Resolucion Caso Aladino

CASO PRÁCTICO PARA EL DIAGNÓSTICO Y ANÁLISIS FINANCIERO CON APOYO DE ESTADOS CONTABLES. CASO: JUGUETERÍA ALADINO La empr

Views 82 Downloads 3 File size 290KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CASO PRÁCTICO PARA EL DIAGNÓSTICO Y ANÁLISIS FINANCIERO CON APOYO DE ESTADOS CONTABLES. CASO: JUGUETERÍA ALADINO La empresa de juguetes ALADINO S.A. es una empresa familiar situada en la ciudad de Ambato, su giro de negocio implicaba el diseño, producción y comercialización de una amplia gama de juguetes clásicos a base de madera. Debido a la complejidad de conseguir clientes que prefieran este tipo de juguetes, gran parte de su estrategia de producción radicaba en constantemente rediseñar y modernizar sus productos considerando clásicos animados actuales, así como también diseñar nuevas líneas que le permitiesen ampliar su cuota de mercado. Su propietario fundador, Sr. Marco Paucar poseía el 52% de las acciones y sus cuatro hijos (Bruno, Marcia, Nora y Pedro) la diferencia a partes iguales. Con la presencia de grandes jugueterías en el Ecuador, principalmente Mi Juguetería y Juguetón, negocios que provenían de dos grandes corporaciones, El Rosado y La Favorita respectivamente, hacía que la empresa constantemente tenga que tener una alta innovación de sus productos considerando que la venta de juguetes es estacional (especialmente en el día del niño y la navidad), por lo que la demanda dependía de una intrincada relación entre fabricantes, importadores, distribuidores, medios de comunicación y publicidad. Además, el sector del juguete se encontraba relacionado con la serie de personajes infantiles que salían de las películas que se estrenaban en el año, por lo que la necesidad de diversificar la producción de juguetes con esos personajes, era constante. La mayoría de las ventas de Aladino se producían en el segundo semestre del año, en anticipación al periodo navideño, por consiguiente el capital circulante aumentaba gradualmente durante el primer semestre, alcanzando picos en el tercer trimestre, cuando los inventarios estaban en su apogeo para atender las ventas de Navidad y en el cuarto trimestre, cuando las cuentas por cobrar llegaban a su máximo. Aladino financiaba su capital circulante con tesorería generada por sus operaciones y deuda a corto plazo, por lo que disponía de una línea de crédito a corto plazo de

1

hasta 10 millones de dólares con el Banco del Pichincha. Las condiciones de la línea de crédito se renegociaban anualmente. Durante los últimos años, la competencia en el mercado de juguetes era especialmente intensa, las grandes corporaciones tenían mayor capacidad de distribuir sus juguetes a nivel nacional. Los factores de éxito eran el precio, la calidad y el “valor de juego”. La irrupción de los videojuegos y la incorporación de la electrónica a muchos juguetes habían empezado a causar un impacto negativo en los juguetes de madera de Aladino, por ese motivo, a finales de 2018, Marco Paucar decidió implantar un plan a tres años de renovación y modernización de la planta e instalaciones que requeriría una inversión total de 16,8 millones de dólares. Uno de los objetivos era aumentar la automatización en el ensamblaje de los juguetes para reducir los costos laborales, igualmente, en junio de 2019 vencía un crédito de casi 4,5 millones de dólares que la empresa había obtenido en 2013, por estas razones, a principios de 2019 Aladino obtuvo un préstamo hipotecario a cinco años por el valor de 10,08 millones de dólares. Desafortunadamente una sobreestimación de la demanda, la competencia de los videojuegos y la escasa aceptación de una nueva línea de juguetes de madera hicieron que en el año 2019 se cerrase con pérdidas. El descenso en las ventas de casi un 4% obligó a Roberto Luna, Director Financiero de la empresa, a solicitar de forma precipitada una ampliación de la línea de crédito para poder hacer frente a las necesidades de tesorería de la empresa. (Anexos 1 y 2 presentan los estados contables de la empresa). Marco Paucar confiaba en que la situación cambiaría en el año 2020. Los resultados del plan de inversión iniciado dos años atrás empezaban a notarse. Aladino iba a introducir en el mercado tres nuevas líneas de juguetes de madera pero incorporando componentes electrónicos que consistían en: muñecas de princesas con sensor de movimiento; carros de madera con control remoto para un movimiento autónomo y una alfombra mágica de madera accionada mediante la voz. Las pruebas de mercado efectuadas hasta la fecha auguraban un buen futuro a estas innovaciones. Tras dos años consecutivos de ventas decrecientes, Paucar esperaba que éstas se incrementaran en casi un 20%. A principios del 2020, Paucar se reunió con Luna, además con el Director comercial y con el Director de producción para analizar la situación de la empresa. Las perspectivas parecían muy optimistas y los últimos datos macroeconómicos indicaban que la economía del país seguiría evolucionando favorablemente. Al concluir la reunión, Paucar pidió a Luna que preparase los estados contables proforma para el año 2020 y una previsión de las necesidades de tesorería, dado en poco tiempo deberían renegociar las condiciones de la línea de crédito y ambos eran conscientes de la preocupación del Gerente Regional del Banco de Pichincha ante el repentino e inusitado aumento en las necesidades de financiación de Aladino.

