Proyecto-Final Introduccion a La Logistica 2016

Desarrollo 1. Revise el siguiente artículo: “SCM Versus Logística” (http://www.guialog.com.br/ARTIGO253.htm), luego expl

Views 98 Downloads 0 File size 185KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Desarrollo 1. Revise el siguiente artículo: “SCM Versus Logística” (http://www.guialog.com.br/ARTIGO253.htm), luego explique la importancia de la logística en la actualidad y diferencie la Cadena de Suministro de Logística. Hoy en día, la Logística interviene en casi todas las etapas del ciclo de vida de los productos, y la Política Logística es una gran preocupación de las grandes direcciones de la Empresa: Dirección de Compras, Dirección de la Producción, Dirección Comercial, medioambientales, y el objetivo de la logística es la satisfacción de la demanda en las mejores condiciones de servicio, coste y calidad, para ello se encarga de la gestión de todos los medios necesarios para alcanzar este objetivo: superficies, medios de transporte, informática, etc. y moviliza tanto los recursos humanos como los financieros que sean adecuados. Para esta actividad el encargado de logística está encaminado a tomar las buenas decisiones relativas a los medios utilizados en un universo de exigencias muy complejas, que abarcan las exigencias humanas, físicas, geográficas y medioambientales, la importancia de la logística viene dada por la necesidad de mejorar el servicio a un cliente, mejorando la fase de mercadeo y transporte al menor costo posible, algunas de las actividades que puede derivarse de la gerencia logística en una empresa son las siguientes: •

Aumento en líneas de producción.



La eficiencia en producción, alcanzar niveles altos.



La cadena de distribución debe mantener cada vez menos inventarios.



Desarrollo de sistemas de información.

Estas pequeñas mejoras en una organización traerán los siguientes beneficios: •

Incrementar la competitividad y mejorar la rentabilidad de las empresas para acometer el reto de la globalización.



Optimizar la gerencia y la gestión logística comercial nacional e internacional.



Coordinación óptima de todos los factores que influyen en la decisión de compra: calidad, confiabilidad, precio, empaque, distribución, protección, servicio.

La diferencia entre cadena de suministro y logística es que, La logística consiste en la planificación, ejecución y control de los productos que entregamos a los clientes en la cantidad, calidad y tiempo correctos. La logística suele incluir procesos como la gestión del transporte, la flota, el almacenamiento planificación de pedidos, los inventarios de los productos o la previsión de la oferta y demanda entre otros. En su finalidad entrega los productos desde la planta de producción hasta el cliente final, en cambio la cadena de suministro es la que controla todo el flujo de trabajo en la gestión de los productos, desde su almacenamiento, distribución, hasta el contacto final con proveedores y clientes, y dentro de estos

