Proyecto Aula de Medios

PLAN DE TRABAJO PARA EL USO DEL AULA DE MEDIOS OBJETIVO Difundir a la población escolar los recursos de la Red Escolar.

Views 163 Downloads 4 File size 40KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PLAN DE TRABAJO PARA EL USO DEL AULA DE MEDIOS OBJETIVO Difundir a la población escolar los recursos de la Red Escolar. META Que la población escolar participe en los Proyectos Colaborativos y los Cursos en línea. Que los alumnos conozcan el uso adecuado del Aula de Medios y la aplicación de las TIC´S en la educación. OBJETIVOS DEL PROYECTO EDUCATIVO PROPUESTO PARA EL AULA DE MEDIOS. Facilitar el acceso a información y recursos educativos mediante el uso de las tecnologías incorporadas a la comunicación. Promover el uso pertinente de tecnología como apoyo en los procesos de enseñanza y de aprendizaje. Ampliar las oportunidades en la formación de los padres de familia y alumnos de nuestra comunidad educativa. Ampliar las oportunidades en la formación y actualización profesional de los docentes. Integrar los proyectos que conforman el Programa de Educación a Distancia.

Desarrollar en maestros, padres de familia y estudiantes una cultura para utilizar y generar información con bases técnicas, pedagógicas y éticas. Analizar, evaluar y seleccionar estos programas y aplicaciones educativas con la finalidad de su posible incorporación a la planificación didáctica. Recibir una formación básica en el uso de internet destacando las posibilidades educativas que la red puede ofrecer haciendo participes de esta formación a los alumnos y personal de la escuela. Iniciarse en la creación de nuestros propios recursos recibiendo para ello formación básica sobre el empleo de determinados programas. METAS DEL PROYECTO. Los Proyectos Colaborativos Escolares en Internet se realizan en entornos grupales que están más allá de las paredes de las Instituciones Educativas y tienen el propósito de que los estudiantes participantes alcancen, mancomunadamente, los objetivos de aprendizaje propuestos por sus docentes. En por ello, que para alcanzar los objetivos del aula de medios, así como los objetivos de otros proyectos impulsados por nuestra institución, se realizan actividades conjuntas, relacionadas con diferentes asignaturas DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES A DESARROLLAR CON LOS ALUMNOS. Hacer conciencia en el buen manejo de las herramientas tecnológicas con que cuenta la institución. Diagnosticar las habilidades en el manejo de las computadoras para buscar las estrategias necesarias para optimizar los recursos con los que contamos.

Explicar lo que es un proyecto colaborativo para que logren hacer la interacción efectiva en línea entre estudiantes para que estos construyan una inteligencia compartida a través del trabajo distribuido en tareas orientadas a la solución de problemas, la reflexión y la asimilación de nuevo conocimiento desde varias asignaturas relacionadas a un mismo tema transversal.(estos temas serán propuestos por los alumnos y maestros de los tres grados y las diversas asignaturas en colectivo) Con la realización de Proyectos Colaborativos en Internet se pretende que nuestros alumnos aprendan a colaborar en un ambiente real y multicultural; al tiempo que mejoran aprendizajes en distintas asignaturas. Adicionalmente, como consecuencia del trabajo colaborativo bien planificado, los estudiantes desarrollan habilidades personales tales como: · · · · · · · · · · · · · · · ·

Participar activamente en elaboraciones colectivas. Asumir y cumplir compromisos grupales. Dar ayuda a otras personas y pedirla cuando se requiera. Poner al servicio de otras personas sus fortalezas individuales. Aceptar los puntos de vista de otros. Comprender las necesidades de otras personas. Descubrir soluciones que beneficien a todos. Contrastar sus actividades y creencias con las de otras personas. Establecer metas, tareas, recursos, roles, etc. Escuchar crítica y respetuosamente a sus interlocutores. Exponer sus ideas y planteamientos en forma argumentada. Aceptar la crítica razonada de parte de otras personas. Ceder ante evidencia o argumentación de peso. Reconocer los créditos ajenos. Negociar lenguaje y métodos. Desarrollar habilidades interpersonales.