2

Estimaron que las ventas ascenderían a 38,29 millones de dólares y el costo de las mercaderías vendidas a 20,02 millones de dólares. Los gastos generales, comerciales y administrativos, incluyendo las amortizaciones de los inmovilizados no de fabricación, alcanzarían los 12,67 millones de dólares; otros gastos a 1.512 millones. El interés nominal de la deuda a largo plazo era del 5,8% y el de la línea de crédito del 6,4%. Los intereses por la deuda a corto plazo se abonaban mensualmente y se calculaban sobre el saldo de cierre del mes anterior. Las amortizaciones previstas para el año 2020 eran de 1.218 millones de dólares para maquinaria y equipos de fabricación y de 322.000 dólares para otros inmovilizados no de fabricación. La tasa para obtener el impuesto sobre sociedades era del 30%. Teóricamente, los plazos de venta de la empresa eran de treinta días. Por razones de competencia y debido al poco poder de negociación de la empresa frente a sus principales clientes, grandes superficies y mayoristas, ese plazo no se cumplía estrictamente y con frecuencia las facturas se cobraban en plazos superiores. (Anexo 3 presenta la previsión mensual de ventas y el saldo esperado de clientes para el año 2020). Pese a la estacionalidad de las ventas, Aladino seguía un plan de producción constante a lo largo del año. Ciertas partes del proceso de fabricación requerían personal especializado y no sería fácil contratar a esas personas en el momento necesario. La empresa tenía una serie de contratos a futuro para la compra de materias primas y otros materiales, asegurándose así su disponibilidad y entrega a tiempo. Las entregas se recibían mensualmente y se abonaban a los treinta días. Aladino efectuaba los pagos puntualmente, ya que en años anteriores la empresa había tenido problemas de aprovisionamiento por no pagar a tiempo. Estas compras se estimaban en 980.000 dólares al mes. Los gastos de mano de obra y de fabricación se estimaron en 630.000 dólares mensuales y los otros gastos en 126.000 dólares mensuales (1.512 millones anuales). Aladino apoyaba sus productos con fuertes campañas de publicidad y promociones, que se realizaban fundamentalmente durante el segundo semestre del año, con picos en las proximidades del periodo navideño. Los gastos comerciales y administrativos presupuestados para el año 2020 ascendían a 588.000 dólares mensuales durante los primeros seis meses, aumentando a 1,47 millones de dólares por mes durante el resto del año. Luna estimó que los pagos a las autoridades fiscales ascenderían a 455.000 dólares en marzo y mayo y a 105.000 dólares en agosto y noviembre. Aladino se encontraba en la última fase del plan de modernización, la inversión a realizar en el año 2020 era de 2,52 millones de dólares, que se abonarían en dos cuotas iguales en febrero y marzo de ese año. Los intereses por el préstamo hipotecario se pagaban semestralmente en junio y diciembre. El principal de esa deuda debía repagarse en diez cuotas semestrales iguales y