perfiles encontramos el Supply Chain Manager, que es un perfil altamente demandado en la cadena de suministros, se encarga de obtener las materias primas a buen coste, asegurarse de que satisfacer las demandas de los clientes y realizar evaluaciones del proceso de manera continua para su mejora. También es el encargado de coordinar todo la logística y a sus responsables. Por lo tanto, La logística es un componente más dentro de la cadena de suministros. 2. A partir del siguiente artículo: “Almacenes de venta minorista” ( ), desarrolle, comente y caracterice el modelo de gestión logístico de la empresa fundamentando sus ventajas y desventajas, y por último, ¿usted recomendaría otro modelo a esta empresa? ¿Cuál y por qué? ¿Cómo lo desarrollaría? El modelo de gestión que se utiliza en este almacén minorista es el denominado Cross Docking, el cual la mercadería recibida en el deposito o centro de distribución, no es almacenada, sino preparada inmediatamente para su próximo envió, se conoce como Cross dockin directo, Las cajas pre-seleccionadas por el proveedor de acuerdo a las órdenes de la tienda, son recibidas y transportadas al dock de salida para consolidarlos como las unidades logísticas similares de otros proveedores en los vehículos de entrega a los destinos locales, sin que haya mayor manipulación, es el caso las tiendas donde se enviara la mercadería. El modelo de Cross docking en esta tienda procesa fácilmente más de 15.000 cajas por día y hasta 25.000 durante períodos alto, donde la mercancía se descarga de los remolques y contenedores en los puertos de recepción y fluyen directamente hacia el área de envío para la distribución a las tiendas. Las ventajas de este modelo aplicado en esta tienda prácticamente toda la mercadería (98%) pasa por las instalaciones sin manipulación manual, un gran factor en los altos niveles de productividad y producción que se alcanzan actualmente, además de la recepción hasta el envío, el flujo es rápido, simple y directo, son los atributos que apoyan a la compañía a la misión de operaciones. Este sistema que opera en esta tienda ha sido altamente confiable y sencillo, un factor positivo en la reducción de los costos de mantenimiento del transportador que tiene donde las cajas son clasificadas por ubicación de tienda a despachar. Las desventajas que puede tener esta tienda con el Cross Docking y el manejar mercadería bajo un esquema de almacenamiento con cobertura de inventario no es del todo malo, siempre y cuando se sepa manejar de una manera adecuada, con un stock acorde a la demanda del negocio y con productos que ameriten este tipo de manejo, un inventario es un recurso no utilizado en el momento, pero útil que posee valor económico, el problema se plantea cuando una empresa proveedora de mercadería, no cuenta con la cantidad suficiente para satisfacer la demanda, por lo que debe realizar un almacenamiento protector contra posibles inexistencias. Entre las principales desventajas que conlleva el manejar la distribución con un sistema de cobertura de inventario en almacenamiento se pueden mencionar: • • • • •

Costo por infraestructura para el almacenamiento de la mercadería (estantería) Costo por equipos adecuados para el almacenamiento Estancamiento de mercadería que provoca pérdidas por obsolescencia Mantener inventario equivale a mantener dinero estancado, sin movimiento Mala rotación de la mercadería • Incremento de avería y merma

Así, el sistema logístico pasa a ser el conjunto de actividades tanto internas como externas que tienen lugar entre el aprovisionamiento de materias primas y la entrega de productos terminados a los clientes, las cuales tienen como objetivo la calidad como adecuación del producto para dar satisfacción a las necesidades y aspiraciones del cliente; el servicio al cliente, reuniendo aquellos aspectos de conveniencia para el cliente en su transacción con la empresa que no están directamente asociados con la empresa y costo para el cliente, integrado por el precio de adquisición, o disposición y costes asociados a la utilización del producto y se trata de una unificación de cinco subsistemas (transporte, almacenaje, embalaje, carga/ descarga y distribución) y un sistema de apoyo e información. La distribución física se propone proveer, de manera más eficiente, un producto al mercado. En otras palabras, el propósito de la distribución física es repartir una cantidad necesaria de productos en una condición necesaria requerida y, en suma, al menor costo. Para lograr dichas salidas, el sistema logístico debe cumplir con ciertos requisitos, los cuales plantea (Urquiaga A.J. 1999):  El sistema logístico se organiza como un flujo único, coordinado y balanceado.  La red de actividades y procesos deben ejecutarse (para las características y objetivos del sistema) con un alto nivel de integración.  Existe una interrelación y coordinación entre los flujos material, informativo y financiero.  Garantiza eficientes costos y plazos de las transacciones y procesos logísticos Bajo estas circunstancias, un modelo de gestión de logística que recomendaría para la tienda de venta minorista, seria el modelo de Referencia de operaciones de la cadena de abastecimiento, SCOR (the Supply Chain Operations Reference Model), y abarca toda la cadena de suministro desde las relaciones con los proveedores hasta los clientes, dicho modelo contiene tres niveles de detalle de procesos: nivel superior, nivel de configuración y nivel de elementos de procesos; cada uno ellos aportan indicadores clave de rendimiento además de ser una herramienta estratégica que se utiliza para tener una visión global de toda la cadena de abastecimiento, también específica cada uno de sus procesos. Sin embargo tiene un enfoque de operaciones y no abarca las funciones de finanzas, marketing y recursos humanos. La implantación del modelo SCOR requiere la participación, apoyo y liderazgo del nivel más alto de la empresa. Además requiere la difusión y capacitación del concepto de CS de SCOR en toda la empresa, y el acuerdo con los demás Socios de la Cadena de Suministro (al menos de los inmediatos Proveedor y Distribuidor). SCOR facilita el entendimiento común a través de toda la CS. La coordinación de esfuerzos es imprescindible para lograr los cambios, para luego seguir con una visión de Procesos y Tecnología que permite identificar los cambios en la Organización, las Mejores Prácticas y los Sistemas necesarios para lograr el nivel predeterminado en sus RRC. 3.

