Proyectos Fase I

CONSULTOR ECONÓMICO FINANCIERO INSTITUTO PACÍFICO CONSULTOR ECONÓMICO FINANCIERO C.P.C. MARIO APAZA MEZA 1 C.P.C.

Views 36 Downloads 0 File size 5MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CONSULTOR ECONÓMICO FINANCIERO

INSTITUTO PACÍFICO

CONSULTOR ECONÓMICO

FINANCIERO

C.P.C. MARIO APAZA MEZA

1

C.P.C. MARIO APAZA MEZA

CAPÍTULO IV CÓMO EVALUAR LAS INVERSIONES DE LA EMPRESA

1. Concepto de Inversión y Clases de Inversiones Concepto El ciclo largo o ciclo de capital de la empresa expresa el proceso por el cual la empresa capta los recursos financieros de los mercados para aplicarlos en diferentes inversiones a medio/largo plazo (normalmente en activos productivos). Características de las Inversiones Fijas (o a largo plazo) • • • • • • •

Tienen implicaciones a largo plazo para la empresa (suponen un elevado riesgo). Tienen una alta dependencia del medio externo Conforman la capacidad de producción de la empresa Clases de Inversiones Fijas - de circulante Industriales y comerciales - de I+D+ i - sociales – financieras. De renovación - de expansión - de modernización - de diversificación Simples - no simples

2. Criterios Básicos de Selección de Inversiones ¿Cómo se seleccionan las mejores inversiones para la empresa? Se elige entre varias alternativas atendiendo a criterios económicos Se considera el riesgo asociado a cada alternativa ¿Componentes a tener en cuenta en la decisión financiera Dinero: cash-flow y rentabilidad Tiempo

2

CONSULTOR ECONÓMICO FINANCIERO

Riesgo Diseño básico de un problema de inversiones

Elementos 1.- Costo de la inversión (Primer flujo de caja) 2.- Duración de la inversión (horizonte temporal) 3.- Entradas de fondos (flujos de caja positivos) 4.- Salidas de fondos (flujos de caja negativos) 5.- Flujos de caja (suma de las entradas y salidas) 6.- Condiciones de realización de la inversión condición de posibilidad condición de efectuabilidad

Cálculo de los flujos netos de caja o cash flow Ingresos derivados del proyecto Costos del proyecto Depreciaciones y Amortizaciones Utilidad del Ejercicio Impuesto a la renta Utilidad neta Flujos de caja (CF) (Utilidad neta + depreciación y amortización) La condición de posibilidad o de economicidad de la inversión supone que la suma de todos los flujos de caja derivados de un proyecto de inversión debe ser superior a la inversión inicial del mismo. FCi - FCo > o La condición de efectuabilidad o rentabilidad de la inversión supone que la tasa de rendimiento de la inversión (r) debe ser superior al costo de capital (i) de los recursos financieros invertidos. r>i

2.1 Criterio del Plazo de Recuperación o Pay-Back Determina el número de períodos que son necesarios para que la acumulación de los flujos de tesorería recupere el valor de la inversión inicial.

El Pay Back nos dice con qué rapidez devuelve cada proyecto la

3

C.P.C. MARIO APAZA MEZA

inversión inicial. Cálculo para flujos constantes PB = FCO / FC Cálculo para flujos variables PB -> FC = FC0 El Pay Back es un criterio de liquidez, se prefieren las inversiones más líquidas en lugar de las más rentables. Se utiliza cuando los proyectos de inversión llevan asociados elevados niveles de riesgo. INCONVENIENTES DEL PAY- BACK No se consideran los flujos de caja posteriores al plazo de recuperación. No se tiene en cuenta el valor del dinero en el tiempo. Implica una decisión arbitraria: la fecha límite para la recuperación de la inversión. Si los períodos de recuperación son demasiado cortos, se pueden llegar a rechazar proyectos con elevada rentabilidad y viceversa. 2.2 Criterio del Valor Actual Neto (Van) o Valor Capital de una Inversión Determina el valor actualizado de todos los flujos de caja esperados de un proyecto de inversión. El VAN es la diferencia entre el valor actualizado de los cobros menos el valor actualizado de los pagos. Cálculo para una única tasa de descuento VAN = Z FC n / (1+ i)n Cálculo para diferentes tasas de descuento… VAN = - FC0 + FC1/ (1+ i1) + FC2 (1+ i,) (1+ Í2) + ... + FCn/(1+ i1)... (1+ in)

Un VAN positivo significa que la inversión en el proyecto genera excedentes superiores, precisamente en la cuantía del valor actual neto, a los que podrían obtenerse invirtiendo la misma cantidad a la tasa de inversión i. VENTAJAS DEL VAN Considera el valor del dinero en el tiempo. • Traslada los flujos de caja a una misma fecha. DESVENTAJAS DEL VAN Necesidad de unas previsiones acerca de los flujos de tesorería futuros. • Dificultad para establecer el tipo "i" de descuento futuro. 2.3 Criterio de la Tasa Interna de Rentabilidad o TIR Se define como aquel tipo de rendimiento que iguala la corriente de flujos de caja tanto positivos como negativos generados por un proyecto de inversión. La TIR es aquella tasa de rentabilidad que iguala el VAN a cero. Cálculo para una única tasa de descuento 0 = ∑ FCn/(1 + i)n Cálculo para diferentes tasas de descuento

4

CONSULTOR ECONÓMICO FINANCIERO

Se elegirán aquellos pro 0 = - FC0 + FC1/ (1+ i1) + FC2 (1+ i1) (1+ i2) + ... + FCn/ (1+ i,)... (1+ in) Se elegirán aquellos proyectos que tengan la mayor TIR • •

VENTAJAS DE LA TIR: Mide la rentabilidad relativa de los proyectos de inversión. DESVENTAJAS DE LA TIR: Dificultad de cálculo.

Se supone que los flujos de caja son reinvertidos y refinanciados precisamente a esa tasa interna de rentabilidad.

5

C.P.C. MARIO APAZA MEZA

6

CONSULTOR ECONÓMICO FINANCIERO

7

C.P.C. MARIO APAZA MEZA

PROYECTOS DE INVERSIÓN 1. Conceptos de Proyectos de Inversión ¿Qué es un proyecto? Un proyecto es la búsqueda de una solución inteligente al planteamiento de un problema tendente a resolver, entre muchas, una necesidad humana. El "Proyecto de Inversión" se puede describir como un plan que, si se le asigna determinado monto de capital y se le proporcionan insumos de varios tipos, podrá producir un bien o un servicio, útil al ser humano o a la sociedad en general. ¿Por qué son necesarios los proyectos? Siempre que existe una necesidad humana de un bien o un servicio, habrá la necesidad de invertir, pues hacerlo es la única forma de producir un bien o servicio para satisfacer las necesidades humanas. Decisión sobre un proyecto El doble objetivo de la Administración Financiera es elevar al máximo el valor actual de la riqueza, procurando que se disponga de efectivo para pagar las cuentas a su tiempo y ayudar en la distribución más provechosa de los recursos que se encuentran dentro de la empresa. Ahora bien, si nos preguntásemos en este momento ¿cuál es el propósito fundamental que mueve a una empresa a hacer inversiones de capital? Tal vez pudiéramos contestar lo siguiente: Una empresa invierte con el propósito de: 1. Obtener una ganancia derivada de dicha inversión 2. Reflejar una mejor imagen entre trabajadores, gobierno y público en general. 3. Llevar a cabo lo que para la empresa es imprescindible. La toma de decisión acerca de invertir en determinado proyecto, siempre debe recaer no en una sola persona, sino en grupos multidisciplinarios que cuenten con la mayor cantidad de información. A toda actividad encaminada a tomar una decisión de inversión sobre un proyecto se le llama "evaluación de proyectos". 2. Etapas de un Proyecto de Inversión Objetivos de la Evaluación de Proyectos Apoyar la toma de decisiones estratégicas, transformando un problema de decisión complejo, con múltiples factores, en un problema de decisión simple, claro y fácil de comprender para el tomador de decisiones.

