PROYECTO VIVIENDA Y SOLUCION.pdf

ESTUDIO DE PROYECTO FABIO MAURIICIO EGUEZ FIGUEROA CONTENIDO VIVIENDA UNIFAMILIAR 01. INTRODUCCION 02. MEMORIA GRA

Views 41 Downloads 4 File size 9MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ESTUDIO DE PROYECTO

FABIO MAURIICIO EGUEZ FIGUEROA

CONTENIDO

VIVIENDA UNIFAMILIAR

01. INTRODUCCION

02. MEMORIA GRAFICA

03. PROSUPUESTO TENTATIVO

04. SISTEMA CONSTRUCTIVO

UBICACION

El proyecto se ubica en el condominio Jardines del Urubo II, en la zona del Urubo, parte del municipio de Porongo, de la ciudad de Santa Cruz.

URBE DEL CONDOMINIO JARDINES DEL URUBO II.

VISTA SATELITAL DEL TERRENO

01 INTRODUCCION

A

UBICACIÓN: El presente proyecto se encuentra ubicado en el condominio Jardín del Urubo I, en el Urubo, en la ciudad de Santa Cruz. AREA DEL TERRENO: Comprende 1475 m2. AREAS La vivienda unifamiliar esta compuesta por tres áreas: 1. Área publica: Vestíbulo, sala, comedor, sala de TV, terrazas y galerías. 2. Área privada: 2 Habitaciones. 3. Áreas de servicio: Cocina, baños, deposito, lavandería y jardín de servicio.

02 MEMORIA DESCRIPTIVA Y GRAFICA

A

DESCRIPCION: La vivienda se ubica sobre un terreno accidentado con desniveles, en el cual se han utilizado distintas tecnologías o soluciones para encajar el proyecto. Principalmente se usaron fundaciones de muros de contención, para estabilizar la parte estructural de la vivienda, además de las fundaciones imprescindibles para su construcción. Se incorporan espacios con masas verdes como medios visuales, además de una protección acústica y visual. Los espacios se diseñaron según las necesidades del usuario, resaltando las áreas publicas de la vivienda a través de doble altura y espacios que dan directos a las galerías y jardines, como elementos visuales. Resalta el voladizo de la vivienda que da como resultado la galería principal, tomando distintas soluciones para su construcción.

02 DESCRIPCION DEL PROYECTO

B

PREMISA: “SUSTRACCION Y ADICION” SUSTRACCION = QUITAR ADICION = SUMAR Entendemos que la sustracción es quitar, y la adición es sumar, por lo tanto en este sentido, el proyecto nace de la sustracción de elementos y la adición de otros. En el esquema se muestra claramente la forma en la que se logro sustraer, para generar espacios, geometrías, técnicas, etc. Y por otro lado, se muestra como se adicionaron espacios, geometrías y técnicas, que ayudaron visualizar el proyecto en su conjunto.

ESQUEMAS DE PREMISA 01

VENTILACION-SOLEAMIENTO

02

VEGETACION

03

ZONIFICACION

04

ZONIFICACION

05

SISTEMA

50,92 mts.

57,95 mts.

PLANIMETRÍA

AREA TOTAL: 1475 m2.

PLANTAS DEL PROYECTO

PLANOS ESTRUCTURALES

FACHADAS

INSTALACION

MEDIDOR

PLANO GENERAL

INSTALACION HIDROSANITARIA (AGUA POTABLE) PUESTO BOMBA BAJANTE

PLANTA BAJA

PLANTA ALTA

INSTALACION

RED CERRADA

CAMARA DE INSPECCION

CAMARA DE INSPECCION

CAMARA DE INSPECCION

CAMARA DE INSPECCION

PLANO GENERAL

INSTALACION HIDROSANITARIA (AGUAS GRISES)

