PROYECTO ESI (Modificado Alicia)

Bachillerato para Adultos con orientación en Administración y Gestión CENS Nº454. San Martín nº2098. Sierras Bayas, Ola

Views 82 Downloads 0 File size 245KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Bachillerato para Adultos con orientación en Administración y Gestión

CENS Nº454. San Martín nº2098. Sierras Bayas, Olavarría. 2° año. Ciclo 2019

Propuesta de actividades para la semana de la Educación Sexual Integral (ESI)

Asignaturas: Matemática- Administración de Personal. Apellidos y Nombres de los Docentes: Calvo, Jonatan Sergio. De los Santos, Débora. Yanuzzi, Alicia Esther. Email: [email protected] [email protected] [email protected]

0

Administración de Personal. Bachillerato para Adultos en Administración y Gestión. Docentes: Calvo, Jonatan Sergio; De los Santos, Débora CENS Nº454. Olavarría, Buenos Aires. FUNDAMENTACIÓN PEDAGÓGICA ............................................................................................................. 2 PROPÓSITOS Y OBJETIVOS ......................................................................................................................... 2 PROPUESTA ................................................................................................................................................ 2 CONTENIDOS .............................................................................................................................................. 3 ADMINISTRACIÒN DE PERSONAL ............................................................................................................... 3 MATEMÁTICA ............................................................................................................................................. 4 FÍSICA……………………………………………………………………………………………………………………………………………………5 EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL (CONTENIDOS TRANSVERSALES) ............................................................. 4 RECURSOS .................................................................................................................................................. 4 PRESUPUESTO DE TIEMPO ......................................................................................................................... 4 EVALUACIÓN .............................................................................................................................................. 4 PROPUESTA DE ACTIVIDAD FINAL .............................................................................................................. 4 BIBLIOGRAFÍA A UTILIZAR EN LA JORNADA ............................................................................................... 5 BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................................. 5

1

Administración de Personal. Bachillerato para Adultos en Administración y Gestión. Docentes: Calvo, Jonatan Sergio; De los Santos, Débora CENS Nº454. Olavarría, Buenos Aires. FUNDAMENTACIÓN PEDAGÓGICA La educación permanente de jóvenes y adultos incluye, entre otros saberes, aquellos referidos a la educación sexual integral. También en este ámbito se requiere acompañar el cumplimiento de la política educativa en la implementación de la Ley 26.150 en las instituciones y centros educativos de la modalidad en todos sus niveles (alfabetización, primario, secundario y formación profesional), participando activamente desde 26 al 30 de agosto de 2019 en el desarrollo de la semana de la Educación Sexual Integral (ESI), donde se propone fortalecer los aspectos biológicos, emocionales y sociales en todas las Instituciones Educativas de la Provincia, de acuerdo a las edades y realidades de los estudiantes. En base a lo anterior, educativamente se invita a las y los jóvenes y adultos, así como a las y los docentes, a asumir el compromiso y a participar en este proceso de recrear la propia experiencia y construir nuevos saberes y capacidades para dar cumplimiento a la Ley de Educación Sexual Integral (21650/06), que propone entre sus objetivos: incorporar la educación sexual integral dentro de las propuestas educativas orientadas a la formación armónica, equilibrada y permanente de las personas; promover actitudes responsables ante la sexualidad; prevenir los problemas relacionados con la salud en general y la salud sexual y reproductiva en particular y procurar igualdad de trato y oportunidades para varones y mujeres. Teniendo en cuenta lo ante dicho, en la propuesta de actividades que se presenta en esta oportunidad, la ESI será abordada desde actividades donde se promueva la lectura de textos vinculados con la diversidad cultural laboral, así como en relación con la diversidad de género de los miembros de una organización, y en la resolución de problemáticas donde se pongan en juego la transversalidad de contenidos referidos a la ESI junto a otros propios de las asignaturas participes de las mismas, en este caso en las áreas de matemática, física y administración. Se abordarán temas tales como las luchas sociales de las diversidades sexuales y de las mujeres contra los estereotipos de género, el acoso laboral por género, la desigualdad laboral en el trato de mujeres y varones, los derechos del trabajo en igualdad de condiciones, estadísticas y porcentajes en la desigualdad laboral por cuestión de género, etc.