8

CONSULTOR ECONÓMICO FINANCIERO

Decisiones estratégicas • Son aquellas decisiones más irreversibles • Tienen asociados compromisos de recursos importantes • Persisten en el tiempo La evaluación estratégica de proyectos se centra en la evaluación de decisiones estratégicas. Ejemplos de decisiones estratégicas • Ampliación de una planta industrial • Elección de una tecnología informática • Decisión de estudiar una cierta carrera u obtener un postgrado • Creación de una empresa • Elaboración de un nuevo producto • Sustitución de maquinaria En el proceso de creación de un proyecto de inversión, se suceden necesariamente, al menos, tres momentos esenciales: • El surgimiento de la idea. • La evaluación de la idea. • La puesta en marcha del proyecto. La primera fase (maduración) consiste en trabajar sobre la idea inicial mediante la captación y análisis de la información. Una vez definida la idea y la posibilidad de que la misma se convierta en una realidad, se entra en la segunda fase (evaluación), mediante la formulación de lo que se denomina Plan de Empresa, cuyo objeto es determinar la viabilidad técnica, económica y financiera del proyecto. La elaboración del Plan de Empresa puede conducir a tres posibles conclusiones: • Abandono del proyecto por su inviabilidad. • Necesidad de modificar algunos aspectos de la idea inicial para hacerla viable. • Viabilidad de la idea. Las dos últimas situaciones conducen al inicio del proceso de puesta en marcha del proyecto. La tercera fase (arranque) comprende la búsqueda de fuentes de financiación, elección de la forma jurídica, constitución formal de la sociedad y realización de los diversos trámites necesarios para comenzar la actividad. Proceso para la creación de un proyecto de inversión Nota: La imagen inferior contiene Mapa Sensible

9

C.P.C. MARIO APAZA MEZA

3. Guía para Elaborar el Estudio de Mercado, Técnico, Económico y Evaluación de un Proyecto

10

CONSULTOR ECONÓMICO FINANCIERO

Estructura General de la Metodología de la Evaluación de Proyectos 3.1. Estudio de Mercado Una vez definida la actividad de la empresa, es necesario precisar, con el mayor rigor posible, el mercado al que va a dirigirse. Para ello se realiza el Estudio de mercado Debe cubrir dos objetivos: demostrar la viabilidad del proyecto y proporcionar la información necesaria para el establecimiento de estrategias. Se entiende como mercado de un producto o servicio el área en que confluyen las fuerzas de la oferta y la demanda para realizar las transacciones de bienes y servicios a precios determinados. El nivel óptimo del Estudio de mercado será aquel que sea capaz de aportar la información necesaria para convencer de la existencia de un hueco de mercado para el producto, que permita tener ingresos suficientes para hacer viable la empresa. Para conocer las características principales de nuestro mercado es preciso llevar a cabo una investigación que proporcione información que sirva de apoyo para la toma de decisiones, y en este tipo de estudios la decisión final está encaminada a determinar las condiciones del mercado no son un obstáculo para llevar a cabo el proyecto. Los elementos de todo mercado son: – Los consumidores de bienes o servicios (demanda) – Los productores de bienes o servicios (oferta) – El precio del producto o servicio – Los intermediarios o mediadores entre la oferta y la demanda (canales de distribución) – El conjunto de factores sociales, culturales, económicos, políticos, legales y tecnológicos que determinan las condiciones generales de competencia. Análisis del entorno Cualquier análisis de viabilidad de una idea de negocio debe contemplar las condiciones sociodemográficas, culturales, políticas, legales y tecnológicas del entorno, es decir, de la sociedad global en la que va a competir la nueva empresa. No se trata de hacer un estudio socioeconómico detallado y profundo, sino de analizar y valorar aquellos de estos factores cuyo comportamiento presente o su modificación futura, puede producir cambios o alteraciones en las condiciones de competitividad, para lo cual se debe estar preparado. Así, por ejemplo, se debe conocer si estamos en un momento de crecimiento económico o de crisis, si se están produciendo cambios en los hábitos de consumo, si se está desarrollando o se va a desarrollar algún tipo de legislación que afecte a las características o ubicación de nuestra empresa, o cómo puede afectar a mi negocio la aparición de nuevas tecnologías, etc. Análisis de nuestro mercado

11

C.P.C. MARIO APAZA MEZA

Una vez descrito y analizado el entorno en el que se va a insertar la empresa o negocio, se pasará al estudio detallado del mercado del producto o servicio que se va a fabricar o vender. Para ello se estudiarán los siguientes puntos:

Descripción del Mercado Consiste en identificar y analizar los rasgos más característicos del mismo. Para ello, se debe determinar claramente a qué se va a dedicar la empresa. En la mayor parte de los casos, no bastará con clarificar y limitar la actividad concreta, sino que se tendrán que concretar los distintos escalones económicos en los que va a operar y, por lo tanto, a competir la empresa: sector económico, subsector, rama de actividad y actividad concreta. Por ejemplo, si se quisiera abrir una carnicería se debe conocer que pertenece al sector comercial, al subsector de comercio minorista, a la rama de comercio minorista de productos perecederos y, por último, a la actividad de venta de producto de carne. Antes de pasar a analizar los rasgos de mercado, se debe fijar previamente el ámbito geográfico del análisis, es decir, no es lo mismo tomar como referencia para el análisis de un sector toda la República Peruana o una zona de la Selva; esto dependerá de dónde queramos vender nuestros productos o servicios. Aunque la empresa tenga un área de influencia localizada, será necesario, además de estudiar con detalle el mercado local del negocio de que se trate, disponer de algún conocimiento del comportamiento de este tipo de empresas en el país

Análisis de la Demanda Se entiende por demanda la cantidad de bienes y servicios que el mercado requiere o solicita para buscar la satisfacción de una necesidad específica a un precio determinado. El Estudio de mercado, deberá identificar el segmento o parte del mercado al que se dirige la empresa. Dicho segmento lo compone el conjunto de clientes potenciales y volumen total de personas físicas o jurídicas susceptibles de adquirir nuestros productos o servicios. Del total de clientes potenciales, se obtendrá el volumen de clientes reales (conjunto de clientes a los que podemos y queremos suministrar nuestro producto o servicio en un tiempo determinado). En términos generales, dentro de cada segmento de mercado hay distintos tipos de clientes, por tanto, se deberá clasificar dicha clientela potencial en grupos homogéneos o subsegmentos del mercado. ( Ej. nuestros clientes finales pueden ser particulares y empresas). A este proceso se le denomina segmentación. Una vez identificados los diferentes grupos homogéneos, se analizarán sus características tales como: volumen, características socioeconómicas (capacidad adquisitiva, edad, trabajo, status social, etc.) comportamientos de

12

CONSULTOR ECONÓMICO FINANCIERO

compra, hábitos de consumo, se investigará sobre aquellos elementos en los que se basan sus decisiones de compra, se examinarán sus motivaciones de compra, etc. Análisis de la Oferta Oferta es la cantidad de bienes o servicios que un cierto número de oferentes (competencia) está dispuesto a poner a disposición del mercado a un precio determinado. El propósito que se persigue mediante el análisis de la oferta es determinar o medir las cantidades y las condiciones en que una economía puede y quiere poner a disposición del mercado un bien o servicio. El estudio de mercado deberá dedicar un capítulo de su contenido a la identificación de las empresas competidoras y al conocimiento de las fortalezas y debilidades de las mismas. Para ello es necesario conocer los factores cuantitativos y cualitativos. Entre los datos indispensables para hacer un mejor análisis de la oferta están: • Número de productores • Localización • Capacidad instalada y utilizada • Calidad y precio de los productos • Planes de expansión • Inversión fija y número de trabajadores • Servicios complementarios que ofrecen Análisis de los precios Entendemos como precio la cantidad monetaria a la que los productores están dispuestos a vender, y los consumidores a comprar un bien o servicio, cuando la oferta y demanda están en equilibrio. En cualquier tipo de producto, así sea éste de exportación, hay diferentes calidades y diferentes precios. El precio también está influido por la cantidad que se compre. Para tener una base de cálculo de ingresos futuros es conveniente usar el precio promedio. Para determinar el precio de venta se sigue una serie de consideraciones, que se mencionan a continuación: •