BAJANTE DE AGUAS GRISES

CAMARA DE INSPECCION

PLANTA BAJA

PLANTA ALTA

INSTALACION

RED CERRADA

CAMARA DE INSPECCION

CAMARA DE INSPECCION

CAMARA DE INSPECCION

CAMARA DE INSPECCION

PLANO GENERAL

INSTALCION ELECTRICA

PLANTA BAJA

PLANTA ALTA

IMÁGENES DEL PROYECTO

IMÁGENES DEL PROYECTO

03 PRESUPUESTO TENTATIVO PRECIO POR M2 EN EL URUBO El precio del m2 de superficie construida en la zona del Urubo, oscila entre los 420.500$ a 600$, por la tanto sacando un promedio de precios, se obtiene 510.25 $ por m2 construido. AREA TOTAL DE LA VIVIENDA Sumando los m2 de cada unas de las áreas de la vivienda obtenemos 499 m2 de superficie construida. CALCULAMOS: 499 m2 x 510.25 $= 254, 764. 814 $ (presupuesto tentativo).

04

DETALLE DE MURO DE CONTENCION

ARMADO DE HORMIGON

SOLUCION CONSTRUCTIVA

MUROS DE CONTENCION Analizando previamente cada uno de los desniveles del terreno, se usan los muros de contención como fundación principal y arranque de la vivienda, además como medio de aislación ante dichos accidentes. A través de los muros de contención la vivienda se va estructurando según las áreas requeridas.

MURO DE CONTENCION Los Muros de Contención son elementos constructivos que cumplen la función de cerramiento, soportando por lo general los esfuerzos horizontales producidos por el empuje de tierras.

Materiales para la ejecución:  Hormigón.  Esqueleto de fierros.  Madera para enconfrado.

MURO DE HORMIGON

SOPORTA EL BLOQUE VOLADO

SOLUCION CONSTRUCTIVA

MURO ESTRUCTURAL DE HORMIGON ARMADO El muro estructural se hace presente ante la necesidad de poder contener o amarra algún otro elemento, en este caso el elemento principal que prescinda del muro estructura es el volado de la galería, el cual se amarra hacia el mismo como soporte estructural

MURO DE CARGA O ESTRUCTURAL Se llaman muros de carga o estructural, a aquellos que soportan otros elementos estructurales del edificio, como arcos, bóvedas, vigas o viguetas de forjados o de la cubierta.

Materiales para la ejecución:  Hormigón.  Esqueleto de fierros.  Madera para enconfrado.

MURO DE DE HORMIGON

LOSA CASETONADA

SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS

SOLUCION CONSTRUCTIVA

VOLADIZO CON SISTEMA DE ENCAJE En la segunda planta, se dispone de un voladizo, en el que se ubica la sala de estar, para ello se opto por un sistema por parte de la losa casetonada y el muro portante. La losa casetonada va desde toda la segunda hasta el volado, para garantizar una mayor firmeza de la estructura. Materiales para la ejecución:  Hormigón.  Madera para encofrados. VOLADIZO CON LOSA CASETONADA Un voladizo es un elemento estructural que sobre sale respecto a la pared que lo sostiene.

SOLUCION

LOSA CASETONADA

CONSTRUCTIVA LOSA CASETONADA

Se ha recurrido a la losa casetonada como principal estructura de soporte, además que nos permite mantener distancias o luces grandes, dejando por completo libre cada uno de los espacios de la planta baja. Se trabaja desde el inicio del bloque, hasta finalizar con el volado en la parte de la galería.

DETALLE CONSTRUCTIVO

LOSA CASETONADA

Las losas casetonadas son aquellas losas formadas por un reticulado de vigas las cuales se vinculan por medio de losas.

Materiales para la ejecución:  Hormigón.  Madera para encofrados.

