proyecto valores 2019.pdf

1 Datos personales Ficha personal Nombres: Apellidos: D.N.I. Nº: Fecha de nacimiento:

Views 107 Downloads 0 File size 4MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1

Datos personales Ficha personal Nombres:







Apellidos:

D.N.I. Nº:







Fecha de nacimiento:













Lugar de nacimiento: Dirección: Teléfono/s: Colegio: Celular: Emergencia:

Grupo sanguíneo:

E-mail: Twitter: Facebook: Instagram:

Datos útiles Directora Vicedirectora Secretaria Hospital o clínica cercana Servicio de emergencia Odontólogo Médico Bomberos Policía ART Consejo escolar

2

Dirección

Teléfono

E-mail

Datos importantes Compañeras/os Fechas de de trabajo cumpleaños

Teléfono

E-mail

Twitter / Facebook / Instagram

3

Datos de los alumnos Nombre y apellido

4

Fecha de nacimiento

D.N.I.

Alérgico a...

Datos de los alumnos Padre / Madre / Tutor

Dirección

Teléfono

Salida en: T: transporte LB: lo buscan S: solo

5

Actos escolares Motivo

6

Fecha

Palabras

Ambientación

Acciones a realizar

Evaluación

Proyecto:

Fortalecer los

valores A lo largo de esta agenda te ofrecemos una amplia variedad de actividades para trabajar los valores. Puede ser en modalidad taller anual, como proyecto o como secuencia, donde los valores sean los protagonistas, a través de la lectura y la comprensión de textos cortos y la realización de las actividades propuestas. Muchas de estas actividades pretenden ser orientadoras; cada docente podrá elevar o bajar el nivel de dificultad de cada una de ellas, de acuerdo con la edad de las niñas y los niños. Deseamos que este material sea de utilidad y que enriquezca el trabajo que día a día se realiza con los estudiantes.

Acciones que deben estar presentes en un taller Dentro de esta modalidad, los docentes, como facilitadores del aprendizaje, debemos: G Mantener un ritmo constante en la atención de todos los estudiantes. I Estar preparados para aceptar diferentes ritmos de trabajo. J Darles la oportunidad, a todos los estudiantes, de que se sientan importantes dentro del grupo en el que participan. K Utilizar estímulos verbales de refuerzo. G Tener en cuenta todas las opiniones, sin subestimar ninguna. G Valorar la participación de todos.

G Mantener constantemente el feedback. G Trabajar de manera grupal, a fin de que el aporte de cada uno sea importante para el producto final. G Permitir movimientos, charlas, diálogos y producciones que en otras horas de clase no estén acostumbrados a realizar los estudiantes. G Mostrar a la comunidad educativa las conclusiones grupales a las que llegamos. G Disfrutar de esta modalidad, sintiéndonos orgullosos de los razonamientos y las resoluciones de nuestros estudiantes. 7

Control de asistencia Total de días hábiles Alumno

Notas:

8

1

2

3

4

5

6

7

8

A: Asistencias

I: Inasistencias

9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 A I

Febrero 2019 Lunes

Martes

Miércoles

Jueves

“La familia es base de la sociedad y el lugar donde las personas aprenden por vez primera los valores que les guían durante toda su vida.”

1

Juan Pablo II

4

5

6

Sábado/ Domingo

Viernes

2 3

7

8

9 10

11

12

13

14

15

16 17

18

19

20

21

22

23 24

25

26

27

Día de la creación de la Bandera Nacional

28

9

Proyecto didáctico Propósitos generales

Objetivos

Contenidos (conceptos y modos de hacer)

Situaciones de enseñanza

10

Recursos

Indicadores de avance

11

Evaluación Acciones a realizar

Logros, avances y dificultades

Observaciones

12

Febrero 2019 11

lunes

12

martes

13

miércoles

14

jueves

15

viernes

notas:

13

Secuencia de actividades

14

18

lunes

19

martes

20

miércoles

21

jueves

22

viernes

Avances de la semana

Febrero 2019 25

lunes

26

martes

27

miércoles

28

jueves

1

viernes

Marzo

as: not notas:

15

Superación personal ¿Qué es la superación personal? La superación personal es un proceso de cambio a través del cual una persona trata de afianzar una serie de cualidades que aumentarán su calidad de vida, es decir, conducirán a esa persona a una vida mejor. Lo que el individuo trata de hallar a través de la superación personal es un estado de satisfacción consigo mismo y con las circunstancias que lo rodean.

16

Superarse es intentar ser cada día mejor.

Actividad: G Cada día soy mejor En papel de cartulina, escribir una meta que cada niño quiera alcanzar, sencilla, concreta y a corto o mediano plazo. Se anotará lo que cada uno piensa que puede hacer para alcanzar esa meta. Los demás podrán hacer sugerencias. Se irá anotando diaria o semanalmente lo que cada niño hizo para alcanzar su meta. Al cabo del mes, se evaluarán los resultados y se podrá contemplar tener una cartelera fija titulada “Cada día soy mejor” en el aula o la sala.

Material fotocopiable: G Podrás utilizar estas tarjetas para felicitar a tus pequeños en períodos de aprendizaje. Muchos niños se esfuerzan por alcanzar nuevos logros y superar las metas. En tal caso, el estímulo y el reconocimiento del docente juega un papel importante.

Hoy todo te salió mejor porque prestaste atención

Te felicito te

ras g o l Lo

G Podrás utilizar estas tarjetas para que escriban o dibujen en una hoja qué es lo que quisieran ser cuando sean grandes. Se puede realizar un mural con todos los dibujos para que las familias vean y comenten.

Felicitaciones, lograste tu meta

Felicitaciones por tus logros

sando los años irás A medida que vayan pa te , y las cosas que ahora creciendo y formándote nte ela realizar, más ad cuestan mucho esfuerzo s s. Porque cada día te irá te saldrán sin problema a un en , hasta convertirte superando, paso a paso te lindo muchacho. Ahora hermosa señorita o un … o de algunos años invito a imaginarte dentr e?­­­ qué te gustaría dedicart ¿Qué quisieras ser? ¿A

Te felicito te superas cada día

17