Proyecto ESI _20162

Proyecto ESI 2° y 4° año Educación Secundaria 2016 Profesora: Balda, Susana María FUNDAMENTACIÓN: Actualmente, por difer

Views 115 Downloads 8 File size 375KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Proyecto ESI 2° y 4° año Educación Secundaria 2016 Profesora: Balda, Susana María FUNDAMENTACIÓN: Actualmente, por diferentes motivos, la temática de la sexualidad demanda ser incluido en la escuela, ese espacio público donde se despliega el trabajo político de aprender a “vivir juntos”. La psicóloga María Beatriz Greco sostiene que “una educación sexual efectivamente debe “hacer lugar” a aquello de lo que es necesario saber hablar y poder conocer, preguntar y debatir… pero reconociendo que hablar de sexualidad es mucho más que dictar los tiempos y los límites de la genitalidad y de una reproducción ejercidas adecuadamente”. Se trata de abrir el diálogo intergeneracional acerca de las diversas maneras de ser sujetos “no naturales”, es decir, condicionados por la cultura y la historia; se trata de abordar el debate sobre la sexualidad como una construcción histórica y social, hablar acerca de las relaciones entre varones y mujeres, entre cuerpos y poderes, de deseos y placeres, de palabras que nombran o que omiten. Una educación sexual integral es también decir con claridad que hay modos de relacionarse desde el cuidado de uno mismo y del otro y que no debe haber silencios cuando se trata de educar con respeto y responsabilidad. La sexualidad es un objeto complejo y debe ser abordado desde una mirada interdisciplinar, desde la escuela y más allá de ella. Es necesario propiciar espacios de debates donde nuestros alumnos sean escuchados, permitiendo la confianza y la desinhibición para tratar estos temas que en muchos casos permanecen ocultos en silencio. OBJETIVOS: 





Involucrar a todos los estudiantes en el debate y la difusión de la temática de la Educación Sexual Integral, posicionándolos como actores sociales que participan y se interesan en la realidad de los jóvenes que asisten a la escuela y que actúan en la sociedad. Establecer un diálogo productivo entre los actores de la escuela, poniendo en escena a la educación sexual como un compromiso de todos. Darse cuenta de la influencia de los medios de comunicación, la publicidad y el entorno social sobre la conducta sexual de las personas.

1



Promover la autoestima, proporcionando elementos para apreciar y respetar el propio cuerpo y el del otro, y entender y respetar las diferencias de aspecto físico entre las personas.



Aprender a valorar otras cualidades en las personas, y no únicamente su aspecto físico.

METODOLOGÍA: La metodología a usar serán las jornadas de lectura y reflexión, así como los talleres creativos destinados a producir un conocimiento más profundo sobre la temática de la Educación Sexual Integral y, de ser posible, materiales didácticos seleccionados para las escuelas de nivel secundario, a través de videos y/o láminas propiciando el diálogo entre diferentes generaciones y grupos sociales. En ambos casos, se pretende lograr la participación activa de los estudiantes, en el diseño de las actividades, en los debates y discusiones, en la producción de materiales y en la evaluación de los resultados obtenidos. ACCIONES: Tres jornadas de lectura y reflexión anuales en cada curso, jornadas de lectura y producción textual usando recursos web y talleres creativos. CRONOGRAMA: En Segundo año: 12/07, 27/09 y 22/11. En Cuarto año: 12/07, 11/10 y 29/11. ACTIVIDADES: Segundo año: Primera actividad: 1-Se analizarán diferentes imágenes y relatos que hablen sobre la división que existía en las estaciones de trenes para la sala de espera de varones y mujeres. Se preguntará porque creen que era así, cómo es ahora, porque cambió, qué cosas ven ahora que están divididas según varones y mujeres, por qué es así. Se anotarán reflexiones del grupo y se publicarán. 2- Se proyectará la película “Jinete de ballenas”, qué trata la problemática relación entre un abuelo maorí y su nieta. La consigna será observar con atención para después poder conversar: 2