Usar adecuadamente el Aula de Medios Se dará una pequeña capacitación acerca del cuidado de los equipos de cómputo. Organizarán el trabajo del grupo a su cargo y lo coordinarán. Durante todo el ciclo escolar Aula de Medios Fortalecer el uso de las TIC´S como una herramienta de apoyo durante el proceso de enseñanza-aprendizaje. Se motivará y apoyará a los docentes y alumnos proporcionando materiales como páginas de Internet y software educativos que propicien el uso óptimo de estas herramientas para la mejora del aprendizaje en los alumnos. Durante todo el ciclo escolar. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES A DESARROLLAR CON LOS DOCENTES. Es crucial el proceso de colaboración entre los docentes responsables de llevar a cabo proyectos colaborativos. Eso es especialmente importante en el desarrollo de las tres fases de estos: 1) planeación, 2) gestión y seguimiento, y 3) cierre Al planear el Proyecto deben tenerse en cuenta varios elementos indispensables para su conclusión exitosa: · Interacción entre estudiantes y/o grupos, · Objetivos de aprendizaje a alcanzar, · Plataformas y herramientas de colaboración a usar (facilitadas por el RAM), · Herramientas informáticas de apoyo que necesiten del RAM, · Estrategias que permitan evidenciar tanto el aprendizaje como el trabajo colaborativo, · Productos a solicitar,(tanto del RAM, como de los alumnos) · Lista de criterios para evaluar estos productos,

· Cronograma de actividades y planes tanto de contingencia como de implementación (en conjunto con el RAM y los directivos la institución). DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES A DESARROLLAR CON LOS DIRECTIVOS Vigila que la organización de los proyectos colaborativos se adapten al contexto y característica de cada escuela. Prever que los equipos sirvan para apoyar el desarrollo de las actividades creadas por el RAM los docentes de las diversas asignaturas, buscando descubrir y potenciar las habilidades y destrezas de los estudiantes. Informar por escrito al Departamento de Tecnología y autoridades educativas inmediatas superiores del trabajo realizado en el aula de medios Ser el Enlace entre el RAM y el Departamento de Tecnología Educativa. Vigilar que el RAM mantenga en buenas condiciones el Aula de Medios. Realizar los trabajos de adecuación del aula que sean necesarios para el buen funcionamiento de la misma. Presentar un Proyecto Educativo que vincule el uso que se le dará al Aula de Medios, con el programa de trabajo de la escuela. Promover la capacitación entre la planta de docentes. Sugerir a los docentes, estrategias y actividades para mejorar el uso del Aula de Medios, a partir de la observación del trabajo de éstos. Participar activamente (al menos dos veces por mes) en el portal de la Comunidad UNETE (www.comunidadunete.net), a través de foros, blogs, chats y artículos, para establecer comunicación con otros directivos de la República Mexicana. ¿Qué es un Responsable de Aula de Medios? Los Responsables de Aulas de Medios (RAM) somos maestros o profesionistas interesados en educación, que apoyamos a los maestros frente a grupo y a la comunidad escolar a incorporar actividades educativas con tecnologías (de la información y la comunicación), para enriquecer la práctica docente. En el contexto mexicano, los RAM somos la figura que promueve y apoya el uso del Programa Red Escolar y diversos proyectos de tecnología educativa nacionales, en las escuelas de educación básica.

Perfil del Responsable del Aula de Medios La principal característica que debe tener un RAM es ser un profesionista que se comprometa con la labor educativa, pues tiene que estar al día en situaciones Educativas así como del uso de la Tecnología, por lo que debe capacitarse y saber aprovechar las herramientas que le brindan las TIC's. La actitud de un RAM debe ser de disposición al apoyo en cuestión de revisión, elaboración o propuesta de materiales didácticos, uso de la computadora y diseño de estrategias didácticas que aporten a la educación materiales "novedosos e interactivos" que faciliten el proceso de aprendizaje de los alumnos y maestros, ofreciendo, a la comunidad educativa, elementos que en su labor hace suyos, sean estos recursos de video, audio, textos impresos, páginas web, software educativos, etc. Además, el RAM constituye un elemento de capacitación permanente para una escuela, ya que es, quien con el apoyo del Sitio de Red Escolar y otros recursos, ofrece y promueve los Cursos y Talleres en Línea para poder capacitarse en diversas áreas, desde niveles didáctico pedagógicos relacionados con la currícula de educación básica, hasta competencias en el uso de la tecnologia, software educativos y diseño de actividades. Un RAM deberá revisar diariamente la página de Red Escolar, con la finalidad de estar enterado de las novedades que ahí se presentan, es una forma de estar actualizado y poder brindar información reciente a los docentes y alumnos, y una manera de estar al tanto de los proyectos que se están realizando. De igual forma, es importante consultar diariamente las cuentas de correo que se tienen, porque es ahí donde llega la información de los coordinadores de los proyectos y de los contactos involucrados en Red Escolar. Con relación a la difusión, es necesario contar con un periódico mural en el que se muestren los avances del proyecto, los cursos en línea para maestros y padres de familia, así como las novedades e información de interés, de esta forma el trabajo que se realiza no queda en silencio, sino que se da a conocer a la comunidad escolar y sirve de promoción. Dentro del perfil de un RAM está el involucrar a padres de familia enterándolos del trabajo de sus hijos, y brindarles la asesoría necesaria para que tomen los cursos en línea de Escuela para Padres que nos brinda Red Escolar, de esta forma se estarán aprovechando los recursos para beneficio de la comunidad escolar en general.

