Respuesta Proyecto de Aplicacion - Finanzas

PROYECTO DE APLICACIÓN EDUARDO RINCON PEREZ CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE ASTURIAS ESPECIALIZACION GERENCIA DE PROYECTO

Views 228 Downloads 0 File size 415KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PROYECTO DE APLICACIÓN

EDUARDO RINCON PEREZ

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE ASTURIAS ESPECIALIZACION GERENCIA DE PROYECTOS BARRANCABERMEJA 2019

PROYECTO DE APLICACION La empresa Hermanos Martínez se encuentra trabajando a baja capacidad y tiene una producción sin usar equivalente a 65.000 horas anuales. Según el convenio laboral, la mano de obra se considera un gasto fijo. La empresa ha recibido una oferta de un cliente por la que le compra, al precio ofertado que se indica, la siguiente cantidad de productos: PRODUCTO

101

102

103

104

105

PRECIO DE COMPRA OFERTADO

180 €

70 €

65 €

160 €

200 €

CANTIDAD

1.400

2.000

1.000

1.200

800

El desglose de costes de estos productos, así como el número de horas necesarias para fabricar una unidad se indica a continuación: PRODUCTO

101

102

103

104

105

MATERIA PRIMA

70 €

54 €

32 €

44 €

68 €

MANO DE OBRA DIRECTA

20 €

30 €

60 €

20 €

30 €

GASTOS GENERALES VARIABLES

10 €

26 €

8€

16 €

12 €

GASTOS GENERALES FIJOS

16 €

14 €

48 €

16 €

24 €

HORAS MAQUINA NECESARIAS POR UNIDAD

10

4

14

16

10

¿Debe la Empresa Hermanos Martínez aceptar la oferta del cliente? Desarrollo del Proyecto de Aplicación La Empresa Hermanos Martínez, se encuentra trabajando a BAJA CAPACIDAD y le fue realizado un Pedido Especial, la cual debe tomar la mejor decisión de aceptar el realizar dicho pedido o negarse hacerlo por no ser viable para la Empresa.

En este tipo de decisiones, cuando la Empresa está trabajando a BAJA CAPACIDAD, el criterio determinante es el MARGEN DE CONTRIBUCION POSITIVO.

Inicialmente se deben discriminar que Gastos son Variables y que Gastos son Fijos. Según el concepto de los Gastos Variables, son los costes que varían con respecto al volumen de la actividad, la Materia Prima es uno de ellos. En lo que respecta a este

Proyecto, según el Enunciado, la Mano de obra es un Gasto Fijo. Por lo tanto, se obtiene la siguiente tabla: PRODUCTO

101

102

103

104

105

MATERIA PRIMA (VARIABLE)

70 €

54 €

32 €

44 €

68 €

MANO DE OBRA DIRECTA (FIJOS)

20 €

30 €

60 €

20 €

30 €

GASTOS GENERALES VARIABLES

10 €

26 €

8€

16 €

12 €

GASTOS GENERALES FIJOS

16 €

14 €

48 €

16 €

24 €

HORAS MAQUINA NECESARIAS POR UNIDAD

10

4

14

16

10

Conociendo los valores de los Gastos Fijos, Gastos Variables, el Precio de Ventas, podemos hallar los valores del Margen de Contribución, Gastos Totales y el Margen Bruto o Beneficio de cada uno de los productos del Pedido Especial. PRODUCTO VENTAS GASTOS VARIABLES MARGEN DE CONTRIBUCION GASTOS FIJOS GASTOS TOTALES BENEFICIO MARGEN BRUTO HORAS MAQUINA /UNIDAD

101 180 € 80 € 100 € 36 € 116 € 64 € 10

102 70 € 80 € -10 € 44 € 124 € -54 € 4

103 65 € 40 € 25 € 108 € 148 € -83 € 14

104 160 € 60 € 100 € 36 € 96 € 64 € 16

105 200 € 80 € 120 € 54 € 134 € 66 € 10

Según el precio ofertado, en la siguiente tabla nos muestra el valor de las Ventas por cada producto. PRODUCTO PRECIO OFERTADO CANTIDAD VENTAS

101 180 € 1400 252.000 €

102 70 € 2000 140.000 €

103 65 € 1000 65.000 €

104 160 € 1200 192.000 €

105 200 € 800 160.000 €

Teniendo en cuenta el volumen de las ventas de cada producto y obteniendo el Margen de Contribución y a su vez el Beneficio, podemos tomar decisiones acerca de si aceptar o no efectuar dicho pedido

Los resultados siguientes, arrojan que los productos 102 y 103 presentan PÉRDIDAS para la Empresa, en cambio los productos 101, 104 y 105, nos muestran GANANCIAS para la misma.

