Proyecto Comida Saludable

“COMER BIEN ES SALUD” JUSTIFICACIÓN Una alimentación saludable es aquella que aporta todos los nutrientes esenciales y l

Views 192 Downloads 0 File size 843KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

“COMER BIEN ES SALUD” JUSTIFICACIÓN Una alimentación saludable es aquella que aporta todos los nutrientes esenciales y la energía que cada persona necesita para mantenerse sana. Una alimentación saludable es cuestión de calidad, cantidad y combinación, en personas sanas como en las que tienen alguna enfermedad crónico degenerativa (diabetes, Hipertensión, etc.) La nutrición debe ser individualizada, por lo que cada persona debe aprender a tomar la responsabilidad de realizar elecciones correctas al comprar o adquirir un alimento. El mejor control de un peso saludable es el resultado de una alimentación correcta y actividad física.

Una persona bien alimentada tiene más oportunidades de: • Desarrollarse plenamente • Vivir con salud • Aprender y trabajar mejor • Protegerse de enfermedades. La alimentación variada asegura la incorporación y aprovechamiento de todos los nutrientes que necesitamos para crecer y vivir saludablemente. La alimentación debe ser: Completa: Que contenga todos los nutrimentos Variada: Diferentes alimentos en las distintas comidas. Suficiente: Que cubra las necesidades de quien la consume. Equilibrada: Guardar porciones adecuadas entre sí. Inocua: Que no cause ningún daño para la salud. Adecuada: Acorde con los gustos y la cultura de quien la consume

Los alimentos son vehículo de los nutrimentos, es decir, le permiten al ser humano obtener las sustancias que necesita para llevar a cabo sus funciones vitales. Bajo este concepto, la combinación adecuada y suficiente de por lo menos un alimento de cada grupo en cada comida, es la manera de obtener una alimentación saludable. De acuerdo a los nutrientes que aportan los alimentos, se les clasifica en tres grupos. a) Verduras y frutas. Son fuente de vitaminas, minerales y fibra que ayudan al buen funcionamiento del cuerpo humano, permitiendo un adecuado crecimiento, desarrollo y estado de salud. b) Cereales y tubérculos. Son fuente principal de la energía que el organismo utiliza para realizar sus actividades diarias, como: correr, trabajar, jugar, estudiar, bailar, etc., también son fuente importante de fibra cuando se consumen enteros. c) Leguminosas y alimentos de origen animal. Proporcionan principalmente proteínas que son necesarias para el crecimiento y desarrollo de los niños, para la formación y reparación de tejidos.

Cada uno de los grupos tiene la misma importancia, ya que cada uno proporciona sustancias distintas que son indispensables para el mantenimiento de las funciones del cuerpo. LOS NUTRIENTES 1) Las proteínas Son sustancias nutritivas que construyen, mantienen y reparan el organismo. Son fundamentales para crecer y estudiar. Cumplen en nuestro cuerpo una función parecida a los ladrillos en una construcción.

2) Los carbohidratos: Son sustancias que proporcionan calorías. Dan la energía necesaria al cuerpo para mantenerse a cierta temperatura, moverse y desarrollar trabajos. 3) Las grasas: Son un concentrado de energía, es decir, proporcionan caloría en gran cantidad y transportan en nuestro organismo las vitaminas A,D,E y K. Son a la vez vehículo y combustible. 4) Las vitaminas: Ellas armonizan y regulan el funcionamiento de todo el organismo. Se parecen a la chispa que enciende el motor de un automóvil. 5) Los minerales: Cumplen funciones parecidas a las vitaminas, además forman parte de estructuras vitales del organismo: esqueleto, dientes, glóbulos rojos, etc. 6) El agua: Es un nutriente fundamental, pues es el medio de transporte de los alimentos a la sangre. 7) Azúcar: se utiliza para suministrar energía a los organismos vivos directamente.

Alimentarse saludablemente, además de mejorar la calidad de vida en todas las edades, ha demostrado prevenir el desarrollo de enfermedades como: • Obesidad • Diabetes • Enfermedades cardio y cerebrovasculares • Hipertensión arterial • Osteoporosis • Algunos tipos de cáncer • Anemia • Infecciones Actualmente nuestro país ocupa el Primer lugar a nivel mundial con habitantes obesos, es importante recalcar esto ya que en otras fechas estas eran enfermedades raras.

Recomendaciones 

        

Tres comidas mayores y 2 refrigerios: Intercambiar los alimentos dentro de cada grupo. Los 3 grupos son importantes y ninguno debe privilegiarse sobre los demás. Consumir verduras y frutas de temporada: Incrementar el consumo de vegetales verdes. La fruta se come, no se toma: La fruta no es de consumo libre. Preferir verduras y frutas con cáscara y crudas. Preferir cereales integrales o de grano entero: Limitar el consumo de cereales con grasa. Combinar las leguminosas con los cereales. Preferir lácteos descremados o bajos en grasa. Quitar la grasa visible de la carne y la piel del pollo. Entre más amarillo es un queso, más grasa tiene. La crema no es un lácteo, es grasa. Consumir como máximo un huevo al día.

PROPÓSITOS Los niños (as) en edad escolar (entre 6 y 12 años), necesitan una alimentación nutritiva y suficiente para realizar adecuadamente sus funciones: jugar, correr, estudiar, y crecer. Su alimentación no solo afecta su crecimiento y desarrollo, sino también su aprendizaje y conducta. Actualmente, los refrescos gaseosos, frituras, dulces, alimentos empacados en bolsitas, entre otros; pueden adquirir mayor valor y aceptación por parte de los niños (as), especialmente por la influencia de la propaganda comercial que utilizan las industrias alimentarias. Lo que me llamó la atención, fue observar que alrededor de las escuelas aún se siguen vendiendo alimentos chatarra o de bajo contenido nutrimental, y sobre todo que los niños no dejan de consumirlos, sin que ninguna autoridad educativa o los mismos padres hagan algo para impedir que sigan dañando su salud, es por eso que decidí tomar cartas en el asunto y escoger el proyecto “Comer bien es salud” El proyecto se compone de 6 días de trabajo, en donde se haga conciencia en padres de familia, niños, docentes y personal administrativo de los graves problemas de salud, que hoy en día y a nivel global afecta la mala alimentación; a través de pláticas, videos, actividades grupales y juegos, se pretende informar a los alumnos, enseñarles a alimentarse sanamente y motivarlos a realizar actividad física. También se busca fomentar que en las cooperativas escolares se vendan productos alimenticios de mayor calidad nutricional, tales como: jugos naturales, ensaladas y frutas, entre otros; para que los niños tengan acceso a estas opciones.

La familia también juega un papel muy importante; debe aprender el concepto de alimentación saludable, esto es, comer alimentos de todos los tipos en la cantidad justa, dejando de lado o reduciendo lo más posible aquellos alimentos que solo brindan calorías (energía) sin aportar nutrientes importantes para nuestro organismo (golosinas, bebidas gaseosas, etc).

Es indispensable que los padres enseñen a sus hijos a comer adecuadamente: a tomar leche a diario, comer frutas y verduras a diario, comer legumbres regularmente; no abusar de los dulces, pasteles o mayonesa, entre otros. Logrando esto, los alumnos obtendrán las llevará a la elección de una vida saludable.

herramientas necesarias que los

Considero que el poder informar, abrir la posibilidad de reflexión y debate de los alumnos y sus familias al tema de los hábitos de la alimentación en relación con la salud - enfermedad, constituye un intento de compensar o moderar la influencia de las modas, la publicidad, la sociedad de consumo y el sedentarismo que predomina en nuestra sociedad.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PARA ALUMNOS DE 5TO GRADO.

Día

1

2

3

Tema

Intención

Conocer cuáles son los alimentos Comida que los niños saludable y consideran dañina saludables y con qué frecuencia los consumen. Explicación clara y concisa de estas herramientas para Plato del buen que los niños comer y jarra sean capaces de del buen beber crear un plan alimentario saludable, a través de un video explicativo. Se les solicitará a los alumnos que realicen una investigación acerca de los nutrientes de los alimentos, posteriormente se analizarán en Información clase y se nutricional revisarán las etiquetas de los alimentos comerciales, se reflexionará si la proporción que se consume es adecuada para la edad del alumno.

Materias con las que se relaciona

Materiales

Matemáticas

Pizarrón Marcadores

Español

Laptop Proyector Videos http://www.youtube.com/ watch?v=TEgsFfZMy5c http://www.youtube.com/ watch?v=OwlmnnMs8TQ

Alimentos comerciales.

Español Matemáticas

4

5

6

Supermercado

Hábitos alimenticios

Desayuno grupal con alimentos saludables

Se armará un supermercado o diferentes negocios para Matemáticas comprar y vender alimentos, los alumnos elegirán que alimentos comprar. Enseñar a los alumnos hábitos alimenticios como por ejemplo, asearnos y sentarnos para Formación disfrutar de la Cívica y Ética comida, conocer la importancia del consumo de las frutas para nuestra alimentación, normas correctas para comer en la mesa (así como el manejo adecuado de los cubiertos) A manera de actividad final, organizar con los niños un desayuno con Formación alimentos Cívica y Ética únicamente saludables, que sus padres les sean capaces de proveer donde el objetivo sea compartirlos con otros y dar datos sobre los aportes nutricionales de cada alimento.

Alimentos saludables Alimentos chatarra Dinero didáctico.

Desayuno saludable. Manteles

FUENTES DE CONSULTA - Programa de Estudios 2011. Guía para el maestro. Educación Básica. Primaria. Quinto grado - HERNÁNDEZ, Manuel. Alimentación infantil. Díaz de Santos, Madrid, 2001. P.p. 17-23 - http://alimentacion-sana.org/ - http://salaamarilla2009.blogspot.mx/2010/09/unidad-didactica-los-alimentos.html - http://www.juntadeandalucia.es/educacion/webportal/ishare-servlet/content/2dba5181-ed844e29-b92f-7b49be589b8d - http://www.mexicoproduce.mx/articulos/alimentacionSaludable.html - http://www.preveninos.com/Files_Proyectos/Proy_307.pdf - http://www.unicef.org/mexico/spanish/17047.htm

ESCUELA NORMAL DE ECATEPEC ACERCAMIENTO A LAS CIENCIAS NATURALES 2DO SEMESTRE LICCENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA YUKETZIN GUADALUPE CISNEROS RAMOS N.L 2

“COMER BIEN ES SALUD”