La base de todo precio de venta es el costo de producción, administración y ventas, más una ganancia. • Tomar en cuenta las condiciones económicas del país. • La reacción de la competencia • La estrategia de mercadeo • El control de precios que todo gobierno puede imponer sobre los productos de la llamada canasta básica. Comercialización del Producto La comercialización es la actividad que permite al productor hacer llegar un bien

13

C.P.C. MARIO APAZA MEZA

o servicio al consumidor con los beneficios de tiempo y lugar. Es importante identificar, en caso de que existan, cuáles son las vías por las que nuestro producto llega al consumidor, es decir, los canales de distribución o intermediarios y, ala igual que en el caso de la oferta, se analizarán sus principales características para poder posteriormente tomar decisiones acerca de qué canales de los existentes son los más adecuados para poner nuestros productos en el mercado. Para tomar una decisión de cuales canales de distribución son los más adecuados hay que tomaren cuenta tres aspectos referentes a los objetivos que persiga la nueva empresa y en cuánto está dispuesta a intervenir en la comercialización de su producto. Estos objetivos son: • Cobertura del mercado • Control sobre el producto (mientras más intermediarios haya se perderá más el control del producto) • Costos En esta parte del estudio deberá hacerse una breve descripción de la trayectoria que sigue el producto desde la salida de la planta hasta el punto donde la empresa pierde la responsabilidad. 3.2. Estudio Técnico Para que la empresa pueda llevar a cabo su actividad, será preciso que disponga de recursos técnicos, humanos y económicos, debidamente coordinados. Esta sintonía hará posible la fabricación y/o comercialización del producto o la prestación del servicio. En este punto del Plan de Empresa se determinarán las infraestructuras y la tecnología con la que la empresa deberá contar para ejercer su actividad, teniendo especial importancia en el caso de empresas industriales, aunque debe ser igualmente considerado con detenimiento en las empresas comerciales y de servicios. Los objetivos del análisis técnico-operativo de un proyecto son los siguientes: • •

Verificar la posibilidad técnica de la fabricación del producto que se pretende. Analizar y determinar el tamaño óptimo, los equipos, las instalaciones y la organización requeridos para realizar la producción.

Es decir, se pretende resolver las preguntas referentes a dónde, cuándo, cuánto, cómo y con qué producir lo que se desea, por lo que el aspecto técnico-operativo de un proyecto comprende todo aquello que tenga relación con el funcionamiento y la operatividad del propio proyecto. Así, se iniciará este epígrafe indicando las necesidades de espacio físico (terreno, locales) y sus características (localización, dimensiones..) para el emplazamiento de la empresa, detallando a continuación el resto de las

14

CONSULTOR ECONÓMICO FINANCIERO

infraestructuras con las que se contará (instalaciones, mobiliario, maquinaria, equipos informáticos, transporte, etc.), indicando cuando sea necesario, características, modelos, costo, vida útil, plan de depreciación, así como la normativa en materia de calidad y seguridad si hubiera, de aplicación al caso concreto. Tamaño óptimo de la planta El tamaño de un proyecto es su capacidad instalada, y se expresa en unidades de producción por año. Esta parte de la metodología de evaluación de proyectos, es donde más se requiere de ingenieros, en el sentido de las personas que utilizan su ingenio para resolver los problemas. Para determinar el tamaño óptimo de la planta, se requiere conocer con mayor precisión tiempos predeterminados o tiempos y movimientos del proceso, o en su defecto, diseñar y calcular esos datos con una buena dosis de ingenio y ciertas técnicas. En la práctica, determinar el tamaño de una nueva unidad de producción es una tarea limitada por las relaciones recíprocas que existen entre el tamaño, la demanda, la disponibilidad de las materias primas, la tecnología, los equipos y el financiamiento. Todos estos factores contribuyen a simplificar el proceso de aproximaciones sucesivas, y las alternativas de tamaño entre las cuales se puede escoger y se reducen a medida que se examinan los factores condicionantes mencionados. Localización óptima La localización óptima de un proyecto es la que contribuye en mayor medida a que se logre la mayor tasa de rentabilidad sobre el capital (criterio privado) u obtener el costo unitario mínimo (criterio social). El método más utilizado para determinar el sitio donde se instalará la planta es el Método cualitativo por puntos, el cual consiste en asignar factores cuantitativos a una serie de factores que se consideran relevantes para la localización (Factores geográficos, factores institucionales, factores sociales, factores económico, etc.), se ponderan dichos factores y se elige el de mayor puntuación Ingeniería del proyecto El objetivo general del estudio de ingeniería del proyecto es resolver todo lo concerniente a la instalación y el funcionamiento de la planta. Se estudiará con detenimiento el proceso de producción del bien o del servicio objeto de la actividad principal de la empresa, con el fin de identificar las actividades que se tienen que desarrollar hasta poner nuestro producto o servicio al alcance del consumidor final, cuáles son los puntos críticos, duración del ciclo productivo y determinar los costos que tiene aparejados. No se debe olvidar reflejar y describir los procesos de control de calidad, control de inventarios, de acopio de materia prima, etc. que, aunque no son propiamente proceso de producción, si forman parte del ciclo productivo.

15

C.P.C. MARIO APAZA MEZA

Distribución de la planta Una buena distribución de la planta es la que proporciona condiciones de trabajo aceptables y permite la operación más económica, a la vez que mantiene las condiciones óptimas de seguridad y bienestar para los trabajadores. Para una mejor distribución es necesario tomar en cuenta algunos principios básicos como son : Integración total, mínima distancia de recorrido, utilización del espacio cúbico, seguridad y bienestar para el trabajador y flexibilidad. Organización y Recursos Humanos Las diferentes tareas a realizar en una empresa requieren de una correcta organización. Es por ello necesario definir y cuantificar los puestos de trabajo, sus funciones y actividades concretas, con base a las necesidades de la empresa y, a partir de este punto, asignar las personas que los ocuparán. Será igualmente necesario definir la política salarial y los sistemas de motivación e incentivación, para poder conocer la estructura de costos de personal que tendrá la empresa. El tiempo que se dedique a la selección y formación de los recursos humanos debe ser importante, debido a que el factor será el mayor capital intelectual con que va a contar la empresa en el futuro. Se podrá contar con el asesoramiento y los consejos de empresas de selección de personal, pero la última decisión le corresponde siempre al empresario. El será quien evalúe, en último término, la capacidad, la formación, la destreza y los niveles de confianza que la merece cada uno de los candidatos. Para seleccionar al personal que necesita una empresa, sea o no de nueva creación, deberá tenerse en cuenta lo siguiente: – Definición del puesto de trabajo – Requisitos de los posibles candidatos – Publicación en medios, colegios, facultades, etc. – Realización de pruebas selectivas – Realización de entrevistas personales – Solicitud de informes sobre antecedentes laborales Una vez seleccionado el candidato, se debe buscar asesoramiento en los organismos correspondientes en relación de la modalidad más conveniente de contratación laboral, a la normatividad legal aplicable, convenios colectivos, bonificaciones y cotizaciones a ESSALUD y AFPs ayudas a la creación de empleo, etc., para determinar el tipo de contrato que mejor se adapte a las necesidades de la empresa y que mayores beneficios reporte. Antes de incorporar nuevas personas a la empresa, se analizará también la posibilidad de subcontratar ciertas actividades a empresas auxiliares, en los casos de pedidos concretos y muy especializados. En la medida en que evoluciona y crece la empresa, habrá que ir introduciendo relaciones de mando y de dependencia, que quedarán plasmadas en un organigrama que refleje las

