Puente Losa

INDICE: I. INTRODUCCIÓN:..............................................................................................

Views 152 Downloads 0 File size 456KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • davyd
Citation preview

INDICE:

I.

INTRODUCCIÓN:.............................................................................................. 2

II.

OBJETIVOS: ....................................................................................................... 3 2.1.

OBJETIVO GENERAL: .................................................................................... 3

2.2.

OBJETIVOS ESPECIFICOS: ........................................................................... 3

III.

MARCO TEORICO:........................................................................................... 4 3.1.

PUENTES LOSA: .......................................................................................... 4

3.2.

TIPOS DE PUENTES LOSA: ....................................................................... 5

3.3.

PROBLEMÁTICAS REFERENTE A LA SUPERESTRUCTURA DE UN

PUENTE LOSA: ....................................................................................................... 7 IV.

CONCLUSIONES: .............................................................................................. 8

V.

BIBLIOGRAFIAS ............................................................................................... 9

INTRODUCCIÓN:

En el presente informe se ara a manera de resumen sobre una problemática referente a la superestructura de un puente losa, ya que esta estructura destinada a salvar obstáculos naturales o artificiales, con el fin de unir caminos y poder trasladarse de una zona a otra; se debe de considerar estos problemas. Como también se dar a conocer sobre la problemática de esta subestructura de puente ya que este tipo de puente mayor mente se realiza por la comodidad del precio para la ejecución y de esa manera utilizar menos materiales para su ejecución.

OBJETIVOS: OBJETIVO GENERAL: ➢ Dar a conocer una problemática referente a la superestructura de un puente losa. OBJETIVOS ESPECIFICOS: ➢ Definir los puentes losa y tipos de puentes. ➢ Identificar una problemática referente a la superestructura de un puente losa.

MARCO TEORICO:

PUENTES LOSA: “este tipo de puentes son usados especialmente para luces menores a los 7 metros en puentes carreteros y en 5 metros tratándose de puentes ferroviarios, pudiéndose llegarse a luces de 12 metros con hormigón armado y hasta los 35 metros con losas de hormigón pre esforzados, y son de una gran ayuda especialmente cuando se están reutilizando antiguos estribos, en las figuras siguientes se puede observar algunas características mas importantes de este tipo de puentes.” (2) “La losa es un elemento estructural cuyo espesor es menor que sus otras dimensiones y sobre la cual, las cargas actuantes, incluido su peso propio, son perpendiculares a su plano medio.” (1)

TIPOS DE PUENTES LOSA: A. “Uno o más tramos de losa simplemente apoyados sobre estribos y/o pilares. Este tipo se denominan.” (2)

B. “Una losa continúa extendiéndose sobre tres o más apoyos, pero sin que esta forme una sola sección con estos. Este tipo de losa se denomina losa continua y puede ser de espesor uniforme o variable y en este último caso la variación de espesor puede ser lineal o parabólica.” (2)

“Una losa continua y además la cual este unida con sus apoyos, en uno o más tramos, constituyendo una losa en pórtico. En este caso el espesor es mayormente variable salvo que se trate de losas de luces inferiores a 6 metros por cada tramo.” (2)

“Superficie de transmisión es aquella que se obtiene al suponer un derrame de 45°a través del pavimento. Obsérvese que puede obtenerse la superficie de transmisión a través de este derrame a la profundidad deseada.” (1) “Existen diferentes normas en el mundo de las cuales algunas escogen para el diseño la superficie de contacto y otras escogen la de transmisión.” (1)

PROBLEMÁTICAS REFERENTE A LA SUPERESTRUCTURA DE UN PUENTE LOSA: ➢ “Los puentes losas requieren por lo general más cero y más concreto que otros puentes, pero su encofrado es mucho más sencillo, siendo algunas veces mayor la economía representada por la facilidad de ejecución del encofrado que el costo de la mayor cantidad de material.” (2) ➢ “A medida que se incrementa la luz del puente, también la diferencia entre la cantidad de los dos tipos de materiales va aumentando y no así la diferencia del costo del encofrado, existiendo así por lo tanto un límite económico para el empleo de los puentes losas.” (2) ➢ “Este límite depende del costo relativo de los materiales (acero, cemento principalmente) al costo del encofrado. Es por eso que el límite esta entre los 7 a 12 metros, como se indicó anteriormente.” (2)

CONCLUSIONES: ➢ se dio a definir el puente losa y sus tipos de puentes losa, dando a conocer la como la importancia que cumple al momento de ejecutarla ya que son de tramos de luz corta por el motivo que son de espesor o peraltes cortos. ➢ La problemática general es que a medida que se incrementa la luz del puente losa también se incrementa el precio de los materiales para encofrado y acero de refuerzo ya que el limite de luz de este tipo de puentes es de 7 a 12 metros para evitar mucho gasto.

BIBLIOGRAFIAS 1. Melgares GG. SlideShare. [Online].; 2010 [cited 2019 octubre 24. Available from:

https://es.slideshare.net/FabianRuiz5/diseo-y-construccin-depuentes?from_action=save. 2. Moran JLR. SlideShare. [Online].; 2015 [cited 2019 octubre 24. Available from:

https://es.slideshare.net/brecibe64/puente-losa-49287234.