Proyecto de Introduccion A La Logistica Amcor

FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS TRABAJO GRUPAL INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO IDENTIFI

Views 72 Downloads 0 File size 761KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • Jorge
Citation preview

FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS TRABAJO GRUPAL

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

IDENTIFICACIÓN DE COMPONENTES DE UNA SOLUCIÓN DE GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO EN UN CASO EXITOSO

CADENA DE SUMINISTRO AMCOR HOLDINGS AUSTRALIA PTY

PROFESOR: JULIÁN TELLO

MODULO I: INTRODUCCION A LA LOGÍSTICA

PRESENTADO POR: LEYDY ALEJANDRA MARTINEZ PINTO WILSON DANILO MORENO GARZÓN DEISY MARIBEL HUERTAS TORRES JORGE O. CASTAÑEDA CASTILLO HELEN D. MURILLO UPEGUI FRAN ESTIBEN SANCHEZ WILSON SOSA VELANDIA DIANA ROCIO CORTES

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 2018

FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS TRABAJO GRUPAL

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

CONTENIDO

1.

3.

INTRODUCCIÓN 1.1.

OBJETIVO PRINCIPAL

4

1.2.

OBJETIVOS SECUNDARIOS

4

1.3.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES A REALIZAR

5

2.

RESUMEN

5

RESULTADOS –

5

3.1. 4.

3

LISTADO DE DECISIONES

5

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6

4.1.

CONCLUSIONES

6

4.2.

RECOMENDACIONES

6

BIBLIOGRAFÍA ANEXOS

7 8

FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS TRABAJO GRUPAL

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 1. INTRODUCCIÓN

El presente proyecto tiene como finalidad estudiar de manera clara y detallada todo lo relacionado con los hilos conductores en la cadena de suministro, todo esto respecto a la logística que se puede llegar a manejar dentro de una empresa, y como su implementación puede llegar a tener un impacto positivo dentro de la misma, generando así mayores utilidades y una mayor eficiencia dentro de los procesos productivos que se realicen. Por consiguiente se llevó a cabo un estudio en la compañía Amcor Holdings Australia Pty dedicada a la fabricación de embalajes para la industria, donde al implementar este sistema obtuvieron una operatividad eficiente y oportuna. Se desarrollará conceptuando los hilos conductores y relacionándolos con cada una de las decisiones tomadas por la compañía, de esta manera llegaremos a cada uno de los objetivos propuestos, es importante detenernos y observar día a día como la cadena de suministro le brinda a las empresas muchas oportunidades para crecer y avanzar en el negocio, por eso es vital para ellas estar siempre alertas a los cambios que generan alternativas para satisfacer a sus clientes.

FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS TRABAJO GRUPAL

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

1.1. OBJETIVO PRINCIPAL Analizar el desempeño y el resultado exitoso que obtuvo en cada uno de los procesos la empresa Amcor Holdings Australia Pty a través de la toma de decisiones en el interior de la cadena de suministros y la relación que tienen con los hilos conductores de logística.

1.2. OBJETIVOS SECUNDARIOS ● ● ● ●

Identificar la toma de decisiones dentro de la empresa Amcor Holdings Australia PTY. Relacionar los hilos conductores junto con las tomas de decisiones de la empresa Amcor Holdings Australia PTY. Observar como la cadena de suministros hizo parte fundamental en la toma de decisiones de la empresa Amcor Holdings Australia PTY para lograr el éxito. Discutir qué hilo conductor fue más relevante en esta toma de decisiones y cómo este influyó en el mejoramiento de los procesos.

FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS TRABAJO GRUPAL

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 1.3. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES A REALIZAR

SEMANAS ACTIVIDADES

RESPONSABLES

FECHA

OBSERVACIONES

1 2 3 4 5 6 7 Identificación de caso exitoso en la cadena de abastecimiento.

x x

Grupo de trabajo

Del 12 al 18 Feb.

Discusión y elección del caso exitoso por validación del grupo.

Recopilación de información sobre el proceso y éxito que obtuvo la compañía

x x

Grupo de trabajo

Del 12 al 18 Feb.

Consulta sobre la Amcor y su evolución en el mercado para lograr éxito.

Identificación de los hilos conductores

X X

Grupo de trabajo

Del 12 al 18 Feb.

Con el material de estudio se aclaran dudas con respecto a los hilos conductores para identificarlos en Amcor.

Identificar decisiones de dicho caso de éxito

X X

Grupo de trabajo

Del 04 al 11 Mar.

Recopilación de material de investigación para identificar las decisiones tomadas en la Amcor.

Relación de toma de decisiones a los hilos conductores

X X

Grupo de trabajo

Del 12 al 23 Mar.

Teniendo las decisiones y los hilos conductores se realiza la respectiva relación.

Lluvia de ideas respecto a la conclusión

X X

Grupo de trabajo

Del 12 al 23 Mar.

Debate y aportes de cada uno para realizar las conclusiones.

Grupo de trabajo

Del 12 al 23 Mar.

Recopilando toda la información entre todos se dan los puntos de recomendación y aplicación.

Aplicación y puntos de recomendación

X

FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS TRABAJO GRUPAL

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

2. RESUMEN LAS INSTALACIONES: Establecen el número, tipo, ubicación y capacidad de las instalaciones. Cuanto mayor sea la capacidad de respuesta requerida para la cadena, mayor será el número de instalaciones necesarias, así como su capacidad y nivel de flexibilidad. EL INVENTARIO: Corresponden a la materia prima, producto en proceso y producto terminado. El nivel de inventarios afecta de forma proporcional a la capacidad de respuesta de la cadena. Por ejemplo, manejar un nivel reducido de inventario afecta su capacidad de respuesta pero reduce sus costos en forma sustancial. EL TRANSPORTE: Determinan las rutas y modos de transporte requeridos para mover el inventario entre etapas consecutivas de la cadena de suministro. Cada modo de transporte tiene un impacto diferente en la eficiencia de la cadena. Si se requiere una amplia capacidad de respuesta, se necesita mayor diversidad y velocidad en los modos de transporte a utilizar. LA INFORMACIÓN: Trata de la gestión y el análisis de los datos relacionados con las instalaciones, el inventario, los modos de transporte, así como la demanda, costos y precios de venta, a lo largo de la cadena. Sin ésta no habría comunicación e integración entre las demás directrices, lo cual la hace un elemento esencial para cualquier cadena, sin importar si es eficiente o de amplia capacidad de respuesta. EL APROVISIONAMIENTO: Desde un punto de vista estratégico, consiste en todas aquellas decisiones relacionadas con la asignación de las funciones de producción, distribución y adquisición de materias primas. Buscan cubrir los vacíos de aquellas actividades que no serán realizadas con recursos propios de la cadena a través de la subcontratación con terceros. FIJACIÓN DE PRECIOS: Esta directriz se encarga de definir cuánto cobrar por los bienes y servicios que ofrece. Establece adicionalmente las políticas de promociones y segmentación de mercados con base en los precios.

FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS TRABAJO GRUPAL

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

3. RESULTADOS – 3.1. LISTADO DE DECISIONES El panorama industrial actual se caracteriza por ser complejo, dinámico y sobretodo, muy competitivo. Las tendencias han cambiado mucho y debido a la gradual eliminación de las barreras internacionales, ya no es suficiente con cumplir con calidad y expectativas; es necesario sobrepasar las expectativas y conseguir resultados excepcionales. Este es el caso de la compañía australiana Amcor Holdings Australia Pty la cual es líder global en el sector de embalaje responsable y de alta calidad con una gran variedad de productos para alimentos, bebidas, farmacéuticos, dispositivos médicos, hogar y cuidado personal entre otros. Actualmente cuenta con 35 mil empleados en 43 países y alcanza los 9 mil millones de ventas en mercados de alto crecimiento como Australia, Europa y Norteamérica. Por lo tanto, teniendo en cuenta sus alcances y prioridades ha tomado decisiones importantes que conllevan a lograr nuevas oportunidades de negocio, esta vez en Sudamérica realizó su mayor inversión en la planta de Cali (Zona Franca Palmaseca - Colombia) en la cual se realiza la fabricación de botellas plásticas en resina PET, allí es donde se ha logrado integrar todos los procesos productivos del negocio que son Inyección de preformas, soplado de botellas e inyecto soplado de botellas. Para lograr lo anterior las tomas de decisiones fueron las siguientes: 1. La compañía decide no depender más de la planta Amcor Funza - Cundinamarca, la cual provee las preformas de PET para las plantas de Colombia y clientes externos. Para esto decide incorporar un nuevo proceso de producción dentro de la planta el cual es inyección de preformas. 2. Se dio inicio a la construcción de una nueva bodega para el proceso de inyección de preformas. 3. Adquisición de una máquina inyectora Husky con todos sus equipos auxiliares. 4. La planta al producir sus propias preformas (materia prima esencial para el proceso de soplado de botellas) permite subir la oferta de producción de botellas en el proceso de soplado. Se adquiere una nueva máquina sopladora Sidel con todos los equipos downstream y un compresor de aire de alta presión Bellis para cubrir las necesidades del cliente. 5. La producción de preformas a partir de la adquisición de tecnología de punta permite bajar costos de operación. 6. Se implementa un nuevo sistema de almacenamiento de materia prima en este caso de sacos de resina en Racks para material grande tipo Drive in. 7. Para el área de inyección se implementó el espacio de cuartos verdes que busca migrar toda la información de la operación sea compartida abiertamente y se centralice en un solo lugar por proceso permitiendo la participación activa de los colaboradores para hacer propuestas en la mejora del proceso.

FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS TRABAJO GRUPAL

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

8. Actualmente la planta ha captado clientes externos muy importantes para el proceso de inyección, aumentando la demanda de producción de preformas. Por lo tanto, este año se empezó una remodelación en la bodega de inyección para incorporar mas maquinas inyectoras Husky al proceso y así suplir las necesidades del cliente. 9. Adquisición de nueva bodega exclusiva para almacenamiento de materias primas para el proceso de inyección. 10. Desde el principio del proyecto se capacitó por varios meses a todo el personal interno que cumpliera con todos los requisitos para las vacantes del nuevo proceso de inyección de preformas.

FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS TRABAJO GRUPAL

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

3.2. TABLA DE RELACIÓN DE LAS DECISIONES CON LOS HILOS CONDUCTORES Y CON LOS TIPOS DE DECISIÓN.

Nº DESICIÓN

DESCRIPCIÓN CORTA

HILO CONDUCTOR

TIPO DE DECISIÓN

Inventario.

Estratégica

1

Nuevo proceso de inyección de preformas.

2

Construcción de bodega para el proceso de inyección.

Instalaciones.

Estratégica

3

Adquisición de maquinaria nueva para inyección.

Instalaciones.

Táctica

4

Adquisición de maquinaria nueva para el área de soplado.

Instalaciones.

Estratégica

5

Producción de preformas a bajos costos de operación.

Inventario.

Táctica.

6

Implementación de nuevo sistema de almacenamiento de materia prima.

Inventario.

Operativa.

7

Implementación de cuartos verdes para los indicadores de manufactura.

Información.

Táctica.

8

Remodelación de la bodega de inyección para incorporar más maquinas al proceso.

Instalaciones.

Estratégica.

9

Adquisición de nueva bodega exclusiva para almacenamiento de materias primas.

Instalaciones.

Estratégica.

10

Capacitación del personal para el proceso de inyección.

Información.

Táctica.

FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS TRABAJO GRUPAL

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 4.1. CONCLUSIONES En un mundo cada vez más globalizado y competitivo los consumidores son quienes cada día exigen más calidad en los productos y servicios, es por esto que la logística juega un papel fundamental en la obtención de buenos resultados. Se tomaron decisiones que garantizan efectividad en la optimización de los procesos productivos dentro de la compañía Amcor Holdings Australia Pty - planta de Cali (Zona Franca Palmaseca Colombia), estos impactaron la cadena de suministro tal que la primera decisión fue la más importante y dio inicio a nuevas decisiones, generando así planes de acción que permiten alternativas sustentables financieramente para aumentar la cuota de producción, ofrecer nuevos productos a través de la inclusión del nuevo proceso de inyección de preformas y a su vez satisfacer las necesidades de sus clientes, ofreciéndoles puntualidad, eficiencia, modernización en tecnologías de punta además de competir con los mejores estándares de calidad en el mercado local. El desarrollo del proyecto facilitó la comprensión de los temas vistos en el bloque de “Introducción a la logística”, favoreció la retroalimentación entre tutores y miembros del equipo continuamente. Trabajar en un caso real exitoso nos ayudó a evidenciar la importancia de la toma de decisiones sobre la cadena de suministro tomando en cuenta los hilos conductores para alcanzar los objetivos y avances propuestos. Finalmente el trabajo en equipo fue fundamental para la realización de cada punto, ya que las diferentes opiniones y aportes contribuyeron en la estructura del proyecto, el desempeño fue satisfactorio en cada entrega realizada, lo cual hace alusión al compromiso que cada uno tiene con su desarrollo profesional.

4.2. RECOMENDACIONES  



Analizar las oportunidades en la cadena de suministro a través de los hilos conductores y tomar las decisiones que permitan avanzar en los objetivos de la compañía. Tener presente más adelante el análisis realizado en el desarrollo del proyecto ya que permite una fácil identificación de los hilos conductores en el proceso de mejoramiento dentro de una compañía. Capacitar el personal es un aspecto muy importante en la optimización del proceso, se recomienda seguir con este punto en el desarrollo de todas las actividades.

FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS TRABAJO GRUPAL

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO BIBLIOGRAFÍA

1- Amcor.com. (2018). Amcor - Home. [online] Available at: http://www.amcor.com/ [Accessed 20 Feb. 2018]. 2- Giraldo, J. (2018). Introducción a la Logística HILOS CONDUCTORES EN LA CADENA DE SUMINISTRO. [online] Academia.edu. Available at: http://www.academia.edu/30408360/Introducci%C3%B3n_a_la_Log%C3%ADstica_HILOS_C ONDUCTORES_EN_LA_CADENA_DE_SUMINISTRO [Accessed 20 Feb. 2018]. 3- Ballou, R. (2004). Administración de la cadena de suministro 4- García, D. (2017). Boletín Interno Informativo. #VIVEAMCOR, [online] (1), pp.4-9. Available at: https://www.amcor.com/ [Accessed 10 Apr. 2017].

FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS TRABAJO GRUPAL

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO ANEXOS