PRODUCTO VENTAS GASTOS VARIABLES MARGEN DE CONTRIBUCION GASTOS FIJOS GASTOS TOTALES BENEFICIO MARGEN BRUTO

101 252.000 €

OPCION N° 1 102 103 140.000 € 65.000 €

104 192.000 €

105 160.000 €

TOTAL 809.000 €

112.000 €

160.000 €

40.000 €

72.000 €

64.000 €

448.000 €

140.000 €

-20.000 €

25.000 €

120.000 €

96.000 €

361.000 €

50.400 € 162.400 €

88.000 € 248.000 €

108.000 € 148.000 €

43.200 € 115.200 €

43.200 € 107.200 €

332.800 € 780.800 €

89.600 €

-108.000 €

-83.000 €

76.800 €

52.800 €

28.200 €

Pero el producto 103 refleja un MARGEN DE CONTRIBUCIÓN POSITIVO, una de las premisas importantes es que NUNCA SE DEBE DEJAR DE PRODUCIR Y VENDER UN PRODUCTO QUE TENGA UN MARGEN DE CONTRIBUCIÓN POSITIVO QUE CUBRA LA TOTALIDAD DE COSTES FIJOS DIRECTOS DEL PRODUCTO, AUNQUE SE OBTENGA UNA PÉRDIDA CONTABLE.

En la siguiente tabla, se puede observar el comportamiento del Beneficio, sin fabricar el producto 102 y manteniendo sus gastos fijos en el proceso. El MARGEN BRUTO O BENEFICIO TOTAL, obtiene un 59% más de ganancias con respecto al estado inicial, al fabricar todos los productos.

PRODUCTO VENTAS GASTOS VARIABLES MARGEN DE CONTRIBUCION GASTOS FIJOS GASTOS TOTALES BENEFICIO MARGEN BRUTO

101 252.000 €

OPCION N° 2 102 103 0€ 65.000 €

104 192.000 €

105 160.000 €

TOTAL 669.000 €

112.000 €

0€

40.000 €

72.000 €

64.000 €

288.000 €

140.000 €

0€

25.000 €

120.000 €

96.000 €

381.000 €

50.400 € 162.400 €

88.000 € 88.000 €

108.000 € 148.000 €

43.200 € 115.200 €

43.200 € 107.200 €

332.800 € 620.800 €

89.600 €

-88.000 €

-83.000 €

76.800 €

52.800 €

48.200 €

Otra opción para estudiar es la de no fabricar los productos que generan pérdidas, dando como resultado un Margen Bruto menor al inicial y mucho menor al anterior.

PRODUCTO VENTAS GASTOS VARIABLES MARGEN DE CONTRIBUCION GASTOS FIJOS GASTOS TOTALES BENEFICIO MARGEN BRUTO

101 252.000 €

OPCION N° 3 102 103 0€ 0€

104 192.000 €

105 160.000 €

TOTAL 604.000 €

112.000 €

0€

0€

72.000 €

64.000 €

248.000 €

140.000 €

0€

0€

120.000 €

96.000 €

356.000 €

50.400 € 162.400 €

88.000 € 88.000 €

108.000 € 108.000 €

43.200 € 115.200 €

43.200 € 107.200 €

332.800 € 580.800 €

89.600 €

-88.000 €

-108.000 €

76.800 €

52.800 €

23.200 €

La Empresa tiene una producción sin usar equivalente a 65.000 horas anuales, que son suficientes para ejecutar la fabricación de todos los productos PRODUCTO CANTIDAD DE HORAS

101 14000

102 8000

103 14000

104 19200

105 8000

TOTAL 63200

CONCLUSIONES

Los productos 101,104 y 105 presentan beneficios para la empresa por lo que se daría parte positiva para su fabricación.

Los productos 102 y 103, dan resultados negativos para la empresa en cuanto a que presenta pérdidas para la misma.

Analizando los resultados obtenidos por los productos 102 y 103, en cuanto a su Margen de Contribución, se observa que en el producto 102 éste es negativo, que nos indica, que los gastos variables exceden las ventas, y que, posiblemente llegando a un aumento de las mismas, la Empresa puede llegar a experimentar grandes pérdidas.

El producto 103, presenta pérdidas para la Empresa, pero nos muestra un Margen de Contribución Positivo, menor que los Gastos Fijos, es decir, que solo cubre en parte estos Gastos, que con el tiempo puede ser la causa de una situación crítica para la Empresa.

Al dejar de realizar el producto 102 y continuando con la fabricación de los otros productos, las ganancias o beneficio aumenta en un 59% en relación a la elaboración de la totalidad de los productos.

Al no generar los productos 102 y 103, el Beneficio para la empresa con respecto a la propuesta inicial se reduce en un 22%.

¿Debe la Empresa Hermanos Martínez aceptar la oferta del cliente?

La Empresa Hermanos Martínez puede aceptar la oferta, pero teniendo en cuenta los resultados arrojados por los estudios anteriores, la opción que arroja mejores Beneficios para la misma es la OPCIÓN N° 2

OPCION N°1 N°2 N°3

BENEFICIO 28.200 € 48.200 € 23.200 €

Referencias Asturias. (s.f). Asturias Premium. Obtenido de http://campusiep.com/recursos/extra/recursos_aula/centro-conocimiento/cua_centroconocimiento.html