Proyecto de Aula 2017

DISEÑO Y DEFINICIÓN DE MATRIZ DE RESPONSABILIDADES EN EL SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO COCA-COLA

Views 101 Downloads 2 File size 870KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

DISEÑO Y DEFINICIÓN DE MATRIZ DE RESPONSABILIDADES EN EL SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO COCA-COLA S.A

CHEILIBETH CASTRO BLANCO DANNA JOTTY VEGA EILEEN HENRIQUEZ GUARDIOLAL JULIANA BOHÓRQUEZ ÁLVAREZ JESÚS PÉREZ AGUILAR LAUDY VILARDY MONTALVO MÓNICA MEJÍA PÉREZ RICARDO CANTILLO GAZABON SANDIER ELLES MATUTE

TRABAJO COMO REQUISITO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE AULA.

FUNDACIÓN TECNOLÓGICA ANTONIO DE ARÉVALO TECNAR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROGRAMA DE TECNOLOGÍA EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO IlI SEMESTRE CARTAGENA 2017

1

CONTENIDO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1. Descripción del problema: ....................................... Error! Bookmark not defined. 1.2. JUSTIFICACIÓN Error! Bookmark not defined. 1.3 OBJETIVOS Error! Bookmark not defined. 3.1. Objetivo General:....................................................... Error! Bookmark not defined. 1.3.2 Objetivos Específicos: ........................................... Error! Bookmark not defined. 2. MARCO REFERENCIAL Error! Bookmark not defined. 2.1. Marco teórico ............................................................. Error! Bookmark not defined. 2.2. Marco histórico.......................................................................................................... 9 2.3. Marco conceptual ................................................................................................... 10 11

3. DISEÑO METODOLÓGICO

3.1. Método de investigación........................................................................................ 11 3.2. Tipos de investigación ........................................................................................... 11 3.3 Delimitación ................................................................. Error! Bookmark not defined. 3.4. Fuente de investigación ........................................... Error! Bookmark not defined. 4. RESULTADO Error! Bookmark not defined. 13

5. CONCLUSIÓN 6. CRONOGRAMA Error! Bookmark not defined. 7. BIBLIOGRAFÍA

15

8. ANEXOS.

16

2

INTRODUCCIÓN

La Coca-Cola es un refresco efervescente creado en 1886 por el farmacéutico John Pemberton en Atlanta, Georgia. Pero en aquella época la Coca-Cola era usada como medicina, principalmente para aliviar el dolor de cabeza y las náuseas y era un jarabe hecho con hojas de coca y semillas de cola desde allí Robinson le puso el nombre de Coca-Cola. Cuando la bebida se volvió todavía más famosa, un grupo de abogados compro la empresa y la exporto hacia el resto del mundo y ahí es cuando se crea La Coca-Cola Company. Hoy por hoy la Coca-Cola es una de las bebidas más famosas y consumidas en el mundo. La Coca-Cola Company es también una de las empresas más grandes y su producto ya se vende en cada país. La Coca-Cola no es muy buena para la salud ya que sus ingredientes y sus componentes químicos afectan en gran parte el cuerpo humano. Que se una de las bebidas o la bebida más consumida en el mundo es algo preocupante, ya que el 80% de las personas no son conscientes del daño que se están haciendo a la salud.

3

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ¿Cuáles son los requisitos generales para implementar un diseño y una definición de matriz de responsabilidades en el sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo de Coca-Cola?

4

1.1 DESCRIPCION DEL PROBLEMA El sector industriales considerado como uno de los sectores que reportan mayor número de accidentalidad y enfermedades laborales en la actualidad, teniendo en cuenta que es la zona que maneja el mayor número de trabajadores expuestos a factores biológicos, físicos, químicos, mecánicos, biomecánicos, psicosociales entre otros. Tenemos el ejemplo de la empresa Coca-Cola en la cual si se implementa un diseño y una definición de matriz de responsabilidades en el sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo de Coca-Cola

5

1.2 JUSTIFICACIÓN La realización de este proyecto tiene como fin dar a conocer las diferentes responsabilidades de cada trabajador en la empresa Coca-Cola Company. En cuanto a seguridad y salud en el trabajo. Para nosotros como estudiantes de SG-SST, es importante conocer sobre la elaboración, manejo, procedimientos y el control adecuado del diseño y definición de matriz de responsabilidades en el sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo de Coca-Cola Company.

6

1.3 OBJETIVOS

1.3.1 OBJETIVO GENERAL  Diseñar y definir la matriz de responsabilidades en Coca-Cola.

1.3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS  Identificar el cumplimiento del diseño y definición de matriz de responsabilidades en el sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo de la empresa Coca-Cola.

7

2. MARCO REFERENCIAL

2.1 MARCO TEORICO Con base en la Legislación en Referencia, se presenta una continuación en la precisión de Términos relevante para el Desarrollo de un diseño de matriz de responsabilidades.

DEFINICIONES  Responsable: Aquellos recursos que hacen el trabajo para lograr la tarea. Normalmente hay un solo rol con el tipo de participación de responsable, aunque otros pueden asumir el mismo al ser delegada dicha responsabilidad para ayudar en el trabajo requerido.