3

consecutivas, comenzando en junio de 2020. Desde 2019, la empresa había aumentado el dividendo anual a los accionistas hasta alcanzar la cifra de 1.092 millones de dólares. Para el año 2020 estaba previsto mantener la misma cantidad, abonándola en partes iguales en marzo y septiembre. En base a toda la información recibida, Luna realizó un primer análisis de la situación. Consideró que un saldo de caja mínimo de 1,4 millones de dólares era necesario para asegurar en todo momento la liquidez de la empresa y para satisfacer los requerimientos del banco. Con toda esa información, Luna solicitó a uno de sus colaboradores que preparase un presupuesto mensual de caja para todo el año 2020 (anexo 4), para poder ver el importe y los plazos necesarios de la línea de crédito que la empresa debería renegociar en breve. También le pidió que elaborase estados contables previsionales: la cuenta de pérdidas y ganancias del año 2020, el balance al 31 de diciembre de 2020 y el cuadro de tesorería del año 2020. Para ello le sugirió que considerara sin variación respecto al año anterior la cuenta de provisiones.

4

ANEXO 1 EMPRESA ALADINO S.A. BALANCE DE SITUACIÓN (En miles de dólares) 31 DE DICIEMBRE DE 2019

2018

2017

ACTIVO Activo circulante Caja

1.729

1.484

4.865

Clientes

6.860

6.881

7.637

Inventario

3.066

4.088

3.003

Total activo circulante

11.655

12.453

15.505

19.887

13.930

7.952

31.542

26.383

23.457

Deuda a corto plazo

2.660

1.176

217

Porción corriente deuda a largo plazo

2.016

4.347

0

Proveedores

1.155

2.051

2.170

Impuestos por pagar

1.127

1.435

1.421

Provisiones

1.848

1.582

1.148

Total pasivo circulante

8.806

10.591

4.956

8.064

0

4.347

16.870

10.591

9.303

10.920

10.920

10.920

3.752

4.872

3.234

14.672

15.792

14.154

31.542

26.383

23.457

Inmovilizado Propiedad,

planta

y

equipo

(neto

de

amortizaciones) TOTAL ACTIVO PASIVO EXIGIBLE Y RECURSOS PROPIOS Pasivo circulante

Pasivo a largo plazo Deuda a largo plazo TOTAL PASIVO EXIGIBLE RECURSOS PROPIOS Capital social y prima de emisión Beneficios retenidos Total recursos propios TOTAL PASIVO EXIGIBLE Y RECURSOS PROPIOS.

5

ANEXO 2 EMPRESA ALADINO S.A. ESTADO DE RESULTADOS (En miles de dólares) 2019

2018

2017

VENTAS NETAS

32.165

33.474

33.845

(-) Costo de mercaderías vendidas

16.891

16.933

17.066

= Resultado bruto

15.274

16.541

16.779

(-) Gastos generales, comerciales y administrativos

11.228

12.159

11.249

3.164

350

1.960

= Resultado de explotación

882

4.032

3.570

(-) gastos financieros

924

777

630

= Resultados antes de impuestos

42

3.255

2.940

(-) Impuesto sobre sociedades

14

931

945

= Resultado del ejercicio

28

2.324

1.995

1.092

686

693

1.043

665

490

322

315

245

1.365

980

735

(-) Otros gastos

Dividendos

INFORMACIÓN ADICIONAL Amortizaciones equipos de fabricación Otras amortizaciones = Amortizaciones totales del periodo

6

ANEXO 3 EMPRESA ALADINO S.A. ESTIMACIÓN DE LAS VENTAS MENSUALES Y DEL SALDO DE CLIENTES A FIN DE CADA MES PARA EL AÑO 2020 (En miles de dólares) VENTAS NETAS