PROPÓSITOS Y OBJETIVOS  



Lograr que se reconozcan, se respeten y fortalezcan los derechos en referencia a la educación sexual integral para todos y todas. Propiciar un escenario de trabajo en el que lo estudiantes puedan intercambiar opiniones y reflexionar acerca de la importancia de la Educación Sexual Integral tanto en su vida cotidiana personal y como laboral. Propiciar un escenario de trabajo en el que los estudiantes puedan realizar aprendizajes significativos que le permitan captar las distintas dimensiones de la vida social reconociendo situaciones en las que deban adaptarse a los cambios e innovación de la sociedad presente, desde una perspectiva fuertemente empática, humana y social.

En base a los antedichos propósitos desde la presente cátedra se tienen las siguientes expectativas de logro: 

 

Que los estudiantes sean capaces de conocer, valorar y respetar a la ESI como recurso fundamental, productivo y vital en el manejo eficaz de una organización justa y equitativa en el trato de sus trabajadores. Que los estudiantes sean capaces de conocer y dar cuenta de los ejes principales de la ESI que deben ser tenidos en cuenta en todo ámbito cotidiano, así como laboral. Que los estudiantes puedan responder práctica, adecuada, eficiente y eficazmente a eventuales vulneraciones de los derechos amparados en la Ley de Educación Sexual Integral (nº26150).

PROPUESTA

2

Administración de Personal. Bachillerato para Adultos en Administración y Gestión. Docentes: Calvo, Jonatan Sergio; De los Santos, Débora CENS Nº454. Olavarría, Buenos Aires. En un marco general la propuesta de actividades corresponderá al nivel de educación de adultos en el cual los estudiantes dialogan ajustando y negociando su modelo, procurando así comprender mejor la temática planteada mediante la incorporación de más variables, considerando más dimensiones y resolviendo las contradicciones formando de este modo su experiencia. Con la perspectiva de llevar adelante esa visión del proceso de enseñanza aprendizaje se trabajará presentando casos que surjan de la realidad vivida en la sociedad presente, los cuales permitirán intercambiar opiniones diversas proponiendo distintas visiones como abordajes de la temática planteada, además el acompañamiento del docente en los dates y diálogos surgidos será permanente. Es factible mencionar que los espacios curriculares participes de las actividades compartirán estrategias de enseñanza que posibiliten analizar la realidad planteada desde distintos enfoques buscando mediante esta acción desarrollar el pensamiento autónomo y crítico de los estudiantes. A modo de resumen se implementarán las siguientes estrategias didácticas y actividades: ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS: Lluvia de ideas; lectura de fuentes de información, debate y discusión, casos de estudio, problemas, ejercitación práctica. ACTIVIDADES: 

Se destinarán los primeros encuentros de la cátedra de matemática al abordaje del contenido específico de porcentajes.



Fijados los mismos, se les propondrá a los estudiantes la resolución práctica de distintos problemas relacionados a los porcentajes de puestos laborales ocupados por hombres y mujeres dentro de distintas organizaciones. Desde el área de Física se introducirá el concepto de magnitudes físicas (con sus respectivas unidades) tales como peso, talla, masa, IMC masculino, IMC femenino y su diferencia. Finalmente, se les propondrá, para una lectura reflexiva, un artículo periodístico que trate sobre la temática de los puestos laborales ocupados por mujeres y varones a nivel nacional, y la concepción de la mujer y el trabajo en Argentina.

 



Durante el desarrollo de la cátedra de administración de personal se retomaran los contenidos trabajados previamente en el final de la cátedra de matemática, incorporando nuevas lectura de artículos periodísticos, los cuales serán repartidos grupalmente, invitando a los estudiantes a su lectura, análisis y reflexión.



Luego de un tiempo prudenciable, se invitará a los estudiantes a compartir ampliamente la temática del artículo periodístico que les ha tocado, y junto con el docente irán construyendo mapas mentales en la pizarra áulica sobre los contenidos que fueron trabajando, orientando el docente la reflexión en cuanto a la importancia del trato igualitario de los trabajadores sin distinción de género teniendo en cuenta la variabilidad humana de cada empleado, el trabajo de las mujeres reconocido en la legislación argentina y amparado en la Ley de Contrato de Trabajo, así como los ejes centrales de la ESI en cuanto a equidad de género, respeto a la diversidad y al ejercicio pleno de los derechos.