Investigue sobre la empresa United Colors of Benetton y de acuerdo a lo estudiado caracterice su Global Sourcing. El Grupo Benetton gestiona cuatro marcas y 6.400 tiendas en 120 países, vende al por menor y venta al por mayor, maneja más de 9.000 estilos, y más de

217.000 SKU la mitad de la producción proviene de las propias plantas, el otro 50 por ciento proviene de diversos lugares de abastecimiento, principalmente en la India, China y Turquía. Como un fabricante, cumplir con los estándares de calidad y realizar controles de calidad, mantienen los costos de producción competitivos a la vez disminuyendo el tiempo de producción, y como minorista, han adoptado un nuevo enfoque de mercado en la década del 2000 con la apertura de propia tiendas al por menor en los mercados no cubiertos por sus socios en el mundo, tienen una presencia en los mercados consolidados, como Alemania, Francia, y Japón, sino también en mercados como China, México emergente y Turquía. Dentro del enfoque que tiene la empresa United Colors of Benetton es la Plataforma 3DEXPERIENCE que es una herramienta estratégica que ayudará a enfrentar los nuevos retos por hacerlos más agiles con ello quieren ganar en la competitividad, mejorar la colaboración en toda la cadena de valor, que incluye plantas, proveedores, centros logísticos, etc. Debido a que 3DS no es sólo un proveedor de PLM . Es una tecnología líder y líder de la innovación, por esta razón El Grupo Benetton está presente en 120 países de todo el mundo. Su actividad principal es la ropa de moda con una fuerte identidad italiana por estilo, calidad y la pasión se ve claramente en sus marcas, United Colors of Benetton , Undercolors de Benetton , y por esta razón El grupo produce más de 150 millones prendas al año y su red de más de 6.400 tiendas en todo el mundo ofrece un servicio de alta calidad. El global sourcing del Benetton Group, aplica su código de conducta para toda la cadena de suministro, mientras que también aumenta el control y cumplimiento a través de entidades externas. En colaboración con la organización de múltiples partes interesadas, Valores Sociales, Benetton Group ha desarrollado un procedimiento para la evaluación de riesgos, diseñado para funcionar con las principales herramientas internacionales, regionales y nacionales en el campo y esto apunta a la redefinición de los planes de negocio corporativos a través de la integración de las evaluaciones de riesgo para los derechos humanos, y la aplicación de las medidas correctoras necesarias como: 

para verificar la trazabilidad de los proveedores indios pertinentes, a través de la construcción de un árbol de proveedores y subcontratistas.



para llevar a cabo un análisis cualitativo de la cartera de proveedores y subcontratistas definidas, empezando con los resultados obtenidos por la evaluación de riesgos, basado en el código de conducta y las normas establecidas por Valores Sociales.

4. María comercializa cajas de frutillas y vende diariamente 80 unidades. El costo de orden es de $70, el costo de manejo del inventario por unidad anual es de $150, el plazo de entrega de su proveedor es de 2 días y el plazo de entrega con retraso es de 4 días. La demanda anual es de 5000 unidades. Su año laboral es de 360 días. Calcule: a) Stock de seguridad. SS= (PME-PE)*DM

SS= (2-4)* 80 = 160 UNIDADES b) Punto de pedido. PP= SS+ (PE*DM)= 80+4X80 = 6.720 UNIDADES c) Nivel de pedido.

N= √

V∗CA∗360 2∗CP

= N

√ 80∗150∗360 2∗150

= 6,9 pedidos.

d) Número óptimo de unidades por lote económico.