SALDO DEUDOR

ESTIMADAS

DE CLIENTES A FIN DE MES

Enero

770

2.555

Febrero

980

105

Marzo

1.155

525

Abril

1.085

665

Mayo

1.050

588

Junio

945

413

Julio

4.130

3.570

Agosto

4.550

7.175

Septiembre

6.860

9.870

Octubre

6.930

12.250

Noviembre

6.265

11.620

Diciembre

3.570

Saldo clientes 8.281

TOTAL

38.290

7

ANEXO 4 EMPRESA ALADINO S.A. PRESUPUESTO DE CAJA AÑO 2020 (En miles de dólares) ENE Entradas

de

caja+caja

inicial

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

AGO

SEPT

OCT

NOV

DIC

TOTAL

por

encima de 1.400 Cobros de clientes Caja inicial por encima de 1.400 Total entradas

5.075 329 5.404

Salidas de caja, salvo deuda a corto plazo Pago a proveedores

1.155

Mano de obra y gastos fabricación

630

Gastos de administración y comercialización

588

Otros gastos

126

Pago de impuestos

0

Pago por compra de planta y equipo

0

Pago de intereses deuda a corto plazo

14

Pago de intereses deuda a largo plazo

0

Pago deuda largo plazo

0

Dividendos

0

Total salidas, salvo deuda corto plazo

2.513

8

Superávit (déficit) del mes, antes deuda corto

2.891

plazo (devolución) nueva deuda corto plazo Exceso (déficit) de caja sobre 1.400 a fin de

2.660 231

mes. Caja, saldo final

1.631

Deuda a corto plazo, saldo inicial

2.660

+ necesidades adicionales / - repagos

2.660

Deuda a corto plazo, saldo final

0

9

ALADINO (DATOS)  Ventas mayores en el segundo semestre  Requería fondos para financiar ventas/inventario al tercer trimestre. Deuda de corto plazo.  Finales de 2017 plan de modernización con 3 años renovación. Inversión de 16,8 millones.  Junio 2019 vencía el crédito de casi 4,5 millones obtenido en 2013.  Inicios 2019 préstamo a 5 años de 10,8 millones  2019 pérdidas, descenso en ventas del 4%. 2018 las ventas decrecen.  2020 crecimiento esperado del 20% en ventas. Previsión 2020  Ventas 38,29 millones  Costo ventas 20,02 millones  Gastos generales (administ, ventas, amortiz invent. No fabricados) 12,67 millones. De éstos 322.000 son del inmovilizado no fabricación y como gastos comerciales y administrativos la suma de 588.000 al mes durante los 6 primeros meses, aumentando a 1,47 millones de dólares por mes durante el resto del año.  Otros gastos 1.512 millones  Interés deuda corto plazo con pago mensual, se calcula sobre saldo cierre mes anterior.  Interés deuda largo plazo del 5,8%  Interés línea de crédito del 6,4% (corto plazo)  Amortizaciones previstas 1.218 millones (maquinaria y equipo) – parte del costo de ventas.  Plazo de ventas 30 días, plazo de cobro 60 días  Compras materia prima 980.000 mes  Mano de obra 630.000 mes  Otros gastos: 126.000 mes (1.512 millones al año).  Gastos comerciales y administrativos: 588.000 mes de enero a junio y 1.470.000 meses de julio a diciembre.  Impuestos: 455.000 marzo y mayo; 105.000 agosto/noviembre  Impuestos 30% Plan de modernización  Última fase año 2020 que era de 2,52 millones Pago febrero/marzo 2 cuotas iguales.  Pagos préstamo hipotecario. Junio y diciembre (intereses) 10 cuotas semestrales iguales consecutivas desde junio 2000  Dividendo accionistas 1.092 millones otros años/año 2020 Pago marzo y septiembre en partes iguales. (546 c/mes programado)  Saldo mínimo de caja 1,4 millones  No variación en la cuenta provisiones.