En términos generales existe la necesidad de que el RAM conozca debidamente el proyecto que está realizando, a fin de poder brindar una asesoría adecuada tanto a alumnos como a docentes y poder lograr buenos resultados. ¿Qué es una Aula de Medios? Es un espacio que permite a los usuarios desarrollar e incrementar los conocimientos por medio de las habilidades y estrategias que se van aplicando o descubriendo tanto de manera individual como grupal a través de la computadora, televisión, Internet, audiotextos, videos, cañón (TIC). Además fomenta valores y actitudes tales como: el respeto, solidaridad, la responsabilidad, equidad, etc. Cuando se hace un uso adecuado de cada uno de los recursos con los que se cuentan en el aula de medios podemos asegurar que contamos con un valioso apoyo didáctico que viene a reforzar nuestra práctica docente. DEFINICIÓN GRUPAL Espacio construido y adaptado para desarrollar habilidades individuales (conceptuales, instrumentales, procedimentales y valorales), en el uso de las TIC’s. Su uso pertinente favorece el desarrollo de valores, relaciones tecnológicas humanas y permite navegar en el ciberespacio. Integrado por alumnos, docentes y padres de familia para facilitar estrategias innovadoras en los procesos de E-A: virtuales, interactivas, autónomas y de codesarrollo respetando los ritmos de aprendizaje propios de cada sujeto. Aula que permite recurrir a herramientas audiovisuales (multimedia): tv, video, grabadora, Internet, audio, radio, retroproyector, cañón, computadora, cd, dvd, vhs, programas educativos, software, etc. Reto para todos los agentes educativos que conforman la sociedad, para generar nuevas formas de comunicación, información, conocimiento, mercadotecnia, compra, investigación, etc. en la red global. Sin embargo los procesos a partir de las TIC’s han llevado a reinventar las maneras de aprender, de enseñar, de comunicar, de servicios y de mercado. Asimismo ha llevado a generar una mayor exclusión y desigualdad entre los menos favorecidos; la ruptura de la

identidad cultural de los sujetos, el individualismo q provoca la deshumanización, al igual que hacer más patente las problemáticas de educabilidad. Funciones del Responsable de Aula de Medios La labor que desempeña el responsable del aula de medios es fundamental para el funcionamiento de ésta, desde elaborar un plan de trabajo anual, hasta administrar los recursos y difundir en la comunidad escolar el material didáctico que puede servir de apoyo al maestro en su práctica docente. Para ello es necesario que conozcan las funciones que a continuación se presentan: En planeación: Elaborar un reglamento para el Aula de Medios Elaborar el plan de trabajo anual o semestral, en donde se consideren las actividades que se realizan en el Aula de Medios. Elaborar el horario de trabajo en el Aula de Medios, de forma anual o semestral. Revisar la página de Red Escolar por lo menos dos veces a la semana para identificar las novedades de la página e informar al personal docente. Realizar búsqueda de información en Internet que apoye a los temas solicitados por el profesor de grupo. Revisar material didáctico (cd’s, videos, programación de Edusat) para apoyar a los profesores en su trabajo. Permanecer dentro del Aula de Medios en las sesiones de trabajo como apoyo al profesor de grupo. Capacitarse de manera permanente ya sea de manera presencial o en línea utilizando las opciones de la Red Escolar. En administración: Apoyar el buen funcionamiento del equipo de cómputo y de recursos audiovisuales en el Aula de Medios. Notificar al encargado de la contratación del servicio de Internet, la fecha de vencimiento de su recontratación. En difusión:

Informar a los profesores de grupo el material con que cuenta el Aula de Medios que les pueda apoyar en su práctica docente. Difundir durante la sesión de Consejo Técnico la participación de la Escuela en el Proyecto de la Red Escolar Elaborar un periódico mural semanal de información sobre los avances de los cursos y proyectos en los que estén participando. Diseñar trípticos o dípticos donde se informe sobre los cursos y proyectos en los que pueden participar los profesores y alumnos de la escuela, así como publicaciones de resultados de los trabajos en los que participaron. Involucrar a los padres de familia para participar en las Jornadas de Madres y Padres de Familia y al taller Escuela para Padres, por otro lado invitarlos a colaborar con aportaciones para las mejoras del aula de medios. Convocar a las autoridades de la escuela a una sesión en donde se presenten los resultados de los trabajos realizados en el aula de medios.