Respuestas Evaluacion Por Competencias 1

Evaluación por competencias A LENGUAJE 9 Nombre: Curso: Fecha: El vuelo de la reina La noche del 25 de julio, Camar

Views 115 Downloads 1 File size 394KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Evaluación por competencias A LENGUAJE 9 Nombre: Curso:



Fecha:

El vuelo de la reina La noche del 25 de julio, Camargo está adormecido oyendo el cuarteto en re mayor de César Franck cuando la mujer entra en el departamento al terminar el scherzo, veinte minutos después de las once. Parece ansiosa, desorientada, sin saber qué hacer con su alma. Lleva un abrigo largo, negro, y debajo un conjunto de paño gris. Deja el abrigo sobre la cama con un ademán rápido, compulsivo y, al volverse hacia el espejo, descubre algo que parece sorprenderla. Durante dos o tres minutos estudia las ojeras, las ligeras arrugas de la frente y la hinchazón de una herida en los labios. La temperatura ha cambiado de un extremo a otro del termómetro, y la transición del frío de la mañana a la súbita calidez de la tarde pudo haberle abierto alguna grieta en los labios. Camargo recurre al telescopio y advierte que ella está pasándose la lengua sobre un hilo muy ligero de sangre. La herida es reciente, por lo tanto, aunque la extrañeza con que se la mira pertenece a algún momento del pasado. Tal vez sea una herida del pasado que de pronto reaparece. Con las mujeres es siempre así, ya lo sabe Camargo. No pierden nada de lo que han vivido. Llevan de un lugar a otro lo que les sucede y, cuando acumulan demasiado, lo que les sobra sale a la luz sin que ellas puedan evitarlo. A veces es un vestido o un perfume, otras veces es una herida como la que ahora tiene en los labios la mujer que está enfrente. Sin desvestirse, ella enciende la luz del velador, al lado de la cama y toma el tubo del teléfono. Vacila unos segundos, pulsa las teclas de algunos números, y vuelve a colgar el tubo. En ese momento, uno de los celulares de Camargo suena en el bolsillo de su abrigo. No hay teléfonos en el departamento de la calle Reconquista, pero él siempre lleva dos celulares para las emergencias. Uno le permite comunicarse con los editores del diario cuando está fuera de la ciudad o sucede algo inaplazable. El otro está reservado para las hijas y para las personas de la mayor intimidad. Camargo es padre de mellizas. Ambas viven en Chicago y una de

ellas está enferma de cáncer. La lejanía de las hijas no lo aflige. Lo aflige la sensación de que su sangre sufre y brama y se pudre en otro lado, y esa tormenta distante viene tal vez a llover sobre su cuerpo. Pero esta vez quien llama es el editor nocturno. Camargo oye con decepción la voz áspera, sumisa, mientras la mujer, delante de la ventana, se quita la falda y se inclina, ávida, sobre las piernas. –¿Doctor Camargo? –tantea la voz. –Un momento –responde–. Voy a bajar el volumen de la música. La mujer se acaricia la curva trasera de las rodillas y, volviéndose hacia el espejo, explora con dificultad algo que ha llamado la atención de su tacto: tal vez la súbita erupción de una verruga o la sombra de una várice. Ese gesto introduce una mudanza inesperada en la rutina, Camargo no quiere perder el menor movimiento. –¿Es urgente? –dice. Con la mano libre, acerca el telescopio y observa. –Tenemos una discusión por el título de tapa y queremos que usted decida cuál es mejor. –¿Es sólo eso? ¿Por qué no aprenden a equivocarse solos? El editor se enreda en una disculpa confusa. El día anterior, dice, ya han abrumado a los lectores con dos títulos sobre aviación, y ahora tiene a cuatro columnas la foto del Concorde, que cae en llamas sobre un suburbio de París, más la noticia de que ciento trece personas han muerto en el accidente. Tal vez sea preferible destacar el fracaso de la cumbre entre palestinos e israelíes o llevar a tres columnas el acuerdo para congelar el precio de los medicamentos hasta fin de año. Tomás Eloy Martínez, El vuelo de la reina, Alfaguara, Madrid, 2002.

INTERPRETO 1. Responde falso o verdadero a las siguientes afirmaciones, a partir de la lectura que acabas de hacer: F El hombre está escuchando rock.

V Camargo es periodista.

V La ciudad está bastante fría.

F Camargo vive con su esposa y sus hijas en Buenos Aires.

F La mujer de la ventana del frente sabe que la están espiando. 2. ¿A qué se dedica Camargo? Camargo es un periodista. 3. Dentro del texto hay varias palabras homónimas, homófonas y homógrafas. Completa el siguiente crucigrama a partir de las pistas: Horizontales 1. Sonido que el aire expelido por los pulmones produce al salir de la laringe, haciendo que vibren las cuerdas vocales.

