Proyecto Investigacion de Operaciones

FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS Institución Universitaria Politécnico Gran colombiano PROYECTO GRUPAL AMAZI

Views 73 Downloads 10 File size 152KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS

Institución Universitaria Politécnico Gran colombiano

PROYECTO GRUPAL

AMAZING GREEN S.A.S.

PROYECTO GRUPAL Módulo de investigación de operaciones

GRUPO DE TRABAJO

MILTON

POSADA

QUINTERO

1411025055

ANDRES

PRIETO

MONCADA

1321670055

RUBEN

DARIO

QUIMBAYO

VASQUEZ

1511026149

DIANA

MARCELA

RAMOS

HERNANDEZ

1421028219

REYES

POSADA

1411989272

SAMUEL

RICO

VARGAS

ABEL

FABIAN

ANDERSSON WILMER 1511020858

FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL

Institución Universitaria Politécnico Gran colombiano

TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN..................................................................................................2 OBJETIVO GENERAL..........................................................................................2 Objetivos Específicos...........................................................................................2 MODELO MATEMATICO......................................................................................2 DESARROLLO DEL PROYECTO........................................................................3 PASO 1.................................................................................................................4 PASO 2.................................................................................................................5

FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS

Institución Universitaria Politécnico Gran colombiano

PROYECTO GRUPAL

INTRODUCCIÓN Todas las empresas enfrentan grandes retos, uno de ellos es lograr disminuir los costos de operación. Para la Optimización del Transporte y la Distribución de sus productos, lo ideal es contar con procesos matemáticos confiables, que permitan hacer planteamientos de acuerdo a los recursos con los que cuenta la empresa. Proveer el método más apropiado de optimización de rutas de distribución y transporte de GAS GNV, para la entrega en BOGOTA, permitiendo cumplir con la demanda, de manera satisfactoria, requiere del análisis matemático, que brinde solución a bajos costos. A continuación, encontraremos el análisis matemático de la propuesta 1, 2 y 3.

OBJETIVO GENERAL Aplicar un método matemático que permita mejorar la distribución de la red de transporte de gas a la Empresa Colombiana de Petróleos.

Objetivos Específicos

FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL

Institución Universitaria Politécnico Gran colombiano

DESARROLLO DEL PROYECTO 2.1. El modelo Como se describe en la introducción, estudiaremos un Problema de tamaño de lotes multinivel con una estructura en serie. En Cada período, la producción puede tener lugar en el fabricante. Los artículos que se producen se pueden almacenar en Nivel del fabricante o transportado al primer almacén nivel. En cada uno de los niveles de almacén, los productos Son almacenados o transportados de nuevo al almacén En el siguiente nivel. Desde los productos finales del nivel del almacén Entonces (posiblemente después de haber sido Algún período) transportado al minorista. Consideramos un horizonte de planificación de períodos T. En Cada período t, el minorista enfrenta una demanda no negativa Dado por dt, mientras que la capacidad de producción del fabricante En el periodo t es igual a bt. Nosotros lo consideraremos Un total de L niveles, que incluye el fabricante, El minorista y los almacenes intermedios L - 2. Nosotros Decir que el fabricante está en el primer nivel de la Cadena, y el minorista está en el nivel Lth. Cada uno de los niveles intermedios corresponden a un almacén.

Análisis: la red de distribución cuenta con 3 almacenes, antes de llegar al destino final. (almacenes intermedios), 1. 2. 3. 4.

Los Campos de Producción (Cusiana).¿ El Gasoducto Cusiana-‐Apiay. El Gasoducto Apiay-‐Bogotá. El Sistema de Distribución Bogotá (Estaciones de Servicio de GNV).

De acuerdo a los históricos de producción, el costo por mantener inventario en el sistema de distribución (estaciones de servicio) es mayor que el costo de mantener inventarios en almacenes intermedios. La producción de barriles de petróleo, de acuerdo al histórico, es ascendente, la producción de petróleo es mayor que la demanda, su

FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL

Institución Universitaria Politécnico Gran colombiano

comportamiento en el histórico, permite ver que se generó un costo adicional por mantener barriles de petróleo en inventario (diferencia entre demanda y producción)