EOQ = EOQ =

√ 2∗D∗K b∗t

√ 2∗5000∗70 150

= EOQ = 68 unidades

e) Número de órdenes. N= D N= 5.000 = 74 órdenes al año. Q 68 f) Tiempo transcurrido entre órdenes. T = 360 = 5 días entre ordenes 74 g) Costo total anual del inventario. TC = D S + Q H = TC 5.000 70 + 68 150 = 5.147 + 5.100 = 10.247 Q 2 68 2 5. Considerando una exportación de paltas en cajas de madera a Argentina, describa los elementos fundamentales del manejo del almacenamiento de esta mercancía, ya sea, los medios que utilizaría y las consideraciones sobre la manipulación de la carga. Argumente sobre la importancia del acondicionamiento de la mercadería en cajas de madera, ¿recomendaría otro acondicionamiento? Ejemplifique.

En la comercialización de la palta chilena, la gran mayoría de las toneladas producidas tienen como destino llegar a un mercado distante, “La calidad es la principal característica que buscan los consumidores y es percibida por medio de la apariencia, color, textura, sabor y precio del producto, el problema con la palta chilena es su gran heterogeneidad. Así, de un mismo contenedor, pallet o caja, se pueden extraer frutas de una amplia gama color, concentración de materia seca y distinta edad. La palta es un fruto que se caracteriza por ser susceptible al daño por frío cuando se encuentra expuesta a temperaturas inferiores a 4°C. por esta razón es muy importante de cómo se realiza la manipulación de este producto, ya que la disminución de la temperatura a la hora del embalaje, entre 4°C y 7°C, asegura una disminución en la tasa de producción de etileno y en la tasa respiratoria del fruto, lo que resulta en una disminución del metabolismo y un aumento en el tiempo de almacenaje, además de los posibles daños que puede sufrir la fruta en este proceso, el factor más importante a este nivel es la velocidad con que la fruta entra a frío, una vez enfriada la fruta es vital mantener la cadena de frío. Cualquier alza de temperatura durante el transporte implicará arribar con fruta cuyo proceso de maduración avanzado y, por lo tanto, menor tiempo de guarda o distribución para el importador, debido a todo lo anterior no es extraño que la fruta chilena pueda superar los 35 días entre cosecha y venta, lo que está cerca del límite de la vida de pos cosecha de la fruta manejada en atmósfera convencional, y esto siempre que no haya habido interrupciones en la cadena de frío o problemas durante el proceso de exportación. Pare ello el contenedor que se utilizara para transporta dicho producto hacia la argentina será el:

TIPO DE CONTENEDOR REGRIGERADO:

Con respecto al acondicionamiento en cajas de madera con el fruto de la palta, no es conveniente el uso de cajas de madera para el embalaje de este producto, ya que al utilizar cajas de madera disminuye el periodo de madurez de la palta, por lo que no es conveniente el uso de este tipo de embalaje, además de que muestran rozaduras y deformaciones debido a la presión estática ejercida por el envase y el propio producto. Por esta razón otro medio según estudios con respecto a la mejor manipulación y la manera de tener un buen embalaje con respecto a la palta, se encuentra el embalaje de Polipropileno, mediante esta utilización de envase de alvéolos, se asegura la protección del fruto durante el traslado del lugar del almacén hasta el punto final con el cliente, debido a que el envase se encuentra fabricado de polipropileno, facilita la reutilización de este ya que puede ser esterilizado a temperaturas de 140 grados centígrados, además que el propio material cuenta con una propiedad la cual resiste la penetración de microorganismos. En el almacenamiento ofreció ventajas en para la preservación de la calidad de la fruta principalmente en las variables de firmeza, reducción de daños por frío y apariencia en general.

Tipo de embalaje para la palta: Envase Tipo alvéolo Material: Polipropileno Dimensiones: 390 x 290 mm (largo x ancho) Cavidades: 12/14/16/18/20/23/25/27/30/33/36

De esta manera al estar embalada en caja de cartón demuestran que la mejor opción a utilizar es este tipo de embalaje en sus diferentes presentaciones, los resultados son que el tiempo de maduración del aguacate es de 11 días en la caja de cartón, Se mantiene el nivel de firmeza y del aceite propio del aguacate, el porcentaje de pérdida de peso en el aguacate es menor en la caja de cartón, como ejemplo: