Proyecto Evaluacion de Procesos

“LA INDISCIPLINA ESCOLAR EN LOS ALUMNOS DE TERCER AÑO” PRESENTAN: Cosme Parra María Luisa Robles Martínez Lemuel Dionis

Views 166 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

“LA INDISCIPLINA ESCOLAR EN LOS ALUMNOS DE TERCER AÑO”

PRESENTAN: Cosme Parra María Luisa Robles Martínez Lemuel Dionisio Vargas Quiñones Edith Berenice

EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

MAESTRO: Heriberto Gutiérrez Álvarez

Navojoa, Sonora.

Octubre del 2011

ÍNDICE Capítulo I. Resumen Introducción Antecedentes Planteamiento del problema. Justificación Objetivo general. Objetivos específicos. Capítulo II. Marco Teórico 2.1

Problemas Indisciplina

2.2

Problemas Aprendizaje

2.3

Ámbito Escolar y Ámbito Familiar

2.6

Necesidades Educación Especiales.

2.5

Nivel De Conceptualización

2.6

Test H.P.T. Y Familia

Capítulo III. Metodología Capítulo IV. Análisis de Resultados. Capítulo V. Conclusiones Recomendaciones Bibliografía Anexos Cronogramas de Actividades. Diseño de instrumentos de aplicación.

RESUMEN El presente proyecto se realizó en la escuela primaria José María Morelos con clave: 26DPR0394G, en el grupo de tercer año “A”; ubicada en el municipio de Villa Juárez, Benito Juárez, Sonora, México. Esta investigación se centra en buscar cual es la mayor causa de influencia negativa para que el alumno tenga comportamientos extremos que mermen su aprendizaje escolar, hablando de problemas escolares, la indisciplina es uno de los que mayormente se presentan ya que ha sido difícil de controlar. Se realizó una revisión de literatura relevante para los puntos de investigación que fueron: Problemas Indisciplina, Problemas Aprendizaje, Ámbito Escolar y Ámbito Familiar, Necesidades Educación Especiales y Nivel De Conceptualización. Cada uno de los temas fue expuesto de manera detallada, pero limitando la información únicamente

con la relación directa con el tema de estudio, de forma que se

obtuviera una comprensión clara de los puntos que se tratan y para poder alcanzar los objetivos que se establecieron. Se aplicó una encuesta de ocho preguntas a los maestros con el fin de detectar si cumple con su función de manera eficiente o si lo hace sin tomar en cuenta objetivos y el proceso de enseñanza – aprendizaje, a los alumnos se les aplicó el test de evaluación (cas-árbol-persona), con la finalidad de obtener un panorama general de la vida familiar y social con la que cuenta el niño. Gracias al análisis de resultados, se puede observar el punto de vista de cada uno de los maestros, y conocer más acerca de los alumnos en cuanto a estos ámbitos, se realizaron graficas que permitieron observar a simple vista los resultados de las preguntas, resaltando las respuestas más significativas. Así se permitió realizar las conclusiones y recomendaciones.

INTRODUCCIÓN La indisciplina es uno de los factores que más llama la atención dentro de instituciones educativas, ya que estas representan obstáculos para el proceso de enseñanza-aprendizaje, es importante tomar en consideración los diversos factores que influyen dentro de este tipo de conductas. Para la realización de este proyecto es de suma importancia hacer mención de aspectos tales; como definiciones, ámbitos educativos tanto escolar como familiar que son parte de influencia en la conducta de los alumnos. En el primer capítulo encontrarás definiciones, antecedentes sobre investigaciones que se han realizado y estudios importantes sobre la indisciplina el objetivo principal de la realización de este proyecto es determinar el ámbito que genera la indisciplina dentro del aula del grupo de 3er año “A”, de la escuela María Morelos que se encuentra ubicada en Benito Juárez, Sonora. También se podrá encontrar el diseño de instrumentos y recolección de datos que se utilizó para el proceso de investigación, siguiendo un cronograma de actividades para llevar un orden. En el capítulo dos, se presenta la información teórica que ayuda a conocer y explicar más sobre el tema del proyecto en este caso sobre la indisciplina escolar. De acuerdo con varios autores esta se define por ser una conducta donde la persona en este caso alumnos no respetan, ni cumplen con las reglas establecidas de comportamiento, en la publicación Disruptive behavior policy (2002) se menciona que los estudiantes necesitan que les enseñen cual es la conducta apropiada, cuales son las reglas de la escuela y del salón de clases y aunado a ello enseñarles como seguir las reglas de la escuela. Así mismo se encuentra especificados los ámbitos escolares y familiares que permiten tener una idea mayor de donde surge las conductas de indisciplina, es

importante conocer cada ámbito que influye en las conductas puesto que permite tener un mejor panorama de las influencias que recibe el alumno. Otro aspecto relevante es el nivel de conceptualización de cada uno de los alumnos que se van a investigar, con la finalidad de definir si se está afectando el proceso de aprendizaje del alumno. Se lleva a cabo la aplicación de test, entrevistas y cuestionarios con el objetivo de recolectar información factible para la investigación y que esta pueda ser comparada y poder dar un resultado fiable de la investigación. Para finalizar en el capítulo 3 se realizan los análisis de resultados de la investigación aquí es donde se demuestra y define que ámbito es el que está ejerciendo influencia en la conducta de los alumnos, de igual manera se realiza una conclusión general del proyecto, de sus resultados y por último es importante dar recomendaciones de mejoras que permitan tener un resultado favorable para la investigación realizada. ANTECEDENTES La historia de la disciplina tanto al interior de la escuela como de la familia, puede ser trazada desde la antigüedad entre muchos pueblos. Destacan los griegos, por ejemplo con la educación espartana, que era bastante rígida y que incluía el castigo físico como parte fundante. De manera que el muchacho llegara al estado de plena ciudadanía. La forma más común de ejercer la disciplina fue entonces por medio del castigo corporal y se esperaba que el profesor actuara como un "padre sustituto" y por lo tanto era su deber administrar la disciplina y el orden incluso con castigos físicos tal como se espera de un padre de familia. La manera más tradicional de castigar al estudiante era (y continúa a ser en algunas sociedades del mundo), por medio de golpes dados con la regla, una caña e incluso pellizcos. Sin embargo, existen evidencias de que no siempre fue así y que la opción por una educación que omite el castigo físico estuvo ya presente.

Una de las teorías que surge durante el siglo XIX en Italia es la del sistema preventivo concebida por Don Bosco en sus obras de educación para niños de la calle y niños trabajadores, La idea de Don Bosco influiría en los países meridionales de Europa y en América Latina especialmente en donde se fundaron sus obras educativas y serían un gran aporte al desarrollo de la educación en el siglo siguiente. Don Bosco expone como características de dicho sistema la paciencia basada en el amor filial que el educador debe sentir por sus pupilos y su presencia constante que acompañe el proceso educativo del formando. La disciplina estaba basada en una confianza mutua entre el profesor y el alumno; si la corrección era necesaria, había, según el pensamiento de Bosco, un momento psicológico para ello. Ante todo, la escuela no era el fin; era más bien el instrumento para mejorar en la vida Por lo tanto, a través de la historia con lo que respecta a la disciplina escolar, se presenta una antagonía entre sistemas que dan un valor esencial al castigo físico como garantía del respeto y seguimiento de la disciplina y aquellos que buscan alternativas menos controversiales. Una y otra posición tiene sus límites. Actualmente, la disciplina escolar es motivo de interés y preocupación de parte de los gestores educativos, docentes, padres de familia, de los propios estudiantes y de la sociedad en general. La indisciplina escolar estaría afectando el normal desarrollo de los procesos educativos y de las relaciones interpersonales, a tal punto que las aulas no son el ambiente adecuado donde los estudiantes aprenden a convivir en forma democrática y fraterna. Esta situación ha sido tema de diversas investigaciones, a través de las cuales se pretende conocer, comprender y explicar cómo se desarrolla la convivencia en las aulas; cómo se suscitan los conflictos en la interacción entre alumnos y docentes, y entre los alumnos y sus pares; qué factores condicionan esos conflictos; y cuál es la percepción de docentes y estudiantes al respecto. A continuación se exponen algunas investigaciones y artículos que hablan acerca de la indisciplina.

Disciplina

escolar,

departamento

de

psicología

social,

violencia,

victimización y rechazo escolar en la adolescencia. Estefanía Esteves López. Universidad de Valencia. Servei de publicaciones 2005. En la investigación se demostró la importancia de considerar diferentes ámbitos y contextos sociales relevantes para el adolescente en el estudio de los problemas de convivencia en la escuela y, en concreto, en los problemas de comportamiento agresivo y violento, la victimización y el rechazo social por parte de los compañeros. Finalmente, como última consideración del estudio en conjunto, creemos que sería interesante ampliar el análisis de los problemas de violencia, victimización y rechazo escolar a edades inferiores a las estudiadas en el presente trabajo (adolescencia temprana 11-13 años y adolescencia media 14-16 años), es decir, a población infantil que curse estudios de enseñanza primaria. Motivación, auto concepto físico, disciplina y orientación disposicional en estudiantes de educación física. Tesis presentada por: Dr. Gloria Hellín Rodríguez. Dirigida por: Dr. Juan Antonio Moreno Murcia. Murcia, Abril de 2007. Se realizo un estudio de la relación que existe entre varios elementos claves para el rendimiento académico de los alumnos como son la motivación, las estrategias de disciplina mostradas por el profesor para mantener la disciplina en el aula y la percepción del auto-concepto físico que muestra el alumno en el contexto de la educación física con el fin de conocer mejor el proceso de enseñanza-aprendizaje que tiene lugar en el aula y así poder proponer estrategias de intervención. Los resultados de las investigaciones han apuntado que el interés por la educación física disminuye en las chicas respecto a los chicos, también según se incrementa la edad, (Moreno, Hellín, y Hellín, 2006; Van Wersch, Trew, y Turner, 1992), por lo tanto habrá que prestar más atención a los aspectos que influyen en la motivación de los alumnos en las clases de educación física, para evitar este retroceso.

Sin embargo, la investigación también ha mostrado una disminución de los niveles de competencia percibida a medida que aumentan de curso y perciben mayores exigencias académicas Específicamente, la investigación en el dominio físico muestra evidencias para apoyar una relación entre la competencia percibida y los procesos motivacionales (Weiss y FerrerCaja, 2002). Alfredo Fularn (2005) Problemas de indisciplina y violencia escolar. Revista mexicana de investigación educativa, Julio-Septiembre,

vol. 10

numero 26. COMIE Distrito Federal México pp.631-639 COMIE /SEP/CESU-UNAM, PP. 243-407 El objetivo de esta revista es promover una mayor comprensión sobre los problemas de indisciplina y violencia en las escuelas; ofrecer un panorama de su complejidad para evitar las respuesta simplistas, mediadas por la premura de la cotidianidad escolar que, por lo regular, marca la tendencia a o conferir la responsabilidad absoluta de estos problemas a la familia y a las condiciones sociales, rompiendo la posibilidad de generar discursos que sostengan lo que podríamos llamar la doctrina pedagógica que de sentido

y funcionalidad al

sistema escolar. Concluye en Señalar la importancia de hacer investigaciones acerca de la indisciplina escolar y consolidad la problemática como línea de investigación que haga esfuerzos por re conceptualizar qué es lo que corresponde atender a la escuela, como puede intervenir en aquellos casos en los que sus dispositivos no son suficientes y como puede mantenerse a flote como institución antes los embates de la dinámica neoliberal.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La observación ha sido para los seres humanos el modo natural de explorar el mundo y acercarse al conocimiento, así como también a las principales preocupaciones de los educadores en las instituciones escolares, como son y aún continúan siéndolo las cuestiones relacionadas con la indisciplina escolar. El profesorado ha dedicado mucho esfuerzo y energía para velar por el cumplimiento de normas, por el mantenimiento del orden, por hacerse respetar, etc. En definitiva, los profesores tratan de gozar de la autoridad suficiente para poder garantizar un buen funcionamiento del aula, poder controlar el comportamiento de sus alumnos y conseguir que éstos les obedezcan, preferiblemente de modo sumiso ya sea en el contexto urbano o de área rural. Dentro del municipio Benito Juárez se encuentra la escuela “José María Morelos” que se desarrolla en una comunidad urbana. En el salón de clases del grupo 3ero “A” se trabaja homogéneamente con todos los alumnos, donde existen diversos tipos de problemáticas que en cualquier institución donde se imparten clases puede encontrarse. Cabe destacar una en particular, ya que se considera la más relevante, estamos ablando de la indisciplina, la cual es una problemática que necesita un abordaje de manera inmediata. La problemática se ha ido presentando paulatinamente, es preocupante que se sigan dando estos tipos de dificultades que obstaculizan el aprendizaje escolar. El abordaje de la indisciplina en su iniciación implica encontrar el origen de la problemática, se consideran dos contextos como raíz de la anterior; el ámbito escolar y el familiar.

¿Cuál es el ámbito que define la indisciplina en los alumnos de tercer año de primaria de la Escuela José María Morelos en Benito Juárez, Sonora?

JUSTIFICACIÓN En la época contemporánea de cualquier institución existen diversos tipos de problemáticas que agobian la vida de docentes, y alumnos que elaboran en cualquier plantel educativo, estas misma representan para los maestros una dificultad en el proceso de enseñanza-aprendizaje, al ser un obstáculo del aprendizaje se convierte en una cuestión que necesita urgentemente de una respuesta para poder así decrementar dicha problemática. Cuando en un salón de clases se presenta una problemática de carácter de indisciplina escolar los maestros son los primeros en dar por enterado de dicha situación, misma que en muchas ocasiones no deja fluir los aprendizajes que los alumnos requieren para su formación académica. Al hablar de indisciplina pronto se nos viene a la mente alumnos que no quieren someterse a las reglas y estatutos de la institución escolar, al propiciarse este tipo de obstáculo el clima dentro del aula no es el más apto para que pueda desarrollarse el conocimiento, si no todo lo contrario al no tener un orden los alumnos no pueden adquirir ningún aprendizaje. Es por todo lo anterior que se requiere hacer una investigación para detectar que contexto, si el familiar o el escolar genera influencia de indisciplina, y así propiciar un buen clima de trabajo donde se pueda encausar a los alumnos al conocimiento de un aprendizaje significativo. El proyecto de investigación servirá para comunicar a los docentes el contexto de influencia negativa que afecta el comportamiento de los alumnos, y de igual manera determina si dicha indisciplina afecta o no el rendimiento académico. En otras palabras, este proyecto será útil para dar continuidad a investigaciones futuras que permitan obtener resultados que ayuden a identificar cual es el ámbito que genera mayor influencia en el comportamiento de los alumnos y así buscar alternativas de solución adecuadas al tipo de contexto influyente.

OBJETIVO GENERAL Definir el ámbito que define o provoca la indisciplina escolar en los alumnos de 3er grado “A” de la escuela primaria José María Morelos de la Ciudad de Benito Juárez, a la vez de determinar si dicha indisciplina a provocado NNE en el grupo.

OBJETIVOS ESPECIFICOS •

Aplicar pruebas proyectivas a los alumnos que presenten indisciplinas en el

grupo de 3 “A” de la Escuela Primaria “José María Morelos” del municipio Benito Juárez, Sonora, por medio del cual se detectara de manera proyectiva, la dinámica familiar; social del alumno y su personalidad.



Establecer el nivel académico de la muestra mediante un examen

diagnostico para definir si presentan o no NEE.



Determinar en los alumnos que

presentan NEE, el ámbito al que se

asocian estas.



Determinar los efectos y la influencia que tiene en los alumnos con

problemas de indisciplina el ámbito individual, familiar y en el contexto escolar.

• Determinar si el docente de apoyo como el de grupo realizan de manera adecuada la aplicación de su práctica, de acuerdo a las distintas necesidades que se presentan en el grupo.

CAPITULO II. MARCO TEORICO.

2.1 PROBLEMAS INDISCIPLINA De acuerdo con Watenburger (1994) disciplina significa enseñar las reglas bajo las cuales las personas viven y socializan. Los estudiantes deben ser informados acerca del contenido del código de disciplina y las consecuencias de la violación de éste (Disruptive behavior policy, 2002). Todos los niños son distintos a pesar de tener en común muchos problemas tales como la indisciplina. La experiencia vital de cada niño es lo que conforma su propia individualidad. Esa experiencia la recogen principalmente de dos ambientes: uno la familia y el otro, la escuela. En un ambiente y en otro los niños encuentran modelos que les sirven de ejemplo. Si esos modelos no son los adecuados estaremos favoreciendo la problemática en el niño. Padres exigentes, despreocupados de aquello que es importante para el niño, demasiado permisivos, poco tolerantes, histéricos, poco afectivos, dependientes, posesivos, injustos, son los que marcan la diferencia entre un niño indisciplinado y uno disciplinado. De acuerdo con Traxler (2002) si no se está al tanto de las reglas es más probable que se obtenga una calificación menor de la esperada. Aprender las reglas y usarlas aumenta la posibilidad de obtener mejores calificaciones (Traxler, 2002). La diciplina es muy importante dentro del proceso enseñanza- aprendizaje, ya que la indisciplina perjudica la construcción del conocimiento en los educandos de cualquier nivel educativo y en todas las asignaturas que la escuela ofrece en el plan y programas, ya que interrumpe dicho proceso, debido a la falta de atención de los alumnos que presentan indisciplina, se pierden la secuencia y continuidad

que los contenidos y la labor docente requieren en los momentos que los alumnos deberían de estar atentos. Según Cotton (2002) las investigaciones apoyan el uso de las siguientes prácticas, tanto a nivel escolar como en el aula, castigo, servicios de consejería para estudiantes indisciplinados; suspensión escolar que incluyan apoyo, guía, planeamiento de cambio y oportunidad para desarrollar nuevas habilidades; contrato de contingencias (Cotton, 2002) en el que el estudiante se comprometa a asumir las consecuencias por no cumplir con lo acordado, recompensas. Cotton (2002) cita a Kounin (1970) quien encontró que los profesores con estrategias efectivas tienen más habilidad para prevenir indisciplina. El papel del maestro en el contexto escolar es de gran relevancia pues es quien trata a sus alumnos muchas horas del dia y aprende a conocerlos durante el ciclo escolar ya que los alumnos se acercan a platicar sus vivencias y otras veces durante clase interrumpen para platicar algo de su familia cuando la clase lo sugiere. El alumno requiere de que el maestro dé turnos de participación y de que no sea él quien haga de las clases algo agradable y no monótono al requerir dinámicas que contribuyan al descanso que el trabajo necesita, es al maestro a quien le toca interesarse en los problemas de sus alumnos y mostrar agrado o gusto cuando el alumno hace las cosas bien. Palacios dice que cuando un maestro tiene limitaciones externas que limitan o anulan su independencia, el ambiente de aprendizaje y la conducta de los alumnos se ven marcados por la rigidez y destrezas planeadas para mantener el orden, pero no fomenta el pensamiento abierto y de experiencias cooperativas. La autonomía del maestro, además de su formación y perfeccionamiento permite mejorar las relaciones en el ambiente de aprendizaje y conducirse con sensibilidad, rigor y seguridad en la negociación de la asimilación del papel que tiene como facilitador de aprendizaje (Palacios, 2002).

En su rol el docente tiene mucho que hacer para que el paso de los alumnos por la escuela sea agradable, Una buena comunicación es la base para un buen manejo del aula (Strategies for classroom management, 2002). La indisciplina en un salón de clases afecta tanto al maestro como al alumno, al maestro le roba vitalidad y tranquilidad, lo desgasta, frustra y desanima, al alumno no le permite aprender, le hace perder tiempo y le forma negativamente. De acuerdo con el artículo Disruptive behavior policy (2002) una conducta de indisciplina es aquella acción o palabra que sea irrespetuosa, ofensiva, amenazante, que interfiera con las actividades de aprendizaje de otros estudiantes, que impida la impartición de servicios escolares y que tenga un efecto negativo en el ambiente de aprendizaje. También dice que incluye las acciones físicas, verbales o de amenaza psicológica. El artículo Disruptive behavior policy (2002) define a la indisciplina moderada como la conducta que incluye palabras o acciones que no sean parte del proceso de aprendizaje y que promuevan un ambiente de hostilidad, intimidación, ridículo o ansiedad entre los estudiantes o el personal de la escuela. El artículo Strategies for classroom management propone las siguientes técnicas para responder a conductas indisciplinarías menores: •

Circular por el aula y responder a problemas potenciales.



Reaccionar rápida y calmadamente a la mala conducta.



Hacer un contacto inicial positivo.



Recordar a los estudiantes la regla que no están cumpliendo.



Hacerles saber a los estudiantes las reglas y la consecuencia de su

violación. •

Dar a los estudiantes señales de que el continuar con una acción

puede tener consecuencias.



Aplicar consistentemente las consecuencias por mala conducta.



Informar a los estudiantes que están escogiendo la consecuencia por

su mala conducta. •

Usar consecuencias educativas.

Cotton (2002) cita a Allen (1981); Cotton y Savard (1982); Gettinger (1988) y a Lasley y Wayson (1982) quienes encontraron que la mala conducta está asociada a la falla académica y notaron mejoría en las clases con orden y en que los estudiantes marginados tienen oportunidades de sobresalir académica y socialmente. De acuerdo con el artículo Disruptive behavior policy (2002) la mala conducta se vincula con conflictos con miembros del personal escolar, estudiantes, la materia o asuntos personales del estudiante. Las reglas y los procedimientos deben estar relacionados con las estrategias de aprendizaje (Strategies for classroom management, 2002). De acuerdo con Cotton (2002) los estudiantes necesitan que se les enseñe cuál es la conducta apropiada, cuáles son las reglas de la escuela y del salón de clases y como seguirlas. Esto se logrará de manera diferente dependiendo del nivel de los estudiantes. Algunas acciones que previenen la desobediencia, de acuerdo con Martínez (2002), son: no dar muchas instrucciones a la vez, dar instrucciones simples y comprensibles, De acuerdo con el artículo Explicando el desarrollo social (2001) López, F. (1990) el proceso de socialización es una interacción entre el niño y el ambiente y dicha interacción depende de las características del niño y del ambiente, a través del cual satisface sus necesidades y adquiere normas, valores, costumbres, conocimientos y conductas transmitidas por la sociedad. El artículo Explicando el desarrollo social (2001) dice que hay autores que piensan que el proceso de socialización es progresivo y que es una parte del desarrollo del repertorio psicológico de las personas y que no se desarrolla de modo diferente a otro tipo de comportamientos.

Watenburger (1994) cita a Iig, Ames y Baker, (1981) quienes dicen que hay algunas edades en las que se presenta un equilibrio y otras en las que hay desequilibrio y el niño parece infeliz, confundido o fuera de lugar. Lo cual debe considerarse al exigir rendimiento excesivo a pesar de las dificultades que se interponen en ocasiones el aprendizaje y buen rendimiento del niño. Las palabras disciplina, gestión, control y gobierno en la clase no son del agrado de muchos profesores, psicólogos y pedagogos porque sugieren un contenido e idea de rigidez y dominio por parte del profesorado. Nosotros aquí nos referimos simplemente al proceso de gobernar, dirigir y organizar una clase de forma armónica y eficaz, y de ofrecer oportunidades adecuadas para el desarrollo de las aptitudes de cada alumno, en la que el profesor pueda cumplir su misión especial de facilitar la labor de aprendizaje, y los alumnos asimilar de buen agrado las técnicas de control y orientación de sus propias conductas. En esta forma de entender la disciplina de la clase tanto el profesor como los alumnos deben ser conscientes de la conveniencia de regirse por ciertos patrones de conducta y ser capaces de cooperar en su mantenimiento. Así el aula se convierte en un lugar agradable no solo para el profesor sino también para los alumnos, Fontana (1989).ya que ofrecería al primero oportunidades para realizarse profesionalmente y sentirse satisfecho con su trabajo, y a los segundos para trabajar en unas condiciones adecuadas que facilitarán el logro de sus tareas. Relación conceptual entre gestión-control y disciplina. Empezamos diciendo que en la bibliografía consultada y en la literatura científica del tema no siempre está clara su diferenciación. El denominador común de ambos conceptos es el de orden. Doyle (1986) afirma que la enseñanza en el aula tiene y debe cumplir dos funciones: aprendizaje y orden. Es preciso que exista cierto orden para que haya aprendizaje e instrucción y además debe aprenderse el orden y vivirlo. Ahora bien el aprendizaje es un proceso individual en tanto el orden es una propiedad del sistema social, es proceso de grupo. Fundamentación psicológica Siempre la psicología ha creído que el niño necesita de un orden, reglas de conductas y normas y, también, de la enseñanza del respeto a los demás. Ahora bien en estos últimos tiempos ha habido cambios en las actitudes hacia las

razones de esta necesidad disciplinar. En el pasado se creía que un niño necesitaba disciplina porque la sociedad le pedía comportarse de una manera muy determinada y no toleraba desviaciones del modelo aprobado de conducta. Hurlock (1984). Ahora se acepta que el niño necesita de un orden y disciplina para ser feliz, aceptado socialmente y para un sano desarrollo psíquico.

2.2 PROBLEMAS APRENDIZAJE

Los problemas de aprendizaje uno de los miles de nombres que erróneamente se le dan a un problema. Por lo tanto la única manera de solucionarlos, es identificando cual es realmente el principal causante, en qué tipo de ámbito se encuentra, conociendo esto y la manera ordenada y lógica como se desarrolla podremos solucionar el problema y disminuirán sus conductas de indisciplina.

Los problemas de aprendizaje son vistos como un desorden en uno o más de los procesos psicológicos básicos involucrados en la comprensión o uso del lenguaje, hablado o escrito, que puede manifestarse en una habilidad imperfecta para escuchar, pensar, hablar, leer, escribir, deletrear o hacer

calculaciones

matemáticas (“Individuals with Disabilities Education Act,” o IDEA).

Los problemas de aprendizaje afectan la manera en la que una persona entiende, recuerda y responde a cualquier información nueva. Las personas con problemas de aprendizaje pueden tener problemas para: • Escuchar o prestar atención • Hablar • Leer o escribir

• Resolver problemas matemáticos

Aunque los problemas de aprendizaje ocurren en niños muy pequeños, suelen pasar desapercibidos hasta que el niño llega a la edad escolar. Aproximadamente un tercio de los niños con estos problemas también tienen trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH), que dificulta la concentración.

2.3 RENDIMIENTO ESCOLAR. Jiménez (2000) postula que el rendimiento escolar es un nivel de conocimientos demostrado en un área ó materia comparada con la norma de edad y nivel académico, encontramos que el rendimiento del alumno debería ser entendido a partir de sus procesos de evaluación, sin embargo. La simple medición

y/o

evaluación de los rendimientos alcanzados por los alumnos no provee por sí misma todas las pautas necesarias para la acción destinada al mejoramiento de la calidad educativa. Parafraseo… En este sentido Cominetti y Ruiz (1997) en su estudio denominado Algunos factores del rendimiento: las expectativas y el género refieren que se necesita conocer qué variables inciden ó explican el nivel de distribución de los aprendizajes, los resultados de su investigación plantean que: las expectativas de familia, docentes y los mismos alumnos con relación a los logros en el aprendizaje reviste especial interés porque pone al descubierto el efecto de un conjunto de prejuicios,

actitudes

y

conductas

que

pueden

resultar

beneficiosos

ó

desventajosos en la tarea escolar y sus resultados, asimismo que: el rendimiento de los alumnos es mejor, cuando los maestros manifiestan que el nivel de desempeño y de comportamientos escolares del grupo es adecuado. 2. 4 Contexto Familiar: Es el primer y más importante espacio para el desarrollo social del niño.

En la familia se desarrollan las habilidades y capacidades pro-sociales del recién nacido. Esto facilitará su integración al mundo social. En el contexto de la familia la mayoría de niños establecen sus primeros vínculos socio-emocionales los cuales proporcionaran las bases de seguridad que necesitan para explorar el mundo que los rodea y para el desarrollo de sus posteriores relaciones interpersonales. En la familia se encuentran los modelos de aprendizaje para el desarrollo de habilidades necesarias para afrontar las diversas situaciones que brinda el entorno. Padres, hermanos y quienes viven con el niño son cruciales para su desarrollo psicológico. 1) Estilo Sobreprotector 2) Estilo Permisivo 3) Estilo Autoritario 4) Estilo Democrático.

2.5 Contexto Escolar: De acuerdo con Curwin y Mendler, las fuentes de conflictividad en el aula y la escuela son: métodos inadecuados de enseñanza; profesores con modelos incongruentes de autoridad; procedimientos poco claros de normativa escolar; ausencia de un plan de disciplina en el aula y la escuela; uso de modelos cerrados de disciplina basados en la obediencia y la sanción;

métodos de enseñanza

desmotivan te; problemas familiares y algunos elementos contextuales, como la pobreza y los grupos vulnerables. Para los autores, formar en la disciplina es una labor “propia” de las escuelas, ya que en ella se reúnen grupos humanos; por lo tanto, es fácil que afloren los conflictos, pues éstos son un componente natural en las relaciones humanas.

2.6 NECESIDADES EDUC. ESPECIALES. Como antecedente, resulta pertinente mencionar que el concepto de necesidades educativas especiales surge a partir del Informe Warnock en el año de 1978, el cual redefine los conceptos de discapacidad y deficiencias que se tenían en cuenta hasta el momento, definiendo la necesidad, en lugar de centrarse en el problema o discapacidad que presenta el niño, de igual forma, intenta disminuir la categorización de los niños, teniendo en cuenta las necesidades que surgen de su interacción con el medio, lo anterior genera un gran cambio, sobre todo en lo que a organización y procedimiento se refiere.

Las necesidades educativas especiales (NEE), hacen referencia al alumno que presenta algún problema de aprendizaje a lo largo de su escolarización y que demanda una atención más específica y mayores recursos educativos de los necesarios para su edad (Marchesi y Martín, 1991).

Hay que tomar en cuenta que la escuela es el primer entorno no familiar con el que en niño ha de enfrentarse. Nuestras escuelas son organizaciones muy parecidas a las distintas organizaciones sociales y por lo tanto es el primer tanteo para la verdadera integración del niño con déficit en la sociedad. Dependiendo del éxito que se tenga en la integración escolar dependerá el éxito de la verdadera integración, la integración social.

Ahora bien, considerando que la escuela es uno de los contextos en los que se desenvuelve el alumno y asumiéndola como un medio para propiciar la colaboración entre escuela, familia y sociedad, se le asigna a la escuela un papel de suma importancia al concebirla como generadora de relaciones en donde se

dará la pauta para los cambios en la intervención, asumiendo con ello una responsabilidad importante. Es por esto por lo que debe surgir una escuela que dé respuesta a las individualidades de cada uno, independientemente de sus características y de su entorno, una concepción de escuela que responda a la diversidad que caracteriza a todo grupo humano.

2.7 NIVEL DE CONCEPTUALIZACION Cuando exploramos la escritura en un niño, lo hacemos mediante su nombre, o palabras simples, como mamá o papá. - Muchos niños afirman no saber escribir cuando se lo pedimos. Sin embargo hay otros que escriben sin problema, aunque sea haciendo símbolos desconocidos para nosotros. - La edad no es una condición para el aprendizaje de la lectoescritura; más bien se relaciona con el desarrollo del lenguaje y del pensamiento.

Ferreiro y Teberosky, 1980

identificaron diversas características que son

comunes en las escrituras de los niños, antes de iniciar el aprendizaje sistemático como

tal.

Estas

características

las

agruparon

en

NIVELES

DE

CONCEPTUALIZACIÓN LINGÜÍSTICA, englobando siete etapas: 1. GRAFISMOS PRIMITIVOS: Son los primeros intentos de escritura. Aquí el niño no diferencia imagen de texto, ya que ambos constituyen una unidad al momento de expresarse por escrito. Aparecen las Pseudoletras, Listado de animales. 2. ESCRITURAS SIN CONTROL DE CANTIDAD: Los niños diferencian los dibujos de las letras. Basan su escritura en letras que ven, que recuerdan, que han aprendido a graficar, etc. Las escrituras ocupan casi todo el ancho de la hoja, no asociando aún ningún tipo de relación sonora. 3. ESCRITURAS FIJAS: El nombre del niño suele ser un referente con significado, por lo que probablemente utilicen más de alguna de esas letras para

escribir nuevas palabras, o bien, utilice las que para él signifiquen algo. La sonorización aún no está presente y en la escritura suelen utilizar letras en el mismo orden o las mismas letras para escribir diversas palabras. La escritura puede variar en el número de letras por palabra. 4. ESCRITURAS DIFERENCIADAS: Se produce un Conflicto Cognitivo en el niño, ya que una misma escritura no puede servir para escribir distintas palabras. El niño establece diferencias en su escritura, ya sea intercambiando el orden de las letras dentro de las palabra o integrando nuevos grafemas 5. ESCRITURAS SILÁBICAS: El niño se da cuenta que nuestro sistema de escritura está regido por principios de sonorización. La unidad de sonido que ellos perciben es la sílaba, lo que lleva a representarla con algún símbolo gráfico dentro de la palabra. Pueden utilizar tantas letras como sílabas tenga la palabra. En un comienzo, utilizan cualquier letra (ESCRITURA SILÁBICA SIN VALOR SONORO), pero después van relacionando los sonidos reales, comenzando por lo más sonoro: las vocales (ESCRITURA SILÁBICA CON VALOR SONORO). Para ellos ya no es problema utilizar las mismas letras. Ej.: CAMPAÑA = AAA, porque ya han pasado esa etapa. 6. ESCRITURAS SILÁBICO – ALFABÉTICAS: En esta etapa los niños pueden escribir alguna sílaba entera dentro de la palabra, utilizando primeramente, fonemas frecuentes. De esta manera ellos van precisando la escritura, integrando cada vez más consonantes y acercándose cada vez más a la escritura convencional. Los conflictos Cognitivos son cruciales en esta etapa, ya que aceleran su Psicogénesis. De igual manera es importante que, luego de que el niño haya escrito, el adulto escriba al lado la palabra

correcta, omisiones o

sustituciones de letras. 7. ESCRITURAS ALFABÉTICAS: Aquí el niño logra la precisión de símbolos gráficos, gracias a la estimulación y el trabajo que se haya hecho con ellos. Asocian la mayoría de los grafemas con su sonorización. Lourdes Barreno, 2000,

menciona que al evaluar en forma diagnóstica, nos

damos cuenta que los niños realizan diferentes intentos de escritura ya que Los

niños están en constante contacto con la cultura impresa, lo cual les permite desarrollar la lengua escrita.

Para ella el niño alcanza diferentes niveles de

conceptualización a saber los cuales los divide en cuatro etapas: 1.

Nivel pre silábico, En este nivel el niño no relaciona la escritura con la palabra sonora. Los escritos realizados por los infantes sólo pueden ser leídos por ellos mismos. Pueden ser dibujos, garabatos, pequeñas figuras, etc.

2.

Nivel silábico, Los niños que están en este nivel escriben tantas letras como sílabas tenga la palabra. Entonces, el niño establece relación entre sonidos y letras; sin embargo, puede que no utilice todas las letras al escribir una palabra. Generalmente, utiliza aquellas que conoce. Le es mas fácil escribir de izquierda a derecha.

3.

Nivel silábico alfabético, Esta es una etapa de transición. Se observa que los niños al escribir lo hacen representando silábica y alfabéticamente la correspondencia de las letras y sonidos.

4.

Nivel alfabético, El niño descubre el arte de escribir y lo relaciona con cada fonema que componen una palabra. Es decir, que comprende que cada letra tiene su correspondencia sonora y sus escritos se leen con facilidad.

2.8 TEST HPT Y FAMILIA Características generales del H.T.P.

El H.T.P. es una técnica proyectiva en la que se solicita que se dibuje una casa un árbol y una persona.

Se denominan proyectivas dado que se espera que el sujeto que efectúa el dibujo deje plasmado o, dicho de otra manera, que proyecte como se ve a sí mismo, como le gustaría ser, cuáles son sus rasgos de personalidad y diferentes áreas de interés. Evidentemente el sujeto no es consciente de los aspectos en que es evaluado. Por eso, estas pruebas, suelen ser bien aceptadas ya que no se viven como excesivamente intrusivas. Es decir, no se trata de preguntas directas en las que el receptor es muy consciente de lo que se le pregunta y, por tanto, pueda enmascarar la respuesta en función de su interés.

Este tipo de prueba se utiliza ampliamente en población infanto-juvenil complementado con el Test de la Familia y otros para evaluar diferentes aspectos emocionales, conductuales y también intelectuales de los niños.

En población adulta puede formar parte de un conjunto más amplio de pruebas para averiguar la personalidad de los individuos y su idoneidad para ciertos puestos de trabajo. Pese a su extendida utilización se hace necesario poner de relieve los siguientes puntos en su aplicación en población infantil y juvenil:

1º- La interpretación de un dibujo infantil debería basarse en aproximaciones estadísticas, es decir, en que la presencia de una determinada característica del dibujo se asocie con una elevada probabilidad de presentar un rasgo de temperamento o personalidad concreto.

Dado de que no disponemos de suficientes estudios al respecto hay que ser prudentes.

Desde el posicionamiento del psicoanálisis, se ofrecen algunas explicaciones basadas en su teoría que pueden ser interesantes pero carecen de fundamentación empírica.

Por ello, de ningún modo, se trata de una ciencia exacta. Hemos de tener en cuenta, además, que el niño es un ser en desarrollo, en constante cambio y no siempre es fácil determinar qué piensa y por qué actúa de determinadas maneras. La presencia de determinados elementos pueden deberse a circunstancias temporales vividas por el niño y no a rasgos permanentes de su temperamento o personalidad.

No obstante, esta reflexión, no debe hacernos perder de vista la gran utilidad de estas pruebas como canal comunicativo y de conexión con el mundo interior infantil.

2º- Las diferentes características del niño que podemos ir suponiendo del análisis de esta prueba, sólo tiene validez en tanto en cuanto sean complementadas con otras pruebas u observaciones. Por lo tanto, sólo nos permiten formular hipótesis de trabajo que luego debemos contrastar con otras pruebas. La peculiaridad de cada niño, de cada caso, hace muy difícil establecer el mismo significado incluso para dibujos muy parecidos. De aquí la necesidad de este tipo de pruebas sean subordinadas o complementarias de otras más objetivas y debidamente baremadas.

3º- Las interpretaciones del dibujo deberán tener en cuenta la edad del niño. Una misma característica puede tener diferentes significados según la edad.

4º- Estas pruebas no tienen validez diagnóstica pero sí pueden aportarnos pistas de la presencia de determinados síntomas o signos con los que podemos hipotetizar la presencia de un determinado trastorno.

5º- Es tan importante lo que el niño dibuja como su comportamiento o actuación durante la realización del mismo. Por tanto, es de vital importancia observar discretamente todo el proceso de ejecución, su conducta, sus verbalizaciones, sus dudas, etc.

6º- Es posible que tras el análisis detallado de los test del árbol, casa y persona nos encontremos con resultados discrepantes o contradictorios. Ello es perfectamente normal y es tarea del clínico contrastar con otros datos obtenidos la interpretación en uno u otro sentido.

TEST PROYECTIVO FAMILIA. 1- Pautas de aplicación La administración de esta prueba puede realizarse indicando al niño que pinte a su familia o a una familia sin concretar más datos. Según algunos autores, esta segunda opción permite dar al niño más libertad para expresar sus sentimientos más íntimos pero tiene algunas limitaciones. Por ejemplo, no podemos conocer la valoración de los personajes reales sino que tenemos que efectuar inferencias de los supuestos personajes y roles sobre los miembros de su familia.

Particularmente me inclino por la opción de pedir al niño que represente a su propia familia pero dándole libertad para que lo haga en la situación y con los detalles que él prefiera.

De todas formas, todos estos aspectos deben ser decididos en cada situación y en función de las características del niño. La técnica de aplicación del test consta de tres pasos básicos: 1º- Darle instrucciones para que efectué el dibujo pero dándole libertad absoluta y tranquilizándolo en el sentido de que no vamos a ponerle nota y que no es importante que el dibujo sea perfecto. El establecimiento de una buena relación previa y motivación hacia la tarea es fundamental. No hay límite de tiempo.

2º- Controlar discretamente al niño pero sin que se sienta muy observado. Debemos ir memorizando (o anotando) detalles de interés como posibles pausas, errores, actitud, etc. También el orden en el que va pintando los diferentes personajes.

3º- Una vez acabado el dibujo mostrar interés por el trabajo efectuado. No se trata de felicitarlo gratuitamente sino de destacar algunos aspectos del mismo: el color, la forma, algún objeto en particular. El niño debe percibir que estamos interesados, sorprendidos, con lo que ha hecho y evidentemente que estamos satisfechos. A partir de aquí podemos empezar a indagar en aspectos concretos del dibujo. El orden de las preguntas puede variar según transcurra el diálogo.

A título de ejemplo las preguntas clave serían las siguientes: a) ¿Dónde están? ¿Qué ocurre? b) Quien es cada personaje (padre, madre, hermano...) c) ¿Cuál es el más bueno? ¿Cuál es el menos bueno? d) Con cuál de ellos te lo pasas mejor e) Con quien te gusta estar menos

f) Cuál de ellos está más triste y porqué, etc.

Las preguntas se irán ajustando al propio desarrollo de la conversación. El psicólogo debe profundizar en aquellos puntos que considere relevantes para el proceso evaluativo.

En el caso de que el niño haya efectuado el dibujo de una familia sin concretar deberemos preguntarle con quién de los personajes dibujados se identifica y qué es lo que le sucede a cada uno de ellos.

Independientemente de la información aportada verbalmente por el niño, disponemos de una gran cantidad de información en el propio dibujo y que debemos saber interpretar. Antes, pero, de apuntar algunas claves para su interpretación, sugerimos unas pautas generales.

CAPITULO III METODOLOGIA

Se realizo el estudio de casos en la escuela primaria José María Morelos de la ciudad de Benito Juárez en el grupo de tercer año “A” con un total de 21 alumnos de los cuales 4 presentan indisciplina, mismos que fueron el total de la muestra. Esta investigación es transversal y descriptiva por que se aplicaron los instrumentos en una sola ocasión al total de la muestra.

La escuela cuenta con una infraestructura de 8 aulas grupales, 1 centro de computo, un comedor, una dirección, un aula de USAER, 2 baños uno para hombres y uno para mujeres, anexos cívicos; en esta institución hay una población de 356 alumnos los cuales están divididos en un grupo de primer año, un grupo de segundo, dos grupos de tercer año, un grupo de cuarto año, dos grupos de quinto año y un grupo de sexto año.

Se aplicó en primera instancia el test de casa árbol persona al total de la muestra de los alumnos del tercer año “A” con indisciplina

para poder identificar el

panorama general de su dinámica familiar.” la prueba proyectiva HTP El test es basado en la técnica gráfica del dibujo, a través del cual podemos realizar una evaluación global de la personalidad del alumno, su estado de ánimo, emocional, etc.

La realización de dibujos es una forma de lenguaje simbólico que ayuda a expresar de manera bastante inconsciente los rasgos más íntimos de nuestra personalidad. Se aplicó el 2do instrumento de medición el cual consta de 16 reactivos concerniente a la indisciplina escolar y familiar al total de la muestra.

Al total de los alumnos de tercer año “A” (21) se les aplico el instrumento de medición donde se obtuvo el nivel de conceptualización de la materia de Español, donde se utilizo un dictado de diez palabras las cuales permiten tener una respuesta del aprendizaje y nivel intelectual en el que se encuentran los estudiantes con motivo de enterarnos si los cuatro alumnos con indisciplina tienen impacto negativo en el resto del grupo.

Se aplicó una entrevista escrita al docente de base y al maestro apoyo la cuál determinará su práctica laboral y su aplicación metodología frente agrupo. Y si estos tienen algún conocimiento sobre las NEE, su aplicación, desarrollo y su evaluación. Se finalizo con la realización de análisis de resultados obteniendo así las conclusiones y recomendaciones.

CAPÍTULO IV.

Análisis de resultados

Encuesta de indisciplina La indisciplina es una de las barreas para que la enseñanza no se pueda llevar a cavo de forma integral ya que es un obstáculo que impide que el conocimiento no fluya en los alumnos de distintas instituciones escolares. La investigación cuantitativa es una de las más aceptadas en el ámbito educativo ya que estas dan a conocer cifras,

porcentajes

graficas etc.…que son mas

factibles de asimilar y medir. Se desarrollo un instrumento de medición el cual consta de 16 reactivos, mismo que fue elaborado en el paquete estadístico SPSS Versión 18.0 el cual realizo un análisis de fiabilidad donde no fue excluido ninguno de sus ítems y donde el alfa de Conbrach basado en los elemento tipificados dio un puntaje de .970 el cual es superior a la media lo que nos indica que es nuestro instrumento de medición es fiable. Al comprobar que nuestro instrumento de medición es fiable se inicio la aplicación del mismo en alumnos del 3er año grupo “A” cual presenta la problemática de indisciplina Se aplicó la encuesta a los 4 alumnos de 3er año grupo “A”. Se procedió al análisis e interpretación de los datos, los cuales nos arrojaron los siguientes resultados:

Gráficas encuesta indisciplina.

El 75% de los alumnos está consciente de que existen reglas en su salón de clases el 25% afirma que no existen reglas y corresponde al sujeto #2

El 75% de los alumnos admiten que si obedecen las reglas internas esto nos dice que es superior a la media es un buen resultado que solo 25% no las obedeces y este ultimo corresponde al sujeto #2

El 75% está de acuerdo con obedecer las reglas el 25% piensa lo contrario y este ultimo corresponde al sujeto #1

La repuesta está dividida; un 50% siente desesperación por jugar dentro del salón de clases mientras que el resto no siente ninguna desesperación en la impartición del conocimiento.

El 100% de los sujetos afirman no interrumpir al maestro durante las clases.

El 75% de los alumnos está consciente de que existen reglas en su casa y el 25% afirma que no existen reglas y corresponde al sujeto #2

El 75% de los alumnos admiten que si obedecen las reglas en su casa esto nos dice que es superior a la media es un buen resultado que solo 25% no las obedeces y este ultimo corresponde al sujeto #2

El 100% de los sujetos afirman que no han sido golpeados en su casa.

El 100% de los sujetos afirman que sus padres no les gritan en casa.

El 100% de los sujetos afirman que no han sido golpeados por sus hermanos.

El 75% de los alumnos admiten que sus padres no se pelean en casa esto nos dice que es superior a la media es un buen resultado que solo 25% afirma que sus padres tienen conflictos familiares y este ultimo corresponde al sujeto #1

El 75% de los alumnos admiten que no han golpeados a algún compañero de clase, solamente 25% lo ha hecho y corresponde al sujeto # 1.

El 50% afirman que no lo han golpeados, pero el resto afirma que han sido víctimas de sus compañeros en clase.

El 100% de los sujetos afirman que no han maltratado un animal.

El 100% de los sujetos afirman que no han gritado a su maestro.

El 100% de los sujetos afirman que no es de su gusto mirar caricaturas de pelea.

EXAMEN DE CONCEPTUALIZACIÓN MATEMÁTICA. La aplicación de este examen, se realizo solamente a los 4 sujetos de investigación, este es desarrollado en base a los contenidos y programas que se apegan a la nueva Reforma Educativa Básica, los resultados obtenidos son los siguientes:

SUJETO 1: Los resultados de este sujeto son de 19 aciertos de un total de 26 reactivos; lo que indica que este sujeto en esta evaluación se encuentra afectado el 27% en su aprendizaje matemático.

SUJETO 2. Los resultados de este sujeto son de 20 aciertos de un total de 26 reactivos; lo que indica que este sujeto en esta evaluación se encuentra afectado el 23% en su aprendizaje matemático.

SUJETO 3. Los resultados de este sujeto son de 9 aciertos de un total de 26 reactivos; lo que indica que este sujeto en esta evaluación se encuentra muy afectado con el 65% en su aprendizaje matemático.

SUJETO 4. Los resultados de este sujeto son de 26 aciertos de un total de 26 reactivos; lo que indica que este sujeto en esta evaluación no se encuentra afectado en su aprendizaje matemático.

EXAMEN DE CONCEPTUALIZACIÓN DE ESPAÑOL. La aplicación de este examen, se realizo a toda la población (21 alumnos), en donde se presenta a continuación en primer instancia a los 4 sujetos de investigación. RESULTADOS:

El nivel de conceptualización obtenida de cada uno de los sujetos de investigación muestra que está afectando en un 25% en su aprendizaje por motivos de conducta, aunado con el ámbito familiar y al contexto escolar. Por lo tanto haciendo el análisis grupal se obtiene que el resto del grupo esté entre los niveles silábicos alfabéticos y alfabéticos convencional.

El grupo de tercer año “A”, se encuentra en un 14% afectado por la conducta de los cuatro sujetos de investigación. RESULTADOS DE MAESTRO DE APOYO Y MAESTRO DE GRUPO. En la entrevista escrita realizada al maestro de apoyo (USAER), se obtuvieron los siguientes resultados:

Se concluye que ambos maestros cuentan con licenciatura y aplican el mismo tipo de evaluación para todo el grupo, sin importar la divergencia entre los años de experiencia laboral ya que su metodología por parte del maestro de grupo diferente a cada alumno mientras que la maestra de apoyo.

Ambos maestros conocen acerca de las NEE y saben cuando un alumno las presenta, adecuando la metodología de a cuerdo a la problemática que se presente. RESULTADOS SOBRE HTP Y FAMILIA. SUJETO 1. Presenta un vínculo afectivo entre el padre y el abuelo siendo el último externo a su hogar, su padre aparenta ser autoritario pero hacen caso omiso de él ya que hay inseguridad latente donde este, es visto como la figura buena en el hogar por qué no pone limitantes y por lo contrario proporciona reforzadores de manera negativa ya que solamente se gana su afecto a través de regalos. Para este sujeto de investigación la madre constituye la autoridad misma que es considerada como antagonista ya que esta lo regaña, castiga y en ocasiones el sujeto ha sido víctima de maltrato físico y psicológico donde afirma que al regresar de la casa de su abuelo su madre lo ofende y le dice que se fuera quedado en casa de su abuelo.

SUJETO 2. En su cuadro socio – afectivo se muestra que tiene una estrecha relación con el padre mismo que aparenta autoridad con afectividad agresiva y alcohólica. Para el sujeto, la paternidad es gratificante ya que el padre es condescendiente al no castigarlo y regañarlo. Por lo tanto el padre del sujeto 2 es un padre permisivo. En relación con la madre se menciona que tiene una relación mutua afectiva donde señala el hecho de preferencia hacia ella, puesto que afirma que ella es quien lo cuida, lo alimenta y está al pendiente de él. Existe un vínculo hostil entre su hermano, donde se ha presentado casos de violencia intrafamiliar por parte de este.

SUJETO 3. Presenta una relación afectiva entre su padre mismo que es cariñoso, infantil con autoridad débil y sentimientos de culpa; la relación con el es gratificante ya que el papá no la castiga y la consiente en lo que pide. La relación con la madre es limitante esta es la autoridad, es una madre funcional en donde el sujeto invita a una comunicación más abierta para unir lazos afectivos.

SUJETO 4. Cuenta con una fuerte relación paternal en donde se siente identificada con él, su padre no la castiga, ni la regaña, ni la golpea y esto es gratificante para ella, mientras que la relación con su progenitora es autoritaria y hostil ella es quien la disciplina y en ocasiones ha tomado medidas drásticas como el maltrato físico, emocional y psicológico. En cuanto a la relación con sus hermanos cuenta con poca identificación con ellos ya que son de edad más avanzada y comenta que ellos no le prestan atención.

CAPITULO V. CONCLUSIONES. En la investigación se demostró la importancia de considerar diferentes ámbitos; educativos y familiar con la intención de detectar cual de los anteriores es el que ha estado influyendo de forma negativa en la indisciplina escolar, y determinar si los cuatro sujetos que presentan la problemática afectan en el nivel de conceptualización de Español en el restante del grupo escolar. En la aplicación de examen diagnóstico tanto a los cuatro sujetos de investigación como al total de la población se determino que no se encuentran alumnos con NEE.

Para concluir, comentamos a modo de resumen algunas ideas fundamentales que se derivan de nuestros resultados. En primer lugar, destacamos la importancia de las figuras paterna y materna en los problemas de conducta en los hijos, donde el 100% de los padres se dedican a traer el sustento familiar y no toman medidas disciplinarias en sus hijos, sino todo lo contrario, son condescendientes al obsequiarles lo que los hijos les sugieren. Los padres no representan figura autoritaria y por tal motivo ven a la madre como tal, misma qué es la que toma el mando de disciplinarlos, pero el 50% de la muestra afirman ser víctimas de violencia física. En segundo lugar consideramos al contexto escolar como fuente parcial de formación en los alumnos, donde la capacidad para poder detectar distintas problemáticas como indisciplina y NEE son llevadas a la práctica durante el proceso de enseñanza-aprendizaje. Tanto el maestro de planta y apoyo cuentan con las destrezas y capacidades para guiar a los alumnos en el aprendizaje a pesar de los distintos obstáculos que presentan sus alumnos. En tercer lugar, después de haber hecho un análisis exhaustivo subyacente a los resúmenes anteriores se concluye; el ámbito que afecta negativamente en la indisciplina del grupo de 3ero “A” es el familiar, ya que los padres paternos no

toman medidas disciplinarias y solo son vistos como proveedores del sustento, afecto y regalos por parte de los sujetos. Del ambiente familiar se derivan dichos problemas ya que el 25% de los alumnos afirman no haber reglas en su casa, 75% dice que si, de los cuales 25% muestran que no las obedecen. De los cuatro sujetos se ven afectados un 25%

en relación al nivel de

conceptualización de español y a la vez repercute en un 14% en el resto del grupo, ocasionado por la indisciplina escolar.

RECOMENDACIONES.

Se recomienda talleres para padres de familia donde incluya temas de; educación para padres con hijos que presentan indisciplina, violencia intrafamiliar, ¿Cómo criar a varones?, ¿Cómo criar a mujeres? Y comunicación efectiva. Talleres para los alumnos: bullying .violencia escolar, violencia intrafamiliar, aprendiendo a hacer amigos. Los padres están tan ocupados educando y cuidando de sus hijos que es fácil pensar que la buena conducta está garantizada. Caen en el error de criticar y todos acaban sintiéndose mal. La crítica constante combinada con pocos elogios da otros resultados. El niño requiere la atención del padre y la conseguirá como sea. Si el modo de enfocarlo es negativo, entonces el niño usará medios negativos para llegar a sus padres. Si éstos se concentran en los hechos positivos, se conseguirá una mejor conducta como respuesta, porque de este modo el niño obtendrá más atención. El modo más eficaz de formar una buena conducta es moldearla con elogios. El propósito de elogiar es aumentar conductas deseables, de modo que es necesario hacer hincapié en qué conducta concreta se persigue. Cuanto más concreto sea el elogio, mejor comprenderá el niño qué es lo que hace bien y será más probable que lo repita.

BIBLIOGRAFÍA.

Alfredo Fularn (2005) Problemas de indisciplina y violencia escolar. Revista mexicana de investigación educativa, Julio-Septiembre, vol. 10 numero 26. COMIE Distrito Federal México pp.631-639 COMIE /SEP/CESU-UNAM, PP. 243-407 Disciplina escolar, departamento de psicología social, violencia, victimización y rechazo escolar en la adolescencia. Estefanía Esteves López. Universidad de Valencia. Servei de publicaciones 2005. Motivación, auto concepto físico, disciplina y orientación disposicional en estudiantes de educación física. Tesis presentada por: Dr. Gloria Hellín Rodríguez. Dirigida por: Dr. Juan Antonio Moreno Murcia. Murcia, Abril de 2007. UNIDEP. “Definición del problema a investigar y de los objetivos de la investigación”. Consultado el 7 de octubre del 2011. [PDF]. Archivo disponible en: https://uniteconline.blackboard.com/bbcswebdav/courses/UDP2011932EDE551G5 /RECURSOS%20EPEA/SEM1/SEM%201%20Definici%EF%BF%BDn %20problema%20invest.pdf UNIDEP. “Evaluación curricular del L. E. M.”. Consultado el 7 de octubre del 2011. [PDF]. Archivo disponible en: https://uniteconline.blackboard.com/bbcswebdav/courses/UDP2011932EDE551G5 /RECURSOS%20EPEA/SEM1/Sem%201%20Evaluacion%20desempeno %20docente.pdf

ANEXOS.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES (grafica de Gantt)

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

ACTIVIDADES 1 Observación y detección del problema Formulación del problema Objetivo General Objetivos específicos Justificación Cronograma de actividades Instrumentos de evaluación a aplicar Marco Teórico El Enfoque Metodológico Tipo de Investigación Determinación de Población y Muestra Descripción de instrumentos, variables, dimensiones o categorías. Formas de recolección de la información o datos Análisis de los Resultados. Conclusiones Análisis y valoración de resultados Anexos Producto final

