado para la venta determinando su precio de venta., el establecer una planeación estratégica también resulta muy interesante ya que mediante esta vamos a establecer misión, objetivo, estrategias, programas y presupuestos, el segmento de la población también resulta interesante ya que nos permite tomar a una población y dividirlas en varias partes, en donde mediante la mezcla de mercadotecnia vamos a poder combinar elementos del entorno y población para satisfacer las necesidades de la sociedad, aquí encontramos a lo que se llama las cuatro P de la mercadotecnia que son el Producto, Precio, Plaza, Promoción, todo esto permitirá que el bien o producto que se ofrezca tenga una gran penetración en el mercado.

La tercera área funcional que existe dentro de una organización es el área de producción la misma que está encargada de utilizar toda la materia prima necesaria y poder transformarlo en un producto procesado y para ello se va a requerir de la utilización de recursos humanos, económicos y materiales. En donde se debe administrar de forma adecuada la maquinaria y productos que se procesan ya que de esto depende que la organización pueda ofrecer un producto de buena calidad y para ello se debe tomar en cuenta los siguientes elementos, en donde el mercado es quien motiva a los trabajadores a seguir produciéndolo y ya que si existe una gran demanda de ese bien o servicio los empleados van a poder desempeñarse de una mejor manera, también es imprescindible que la materia prima Materias primas se encuentre en óptimas condiciones, y que el recurso humano que está integrada por la mano de obra se sientan en confianza y con granas de desempeñar un buen trabajo dentro del área que compete a cada trabajador, existen dos factores para la determinación del producto, como es son los factores regionales, que incluyen los costos de los transportes de las materias primas de su lugar de origen a la fábrica, y de la fábrica a los locales comerciales en donde van a ser comercializados, también tenemos los factores de aglomeración los mismos que buscan el ahorro en la producción del producto, reduciendo los costos de producción, pero sin perder su calidad. Como cuarta área funcional podemos encontrar el área de Recursos Humanos, la misma que se encarga de que dentro de la organización el personal pueda desempeñarse de una forma efectiva y de acuerdo a las funciones que demanda el área en donde se encuentren laborando, en donde se pueda coordinar optimizar las habilidades, conocimientos y la experiencia que tiene cada persona dentro de la organización en donde puedan desarrollarse de una forma que sirva de gran aporte para mejorar o dar solución a cualquier problema que pueda presentar la organización, entre las principales funciones del área de Recursos Humanos que podemos encontrar son el Reclutamiento y selección en donde se va a encargar de seleccionar al personal que cumpla cpn el perfil profesional

que exija el cargo, la Administración de sueldos y salarios que va ir de acuerdo al cargo que desempeñe dentro de la organización, es importante que también se realicen capacitaciones a los empleados y ver su desarrollo para ver en que van bien y en que están fallando o teniendo problemas es fundamental que exista una buena relación laboral y que Servicios y prestaciones estén al alcance de todos ya que se debe ofrecer de una forma adecuando y con mucha educación para que los clientes se sientan a gusto y en confianza, es fundamental que se realiza la Planeación y evaluación de todas los planes propuestos por la organización ya que del cumplimiento de los propuesto será la clave del éxito. El contar con áreas funcionales dentro de la organización trae como ventajas el poder tomar buenas decisiones de forma centralizada con la finalidad de proteger cada decisión que se vaya a tomar para la mejora de organización, el contar con grandes especialistas dentro de la organización es una gran ventajas ya que ayuda a que se pueda aumentar la coordinación y tener un buen control de las actividades que se desempeñan en las diferentes áreas de la organización ., también es indispensables que se use al máximo todas las habilidades y capacidades que posea el personal ya sea este directivo técnico o operacional, ya que para que una organización pueda obtener buenos resultados es necesario que se encuentre de forma coordinada y con una buena administración que permita que cada área funcional se pueda desempeñar de la mejor manera según como se haya planificado. Para poder entender de mejor manera como dentro de las organizaciones están conformadas las áreas funcionales se planteó un ejemplo de un organigrama mixto de la empresa Dertex S.A la misma que se dedica a la producción de todo tipo productos a base de aluminio tañes como vasos, ollas, platos, etc, en el mismo que se puede se puede visualizar que el nivel ejecutivo está formado por el gerente quien se encarga de tomar las decisiones y de la gestión que requiera la organización, el mismo que cuenta con sus secretaria ejecutiva la misma que se encarga de la elaboración del papeleo necesario para el cumplimiento de las actividades de las diferentes áreas, también podemos encontrar el área d mercadotecnia, producción financiera y el área de recursos humanos, los mismos que junto con el ejecutivo coordina y ponen en marcha todos los planes que se requieran dentro de la organización y para ellos cada área funcional se encargara de distribuir las actividades que se requiera de acuerdo a lo que demande cada área, dentro del área de mercadotecnia tenemos el jefe de ventas que se encargara de la vigilancia y ver el cumplimiento de lo que se le haya asignado a esta área, después tenemos a los vendedores que se encargan de la venta del bien o producto que ofrece la organización, en la segunda área funcional tenemos el área de producción en donde se encarga de la producción del bien o o servicio a ofertar, el mismo que está integrado por el jefe de producción y mantenimiento que se encarga de ver que se cumplan con los parámetros establecidas, que el producto que se ofrezca sea de buena calidad y que la maquinaria que se emplea se encuentren en buenas condiciones, también tenemos a los torneros que se encargan de trasformar la materia prima ya en productos procesados listos para la venta, la siguiente área funcional es el área de recursos humanos la misma que se encarga de la administración del personal ya sea de ingreso o ya existente, el mismo que está integrado por el jefe de personal y los analistas quienes en conjunto se encargaran de realizar un correcta y adecuada distribución del personal en las diferentes áreas de la organización, además se encargaran de visualixa5r cuáles son los problemas que se puedan generar dentro de la organización para evitar tener malas relaciones laborales, por ultimo tenemos el área funcional financiera, que se encarga del financiamiento y control de las cuentas , utilidades y perdidas que se generen en la organización, en

donde está integrada por el jefe financiero y el área de contabilidad donde se encargaran de llevar mediante estados financieros el control de lo que se genere durante un periodo de tiempo también está integrado por el auxiliar contable que en conjunto trabajaron por llevar un buen cuidado y control del efectivo que se genere durante la actividad comercial de la organización.

GLOSARIO: Empaque: distinción o presencia respetable en la forma o en los modales. Tornero: Persona que tiene por oficio trabajar con el torno, en especial con el de metales Centralizar: Reunir cosas distintas o de diversa procedencia en un lugar común o bajo una misma dirección.

Mercadotecnia: Consiste en un conjunto de principios y prácticas que se llevan a cabo con el objetivo de aumentar el comercio, en especial la demanda Rendimiento: Proporción entre el resultado que se obtiene y los medios que se emplearon para alcanzar al mismo. Operación: Describe una acción que implica la manipulación de un cuerpo o elemento para convertirlo en otro con una función distinta o mejorada BIBLIOGRAFÍA 1. Chiavenato, Idalberto.” Introducción a la teoría general de la administración”. México, Mc Graw Hill. 2004. 2. Münch, Lourdes. “Administración. Escuelas, proceso administrativo, áreas funcionales y desarrollo emprendedor”, México, Prentice Hall. 2007. 3. https://es.scribd.com/doc/313758552/1-Areas-Funcionales-Conceptos-Diferencias-Ventajasy-Desventajas-y-Su-Aplicacion-en-La-Empresa 4. http://uprointroadmon.blogspot.com/2007/06/reas-funcionales-de-la-empresa.html 5. http://admonyeconomia.blogspot.com/2012/05/area-funcionales-de-la-empresa.html 6. http://www.gestion.org/estrategia-empresarial/49637/areas-funcionales-de-la-empresa/