16

CONSULTOR ECONÓMICO FINANCIERO

diferentes relaciones establecidas. El organigrama recoge las funciones a desarrollar en la empresa y los responsables de su ejecución. Su formulación permitirá una mejor distribución de las tareas. Estructura legal El proyecto empresarial puede adoptar en su constitución, básicamente, la forma de persona natural o jurídica. La persona natural o empresario individual, es el que organiza los medios de producción para obtener unos resultados. Los recursos materiales propiedad del empresario individual deberán ser suficientes para garantizar que el riesgo que soporten terceras personas sea prácticamente inexistente; a mayor dimensión de la empresa y de sus actividades, mayores serán las necesidades de patrimonio personal. Son características del empresario individual: • •

Su responsabilidad ilimitada, por deudas y compromisos ante terceros, no sólo con los recursos que haya aportado a la empresa, sino también con todos sus bienes. El derecho propio y originario a la dirección del negocio.

En contraposición, la persona jurídica, es una organización de un grupo de personas encargadas de desarrollar las funciones propias de la actividad empresarial. Pueden adoptar diferentes formas jurídicas de constitución, tales como: Sociedad Anónima, Sociedades de Responsabilidad Limitada, Empresa Individual de R. L., etc. Se debe incluir en este capítulo todos los trámites administrativos y legales necesarios para la constitución de la empresa, así como el régimen tributario que será aplicable. 3.3. Estudio Económico La parte del estudio económico pretende determinar cuál es el monto de los recursos económicos necesarios para la realización del proyecto, cuál será el costo total de la operación de la planta (que abarque las funciones de producción, administración y ventas), así como otra serie de indicadores que servirán como base para la parte final y definitiva del proyecto, que es la evaluación económica.

17

C.P.C. MARIO APAZA MEZA

El estudio económico deberá informar sobre las siguientes cuestiones: •

• •



Los fondos necesarios para desarrollar el Plan de la Empresa. Esto es, conocer por un lado la inversión inicial necesaria del proyecto (Plan de Inversiones) y, por otro, cuantificar las necesidades financieras para acometer la actividad una vez puesta en marcha la iniciativa empresarial. Búsqueda y obtención de capital. Consiste en conocer las diferentes fuentes de financiamiento posibles para llevar a cabo la iniciativa empresarial. Determinación de la estructura financiera de la empresa. Deberá describir qué parte del capital estará en poder de los promotores (recursos propios) y qué parte corresponderá a terceros (recursos ajenos). Rentabilidad de la empresa. Se traducirá en el reparto de dividendos, recompra de acciones, etc., para los propietarios de los recursos.

El estudio económico debe presentar la información financiera siguiente: •

Costos totales El costo total es un desembolso en efectivo o en especie hecho en el pasado, presente futuro o en forma virtual. Los costos totales contemplan la determinación de los costos de producción, de administración, de venta y financieros. Los costos de producción comprenden los costos de materia prima, mano de obra, envases, energía eléctrica, agua, combustibles, mantenimiento, cargos de depreciaciones y amortizaciones, y otros costos. Un error en el costeo de producción generalmente es atribuible a errores de cálculo en el estudio técnico. El proceso de costeo es una actividad de ingeniería más que de contabilidad.

Los costos de administración son los que provienen para realizar la función de administración en la empresa. No sólo significan los sueldos del gerente, de los contadores, auxiliares, secretarias, así como los gastos generales de oficina. Una empresa de cierta envergadura puede contar con direcciones de planeación, investigación y desarrollo, recursos humanos, finanzas o ingeniería. Esto implica que fuera de las dos grandes áreas de una empresa, que son producción y ventas, los gastos de todos los demás departamentos que pudieran existir en una empresa se cargarán a administración. En ocasiones, el departamento de ventas también es llamado de mercadotecnia, este departamento puede constar no sólo de un gerente, una secretaria, vendedores y choferes, sino también de personal especializado, cuya función no es precisamente vender. La magnitud del costo de venta dependerá tanto del tamaño de la empresa, como del tipo de actividades que los promotores del proyecto quieran que se desarrolle ese departamento. Los costos financieros son los intereses que deben pagar en relación con capitales obtenidos en préstamo.

18

CONSULTOR ECONÓMICO FINANCIERO

Inversión total inicial La inversión inicial comprende la adquisición de todos los activos fijos y diferidos necesarios para iniciar las operaciones de la empresa, con excepción del capital de trabajo. Se entiende por activo fijo, los bienes propiedad de la empresa, como terrenos, edificio, maquinaria, equipo, mobiliario, vehículos de transporte, herramientas y otros. Los activos diferidos comprenden los bienes propiedad de la empresa, necesarios para su funcionamiento, y que incluyen: patentes de invención, diseños comerciales, nombres comerciales, asistencia técnica, gastos preoperativos, de instalación y puesta en marcha, contratos de servicio, etc. Depreciaciones y amortizaciones El término depreciación tiene exactamente la misma connotación que amortización, pero el primero solo se aplica al activo fijo, y el segundo al diferido, ya que el precio de dichos activos no baja de precio con el uso del tiempo. Cualquier empresa que esté en funcionamiento, para hacer los cargos de depreciación y amortización correspondientes deberá basarse en la ley de Impuesto a la Renta. Capital de Trabajo Desde el punto de vista contable, este capital se define como la diferencia aritmética entre el activo corriente y el pasivo corriente. Desde el punto de vista práctico, está representado por el capital adicional con que hay que contar para que empiece a funcionar una empresa; esto es, hay que financiar la primera producción antes de recibir ingresos, entonces, debe comprarse materia prima, pagar mano de obra directa, otorgar crédito en las primeras ventas y contar con cierta cantidad de efectivo para sufragar los gastos diarios de la empresa. Todo esto constituye el activo corriente. Pero así como hay que invertir en estos rubros, también se puede obtener crédito a corto plazo en conceptos como impuestos y algunos servicios y proveedores, y esto es el llamado pasivo corriente. De aquí se origina el concepto de capital de trabajo, es decir, el capital con que hay que contar para empezar a trabajar. Punto de equilibrio El Punto de equilibrio es aquel en el que los ingresos son iguales a los costos, esto es, en el que se obtiene una utilidad igual a cero. La empresa no tiene utilidad ni pérdida. Es uno de los aspectos que deberá figurar dentro del Plan de Empresa, ya que permite determinar el volumen de ventas a partir del cual la empresa obtendrá utilidades.