Por qué la niña no podía concurrir a la escuela del abuelo? Para quiénes era esa escuela? ¿Qué siente la niña? Qué siente el abuelo? Quién tenía razón? Por qué? ¿Han vivido alguna vez algo parecido? ¿Cuándo? Cómo se sintieron? ¿Cómo terminó la situación? Se anotarán pensamientos en los cuadernos y se compartirán si es que así lo desean. 3- a partir de la pregunta ¿Cómo les gustaría ser tratadas y tratados por las personas adultas? Podrán sus ideas escritas en un cuadro como el siguiente: ¿Cómo me gustaría que me traten las personas adultas en…? Mi casa: La escuela: El barrio: Se compartirán las producciones, identificando aquellas actitudes, acciones, comportamientos, que las y los hacen sentir bien. También se buscarán coincidencias y se relacionarán los Derechos de Niños y Niñas con las acciones de las personas adultas que las y los reconfortan. 4- Se les propondrá que observen los siguientes dibujos en lo que se muestran distintas situaciones de vínculos entre personas adultas y niñas y niños. Allí identificarán dónde se dan situaciones de protección y cuidado y dónde no y ¿por qué? ¿Qué estará sintiendo cada niña y niña? ¿Qué sentimientos tendrán (enojo, miedo, tristeza, alegría, tranquilidad? ¿Qué contactos les parece que pueden resultar agradables y cuáles no? Actividad 2: Se observará el video “la alegría de vivir” A continuación se les solicitará a los chicos/as que respondan las siguientes preguntas: 1. ¿Cuáles son los cambios físicos en el varón y la mujer en la pubertad? 2. Escribir una opinión acerca de lo observado en el video.  

Cada alumno/a en forma anónima escribirá en papel sus inquietudes, que luego se depositarán en un buzón. La/el docente plasmará en un afiche las respuestas.

Actividad 3: 3

Muchos hemos crecido con la idea de que no es "correcto" el autoelogio o, para el caso, elogiar a otros. Con este ejercicio se intenta cambiar esa actitud al hacer que equipos de dos alumnos/as compartan algunas cualidades personales entre sí. En esta actividad, cada persona le da a su compañero la respuesta a una, dos o las tres dimensiones siguientes sugeridas: Dos atributos físicos que me agradan de mí mismo. Dos cualidades de personalidad que me agradan de mí mismo. Una capacidad o habilidad que me agradan de mí mismo. II. Explicar que cada comentario debe ser positivo. No se permiten comentarios negativos. III. Se les aplicará unas preguntas para su reflexión: ¿Cuántos de ustedes, al oír el trabajo asignado, se sonrió ligeramente, miró a su compañero y le dijo, "Tú primero"? ¿Fue difícil señalar una cualidad al iniciar la actividad? Cuarto año: Actividad 1: I. Se solicita a los jóvenes que identifiquen individualmente los derechos que creen tener en la familia, el trabajo y la sociedad. II. Se forman subgrupos y se pide que traten de destacar, con las contribuciones de cada uno de los integrantes de cada grupo, por lo menos cinco derechos que los grupos creen tener en lo familiar, la escuela y lo social. III. Cuando terminan son leídas las conclusiones pidiendo que se aclaren los puntos oscuros. IV. El docente pide entonces que dado que lograron determinar estos derechos, pasen a determinar aquellos que creen tienen los miembros de sus familias, de su escuela y de la sociedad. V. Se repite el proceso anterior y se llega a conclusiones. HOJA DE TRABAJO. Hoja para el alumno y alumna. YO TENGO DERECHO: 4

En mi casa a: ______________________________________________________ En mi escuela a: ____________________________________________________ En mi grupo de amistades a: ___________________________________________

Hoja para el alumno y alumna. LOS OTROS TIENEN DERECHO A RECIBIR DE MI: En mi casa a: _______________________________________________________ En mi escuela a: _____________________________________________________ En mi grupo de amistades a: ____________________________________________ Actividad 2:

Soy al revés del otro” -Lectura de la tira cómica de Mafalda:

-Se realizará una pequeña charla acerca de lo que sucede en la tira. ¿Los varones son al revés de las mujeres? ¿En qué sentido? -En distintos grupos, del mismo sexo, escribirán en afiches qué cosas son las que más les gustan hacer. Luego se compartirán los afiches y se buscarán similitudes entre las cosas que agradan a los varones y a las nenas. Se conversará acerca de qué cosas un grupo nunca haría como el otro, y cuáles sí les gustaría intentar, etc. Actividad 3: -Cada alumno realizará un collage, con diarios y revistas, sobre aquello que quiere ser de grande, sus intereses, sus sueños, etc. Luego se compartirán con los demás, y se conversará acerca de las similitudes entre los “proyectos” de varones y mujeres. Se abrirá el debate acerca de si hay roles determinados para cada uno, profesiones propias 5

de cada uno, etc. Siempre guiados por el docente. -El docente les presentará a los alumnos distintos ejemplos de cambios en los roles a lo largo del tiempo y a lo ancho del mundo. Se conversará acerca de que si se cambian los roles, se deja de ser mujer o varón, y porqué. EVALUACIÓN

Se hará a través de la observación sistemática y contínua a lo largo de cada encuentro: participación en el pequeño grupo y en el grupo general, investigación, armado de carteles, redacción de informes, actividades individuales de repaso, exposición, etc.r5

6