 Accountable: (la persona que rinde cuentas sobre la actividad, también definido como la autoridad final de aprobación). El responsable en última instancia por la realización correcta y completa de la entrega o la tarea, y aquel a quien el Responsable debe rendirle cuentas. En otras palabras, un “Accountable” debe firmar la aprobación del trabajo que es proporcionado por el Responsable. Sólo debe haber un “Accountable” especificado para cada tarea o entrega.

 Consultado: Aquellos que no estando directamente implicados en el desarrollo de las actividades, se les solicita opiniones, y con quien exista una comunicación bidireccional.

 Informado: Aquellos que se mantienen al día sobre los progresos, a menudo sólo cuando la tarea se termina o entrega, o que reciben las salidas de un proceso y con el que sólo hay una vía de comunicación.

8

2.2 MARCO HISTORICO La norma OHSAS 18001 fue propuesta en el año 1999, esta no se elaboró ni se publicó en el mismo año, a partir de eso hubo una consulta pública a nivel mundial y se desarrolló un proyecto de borrador de trabajo, en marzo del 2006 se dio una reunión de trabajo en la cual se recibieron numerosos comentarios los cuales fueron analizados, se alcanzó un consenso para la publicación de una versión, La cual se conoce como la OHSAS 18001 EN EL AÑO 2007

2.3 MARCO LEGAL

Norma OSHA 18001 de 2007 Establece los requisitos mínimos de las mejores prácticas en gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, destinados a permitir que una organización controle sus riesgos para la SST y mejore su desempeño de la SST. Trabaje con nosotros para integrar la norma OHSAS 18001 en su empresa y podrá obtener el máximo desempeño para sus empleados, sus operaciones y sus clientes.

Norma ISO 45001 de 2017 Está diseñando y se utilizará para la prevención de accidentes en el lugar de trabajo. Por desgracia, los accidentes ocurren a veces por diferentes razones. Es lógico que la norma tenga una cláusula que establece el requisito de tener un proceso de respuesta de emergencia. Por lo tanto, como es obligatorio cómo se debe llevar a prueba su plan de repuesta de emergencias y qué beneficios y mejoras.

Resolución 1111 del 2017 El Ministerio de Trabajo emitió la Resolución 1111 del 27 de marzo de 2017 por el cual define los estándares mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo para empleadores y contratantes. 9

3. DISEÑO METODOLOGICO

3.1 ENFOQUE Este proyecto es de enfoque cualitativo. En él que nos permite conocer y dar a conocer las responsabilidades de los trabajadores en la empresa Coca-Cola Company.

3.2 METODOLOGIA 3.2.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN El tipo de investigación es de carácter descriptivo, porque nos permite caracterizar un objeto de estudio relacionado con la matriz de responsabilidades en la Coca-Cola.

3.3 DELIMITCIONES 3.3.1 GEOGRAFICO: La investigación se está desarrollando en las instalaciones de la empresa Coca-Cola en la ciudad de Cartagena, haciendo énfasis en el cumplimiento de cada una de las normas, leyes, resoluciones, decretos y demás estatutos relacionados con el SGSST. 3.3.2 TEMPORAL: esta investigación tiene un periodo temporal de 2 meses, en los que analizaremos la organización y funcionamiento del diseño de la matriz de responsabilidades. Y así darle los controles pertinentes.

3.4 FUENTES 5.4.1 PRIMARIA: Nos apoyamos en la información dada por la página web de la empresa Coca-Cola. Y con las visitas hechas a la empresa, durante el periodo de investigación. 3.4.2 SECUNDARIA: acudimos a trabajadores de la empresa Coca-Cola para adquirir información confidencial sobre las actividades que ejecutan en cuanto al diseño de la matriz de responsabilidades.

10

4. MATRIZ DE RESPONSABILIDADES DE COCA-COLA

11

5. CONCLUSION

Al finalizar este proyecto podemos concluir la importancia de definir los objetivos, las política y el diseño de la matriz de responsabilidades en el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en la empresa Coca-Cola, teniendo en cuenta la Resolución 1111/2017, que es la normatividad que establece los requisitos mínimos de las mejores prácticas en Seguridad y Salud en el Trabajo, destinados a permitir que una organización controle sus riesgos para la SST y mejore su desempeño. De este proyecto aprendimos la utilidad de definir los objetivos, política de seguridad y salud y matriz de responsabilidades de cada puesto de trabajo que se pueda encontrar en una empresa porque atreves de esto podemos relacionar los riesgos que están asociado a dichos puestos de trabajo.

12

6. CRONOGRAMA

MESES

AGOSTO

1

2

3

SEPTIEMBRE

4

ACTIVIDAD

X

PROPUESTA

x

1

2 X

ANTE PROYECTO

3

4

1

X

X

x

DESARROLLO DEL PROYECTO

OCTUBRE

2

3

NOVIEMBRE

4

1

3

4

X

X

x

13

2

x

7.BIBLIOGRAFÍA

INTERNET

www.sgs.co/.../ohsas-18001-occupational-health-and-safety-management-systems

https://www.cocacolaespana.es/informacion/vision-mision-valores

www.mintrabajo.gov.co/.../Resolución+1111-+estándares+minimos-marzo+27.pdf

14

8. ANEXOS

15