CUBIERTA INCLINADA, VISTA

SOLUCION CONSTRUCTIVA

PERGOLA DE MADERA

ENCAJE DE VIGAS DE MADERA

Exteriormente el proyecto de rodea de galerías, parcialmente cubiertas y semicubiertas. Para lo cual se ha manejado un sistema de encaje de vigas de madera (tajibo) hacia los muros estructurales como principal soporte, dando como resultado una pérgola de madera flotante, la cual nos protege de los rayos del sol, además de propiciar sombras, logrando de esta manera el bienestar para el usuario.

CUBIERTA DE HORMIGON

VISTA DE CUBIERTA

SOLUCION CONSTRUCTIVA CUBIERTA DE LOSA INCLINADA Para cubrir totalmente cada uno de los ambientes, se ha recurrido al sistema de cubierta inclinada de hormigón, ya que nos permite trabajar ángulos, cubrir formas irregulares, además como parte del conjunto de arquitectura del proyecto. Materiales para la ejecución:  Hormigón.  Madera para encofrados.

CUBIERTA INCLINADA DE HORMIGON

Es el elemento que corona, aísla y cierra superiormente toda construcción, y que a diferencia de otras, esta construida de hormigón armado.

MURO DE CONTENCION

MURO DE CONTENCION

01. CONCEPTO

02. FUNCION 04. EJECUCION

05. MATERIALES

06. APLICACIÓN PROYECTO

CONCEPTO 01. CONCEPTO Los Muros de Contención son elementos constructivos que cumplen la función de cerramiento, soportando por lo general los esfuerzos horizontales producidos por el empuje de tierras. En un deslizamiento de tierras, el muro de contención debe contener la masa inestable y transmitir las fuerzas fuera de la zona de influencia de la masa susceptible de moverse.

FUNCION

RECIBIR

CONTENER

ESFUERZOS

DESLIZAMIENTO DE MASAS DE TIERRAS

RESISITIR

TRANSMITIR

``

FUERZAS QUE EJERCE LA TIERRA

``

FUERZAS A LA CIMENTACION

PROCESO DE CONSTRUCCION PREPARACION DE FIERRO

ARMADO DE PARILLA DE CIMIENTO

ARMADO DE PARILLA DE MURO

PROCESO DE CONSTRUCCION VACIADO DE CIMIENTO

ENCOFRADO Y VACIADO DE MURO

ACABADO DE MURO DE CONTENCION

MATERIALES CEMENTO

Es un conglomerante que endurece formado a partir de una mezcla de caliza y arcilla calcinadas y posteriormente molidas.

ARENILLA

RIPIO DE CANTO RODADO

Es un agregado que se utiliza para obtener una mezcla de concreto para morteros y acabados.

Conjunto de piedras, ladrillos y todo aquel material de desecho que pueda ser utilizado para rellenar huecos en una edificación.

APLICACIÓN AL PROYECTO APLICACION La finalidad de muro de contención es para contener toda la masa de tierra, que se presenta ante los desniveles del terreno, además de poder generar áreas empotradas a dicho sistema constructivo. La altura del muro no supera los 2 metros.

ESQUEMA DE APLICACIÓN ELEBORADO CON HORMIGON ARMADO

ALTURA DEL MURO: 2 METROS

FORJADO

DESNIVEL DEL TERRENO

TERRENO DE CIMENTACION

TERRENO DE RELLENO

ANCLADO A LAS FUNDACIONES

ANCHO DEL MURO: 0,50 METROS

DETALLE DE MURO DE CONTENCION

ARMADO DE HORMIGON

SOLUCION CONSTRUCTIVA

MUROS DE CONTENCION Analizando previamente cada uno de los desniveles del terreno, se usan los muros de contención como fundación principal y arranque de la vivienda, además como medio de aislación ante dichos accidentes. A través de los muros de contención la vivienda se va estructurando según las áreas requeridas.

MURO DE CONTENCION Los Muros de Contención son elementos constructivos que cumplen la función de cerramiento, soportando por lo general los esfuerzos horizontales producidos por el empuje de tierras.

Materiales para la ejecución:  Hormigón.  Esqueleto de fierros.  Madera para enconfrado.