1 1

3. Cada una de las partes en que se divide un territorio cualquiera, un edificio, un vehículo, una caja, etc.

4

Verticales

2 C

I L D E P A R T A M E N T O D N P A Ñ O

3

4. Mancha oscura que varía el color natural del cuerpo, especialmente del rostro.

V O Z E

R

1. Ciento. 2. Lámpara. 4. Completa el siguiente esquema. Pensamientos de Camargo

Periódico

Un lugar de donde quiere alejarse

Quiere escapar de la responsabilidad del periodista

La mujer a quien espía

Camargo quiere inferir qué ha hecho durante el día y cuál es la percepción que de sí misma tiene.

Su familia

No sufre por sus hijas, sino por sí mismo.

ARGUMENTO 5. ¿Por qué crees que Camargo está espiando a la mujer frente a su ventana? Justifica tu respuesta. Apruebe respuestas en las cuales el estudiante dé una hipótesis (ejemplo: Camargo vive en completa soledad) y una serie de argumentos basados en los indicios del texto (ejemplo: sus hijas se encuentran en otro país; al parecer, se ha divorciado; el hecho de que tenga un número personal y otro laboral lleva a creer que no tiene lazos afectivos con sus compañeros de trabajo). 6. Según la lectura, reflexiona en torno a la forma como los periódicos influyen en la opinión pública y compara este medio de comunicación con la publicidad. Valore respuestas en las cuales se relacionen ambos medios de comunicación como medios masivos que generan deseos, temores, y posturas con respecto a la realidad. También es válido que los estudiantes relacionen ambos medios de comunicación a partir de las nuevas tecnologías.

7. ¿Cuál es la actitud del personaje cuando recibe la llamada? Recoge algunas citas que respalden tu respuesta. Apruebe respuestas en las cuales se especifique que Camargo reacciona de manera displicente. Pareciera que su muy visible obsesión y sus sentimientos desplazaran su vida profesional.

8. ¿Te parece que Camargo es un hombre egoísta por no sentir miedo o ausencia por sus hijas?, ¿crees que es justo que no tema por la muerte de su hija, sino que sienta rabia porque su sangre está manchada? Apruebe respuestas en las cuales la opinión personal de cada alumno esté debidamente justificada.

9. ¿Por qué crees que Camargo perdió el interés en su familia y en su trabajo? ¿Crees que la mujer a quien está espiando tiene algo que ver en esto? Argumenta cada una de tus respuestas La primera parte de la pregunta es abierta, pero debe ser respondida brevemente. En la segunda parte, los estudiantes deben responder sí o no y sustentar su respuesta con citas e indicios del texto.

10. Elige la afirmación que mejor defina al personaje de El vuelo de la reina y explica, con indicios del texto, la razón por la cual lo hiciste. a. El mundo del periodismo ha acabado con todos sus intereses; espiar a su vecina solo es un refugio pasajero en la vida de Camargo. b. ¿Acabará Camargo por olvidarlo todo, incluso el telescopio y su vecina? c. El apartamento y la ilusión frente a la ventana son el único refugio que le queda. La respuesta b no es válida, pues no es una afirmación. Las otras dos opciones, junto a la justificación, evidencian un proceso argumentativo del estudiante. Si elige la afirmación a., el estudiante debe poner como indicio la ubicación del apartamento y la condición de la hija de Camargo. Si escoge la opción c., debe hablar de la actitud del personaje al contestar.

PROPONGO 11. Escribe un texto argumentativo en el cual expreses tu posición con respecto a la invasión de la privacidad y compara tus argumentos con el tono del narrador. Valore escritos en los cuales el estudiante tenga en cuenta la situación del personaje y la confronte con la suya. Estos textos, además, deben permitir identificar la forma como el estudiante aborda la ficción y reconoce, por ejemplo, algunos elementos de la narración.

12. Haz un retrato de la mujer a quien Camargo está espiando a partir de lo que acabas de leer. Intenta mostrar su aspecto según te lo imaginaste durante la lectura.

Esta actividad estimula la creatividad de los estudiantes. En los retratos debe notarse el esmero y los intereses estéticos de los estudiantes. Esto permite que haya lugar a una propuesta estética en la cual se vea el paso de un lenguaje (el de la literatura) a otro (el pictórico).

13. Imagina que la mujer del frente se da cuenta de que la están espiando. Escribe un breve capítulo en el cual desarrolles este tema. Valore textos cuya capacidad lingüística esté al nivel de lo aprendido a lo largo del curso. Ponga especial atención a los mecanismos de cohesión textual.

14. Realiza una reseña del fragmento que acabas de leer. En la reseña debe aparecer un encabezado completo, posible gracias a la nota bibliográfica de la lectura. El estudiante debe plantear algunos argumentos que intenten persuadir a su posible lector de aproximarse o no a la obra de Tomás Eloy Martínez.