proyecto escolar ecuavoley

UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “MACHALA” Nº 43 PARROQUIA -PORTOVIEJO - MANABÍ CÓDIGO AMIE: 13HOOOO PROYECTO ESCOLAR “ECUAVÓLEY

Views 79 Downloads 0 File size 217KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “MACHALA” Nº 43 PARROQUIA -PORTOVIEJO - MANABÍ CÓDIGO AMIE: 13HOOOO

PROYECTO ESCOLAR “ECUAVÓLEY”

UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “MACHALA” Nº 43 PARROQUIA -PORTOVIEJO – MANABÍ CÓDIGO AMIE: 13H0000 PROYECTO ESCOLAR “ECUAVÓLEY” LEMA DEL PROYECTO ESCOLAR:

“Se Aprende Jugando”

UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “MACHALA” Nº 43 PARROQUIA -PORTOVIEJO - MANABÍ CÓDIGO AMIE: 13HOOOO

PROYECTO ESCOLAR “ECUAVÓLEY”

AÑO LECTIVO: 2017-2018

UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “MACHALA” Nº 43 PARROQUIA -PORTOVIEJO - MANABÍ CÓDIGO AMIE: 13HOOOO

PROYECTO ESCOLAR “ECUAVÓLEY”

Introducción. El presente proyecto busca contribuir a la mejora de conocimientos sobre la práctica de Ecuavóley, teniendo en cuenta diversos aspectos como: reglamento, tradición y práctica misma como tal. Para la realización de este proyecto se ha elaborado una planificación pensando en aportar conocimientos para un mejor desenvolvimiento en este deporte tradicional de nuestro país. Antecedentes. Con el apoyo y acertado interés del Ministerio de Educación; el cual ha incrementado los Proyectos Escolares en las Instituciones Educativas, vemos la necesidad de formar este proyecto con el fin de revivir y practicar este hermoso y tradicional deporte Ecuatoriano. Justificación. Este proyecto al que hemos denominado ECUAVÓLEY, va dirigido a estudiantes de educación general básica superior, con edades que oscilan entre 11 años y más, que estén interesados en conocer y practicar este deporte. Se ha escogido este tema buscando enseñar a jóvenes la práctica de este deporte; inculcarles desde temprana edad las habilidades, aptitudes, destrezas y elegancia para la práctica y la ejecución del Ecuavóley, buscando que sean los protagonistas en la ejecución e interpretación jugadas y la práctica misma de éste tradicional deporte. La propuesta del presente proyecto, busca que los estudiantes vuelvan sus ojos al pasado, y actualidad comprendan y entiendan las diferentes formas autóctonas y modernas que puedan poner en práctica sus habilidades y destrezas en la práctica del Ecuavóley. Ante la exigencia y condiciones para el logro de la calidad en la educación para que sea eficaz y eficiente ante los requerimientos de la sociedad real, es importante que la práctica del Ecuavóley sea un proceso vivo y dinámico que responda y ayude a la capacidad cognitiva del estudiante. La meta es lograr estudiantes competentes mediante la adquisición de habilidades como son: la agilidad, la plasticidad, la destreza y el conocimiento teórico y práctico del Ecuavóley.

UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “MACHALA” Nº 43 PARROQUIA -PORTOVIEJO - MANABÍ CÓDIGO AMIE: 13HOOOO

PROYECTO ESCOLAR “ECUAVÓLEY”

UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “MACHALA” Nº 43 PARROQUIA -PORTOVIEJO - MANABÍ CÓDIGO AMIE: 13HOOOO

PROYECTO ESCOLAR “ECUAVÓLEY”

PROYECTO ESCOLAR

“ECUAVÓLEY” 1. DATOS INFORMATIVOS:

INSTITUCIÓN: UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “MACHALA” Nº 43 CODIGO AMIE: 13H0000 PROVINCIA: MANABÍ CANTON: PORTOVIEJO PARROQUIA: PARROQUIA DIRECCIÓN:PARROQUIA -PORTOVIEJO - MANABÍ NIVEL: EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA SUPERIOR PERIODOS: 2016 / 2017 FECHA DE INICIO: MAYO / 2017 FECHA DE FINALIZACIÓN: DICIENBRE / 2016

UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “MACHALA” Nº 43 PARROQUIA -PORTOVIEJO - MANABÍ CÓDIGO AMIE: 13HOOOO

PROYECTO ESCOLAR “ECUAVÓLEY”

2. OBJETIVOS 2.1.

Objetivo general.



Fomentar los deportes tradicionales de nuestro país en los estudiantes de nuestra institución por medio de la práctica del deporte, como el Ecuavóley y así conocer nuestra identidad cultural, la riqueza y la influencia de este deporte en nuestro contexto social y familiar.

2.2.

Objetivo específicos. 

Garantizar durante la organización y ejecución del proyecto, el uso creativo del



tiempo libre. Consolidar la personalidad mediante el desarrollo de actividades deportivas como el

 

Ecuavóley en el presente caso. Despertar aptitudes y sentimientos hacia los deportes tradicionales de nuestro país. Desarrollar física y mentalmente al estudiante a través de un deporte tradicional.

3. IMPORTANCIA La importancia de la práctica del Ecuavóley y la recreación física a través de éste tradicional deporte nacional radica en que es propio de cada pueblo y lugar, lo que demuestra su identidad cultural y autonomía. Es una manera de recordar hechos históricos importantes y una manera muy amena de difundir los valores del país.

UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “MACHALA” Nº 43 PARROQUIA -PORTOVIEJO - MANABÍ CÓDIGO AMIE: 13HOOOO

PROYECTO ESCOLAR “ECUAVÓLEY”

Al ofrecer una hora y media de práctica de éste deporte debemos tomar en cuenta dos elementos que no pueden ni deben ser separados: a) Nos interesa el desarrollo corporal, como el de la mente. b) Nos interesa entrenar el ser y el deber ser o la personalidad completa del estudiante (no rendirse nunca) para usar este valor en toda actividad que el mismo emprenda. 4. VALORES Y COMPROMISO

VALORES

COMPROMISO

Honestidad

Trabajar con transparencia en todas las actividades planificadas.

Puntualidad

Inculcar como norma de respeto la puntualidad.

Solidaridad

Inculcar la importancia de ayudar entre compañeros.

Trabajo en equipo

Hacerlo para el beneficio de estudiante y para el bien del prójimo.

Constancia

Dar mi mejor esfuerzo de principio a fin del proyecto.

Respeto

Seguir puntualmente las reglas del reglamento del Ecuavóley

5. ACTIVIDADES:

5.1.

Mando directo: cuando se pide al alumno que realice determinado movimiento o posición.

5.2. Enseñanza por repetición: cuando se le pide al alumno que realice el ejercicio que hizo el instructor.

5.3.

Saque

UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “MACHALA” Nº 43 PARROQUIA -PORTOVIEJO - MANABÍ CÓDIGO AMIE: 13HOOOO

PROYECTO ESCOLAR “ECUAVÓLEY”

5.3.1 Postura básica, pies en forma de T 5.3.2 El peso se recarga en los pies 5.3.3 Brazo en forma de L , para sujetar el balón 5.3.4 Elevar el balón 5 a 10 cm 5.4. Importancia de la relación. net, balón , jugadora , codo encima del hombro Lo Mas Critico, el golpe del saque, el saque debe ser : seguro, fuerte , y dirigido (táctica)

5.5. Asignación de tareas: cuando se pide que realicen un determinado número de boleos y pasadas del balón a la otra cancha. 5.5.1 Ejercicios: Sentado piernas cruzadas elevando el balón Luego con los ojos cerrados Golpear el balón en la pared en un punto

5.6. Descubrimiento guiado: cuando tiene que salvar un balón en juego, es decir el docente corrige la reacción que tuvo el estudiante en la jugada para que realice el movimiento correcto.

UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “MACHALA” Nº 43 PARROQUIA -PORTOVIEJO - MANABÍ CÓDIGO AMIE: 13HOOOO

PROYECTO ESCOLAR “ECUAVÓLEY”

6. RECURSOS: 6.1. TALENTO HUMANO. 6.1.1. Jóvenes estudiantes. 6.1.2. Instructor 6.1.3. Personal docente. 6.2.

RECURSOS.

6.2.1. 6.2.2. 6.2.3. 6.2.4. 6.2.5. 6.2.6. 6.2.7. 6.3.

Pizarrón Documentos Redes Balones Soga Silbato Espacio Físico RESPONSABLES Y ALIADOS ESTRATEGICOS.

6.3.1. Coordinador 6.3.2. Facilitador 6.3.3. Estudiantes 7. RESULTADOS 7.1. 7.2. 7.3. 7.4.

Sigue las reglas y posiciones del Ecuavóley. Participa respetuosa y correctamente en el juego. Demuestra conocimientos y diferencias del Ecuavóley y el voleibol. En parejas y en equipos de tres defiende la parte técnica y táctica en un

determinado número de boleos y pasadas del balón hacia la cancha contraria.

UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “MACHALA” Nº 43 PARROQUIA -PORTOVIEJO - MANABÍ CÓDIGO AMIE: 13HOOOO

PROYECTO ESCOLAR “ECUAVÓLEY”

8. TÉCNICA

PARÁMETROS

EXCELENTE

MUY BUENO

BUENO

REGULAR

DEFICIENTE

CREATIVIDAD ORIGINALIDAD PARTICIPACIÓN

9. CRONOGRAMA

UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “MACHALA” Nº 43 PARROQUIA - PORTOVIEJO - MANABI

ACTIVIDADES ELABORACIÓN

ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO X

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

X

X

X

DICIEMBRE

OBSERVACION

X

SOCIALIZACIÓN

X

EJECUCIÓN

X

CONOCIMIENTO

X

X

X

DESARROLLO X

EVALUACIÓN

X

EXPOSICIÓN

__________________ DOCENTE

_______________________ COORDINADOR

____________________ DIRECTO

UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “MACHALA” Nº 43 PARROQUIA -PORTOVIEJO - MANABÍ CÓDIGO AMIE: 13HOOOO

PROYECTO ESCOLAR “ECUAVÓLEY”

10. BIBLIOGRAFÍA 

Ministerio de Educación del Ecuador. (2013). Guía para la buena práctica del docente de

 

Educación General Básica, de 2do. A 10mos grados. Quito. Asamblea Nacional (2010). Ley del Deporte, Educación Física y Recreación. Quito: Registro



Oficial N.° 255. Ministerio de Educación (2010). Actualización y Fortalecimiento Curricular de la Educación



General Básica. Quito: Imprenta Don Bosco. Ministerio de Educación y Cultura (1998). Evaluación del aprendizaje. Quito: Unidad Técnica



EB‐PRODEC. Ministerio de Educación y Cultura (2002). Currículo de Educación en la práctica de valores



para la E.B.E. Quito: Ministerio de Educación y Cultura. .Ministerio de Educación y Cultura, Consejo Nacional de Deportes, Convenio Ecuatoriano



Alemán (1994b). Guía didáctica 1. Secretaría Nacional del Deporte, Educación Física y Recreación (SENADER), Ministerio de Educación y Culturas (2003). Programa de estudio y guía didáctica. Área de Cultura Física. Nivel medio. 8vo, 9no, 10mo año de la E.B. 1ero, Quito: s/e.