Como actividad final, según consideración de los docentes, los estudiantes presentarán una reflexión grupal sobre la igualdad de género en los ámbitos laborales. En la entrega del mismo los estudiantes deberán dar cuenta de lo que piensan y sienten sobre las temáticas trabajadas, articulando los contenidos trabajados desde todas las materias participes.

CONTENIDOS ADMINISTRACIÒN DE PERSONAL

3

Administración de Personal. Bachillerato para Adultos en Administración y Gestión. Docentes: Calvo, Jonatan Sergio; De los Santos, Débora CENS Nº454. Olavarría, Buenos Aires.  

PERSONAS Y ORGANIZACIÓN. VARIABILIDAD HUMANA. COGNICIÓN HUMANA. CONTRATACIÒN. TRABAJO DE MUJERES. MUJERES Y TRABAJO EN LA ACTUALIDAD. LAS RELACIONES CON EL PERSONAL. MARCO ETICO DE LAS RELACIONES LABORALES.

MATEMÁTICA   FÍSICA:

        

MAGNITUDES. PESO. ALTURA. MASA MUSCULAR HOMBRE. MASA MUSCULAR MUJER. FUERZA. DIFERENCIA DE FUERZA HOMBRE-MUJER. CALCULO DE INDICE MASA MUSCULAR (IMC). DIFERENCIA DE IMC HOMBRE-MUJER.

EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL (CONTENIDOS TRANSVERSALES)    

SEXO, GÉNERO Y DIVISIÓN SEXUAL DEL TRABAJO. GARANTÍA DE LA EQUIDAD DE GÉNERO. RESPETO POR LA DIVERSIDAD DE GÉNERO. EJERCICIO DE DERECHOS AMAPARADOS POR LA LEY.

RECURSOS   

Humanos: Estudiantes. Docentes. Materiales y tecnológicos: Aula, Pizarrón, tizas y borrador, fibrones, marcadores. Recursos Bibliográficos: Notas periodísticas y material bibliográfico suministrado por el Docente. Fichas, notas periodísticas e impresiones para uso del estudiante. Diarios y revistas de actualidad, fotocopias, etc.

PRESUPUESTO DE TIEMPO Considerando el desarrollo de la semana de la Educación Sexual Integral (que se extiende desde el 26/08/2019 al 30/08/2019), se prevé: 

Desarrollar de manera teórica y práctica las actividades diseñadas durante la semana del 26 al 30 de agosto de 2019 en los horarios fijados de las asignaturas participantes.

EVALUACIÓN Las actividades individuales y/o grupales, análisis de la bibliografía prevista, participación en los debates y diálogos surgidos formarán parte de la evaluación de proceso cuatrimestral de los estudiantes, en referencia a cada asignatura

PROPUESTA DE ACTIVIDAD FINAL

4

Administración de Personal. Bachillerato para Adultos en Administración y Gestión. Docentes: Calvo, Jonatan Sergio; De los Santos, Débora CENS Nº454. Olavarría, Buenos Aires. Como actividad final, según consideración de los docentes, los estudiantes presentarán una reflexión grupal sobre la igualdad de género en los ámbitos laborales. En la entrega del mismo los estudiantes deberán dar cuenta de lo que piensan y sienten sobre las temáticas trabajadas, articulando los contenidos trabajados desde todas las materias participes.

BIBLIOGRAFÍA A UTILIZAR EN LA JORNADA El docente hará un recorte de la bibliografía propuesta a manera de fichas de cátedra:  Ley de contrato de trabajo (20744).  https://www.minutouno.com/notas/3064297-igualdad-genero-argentina-las-mujeres-ganan-un-30menos-que-los-hombres-posiciones-similares  http://www.infonews.com/nota/306332/desigualdad-laboral-en-argentina-las-mujeres  https://elsalario.com.ar/mujer/recuadro  https://www.argentina.gob.ar/inam/areas-de-intervencion/mujer-trabajo-y-empleo BIBLIOGRAFÍA  http://abc.gov.ar/educacion_fisica/semana-de-la-educaci%C3%B3n-sexual-integral  Educación sexual integral para la Modalidad de Jóvenes y Adultos: aportes para el trabajo con la revista ESI para charlar en familia: serie cuadernos ESI / Adela García; Alejandra Lapegna ; Luisa Izaguirre ; comentado por María Lía Bargalló ... [et.al.]. - 1a ed. - Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación, 2014.  Resolución del CFE Nº340/18.

5