REFLEXIONES ADMINISTRATIVAS

CAPITULO 7 REFEXIONES ADMINISTRATIVAS 1: La planeación se volverá más o menos importante para los gerentes del futuro? ¿

Views 158 Downloads 40 File size 103KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CAPITULO 7 REFEXIONES ADMINISTRATIVAS 1: La planeación se volverá más o menos importante para los gerentes del futuro? ¿Por qué? R: Se volverán mucho más importantes; porque los cambios y retos pueden ser aun más difíciles siguiendo estructuras, esquemas u objetivos ya fijados. Los cambios en el entorno en que vivimos cambian constantemente, eso les exige a los gerentes del futuro, a esforzarse más cada día, siempre y cuando siendo flexibles y teniendo la capacidad de hacer cambios en dichos objetivos ya planeados; para poder ser competitivos en el mundo en el que vivimos. La planeación siempre será muy importante en toda organización, nos ayuda a controlar, dirigir y alcanzar las metas u objetivos planeados. 2: Si la planeación es tan importante, ¿Porque algunos gerentes eligen no hacerlo? ¿Qué les diría a estos gerentes? R: Lo que le diría que una organización sin planeación se verá con muchas limitaciones y obstáculos que una que planea, se limitara a tener resultados positivos; sabemos que al planear nos obliga y nos motiva a seguir metas planeadas, también nos ayuda a llevar un control mejor organizado de nuestra organización.

3: Explique cómo es que la planeación involucra tomar decisiones hoy que tendrán un efecto en el futuro. R: Porque es necesario seguir un patrón de reglas, metas u objetivos, que concienticen a todas las personas en la empresa; el tomar decisiones a tiempo, podría ayudar a obtener un buen desempeño y resultados satisfactorios para la empresa. Siendo así que algunos objetivos de la planeación no son alcanzados con exactitud o en un cien por ciento; pero sin embargo los cambios que se deberán tomar, podrían mejorar resultados a corto o largo plazo. 4: ¿Cómo podría diferir la planeación en una organización sin fines de lucro, como la American Cáncer Society, de la planeación en una empresa como Coca-Cola? R: Se difieren de diferente forma, en el caso de una empresa como Coca-Cola el objetivo es generar utilidades; y en el caso de organizaciones sin fines de lucro como la Cáncer Society, es cumplir las necesidades del algún grupo integrante. Sin embargo, el éxito de una organización no puede determinarse por medio de un solo objetivo; tienen que tomarse en cuenta todos los objetivos para no cometer el error de ignorar algunos y no lograr el éxito planeado a largo plazo.

CAPITULO 4 Foro: Ventajas y Desventajas de los Tratados de Libre comercio que tiene Honduras con diferentes países. VENTAJAS Contribuyen a mejorar la competitividad de las empresas (dado que es disponer de materia prima y maquinara a menores costos) Permiten reducir y en muchos casos eliminar las barreras arancelarias y no arancelarias del país. Fomenta la creación de empleos derivados de una mayor actividad exportadora. Ayuda a competir en igualdad de condiciones que han logrado ventajas de acceso mediante acuerdos comerciales similares. DESVENTAJAS Existe el riesgo latente que dichos beneficios no se mantengan después de esa fecha. La falta de estándares de calidad Los bajos volúmenes de producción.

Reflexiones administrativas l. La empresa propietaria de los helados Ben & Jerry's se encuentra en Reino Unido Ben & Jerry's Ice Cream fue comprado por Unilever, PLC en abril de 2000. 5. La marca de mantequilla de maní Skippy es un producto de una empresa localizada en El Reino Unido Skippy es un producto de BestFoods, la cual fue adquirida por Unilever PLC en 2000.

6. Las más de 6,000 tiendas 7-Eleven son propiedad de una empresa localizada en México Grupo Bimbo, una de las panificado ras más grandes del mundo, compró en 2002 los derechos para producir y distribuir Boboli Pizza Crust.

EL DILEMA DE UN GERENTE Buscar mejores estrategias sería una de las soluciones al problema, es decir una relación más directa hacia los empleados permitiéndoles que puedan expresar sus ideas de cómo evitar los desperdicios que puedan disminuir los gastos y aumentar la producción teniendo al final los mejores resultados. Y otra de las estrategias seria mostrarles un esquema donde se refleje los riesgos que causaría sino se trabaja con eficiencia. También sería que antes de implementar

alguna estrategia investigar que pueda tener resultados efectivos; como tomando en cuenta la cultura y tradición de diferentes países.