10

Deuda de largo plazo  

Inicio pago en junio 1.008 Es el interés de préstamo largo plazo (8.064) + porción deuda corto plazo (2.016)

11

ALADINO

Estado de Resultados (en miles de dólares) Ventas Costo ventas

38.290 Previsión 2020 20.020 Previsión 2020

= MARGEN BRUTO (-) Gastos administrativos y ventas Otros gastos = Resultados de explotación Gastos financieros = Resultados antes impuestos Impuestos 30% = Resultado del ejercicio Dividendos = reservas

18.270 12.670 (incluye amortización de equipos de no fabr) 1.512 Previsión 2020 4.088 1.029 (deuda de corto y largo plazo) (10.080*0.122-1230 3.059 918 2.141 1.092 1.049

12

Cálculo del inventario, inmovilizado, impuestos, deuda largo plazo, beneficios retenidos, Inmovilizado y Free Cash Flow INVENTARIO Inventario inicial + compras materia prima + mano de obra y gastos fabricación + depreciación equipo fabricación -

Costo de ventas

3.066 11.760 7.560 1.218 20.000 3.584

Anexo 1 BSI Compras 980*12 MO 630*12 meses Depreciación año 2020 Detalle página 3

INMOVILIZADO Inmovilizado inicial + remodelación planta - Depreciación anual equipo fabricación no fabricación

19.887 Anexo 1 BSI 2.520 Página 3 del caso 1.540 Depreciación 20.867

IMPUESTOS Impuestos por pagar + impuestos devengados

1.127 Anexo 1 BSI 918 Estado de Resultados

-

Impuestos pagados

1.120 Detalle página 3 925

DEUDA LARGO PLAZO Deuda inicial (8.064+2.016)

10.080 8064 Anexo 1 BSI 2016 Anexo 1 BSI

Deuda final Corto plazo 2.016 Largo plazo 8.064 – 2.016 6.048 BENEFICIOS RETENIDOS Saldo inicial Resultado del ejercicio -

Dividendo

3.752 Anexo 1 BSI 2.141 Estado de 1.092

Resultados Estado de Resultados

4.801 INMOVILIZADO

13

Saldo inicial + Compras - Depreciación

19.887 ¿ 1.540 20.867

PARA OBTENER EL VALOR DE LAS COMPRAS Saldo final - Depreciación - Saldo inicial = Valor de compras de inmovilizado

Anexo 1 BSI

20.867 (1.540) 19.887 2.520

FREE CASH FLOW Caja operativa - Caja inversión - Dividendos TOTAL

Deuda + caja =

1.365 2.520

-

1.092 2.247

Flujo del efectivo Valor compras de activos fijos Estado de resultados Se financió con deuda C.P. y Caja

1.918 Mis operaciones no 329 permiten mantener 2.247 mis compras, activos y dividendos.

14

ALADINO

Balance de Situación ACTIVO Activo circulante Caja Clientes Inventario

Total activo circulante Inmovilizado Propiedad, planta y equipo

TOTAL ACTIVO

1.400 8.281 3.584

13.267 20.867

34.132

PASIVO Pasivo circulante Deuda a corto plazo Porción corriente c/p Proveedores Impuesto por pagar Provisiones Total pasivo circulante Pasivo a largo plazo Deuda a largo plazo

6.594 2.016 980 925 1.848 12.363 6.048

PATRIMONIO Capital social y prima Beneficios retenidos

10.920 4.801

TOTAL PASIVO + PATRIMONIO

34.132

15

ALADINO

Flujo de Efectivo ACTIVIDADES OPERATIVAS Utilidad neta + depreciaciones y amortizaciones -

2.141 Estado de Resultados 1.540 1218 maquinaria y equipo 322 inmov no fabricado 1.421 Invent – Clientes (Saldo) 3066-8281 518 Inv. Final –Inv. Inicial 3584-3066 175 Proveedores – Compras 1155-980 2,02 Impuestos x pag-Impuestos 11.27-925 1.365

Clientes Inventarios Proveedores Impuestos por pagar

TOTAL SALDO OPERATIVO ACTIVIDADES DE INVERSIÓN - Compras activos fijos TOTAL SALDO DE INVERSIÓN

ACTIVIDADES DE FINANCIACIÓN Deuda corto plazo - Deuda largo plazo - Dividendos TOTAL SALDO DE FINANCIACIÓN = FLUJO DE CAJA TOTAL Caja inicial Caja final

-

2.520 Inventario Activo Fijo 2.520

-

3.934 2.016 Deuda corto plazo 1.092 Estado de Resultados - 826

-

-

-

329 1.729 1.400

16