Proyectos Educativos Pei - Pef - Pep

PROYECTOS EDUCATIVOS PEI – PEF – PEP GEOVANNY ANDRÉS RAMÍREZ CABARIQUE 1094938718 REVISADO POR: Ing. Carolina Valenzue

Views 58 Downloads 0 File size 365KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PROYECTOS EDUCATIVOS PEI – PEF – PEP

GEOVANNY ANDRÉS RAMÍREZ CABARIQUE 1094938718

REVISADO POR: Ing. Carolina Valenzuela Botero Esp. Administración de la informática educativa Esp. Pedagogía y docencia universitaria M.Sc. Ingeniería Eléctrica: Línea Bioelectrónica Titular de la asignatura: Seminario de Investigación

PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL

Seminario de Investigación PROYECTOS EDUCATIVOS (PEI – PEF – PEP)

Presentado por: Geovanny Andrés Ramírez C.

ARMENIA Viernes 13 de Marzo de 2015

Contenido RESUMEN………………………………………………………………………….. . 3 MENTEFACTO CONCEPTUAL………………………………………………….... 5 REFLEXIÓN………………………………………………………………………... .6 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS…….….….……………. ……………………... 7

Facultad de Ingeniería FACULTAD DE INGENIERIA

Programa de Ingeniería Civil -2-

Seminario de Investigación PROYECTOS EDUCATIVOS (PEI – PEF – PEP)

Presentado por: Geovanny Andrés Ramírez C.

1. RESUMEN. Los proyectos educativos PEI (Proyecto Educativo Institucional), PEF (Proyecto Educativo de Facultad) y PEP (Proyecto Educativo de Programa), conforman un conjunto de guías o referencias, las cuales son el resultado de una amplia participación de los distintos miembros de la Universidad del Quindío a través de la técnica de planificación participativa “Forjando futuro”. Dichas guías o referencias permiten establecer los propósitos y acciones estratégicas por medio de las cuales se podrá dar cumplimiento a los objetivos explicitados de las funciones misionales de docencia, investigación y proyección social. De esta manera estas guías constituyen las referencias centrales para el adelanto de procesos de desarrollo y gestión académica, investigativa, y de proyección social a nivel institucional, de facultad y de programa. Los proyectos educativos establecen con claridad y objetividad las estrategias y planes a seguir que conllevarán a un cumplimiento de cada uno de los objetivos planteados en las diferentes áreas que conforman la Universidad, proporcionando soluciones idóneas e integrales con la participación de todos los miembros pertenecientes a la Universidad. El PEI o Proyecto Educativo Institucional, establece los objetivos y acciones estratégicas a ejecutar en la Universidad, la misión de la misma, ¿Qué hace la Universidad?, ¿Cómo lo hace la Universidad? y ¿Para qué y para quiénes lo hace la Universidad?, así mismo la visión, ¿Cómo será la Universidad?, ¿Para qué será la Universidad? y ¿Cómo lo logrará la Universidad?, de igual manera expone los retos a los cuales se enfrenta la institución y los principios y valores sobre los cuales se rige y fundamenta. El PEF o Proyecto Educativo de Facultad por su parte, busca un modelo de organización dinámica cuyo propósito general es el posicionamiento académico, científico y social de la Facultad en el contexto nacional, para lograrlo, se implementaron procesos de planeación participativa, en los que por medio de los diferentes individuos que conforman la Facultad, se conociera el estado de la misma y de igual forma se realizara una socialización del proyecto y una capacitación sobre estos procesos participativos. El PEF establece como objetivo primordial preparar los futuros ingenieros como personas, científicos y profesionales, Facultad de Ingeniería FACULTAD DE INGENIERIA

Programa de Ingeniería Civil -3-

Seminario de Investigación PROYECTOS EDUCATIVOS (PEI – PEF – PEP)

Presentado por: Geovanny Andrés Ramírez C.

que en buena medida van a conducir los destinos del país. Basándose en la situación actual del país y el rol que desempeñará el ingeniero egresado en la sociedad el PEF busca adapatar la formación del ingeniero de manera que el impacto que este genere en la sociedad sea el mejor posible fundamentando el desarrollo del proyecto en el modelo curricular. Finalmente el PEP o Proyecto Educativo de Programa es la guía sobre la cual se desarrollan las políticas académico-administrativas que le han permitido al programa el abordaje de sus propósitos en las funciones de la academia, Investigación y Extensión; dentro del marco de los objetivos misionales de calidad académica y formación integral. El PEP contiene los objetivos, metas de desarrollo y aspectos curriculares enmarcados dentro del PEI, siendo así, un elemento fundamental para cada miembro del la comunidad académica del programa en orden de alcanzar la excelencia académica y construir así conocimiento y sociedad. A través de estas guías es posible cumplir de manera integral los objetivos generales y especificos de la institución, siendo cada uno de los miembros de la comunidad universitaria un elemento cuya participación permanente es requerida y de vital importancia para la ejecución de las acciones y procesos de estos proyectos.

Facultad de Ingeniería FACULTAD DE INGENIERIA

Programa de Ingeniería Civil -4-

Seminario de Investigación PROYECTOS EDUCATIVOS (PEI – PEF – PEP)

Presentado por: Geovanny Andrés Ramírez C.

2. MENTEFACTO CONCEPTUAL

Facultad de Ingeniería FACULTAD DE INGENIERIA

Programa de Ingeniería Civil -5-

Seminario de Investigación PROYECTOS EDUCATIVOS (PEI – PEF – PEP)

Presentado por: Geovanny Andrés Ramírez C.

3. REFLEXIÓN Una vez se han aclarado los conceptos de PEI, PEF Y PEP, ¿Qué son? y ¿Para qué sirven?, es posible darse cuenta de la gran importancia que tienen estos para el desarrollo y correcto funcionamiento de la institución, ya que por medio de la implementación de estas guías o referencias la Universidad plantea las acciones y procedimientos que permitirán alcanzar los objetivos específicos trazados tanto a nivel institucional, de facultad y de programa, esto gracias a la continua participación de los diferentes miembros de la institución en las diversas tareas y acciones a realizar, que buscan en primera instancia la excelencia académica a la vez que se forman profesionales íntegros. Basados en las necesidades y retos a los que se enfrenta la institución, estos proyectos se transforman y adaptan con el fin de ofrecer las soluciones ideales que permitan dar cumplimiento a los objetivos y permitan un desarrollo de la institución en el ámbito académico, investigativo, administrativo y social. Cabe resaltar la relevancia de la participación de los diferentes miembros en dichos proyectos, es por esto que se hace necesario implementar políticas y procesos incluyentes que informen a la comunidad acerca de los proyectos que se ejecutan y, a su vez, a través de la misma se permita obtener información acerca del estado de la institución. Es bien sabido que estos proyectos requieren de una ardua planificación y ejecución, y sus resultados se verán reflejados en un lapso de tiempo prudente luego de implementados, pero, de ser ejecutados de manera adecuada, estas guías o referencias lograrán hacer de la institución todo aquello que se plantea en la visión, siendo una institución de alta calidad reconocida internacionalmente, capaz de responder a los desafíos y compromisos con la sociedad en ambientes culturales, estéticos, humanísticos, democráticos y científicos, comprometidos con el desarrollo sostenible regional y nacional. Es así como mediante estas orientaciones construye una institución que permite dar cumplimiento con la responsabilidad que la sociedad regional y nacional le ha delegado. Los proyectos educativos se convierten en las bases estructuradas sobre las cuales se debe seguir construyendo institución, siguiendo objetivos Facultad de Ingeniería FACULTAD DE INGENIERIA

Programa de Ingeniería Civil -6-

Seminario de Investigación PROYECTOS EDUCATIVOS (PEI – PEF – PEP)

Presentado por: Geovanny Andrés Ramírez C.

específicos a través de procesos que se adaptan a los recursos y el estado de la Universidad, siendo ejecutados a diferente nivel (Institucional, de facultad y de programa) para garantizar resultados ideales.

Facultad de Ingeniería FACULTAD DE INGENIERIA

Programa de Ingeniería Civil -7-

Seminario de Investigación PROYECTOS EDUCATIVOS (PEI – PEF – PEP)

Presentado por: Geovanny Andrés Ramírez C.

4. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Universidad del Quindío. (2005). Proyecto Educativo Institucional. (Armenia - Quindío) Universidad del Quindío. (s.f). Proyecto Educativo de la Facultad de Ingeniería. (Armenia – Quindío) Universidad del Quindío. (2011). Proyecto Educativo Programa de Ingeniería Civil. (Armenia – Quindío) Olmedo, E. (s.f). Proyecto Educativo. Recuperado de http://www.uaeh.edu.mx/docencia/VI_Lectura/maestria/documentos /LECT35.pdf Planeamiento y Proyecto Educativo. (2004). Didáctica Universitaria. Recuperado http://didactica2004.galeon.com/aficiones970647.html

de

Facultad de Ingeniería FACULTAD DE INGENIERIA

Programa de Ingeniería Civil -8-