ratios

RAZÓN DE MULTIPLICADOR DEL CAPITAL El cálculo de esta ratio nos indica que, por cada peso invertido en activos, los acci

Views 73 Downloads 8 File size 332KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

RAZÓN DE MULTIPLICADOR DEL CAPITAL El cálculo de esta ratio nos indica que, por cada peso invertido en activos, los acciones o socios (dependiendo del tipo de sociedad), obtendrá ganancia en su capital.

Multiplicador del capital =

Total Activo Capital Contable

Se mide en: veces Interpretación: por cada unidad monetaria invertida en activos, accionistas o socios (dependiendo el tipo de sociedad), obtendrán una ganancia de (Resultado de multiplicador de capital) en su capital. COBERTURA OPERACIONAL DE GASTOS FINANCIEROS Esta razón mide los números de veces en que las unidades operativas de empresa cubren el pago de intereses provenientes de las obligaciones con sus acreedores (Financiadores). Es un indicador utilizado por las entidades de intermediación financiera (EIFs), debido a que permite como ser la flexibilidad que tiene el prestatario para atender sus obligaciones financieras derivadas de su crédito.

Covertura Operacional de Gastos Financieros =

Utilidad Antes del Interes e Impuesto Intereses

Se mide en: veces Interpretación (Resultado de cobertura operacional de gastos financieros) veces en que las utilidades operativas de la empresa cubren el pago de intereses provenientes de las obligaciones con sus acreedores (Financieros).

RAZÓN DE COBERTURA OPERACIONAL AMPLIADA EN CUOTA FIJA (CAPITAL MÁS INTERESES) Índice (o Razón) de cobertura de cuota fija mide la capacidad de la empresa para cumplir con todas sus obligaciones de pagos fijos, tales como capital e intereses de préstamos, pagos de arrendamientos y dividendos de acciones preferentes. Al igual que el numero de veces en el que se han ganados los intereses, cuanto mas alto sea este índice se considerara mejor. Los pagos de capital sobre la deuda, los pagos de contratos de arrendamientos establecidos y los dividendos de las acciones preferentes son influidas, por lo general, dentro de esta razón cuanto mas bajo sean estos índices, tanto más riesgosa se considerará a la empresa. El riesgo, dentro de este contexto, se refiere a la capacidad de la empresa, para pagar sus obligaciones fijas. Si esta es incapaz de pagar dichas obligaciones, incurrirá en incumplimiento, y sus acreedores podrán buscar un reembolso inmediato. En la mayoría de los casos, esta situación forzaría a la empresa a la quiebra. Mas adelante se discutirán dos índices de cobertura: el numero de veces en las que se a ganado

intereses y el índice de cobertura de pago fijo. En realidad, solo el primero de estos se refiere exclusivamente a la deuda; el segundo considera otras obligaciones de pagos fijos adyacentes al servicio de la deuda. La fórmula para obtener el índice de cobertura de pago fijo es la siguiente.

Cobertura Operacional Ampliada de Gastos Financieros =

Utilidad antes de Intereses e Impuestos Capital del Prestamo + Intereses

Premisa cobertura operacional ampliada de gastos financieros: cuando mas alto sea este índice se considera mejor se mide en: veces Interpretación: (Resultado de cobertura operacional de gastos financieros) veces en que las utilidades operativas cubren las obligaciones de pagos fijos, tales como capital e intereses de préstamos, pagos de arrendamientos y dividendos de acciones preferentes.

RAZÓN DE COBERTURA DE FINANCIAMIENTOS Cuanto mayor sea el exceso de este calculo una mayor parte de los activos no corrientes de la empresa estará financiada con capitales permanentes o de largo plazo, contando la empresa con una mayor solvencia financiera. La formula se expresa de la siguiente manera.

Razon de Cobertura de Financiamiento

=

Activo Total Pasivo Total

Interpretación: índice que mide el riesgo de otorgar un crédito a una empresa y muestra la proporción en que están cubiertos los acreedores con los activos fijos de la misma.