Proyecto Aplicacion

Desarrollo del trabajo 1. Una caída del consumo interno en China, ¿a qué mercado laboral afecta; al interno o externo? R

Views 699 Downloads 14 File size 75KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Desarrollo del trabajo 1. Una caída del consumo interno en China, ¿a qué mercado laboral afecta; al interno o externo? Realizando el análisis de la lectura para el proyecto de aplicación, el mercado laborar que se ve afectado por la caída del consumo interno es el mercado laboral interno pues la empresas al ver el poco consumo y lo poco que pueden exportar se obstaculiza la economía generando que las empresas de todos los sectores se vean ampliamente afectadas dentro del país, escaseando desde materias primas y demás elementos, por ende al ser estas afectadas y no estar trabajando a su capacidad total, genera que el mercado laboral se estanque pues las organizaciones al no tener ganancias o utilidades a nivel productivo debido a que trabajan a baja capacidad, no es necesario la contratación de personal para la elaboración de artículos, ocasionando altos niveles de desempleo en la nación. 2. Según lo visto en el material de estudios: ¿Se considera inversión a los stocks de productos terminados que forman parte del excedente de productos chinos? Teniéndose en cuenta que el o los stocks que se generan o generados por la poca movilidad de la economía en el territorio y que estos son productos terminados, lo que ocasiona todo este material es una pérdida de dinero pues son productos que ya cumplen con diferentes estándares para satisfacer a los usuarios/clientes pero que no están rotando y por el contrario lo que origina es una pérdida de dinero para los empresarios, por otro lado el activar las exportaciones y dejar ver que la economía china se encuentra en óptimas condiciones permite observar a los empresarios extranjeros una oportunidad para la compra de productos, en muchas ocasiones desconociendo que estas son excedentes de productos, de igual manera al existir desempleo y una baja empleabilidad los productos excedentes terminados permanecerán en bodegas pues no se tiene el dinero suficiente para la adquisición de productos a nivel interno. 3. ¿Por qué te parece que sale dinero del país tanto por canales legales como ilegales, según se menciona en el artículo? Es muy cierto que en todos los países existen diferentes formas de adquirir tanto vienes como servicios y es de manera legal como ilegal, el gobierno chino al censurar la información económica de su país por evitar una fuerte o mayor caída de su economía y la perdida de inversores a nivel mundial en la misma nación, provoca que los medios ilegales se activen pues de una u otra manera es necesario el dinero para la subsistencia del ser humano, es así que, aunque en estas naciones la corrupción y las actividades ilegales sean fuertemente castigadas existen y es algo que el gobierno difícilmente puede parar, es por ello que todas las personas involucradas en actividades ilegales buscaran mil maneras y por diferentes medios el método de sacar dinero del país 4. ¿Por qué te parece que el Gobierno chino decidió anteponer cuestiones de calidad de vida, antes que crecimiento económico?

Analizando el entorno del país, se puede o logra evidenciar que china cuenta con miles de millones de habitantes, por ende el dinero para la subsistencia de sus habitantes es bastante, es aquí donde decenas de familias solo tienen un pequeño espacio para vivir o tener sus vivienda, allí mismo duermen unos casi encima de otros, cocinas y realizan demás actividades, observándose lo anterior, es importante y muy relevante para el gobierno chino mejorar la calidad de vida de sus habitantes pues hasta la calidad del aire es deplorable siendo un foco de propagación de enfermedades no solo a nivel respiratorio por las condiciones del ambiente, sino también visto en este momento en situación de epidemia, es así, que aunque la economía se estanque es relevante poner o sumar aún más puntos al mejoramiento de la situación de vida de la población quienes hoy en día se han visto altamente afectados. ¿A qué se refiere con eso? Directamente mente se refiere con la calidad de vida antes que el crecimiento pone en velo y considera que lo significativo es el mejoramiento del ambiente, vivienda y estabilidad de los seres humanos para evitar adelante mayores catástrofes. ¿En qué consiste esa decisión? La decisión mencionada consiste en tomar realmente cartas sobre un pensamiento más verde que logre dejar avanzar a los más pequeños y como mínimo dejarles un ambiente mejor y libre de contaminación, pues hoy en día es un factor relevante en cada rincón del país, añadiendo a su vez la calidad de vida en cuestión emocional, física y ambiental. 5. ¿En qué se relaciona el concepto de curva FPP con la construcción de nuevas fábricas de coches? La frontera de posibilidades de producción o FPP representa básicamente la cantidad de producción que se puede obtener de una determinada cantidad de factores de producción utilizando una tecnología. La FPP puede ser una representación gráfica de las cantidades máximas de producción que puede obtener una economía en un periodo determinado haciendo uso de todos los recursos que tiene disponibles. Teniéndose estos dos conceptos de la FPP en relación con la construcción de nuevas fábricas de coches, su relación es directa pues al no contenerse los recursos suficientes o la tecnología es imposible llevar a cabo o realizar la debida apertura de las fábricas, es por eso que se debe contar con los materiales o recursos suficientes para llevar a cabo tan amplia inversión, por otro lado si una economía se encuentras estancada la apertura de una fábrica a gran escala y con una producción al mínimo solamente generaría perdidas.

Conclusiones Es relevante en una economía conocer la realidad del país pues al esconderse los datos, puede ser perjudicial para una empresa extranjera pues sus recursos o inversión se verían altamente afectados. La calidad de vida en una nación es uno de los factores más importantes pues de ello depende el fortalecimiento del mismo, teniéndose en cuenta las generaciones venideras y las consecuencias que el descuido traería en ellas, no solo a nivel de enfermedades sino también a niveles económicos.

Referencias bibliográficas Lommen, Y. F. (2000). La economía china en el siglo XXI. Boletín Económico de ICE, (2676). Bustelo, P. (2004). El enfriamiento de la economía china en 2004. Boletín Elcano, (44), 5. Peters, E. D. (2013). La economía China desde la crisis internacional en 2008: estrategias, políticas y tendencias. Economía UNAM, 10(28), 53-69. Bustelo, P. (2000). La economía china en las crisis asiáticas. Economía Exterior, 13, 7-14. Peinado, J. M. (2008). El capitalismo global en China y China en el capitalismo global: la nueva economía mundial. Revista de economía mundial, (18), 311-324.