2

3

4

1

2

3

4

1

2

3

4

INSTRUMENTOS Estos instrumentos son los que se van a aplicar para determinar el ámbito que ejerce influencia de indisciplina en los cuatro sujetos de investigación de la escuela Primaria Benito, Juárez del Estado de Sonora. ENCUESTAS PARA EL DOCENTE Esta encuesta es de suma importancia ya que ayudará a detectar si el docente cumple con su función de manera eficiente o solamente realiza una praxis por cumplimiento sin tomar en cuenta objetivos y el proceso de enseñanza – aprendizaje. De igual maneta marcará si la falla que se está teniendo en el proceso de enseñanza – aprendizaje es por parte del ámbito escolar y por el desempeño docente. A continuación se muestra la encuesta que se ha de aplicar al docente frente a grupo y al maestro de apoyo. Encuesta para Docente frente a grupo. 1. ¿Nivel de preparación académica? A) Normal Básica B) Licenciatura C) Maestría / Posgrado /Doctorado D) Otros especifique: _____________________ 2. ¿Aplica la misma evaluación para todo el grupo? A) Si B) No C) Diferente D) Otros Especifique: ___________________

3. Años de servicio.

A) 0 a 10 años. B) 10 a 20 años. C) 20 a 30 años D) Otros Especifique: ____________

4. ¿La metodología de impartición de clases es la misma para todo el grupo? A) Si B) No C) Diferente D) Otros Especifique: ___________________ 5. ¿Sabes cuando un alumno presenta NEE? A) Si B) No C) No sé D) Si su respuesta es si, especifique: _________________________ 6. ¿Sabe cuáles son las NEE? A) Si B) No C) No sé D) Si su respuesta es sí defínala; __________________________________________________________ __________________________________________ 7. ¿Realiza adecuaciones curriculares para la atención de los alumnos con NEE asociadas o no a una discapacidad? A) Si B) No C) No sé

D) Otra especifique: __________________________________________________________ ____________________________________________ 8. ¿Atiende a alumnos con NEE asociados o no a una discapacidad? A)

Si

B)

No

C)

No sé

D)

Otra especifique:

___________________________________________________________ ___________________________________________________________ Encuesta para Maestro de apoyo (USAER). 1. ¿Nivel de preparación académica? A) Normal Básica B) Licenciatura C) Maestría / Posgrado /Doctorado D) Otros especifique: _____________________ 2. ¿El maestro regular aplica la misma evaluación para todo el grupo? A) Si B) No C) Diferente D) Otros Especifique: ___________________

3. Años de servicio. A) 0 a 10 años. B) 10 a 20 años. C) 20 a 30 años D) Otros Especifique: ___________________

4. ¿El maestro regular aplica la misma metodología de impartición de

clases para todo el grupo? A) Si B) No C) Diferente D) Otros Especifique: ___________________ 5. ¿Sabes cuando un alumno presenta NEE? A) Si B) No C) No sé D) Si su respuesta es si, especifique _________________________________

____________________________________________________________ 6. ¿Sabe cuáles son las NEE? A) Si B) No C) No sé D) Si su respuesta es sí defínala ____________________________________

____________________________________________________________ 7. ¿Realiza adecuaciones curriculares para la atención de los alumnos con NEE asociadas o no a una discapacidad? A) Si B) No C) No sé E) Otra especifique: ______________________________________________

____________________________________________________________ 8. ¿Atiende a alumnos con NEE asociados o no a una discapacidad? A) Si B) No

C) No sé D) Otra especifique: ______________________________________________

____________________________________________________________

TEST DE EVALUACIÓN PARA ALUMNOS Para los alumnos se aplica los test Psicológicos Casa – Árbol – Persona de manera individual cada test esto con la finalidad de obtener un panorama general de la vida familiar y social con la que cuenta el niño. Estos test se aplican para detectar las posibles influencias negativas que tiene el alumno dentro del ámbito familiar en relación con sus hermanos, padres ya que es importante detectar el ámbito familiar e individual y de igual manera detectar que limitaciones se pone el alumno de manera individual también se aplicara un examen de grado para detectar en qué grado se encuentra intelectualmente esto para detectar atrasos de aprendizaje. A Continuación se muestra los diferentes TEST que serán aplicados al alumno.

TEST CASA/ÁRBOL/PERSONA Con el test HTP se pueden determinar diversos aspectos de la personalidad y el estado de ánimo: Los dibujos son expresión de aquello que el sujeto siente. La realización de dibujos constituye una de las muchas formas del lenguaje simbólico, que moviliza niveles relativamente primitivos de la personalidad. Las personas tienden a expresar en sus dibujos, a veces en forma bastante inconsciente y a veces, involuntariamente, una visión de sí mismos tal como son o tal como les gustaría ser. El H.T.P. (house-tree-person) es decir, el test de la casa, árbol y la persona es una de las técnicas proyectivas más utilizadas en el proceso diagnóstico como complemento a las pruebas objetivas (psicométricas). Está basado en el test de la figura humana de Machover y en el del árbol de Koch. Cada dibujo constituye un autorretrato proyectivo a diferente nivel. La persona es la imagen de nosotros mismos más cercana a la conciencia por este motivo es donde más mecanismos de defensa se pueden apreciar. En la casa proyectamos la situación familiar y en el árbol el concepto de Yo más profundo.

Ámbito de aplicación del test HTP: Estos tests se utilizan en selección de personal, para observar el tipo de personalidad del individuo, pudiendo contrastarse con otros test psicotécnicos de preguntas y respuesta, valorando si existen contradicciones entre ambos, y también se utilizan en el ámbito clínico, en el judicial y el forense.

TEST

PARA EL

ALUMNO (Obtener

el nivel de Conceptualización)

ACTIVIDADES EJERCICIOS DE 3ER AÑO DE PRIMARIA Español. Se utilizara un dictado de diez palabras con las cuales podremos detectar su nivel de conceptualización estas palabras permiten tener una respuesta del aprendizaje y el nivel intelectual en el que se encuentran los niños las palabras son las siguientes: • Ardilla • Mosca • Pastel • Antena • Brincar • Fresa • Eduardo • Equipaje • Papalote • Paleta. De igual manera se le aplicaran ejercicios de Matemáticas que ayudaran a dar el nivel de conceptualización.

Secuencia numérica ya que el alumno debe de conocer los números del 1 al 10,000. 10 120 230 340 450 560 670 780 890 10000 Deberá ser capaz de saber qué número es sucesor y cual es antecesor. ___________________860________________ ___________________984________________ ___________________289________________ ___________________1563_______________ ___________________8945_______________ ___________________183________________ Coincido con usted pero también Considero que la investigación descriptiva es realizada bajo estudios precisos los cuales ayudan a obtener datos elementales en la precisión de los resultados.

ENCUESTA PARA ALUMNOS. Instrucciones: Contesta la pregunta subrayando 1. ¿Hay reglas en tu salón de clases? SI NO 2.¿Obedeces las reglas del salón de clases SI NO 3. ¿Piensas que no deberías obedecer las reglas? SI NO 4. ¿Sientes desesperación por jugar en clases? SI NO 5. Cuando el maestro da la clase ¿lo interrumpes? SI NO 6. ¿Hay reglas en tu casa? SI NO 7. ¿Obedeces las reglas en tu casa? SI NO 8. ¿Tus papas te han golpeado? SI NO 9. ¿Tus papas te gritan? SI NO 10. ¿Tus hermanos te han golpeado? SI NO 11. ¿Tus papas se pelean? SI NO 12. ¿Has golpeado a un compañero de clases? SI NO 13. ¿Has sido golpeado por un compañero de clases? SI NO 14. ¿Has maltratado a un animal? SI NO 15. ¿Le has gritado a tu maestro? SI NO 16. ¿Te gustan las caricaturas de pelea? SI

NO

A VECES

Análisis de fiabilidad [Conjunto_de_datos0]

A VECES A VECES A VECES A VECES A VECES A VECES A VECES A VECES A VECES A VECES A VECES A VECES A VECES A VECES A VECES

Escala: ENCUESTA INDISCIPLINA

Resumen del procesamiento de los casos N 17

Casos Válidos Excluidosa Total

% 100,0

0

,0

17

100,0

a. Eliminación por lista basada en todas las variables del procedimiento.

Estadísticos de fiabilidad Alfa de Cronbach Alfa de

basada en los

Cronbach elementos tipificados ,968 ,970

N de elementos 15

ANEXOS. Evidencia sobre la aplicación de los instrumentos en la Escuela Primaria Federalizada José María Morelos de Benito Juárez, Sonora.

Aquí se muestra la observación antes de dar inicio a la aplicación de los instrumentos de evaluación. Observación Realizada por el Licenciado Lemuel Dionisio.,

Dando instrucciones a los alumnos sobre el examen de contextualización.

Dinámica de Cristóbal Colon, esta se inicio para establecer el raport entre los sujetos y los investigadores.

Entrevista personal sobre los test proyectivos