Silabo de Proyectos Educativos

UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ ESCUELA DE POST GRADO SILABO DE LA ASIGNATURA PROYECTOS EDUCATIVOS MAESTRIA

Views 250 Downloads 2 File size 148KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ ESCUELA DE POST GRADO SILABO DE LA ASIGNATURA PROYECTOS EDUCATIVOS MAESTRIA EN EDUCACIÓN I.

DATOS INFORMATIVOS: 1.1. Mención : Administración y Gerencia Educativa 1.2. Semestre : II Semestre 1.3. Año : 2015 1.4. Fecha : 04 - 05 y 06 de diciembre 2015 1.5. Docente : Dr. Luis Edmundo Machado Portugal 1.6. Email : [email protected]

II.

SUMILLA: La asignatura está orientada fundamentalmente a estudiar las bases teóricas y metodológicas en la formulación y evaluación de proyectos, en particular de los proyectos educativos, a fin de dotar al maestrista de una herramienta de mejoramiento de la calidad de la educación y desarrollo de las instituciones educativas. Comprende tres unidades: la primera se refiere al estudio de las bases teóricas y metodológicas en la construcción del proyecto de vida; la segunda al análisis de las bases teóricas y técnicas de la formulación y evaluación de proyectos de desarrollo y la tercera al análisis de las bases teóricas y metodológicas del diseño y evaluación de proyectos educativos.

III.

OBJETIVOS GENERALES: Formular y evaluar proyectos educativos haciendo uso adecuado de las bases teóricas y metodológicas necesarias para una eficiente elaboración.

IV.

OBJETIVOS ESPECIFICOS: 1. 2. 3. 4. 5.

Aplicar las bases teóricas y metodológicas en la formulación del proyecto de vida. Evaluar las bases teóricas y metodológicas en la formulación y evaluación de proyectos en general. Analizar, y evaluar las bases teóricas y metodológicas en la formulación y evaluación de proyectos educativos. Aplicar las estrategias y técnicas en la formulación de Proyectos Educativos. Demostrar puntualidad, dignidad personal, responsabilidad y honestidad.

V.

PROGRAMACIÓN ANALITICA DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE: UNIDAD

CONTENIDOS

AVANCE %

1. Construcción del Proyecto de Vida. 1.1. Bases teóricas y metodológicas del proyecto de Vida: pensamiento estratégico, calidad total, Empowerment, I UNIDAD

dimensiones del yo, éxito.

25%

1.2.Etapas en la construcción del proyecto de vida. 

Autodiagnóstico



Direccionamiento.

2. Bases teóricas y metodológicas en la formulación de proyectos en general. 2.1.Planes, Programas y Proyectos 2.2.Definición de Proyectos 2.3.Clases de proyectos 2.4.Etapas de un proyecto 2.5.Identificación de problemas

25%

2.6.Diagnóstico para el diseño de proyectos 2.7.Marco Lógico del Proyecto. II UNIDAD

2.8.Estructura del Proyecto: -Términos de referencia -Estudio del mercado -Ingeniería del proyecto -Tamaño de planta -Localización de planta -Inversiones -Presupuesto de Ingresos y Egresos -Financiamiento -Implementación 2.9. Evaluación del Proyecto.

III UNIDAD

3. Bases Teóricas y Metodológicas en la formulación y evaluación de proyectos educativos. 3.1.Naturaleza de los proyectos educativos 3.2.El ciclo vital del proyecto 3.3.Clases de proyectos educativos 3.4.El diagnóstico para el proyecto educativo 3.5.El planeamiento del proyecto 3.6.Modelos de diseños de proyectos educativos.

50%

VI.

ORIENTACIONES METODOLÓGICAS: 6.1.

Método: a) De la teoría  Técnica de exposición dialogada: retroalimentación y reajuste.  Técnica exegética: lectura previa de la información bibliográfica.  Técnica interrogativa: presentación de los cuestionamientos y o controles de lectura y trabajos asignados previamente al inicio de proyecto de investigación. b)

De la práctica en el aula:  Técnica demostrativa: De los datos, conceptos y principios.  Técnica interrogativa: practica individual o grupal  Técnica expositiva: retroalimentación y reajustes

VII.

MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS: 7.1. MEDIOS:  Visuales  Auditivos  Audiovisuales 7.2.

MATERIALES:  CD-ROM, memoria USB  Proyector multimedia  Diapositivas  Separatas

VIII. REQUISITOS PARA APROBAR EL CURSO:  Asistencia obligatoria a las clases.  Obtener como nota final 14.  Cumplir con los trabajos y exposiciones individuales y grupales. IX.

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:  Rubrica.  Presentación de un trabajo monográfico redactado con el estilo APA (Asociación de Psicólogos Americanos)  Exposiciones individuales y en grupo.

X.

REFERECIA BIBLIOGRÁFICA: 

AMAYA P. Pedro M. (2008) Diseño de Proyectos de Desarrollo Local.Lima,Edit.San Marcos, 360 pp.



ANDRADE, Simón (1992) Planificación del Desarrollo. Lima, Edit. Rodhas, 253 pp.



ALVARDO O. Otoniel (2007)Gestión de Proyectos Educativos. Lima, En:



http://sisbid.unmsm.edu.pe/BibVirtual/libros/educaci%F3n/gestion



CALERO P. Mavilo (N.D.)Proyecto Educativo Institucional. Lima, Edit. San Marcos, 162 pp.



CASARES David y Fernando SILICEO (1999) Planeamiento de Vida y Carrera. México, Edit. Limusa, 245 pp.



CORNEJO, Miguel Angel (1995) Calidad total y Liderazgo.México, Edit. Grad.179 pp.



FARRO C. Francisco (2001)Planeamiento Estratégico para Instituciones Educativas de Calidad.Lima, Edic. UDEGRAPH S.A. 195 pp.



MANDINO, Og (1983) La Universidad del Éxito. México, Edit. Diana, 455 pp.



ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (1988)Manual de Proyectos de Desarrollo económico. Nueva Cork, Edit. ONU, 264 pp.



SANCHEZ Y. Luis (1997) Formulación de Proyectos de Inversión. Lima,

o

Edit. San Marcos, 171 pp.



SAPAG CH. Nassir (2007) Proyectos de Inversión. México, Edit. Pearson Hall,



ROJAS T. José (N.D.) Proyectos Educacionales. Lima, Edit. San Marcos, 345 pp.

Arequipa, diciembre del 2015

-----------------------------------------Dr. Luis E. Machado Portugal DOCENTE