19

C.P.C. MARIO APAZA MEZA

Cálculo del punto de equilibrio PE = IT-CT = O

Por tanto IT = CT Siendo: PE: Punto de equilibrio IT: Ingresos totales CT: Costos totales, formado por la sima de los costos fijos (CF) y costos variables (CV). Costos variables son aquellos que varían proporcionalmente al volumen de ventas, por ejemplo materia prima. Costos fijos son aquellos en los que incurre la empresa independientemente del nivel de actividad, por ejemplo el alquiler de la oficina. O sea: CT = CF + CV Sustituyendo: IT = CF +CV Estado de Resultados Integrales La finalidad del estado de resultados Integrales es calcular la utilidad neta y los flujos de efectivo del proyecto, se obtienen restando a los ingresos todos los costos en que incurra la planta y los impuestos que deba pagar. La tabla siguiente muestra un Estado de Resultados Integrales, en el cual aparecen tres columnas: la izquierda, que dice flujo, indica el sentido del flujo de efectivo; es decir, si existe un ingreso para la empresa, el flujo es positivo, y si es egreso, es negativo, como todos los costos y el pago de impuestos. La columna central indica el concepto, y la columna derecha destinada a las observaciones. Estado de Resultados Integrales Flujo + Ventas = = = = + -

20

Concepto

Costos de producción Utilidad marginal Gastos de administración Gastos de ventas Gastos financieros Utilidad bruta Part. Útil. (10%) IR (30%) Utilidad neta Depreciaciones y amortizaciones Pago a principal Flujo neto de efectivo

Observaciones Precio de venta multiplicado por el número de unidades vendidas Véase la sección de costos totales Véase la sección de costos totales Véase la sección de costos totales Véase la sección de costos totales Reparto de utilidades Impuesto a la Renta Véase la sección de depreciaciones Véase la sección de financiamiento Véase su aplicación en evaluación económica

CONSULTOR ECONÓMICO FINANCIERO

Costo de Capital Para formarse, toda empresa debe realizar una inversión inicial. El capital que forma esta inversión puede provenir de varias fuentes: sólo de personas naturales, de éstas con personar jurídicas, de instituciones de crédito o de una mezcla de inversionistas, personas jurídicas y bancos. Como sea que haya sido la aportación de capitales, cada uno de ellos tendrá un costo asociado al capital que aporte, y la nueva empresa así formada tendrá un costo de capital propio. Antes de invertir, una persona siempre tiene en mente una tasa mínima de ganancias sobre la inversión propuesta, llamada tasa mínima aceptable de rendimiento (TMAR). La base para fijar la TMAR es el índice inflacionario, ya que así el capital invertido mantendría su poder adquisitivo. Cuando un inversionista arriesga su dinero, para él no es atractivo mantener el poder adquisitivo de su inversión, sino que ésta tenga un crecimiento real; es decir, le interesa un rendimiento que haga crecer su dinero más allá de haber compensado los efectos de la inflación. Es decir: TMAR = i + f i = premio al riesgo f = inflación

Esto significa que la TMAR que un inversionista le pediría a una inversión debe calcularla sumando dos factores: primero, debe ser tal su ganancia que compense los efectos inflacionarios, y en segundo término, debe ser un premio o sobretasa por arriesgar su dinero en determinada inversión. Siempre que exista una mezcla de capitales para formar una empresa, debe calcularse la TMAR de esa empresa como el promedio ponderado de las aportaciones porcentuales y TMAR exigidas en forma individual. Accionistas Inversionista privado Otras empresas Institución financiera TMAR global mixta

% aportación 0.50 x 0.25 x 0.25 x

TMAR 0.12 = 0.10 = 0.08 =

Ponderación 0.06 0.025 0.02 0.105

Financiamiento. Tabla de Pago de la Deuda Una empresa está financiada cuando ha pedido capital en préstamo para cubrir cualquier de sus necesidades económicas. Si la empresa logra conseguir dinero barato en sus operaciones, es posible demostrar que esto le ayudará a elevar considerablemente el rendimiento sobre su inversión. Si se pide un préstamo, hay que saber hacer el tratamiento fiscal adecuado a los intereses y pago a principal, lo cual es un aspecto vital en el momento de realizar la evaluación económica. Existen varias formas generales para pagar un préstamo, en la siguientes tabla calcularemos los pagos de un préstamo de S/.2000000 a cinco años, a una tasa preferencial de interés de 12.5% en el cual se pagarán los intereses y una parte proporcional del capital al final de cada uno de los cinco años.

21

C.P.C. MARIO APAZA MEZA

Año

Interés

Pago a capital

0 1 240,000 2 192,000 3 144,000 4 96,000 5 48,000 El método de pago que elija rendimiento que esté ganando.

Pago anual

Deuda después del pago

2,000,000 400,000 640,000 1 ,600,000 400,000 592,000 1 ,200,000 400,000 544,000 800,000 400,000 496,000 400,000 400,000 448,000 la empresa dependerá de la tasa interna de

Estado de Situación Financiera Activo, para una empresa, significa cualquier pertenencia material o inmaterial. Pasivo, significa cualquier tipo de obligación o deuda que se tenga con terceros. Patrimonio, significa los activos, representados por en dinero o en títulos, que son propiedad de los accionistas o propietarios directos de la empresa. La igualdad fundamental del estado de situación financiera (balance): Activo = Pasivo + Patrimonio Significa, que todo lo que tiene valor de la empresa le pertenece a alguien. Cuando se realiza el análisis económico de un proyecto y se debe presentar el estado de situación financiera, se recomienda sólo referirse al estado de situación financiera (balance) inicial, ya que en la práctica el estado de situación financiera es un aspecto contable muy dinámico y, por ende, muy difícil de realizar adecuadamente, sobre todo si se tienen en cuenta los altos índices inflacionarios que cada año padece el país. 3.4. Evaluación Económica El estudio de la evaluación económica es la parte final de toda secuencia de análisis de la factibilidad de un proyecto. Si no han existido contratiempos, se sabrá hasta que punto existe un mercado potencial atractivo; se habrán determinado un lugar óptimo para la localización del proyecto y el tamaño más adecuado para este último; se conocerá y dominará el proceso de producción, así como todos los costos en que se incurrirá en la etapa productiva; además se habrá calculado la inversión necesaria para llevar a cabo el proyecto. Sin embargo, a pesar de conocer las utilidades probables durante los próximos años de operación, es necesario recurrir a métodos de análisis para comprobar la rentabilidad económica del proyecto. Los métodos de análisis más empleados a estos efectos son los siguientes: Período de recuperación de la inversión Es el número de años necesarios para recuperar la inversión inicial.

22

CONSULTOR ECONÓMICO FINANCIERO

𝑉𝑃𝑁(𝑃𝑟𝑜𝑦𝑒𝑐𝑡𝑜 𝐴) = −200 +

𝑉𝑃𝑁(𝑃𝑟𝑜𝑦𝑒𝑐𝑡𝑜 𝐵) = −170 +

70 70 70 70 + + + = 7.4 2 3 (1 + 0.1) (1 + 0.1) (1 + 0.1) (1 + 0.1)4

60 50 45 55 + + + = −2.8 2 3 (1 + 0.1) (1 + 0.1) (1 + 0.1) (1 + 0.1)4

𝑉𝑃𝑁(𝑃𝑟𝑜𝑦𝑒𝑐𝑡𝑜 𝐵) = −120 +

50 50 50 + + = −2.8 (1 + 0.1) (1 + 0.1)2 (1 + 0.1)3

PR = i/FNE Siendo:

PR = Período de recuperación I = Inversión inicial en activo fijo FNE = Flujo neto de efectivo anual El período de recuperación proporciona información sobre el riesgo y la liquidez del proyecto. Cuánto más corto sea el período de recuperación, mayor será la liquidez del proyecto y menor será el riesgo, expresado en el número de años necesarios para recuperar la inversión. Valor Presente Neto (VPN) Es el valor monetario que resulta de restar la suma de los flujos descontados a la inversión inicial. Es decir, es igual a la diferencia entre el valor actualizado de los cobros y de los pagos 𝑉𝑃𝑁 = −𝐼 +

𝐹𝑁𝐸1 𝐹𝑁𝐸2 𝐹𝑁𝐸3 𝐹𝑁𝐸𝑛 + + +⋯+ 2 3 (1 + 0.1) (1 + 0.1) (1 + 0.1) (1 + 0.1)𝑛

Siendo: I FNE i

= Inversión inicial = Flujo neto de efectivo anual = Tipo de descuento aplicable a cada uno de los años de duración del proyecto.

Ejemplo.- Considerando los siguientes proyectos de inversión: Detalles Proyecto A Proyecto B Proyecto C

Inversión Inicial FNE1 FNE2 FNE3 FNE4 200 70 70 60 60 170 60 50 45 55 120 50 50 50 0

De este ejemplo se deduce que el proyecto A es el más rentable, al tener un VPN

23

C.P.C. MARIO APAZA MEZA

superior al resto. Tasa Interna de rendimiento (TIR) Es la tasa de descuento por la cual el VPN es igual a cero. Es decir, es la tasa que iguala la suma de los flujos descontados a la inversión inicial. 𝐼=−

𝐹𝑁𝐸1 𝐹𝑁𝐸2 𝐹𝑁𝐸3 𝐹𝑁𝐸𝑛 + + + ⋯+ (1 + 0.1) (1 + 0.1)2 (1 + 0.1)3 (1 + 0.1)𝑛

Realizando esta ecuación, se obtendrá el valor de i. Desde un punto de vista económico, sólo interesará realizar aquellos proyectos de inversión cuyo tipo de rendimiento interno (i) sea superior al interés del dinero en el mercado de capitales. ¿Cómo se Analiza un Proyecto de Inversión desde la Óptica Económica Financiera? El análisis de un proyecto de inversión requiere la realización, por este orden, de dos pasos: El análisis de la viabilidad económica del proyecto, que supone evaluar la capacidad de creación de valor de dicho proyecto y que se produce cuando el valor actual neto (VAN) de los flujos de caja del proyecto de inversión es mayor que "O". El análisis de la viabilidad financiera del proyecto, que consiste en evaluar si, en todo momento, el proyecto dispone de los fondos necesarios para su continuidad. El análisis de la viabilidad económica supone dar respuesta a un aspecto crítico a la hora de abordar cualquier proyecto de inversión: si el mismo crea valor para el accionista. En la medida en que el VAN es superior a "O" para la tasa de descuento exigida por el inversor (que es la rentabilidad que se desea obtener), el proyecto supera las expectativas del inversor, crea valor y, por tanto, debería aceptarse. Si el VAN de un proyecto de inversión es superior a "O", por definición, su tasa interna de rentabilidad (TIR) es mayor que la tasa de rentabilidad exigida por el inversor (se superan las expectativas) y el proyecto se recupera (el inversor recupera en un plazo de tiempo dado su inversión, en términos de flujos de caja actualizados). El análisis de la viabilidad financiera pretende asegurar que el proyecto dispone en cada momento de los fondos necesarios para su continuidad; bien porque los genera el propio proyecto (flujo de caja libre), bien porque existen fondos disponibles para atender la existencia de posibles desfases (flujos de caja de la deuda y flujos de caja de las acciones). Dicho de otro modo, si el proyecto no genera flujos de caja en cuantía suficiente para su continuidad, deberán aportarse flujos externos; bien por parte de los accionistas en forma de capital (flujo de caja de las acciones), bien por parte de los prestamistas de fondos (flujo de caja de la deuda). Metodológicamente es necesario primero realizar la evaluación económica del proyecto para, después, pasar a la evaluación

24

CONSULTOR ECONÓMICO FINANCIERO

financiera; aunque la decisión final de acometer un proyecto o no, se realiza una vez se han completado ambos análisis. Esto es así porque, de esta forma, nos aseguramos de no acometer proyectos de inversión que no crean valor, pero que podrían tener continuidad sólo porque hay fondos suficientes, propios y ajenos, para su financiación. Para llevar a cabo la evaluación económica del proyecto de inversión, es necesario elaborar el "cuadro de movimientos de fondos". Antes diremos que, a la hora de evaluar económicamente un proyecto de inversión, utilizamos flujos de caja; porque estos no son manipulables y, además, reflejan el verdadero esfuerzo en términos monetarios del proyecto. La elaboración del cuadro de movimiento de fondos es crítica porque de dicho cuadro vamos a obtener el VAN, la TIR y la recuperabilidad del proyecto (PAYBACK). Para elaborar el cuadro de movimiento de fondos y determinar los flujos de caja del proyecto de inversión (flujos de caja libre) es necesario obtener los siguientes flujos de caja: Flujos de caja de las operaciones de inversión (inversiones y desin versiones de activos fijos). Flujos de caja de las operaciones de explotación, formados por los flujos de caja generados por el proyecto (calculados como la utilidad antes de intereses pero después de impuestos más las depreciaciones) y los flujos de caja derivados de las necesidades operativas de fondos (aporte o drenaje de liquidez como consecuencia de la variación de dichas necesidades operativas de fondos, formadas, en esencia, por la suma de caja y bancos mínima operativa, las cuentas a cobrar, las existencias, y la resta de las cuentas a pagar y el saldo, con su signo, de tributos por pagar operativa). Como se observa, los intereses no están incluidos para el cálculo de los flujos de caja generados, ya que, en este momento, estamos obteniendo los flujos de caja generados por los activos, por la inversión, con independencia de cómo vayamos a financiar dicha inversión. La suma de los flujos de caja de operaciones de inversión y de explotación constituye lo que se denomina el flujo de caja de las operaciones, flujo de caja libre o "free cash flow" y constituye el total de flujos de caja que generan los activos de inversión del proyecto. La viabilidad financiera del proyecto exige que los flujos de caja libre (FCL) sean, en todo momento, igual a la suma de los flujos de caja de las acciones (FCA) y los flujos de caja de la deuda (FCD), que incluyen el capital y los intereses, netos del efecto fiscal. De hecho, esto más que una igualdad, es una identidad; pues siempre se ha de cumplir que FCL = FCA + FCD. De esta identidad se desprende el necesario equilibrio monetario de los flujos de caja de la inversión y de su financiación; aspecto este que podemos contemplar cuando elaboramos el presupuesto de tesorería para el proyecto, donde, necesariamente, se ha de garantizar dicho equilibrio.

DECISIONES DE INVERSIÓN DE CAPITAL

25

C.P.C. MARIO APAZA MEZA

26

CONSULTOR ECONÓMICO FINANCIERO

DECISIONES DE INVERSIÓN DE CAPITAL

27

C.P.C. MARIO APAZA MEZA

28

CONSULTOR ECONÓMICO FINANCIERO

DECISIONES DE INVERSIÓN DE CAPITAL

29

C.P.C. MARIO APAZA MEZA

DECISIONES DE INVERSIÓN CAPITAL

30

CONSULTOR ECONÓMICO FINANCIERO

31

C.P.C. MARIO APAZA MEZA

EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

32

CONSULTOR ECONÓMICO FINANCIERO

EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

33

C.P.C. MARIO APAZA MEZA

34

CONSULTOR ECONÓMICO FINANCIERO

35

C.P.C. MARIO APAZA MEZA

36

CONSULTOR ECONÓMICO FINANCIERO

El descuento de la corrienle del EVA anaual de la inversión es equivalente al cálculo del VAN de la inversión. Ingreso de datos: Inversión inicial S/. 10,000.00 Ingresos anuales S/. 8,000.00 Gastos anuales S/. 1,333.00 % de depreciación anual 25.00% Costo de capital 10.00% Impuesto a la Renta 30.00% Resultados: Años a) Análisis estándar del VAN 0 1 2 Inversión inicial -10,000.00 Ingresos 8,000.00 8,000.00 Gastos de tesorería 1,333.00 1,333.00 Depreciación 2,500.00 2,500.00 Utilidad antes de impuestos (UAII) 4,167.00 4,167.00 Impuesto a la Renta 30.00% 1,250.10 1,250.10 Utilidad después de Impuestos 2,916.90 2,916.90 Depreciación 2,500.00 2,500.00 Flujo de caja desp. de Imp. -10,000.00 5,416.90 5,416.90 VAN al 10.00% 10.00% 7,170.84 0) entonces se considerará que el proyecto es socialmente rentable y, por lo tanto, es conveniente realizarlo. Si el objetivo es el de jerarquizar entre distintas alternativas independientes de inversión entonces se priorizará a partir del proyecto que tenga un mayor VPNS. Si el VPNS es igual a cero (VPNS = 0) será indiferente realizar el proyecto o invertir los recursos en la alternativa. Si el VPNS del proyecto es menor que cero (VPNS < 0) entonces el proyecto no es rentable socialmente y deberá ser rechazado. El VPN es una función inversa de la tasa de descuento, lo que significa que en la medida que la tasa de descuento es más alta el costo de oportunidad que enfrenta el proyecto también es más alto y, por lo tanto, el valor presente de los flujos futuros es menor que cuando la tasa de descuento presenta niveles más bajos.

El cálculo del VPN Social tiene algunas variaciones sustantivas respecto al cálculo del VPN Privado. 𝑛

𝑉𝑃𝑁𝑆 =

−𝐼0∗

+∑ 𝑡=1

(𝐵𝑖∗ − 𝐶𝑖∗ ) + (𝐵𝐼𝑖 − 𝐶𝐼𝑖 ) + 𝐸𝑖 (1 + 𝑑∗ )𝑖

Donde, VPNS= Valor Presente Neto Social I* = Inversión B* = Beneficios directos C* = Costos directos BI = Beneficios indirectos CI = Costos indirectos

Gráfica 1.1. Relación entre el VPN y la tasa de descuento

2

Boletín Número V

Indicadores de Rentabilidad

Junio, 2017

Por otro lado, para la evaluación social de proyectos se consideran los efectos intangibles, como aspectos positivos y negativos que podrían ser complicados de valorar debido a que no existen mercados definidos, por ejemplo, cómo medir acciones que tiene como objetivo mejorar la imagen urbana de una colonia o una que tiene como objetivo disminuir las emisiones de contaminación vehicular o un parque público o un proyecto que atiende aspectos de seguridad pública. Sin embargo, aunque no se pueda determinar un valor en específico dentro de los indicadores de rentabilidad, de la evaluación del proyecto deberá emitir recomendaciones sobre estos efectos intangibles del proyecto. De esta manera, los efectos intangibles positivos y negativos deben identificarse y presentarse junto con los indicadores de rentabilidad social, de manera que puedan considerarse para la toma de decisiones, pues el objetivo de la evaluación es medir distintas opciones con reglas similares y proporcionar información que facilite la toma de decisiones.

1.2.

Tasa Interna de Retorno (TIR)

La Tasa Interna de Retorno para algunos autores resume los méritos que tiene un proyecto porque se determina de manera intrínseca al mismo proyecto y se determina exclusivamente con los flujos esperados del proyecto. La TIR es aquella tasa de descuento que ocasiona que el VPN del proyecto sea igual a cero.

Gráfica 1.2. El VPN, la tasa de descuento y la Tasa Interna de Retorno (TIR)

La TIR es la tasa máxima que soportaría el proyecto para ser rentable, cualquier tasa de descuento mayor que la TIR ocasionaría que el VPN del proyecto es negativo, por lo tanto, el proyecto deberá ser rechazado. Cualquier tasa de descuento inferior a la TIR garantizará una rentabilidad positiva para el proyecto, por lo tanto, será conveniente realizarlo. Sin embargo, atrás de este método hay un supuesto generalmente poco considerado pero altamente significativo, se considera que los flujos son “bien comportados”, es decir, tienen un periodo inicial en que los flujos netos son negativos y el resto de flujos netos futuros son positivos, lo cual no generalmente sucede en los proyectos. Suponiendo que se tienen 3 proyectos: Proyecto

0

1

2

TIR

A

-1000

700

600

20%

B

1100

-1500

300

12%

C

-2000

4600

-2640

10% y 20%

En el caso del proyecto A se presentan flujos “bien comportados” por lo que la línea de VPN tiene un 3

Boletín Número V

Indicadores de Rentabilidad

Junio, 2017

comportamiento como el de la gráfica 1.3. En este caso, se cumple la condición de que cualquier tasa de mercado menor que la TIR hace que el proyecto tenga un VPN positivo y, por lo tanto, es rentable el proyecto y es conveniente realizarlo.

Gráfica 1.4. El VPN y la TIR del proyecto B

Gráfica 1.3. El VPN y la TIR del proyecto A

En el caso del proyecto B no se tienen flujos “bien comportados” por lo que la línea de VPN tiene un comportamiento como el de la gráfica 1.4. En este caso, la condición de que cualquier tasa de mercado menor que la TIR hace que el proyecto tenga un VPN positivo no se cumple, porque el VPN del proyecto tiene un comportamiento directo respecto de la tasa de descuento, por lo tanto, el criterio de aceptar el proyecto si la tasa de descuento es menor que la TIR es inconsistente, en este caso cualquier tasa por debajo de 12% generarían pérdidas porque se estaría tomando una decisión equivocada.

El proyecto C tampoco tiene flujos “bien comportados” por lo que la línea de VPN tiene un comportamiento que genera múltiples TIRs. En este caso, la condición de que cualquier tasa de mercado menor que la TIR hace que el proyecto tenga un VPN positivo se cumple cuando la tasa de descuento está entre el 20% y 10%, cualquier tasa menor al 10% como lo establecería el criterio, sin embargo, se estaría llevando a una decisión equivocada.

Gráfica 1.5. El VPN y la TIR del proyecto C

4

Boletín Número V

Indicadores de Rentabilidad

Junio, 2017

Por otro lado, el criterio de la TIR también tiene limitaciones para tomar decisiones de priorización de proyectos. Suponiendo que se presentan los siguientes 2 proyectos: Proyecto

0

1

TIR

X

-2,000

2,400

20%

Y

-1,500

1,850

23%

entonces el proyecto X sería más rentable que el proyecto Y. Lo anterior explica por qué el criterio de la TIR tiene limitaciones si se pretende utilizar para priorizar proyectos. Aunque, cabe señalar que desde el punto de vista de un inversionista que busca colocar dinero en distintas alternativas y su objetivo es invertir y reinvertir la mayor parte de las utilidades, entonces en este caso, el criterio que le permite identificar sus mejores opciones es la TIR.

1.3.

Tasa de Rentabilidad Inmediata (TRI)

La Tasa de Rentabilidad Inmediata indica el momento óptimo de inicio de operación de un proyecto de inversión que parte de los siguientes escenarios: TIR Y

TIR X Gráfica 1.6. El VPN y la TIR de los proyectos X y Y

El proyecto Y tiene una TIR mayor de la que tiene el proyecto X, sin embargo esta situación no permite deducir que a todas las tasas menores del 24% el proyecto Y es mejor que el proyecto X. A tasas entre 20% y 23% el proyecto Y es más conveniente porque soporta una mayor tasa y en este rango la rentabilidad del proyecto X es negativa, sin embargo, a tasas menores a 20% el proyecto Y es más conveniente pero solamente hasta el punto donde la tasa es de 10%. A esta tasa el VPN de los proyectos X y Y es igual en $182. Si la tasa de descuento se ubicara por debajo de 10%

a) Los beneficios del proyecto son crecientes en el tiempo calendario, independientemente de la fecha en que se ejecute el proyecto. Por ejemplo, en un proyecto de agua potable con mayor capacidad para satisfacer la demanda existente en la situación actual puede tener beneficios creciente cuando la población presenta una tasa de crecimiento positiva, los beneficios se incrementarán año con año, en función del crecimiento poblacional y seguirá así, independientemente del año en que se construya el proyecto. b) La oferta del proyecto está controlada por el Gobierno, de manera que por lo general este criterio se aplica para proyectos públicos, como por ejemplo, carreteras, distribución y conducción de agua potable y energía eléctrica. Se aplica para los bienes y servicios conocidos como monopolios naturales, donde es muy costoso tener distintas alternativas y sólo se presenta una opción, es decir, sería muy costoso para el país contar con tres líneas de 5

Boletín Número V

Indicadores de Rentabilidad

Junio, 2017

distribución de energía eléctrica disponibles para cada vivienda y para que cada usuario decidiera qué compañía utilizar. Para calcular el momento óptimo se presenta la siguiente fórmula: 𝑇𝑅𝐼𝑛 =

𝐵𝑁𝑛 𝐼

Donde, TRIn = Tasa de Rentabilidad Inmediata del año n BNn = Beneficio neto del año n I = Inversión del proyecto Cuando la TRI es igual la tasa de descuento es el momento óptimo de operación del proyecto, y si la TRI es menor a la tasa de descuento el proyecto debe postergarse, y si es mayor, entonces debe construirse a la brevedad, porque el momento óptimo ya pasó. Suponiendo que se presentan los siguientes proyectos, donde el monto del año 0 representa el monto de inversión, y los montos de los años subsecuentes los beneficios netos de cada proyecto:

Proyecto

0

1

2

3

4

Duración de la construcción

A

-50

4.80

5.04

5.29

5.56

1 año

B

-100

8.00

8.80

9.68

10.65

2 años

C

-100

9.00

9.90

10.89

11.98

1 año

Aplicando la fórmula de la TRI se obtienen las siguientes tasas: para el proyecto A, en el año 1 la TRI es igual a 4.80/50 = 9.6%. Y se obtendría el que es menor a la tasa de descuento que es del 10%. El momento óptimo será donde la relación entre el flujo de un año y el monto de la inversión sea mayor que la tasa social de descuento.

TRI

Momento óptimo

Proyecto

1

2

3

4

Operación

Inversión

A

-9.6%

-10.1%

-10.6%

-11.1%

2 años

1 año

B

-8.0%

-8.8%

-9.7%

-10.6%

4 años

2 años

C

-9.0%

-9.9%

-10.9%

-12.0%

3 años

2 años

Además, el momento óptimo de inversión corresponde al momento óptimo de operación, menos la duración de la construcción. En conclusión, cada uno de los criterios planteados tiene convenientes e inconvenientes por lo que para evaluar algún proyecto o para tomar la decisión de seleccionar entre distintas alternativas de inversión es recomendable considerar más de un criterio de rentabilidad que permita blindar la decisión.

1.4.

Valor Anual Equivalente o Costo

Anual Equivalente El Costo Anual Equivalente (CAE) se utiliza para seleccionar entre alternativas de proyectos que tienen vidas útiles distintas. La diferencia entre VPN y CAE consiste en que el primer criterio se consideran los costos y los beneficios que el proyecto genera, en tanto que en el CAE sólo se consideran los costos. Este criterio también es conocido como Serie Neta Uniforme (SNU), que es una anualidad de los flujos del proyecto, en este caso, una anualidad que refleja el costo uniforme que tendría un proyecto a lo largo de su vida útil. En el análisis costo-eficiencia, donde los beneficios son de difícil cuantificación y valoración, o bien, si los beneficios de ambas alternativas son iguales, se utiliza por lo general el CAE para seleccionar entre diferentes alternativas, mutuamente excluyentes, que tengan distinto horizonte de evaluación. En cambio, se utiliza 6

Boletín Número V

Indicadores de Rentabilidad

Junio, 2017

el VPC (Valor Presente de los Costos) si los horizontes de evaluación son idénticos cuyo cálculo es igual al del VPN, pero en el flujo de efectivo se consideran sólo costos. 𝑑(1 + 𝑑)𝑛 𝐶𝐴𝐸 = 𝑉𝑃𝐶 [ ] (1 + 𝑑)𝑛 − 1 Donde,

seleccionan a través del criterio de VPC, pues no es necesario calcular el CAE. De esta manera el objetivo del CAE es presentar un pago anual que equivale al flujo del proyecto. Graficando el flujo de los proyectos A, B y C no es claro cuál proyecto presenta el menor costo, y si se observa los CAEs, es evidente que el proyecto B presenta un menor costo.

CAE = Costo Anual Equivalente VPC = Valor Presente de los Costos d = Tasa de descuento o costo de oportunidad del dinero n = Número de años del horizonte de evaluación Suponiendo que se tienen 3 proyectos con los siguientes costos de inversión, presentados en el año 0, y los costos de operación en un horizonte de 2 años para los proyectos A y C, y 3 años para el proyecto B. Se determina en la siguiente tabla el Valor Presente de los Costos (VPC) y el Costo Anual Equivalente (CAE) de cada proyecto considerando una tasa de descuento del 10%. Proyecto

0

1

2

A

-1000

-400

-400

B

-1500

-200

-200

C

-1100

-320

-320

3

-200

VPC

CAE

-$1,694

-$976

-$1,997

-$803

-$1,655

-$954

El objetivo es seleccionar el proyecto de menor costo, de manera que si los tres proyectos tiene distinta vida útil el criterio de selección debe ser el CAE. Por lo que el proyecto de menor costo es el B, a pesar de que tiene un periodo de vida más largo. En caso de que sólo se presentaran dos alternativas, el proyecto A y el proyecto C, como ambos presentan un horizonte de 1 año de inversión y 2 de operación, se

0

1

-803

-… -1000 -976 -1100

-1500

2

3

4

-200

-200

-200

-320 -400

-320 -400

-803

-803

-976 -954

-976 -954

-803

A

B

C

CAE-A

CAE-B

CAE-C

Gráfica 1.7. Los VPC y CAES de los proyectos A, B y C

1.5.

Relación Beneficio- Costo (B/C)

Aunque no es un indicador requerido en la normativa vigente, el criterio de la Relación Beneficio-Costo consiste en calcular la relación existente entre el valor presente de los beneficios sociales (VPB) y el valor presente de los costos sociales (VPC) utilizando para su cálculo la tasa social de descuento. Como se mencionó, el VPN de un proyecto es la diferencia entre el VPB y el VPCs, el caso del presente criterio se determina con el cociente de ambos valores. Mientras que en el caso del VPN si: VPB > VPC, entonces el VPN > 0, en el caso del criterio B/C si: 7

Boletín Número V

Indicadores de Rentabilidad

Junio, 2017

VPB > VPC, entonces

C

𝑉𝑃𝐵 >1 𝑉𝑃𝐶 Por lo que se estaría determinando que el proyecto es socialmente rentable. En esta situación, se puede intuir que el VPN del proyecto sería también positivo. Para el caso en el que el VPB es igual al VPC la relación será igual a 1, por lo tanto, el proyecto tendría el equivalente a un VPN igual a cero. Así como en el caso del VPN, el hacerlo o no sería indiferente porque se generan beneficios similares a los costos generados por el proyecto.

2,500

3,200

700

1.28

Bajo el criterio del VPN considerar que el proyecto A es el más rentable, en segundo lugar se tendría al proyecto C y, finalmente, el proyecto B que es el que tiene el VPN más bajo. Sin embargo, este orden no sería el mismo si se utiliza el criterio B/C. Bajo este criterio el proyecto más conveniente sería el B y el último sería el C. Si se tuviera que tomar una decisión se tiene que considerar cuál es el proyecto que genera más riqueza desde el punto de vista social, tendría que utilizarse el criterio del VPN. Otra limitación que tiene el criterio B/C es que se puede sesgar una decisión mediante una manipulación de los flujos de un proyecto. Por ejemplo,

𝑉𝑃𝐵 =1 𝑉𝑃𝐶 Cuando la relación Beneficio Costo es menor que 1 significa que el VPC es mayor que el VPB y, por lo tanto, este proyecto no es rentable y no es conveniente realizarlo.

Proyecto A

0

Beneficios

𝑉𝑃𝐵