comida saludable proyecto.docx

Proyect Comida saludable RESUMEN EJECUTIVO  Describir la idea de negocio, la diferencia y la ventaja competitiva El p

Views 149 Downloads 0 File size 375KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Proyect Comida saludable

RESUMEN EJECUTIVO  Describir la idea de negocio, la diferencia y la ventaja competitiva El presente trabajo de restaurante de “healthy food” variada tiene como objetivo ofrecer calidad de vida al público en general y a las personas que le gusta cuidar su salud alimentándose bien. El negocio trata sobre la elaboración de comidas saludables los cuales estarán hechos a base de productos saludables. Nuestro propósito es el de crear un producto muy beneficioso para la población en general, a esto me refiero que va dirigido para personas de cualquier edad y también se busca un reconocimiento como producto valiosa para la salud y reducción de enfermedades al consumirlo. Una de las fortalezas del negocio es ofrecer productos bajas en grasas, calorías y sin condimentos, como este negocio es por primera vez, nos estableceremos en un pequeño espacio, pero cómodo y acogedor en la cual nuestros clientes se sientan bien y habrá ofertas y una buena cartilla con diversidad de “healthy food” para que los clientes puedan elegir a su gustos y preferencias, pues las razones de su elaboración de este negocio es pensando en cuidar la salud y bienestar de la personas y para triunfar en el futuro si se elabora de una manera correcta. En cuanto a las ventas se espera vender los primeros días entre doce a 20 platos diarios por lo que ofertaremos y también cabe la posibilidad pág. 1

de venderlas ofreciendo en diferentes puestos del mercado para tener otra entrada más. Es del conocimiento general el gusto que se tiene por la buena gastronomía, nada mejor que un producto saludable para acompañar las mesas sabiendas que estas comiendo algo bueno y nutritivo para la salud y bienestar.Actualmente la comida saludable caracteriza por ser el alimento que brinda mejor calidad de vida, contrarrestar muchas enfermedades y padecimientos por la mala alimentación. La idea surge a fin de satisfacer la demanda de población Huaralina, específicamente a través de comida saludable baja en grasa, colorías y condimentos y con ventajas comparativas y competitivas en relación a la posible competencia de las que ofrecen comida común con altos condimentos, ya que nadie se preocupa por brindar alimentos para la mejora de calidad de vida para la población Huaralina.

 FACTORES CRÍTICOS DEL ÉXITO Para tener resultados positivos en nuestro negocio lo más importante es marcar la diferencia a la competencia, para lo cual contamos con la creatividad y la calidad. Para así poder brindar buenos productos a los clientes y queden satisfechos, la cual nos llevara al éxito.  Motivación De Los Promotores (oportunidades Del Mercado Y Fortaleza De La Empresa) Después de haber realizado la investigación nos hemos dado cuenta que la Provincia de Huaral no cuenta con restaurantes de comida saludable. Es por eso que llegamos a la conclusión de elaborar este restaurant donde se preparara comidas y bebidas saludables que está preparado a base de productos nutritivos con bajas grasas, calorías y condimentos.  Fortaleza De La Empresa Se trabaja en un lugar adecuado donde no exista contaminación para los productos, donde se mantenga el producto en un buen estado. Conocimiento del mercado: Se llega a la conclusión que en la Provincia de Huaral no existe restaurante que brinde servicio de “healthy food” baja grasa, calorías y condimentos, donde se sabe que muchas personas cuentan con enfermedades tales como la colesterol, obesidad, diabetes y otros, es por ellos que se establece “ healthy food” para que se sientan atraídas por cuidar su salud y bienestar. El producto consiste

pág. 2

en que se debe estar en un buen estado, delicioso, sabroso, para evitar reclamos hacia la empresa, sobre todo para satisfacer al público adquiriente.  Propuesta Económica De acuerdo con los requisitos para la preparación de estos platos saludables descrito en este Plan de Negocios, la inversión total que se necesita para esta idea de negocio, asciende a la suma de S/. 1500.00 nuevos soles. El dinero que se invierte se hace con el motivo de comprar los productos primarios como verduras, frutas, cereales, etc. Ya que al tener estos requerimientos necesarios se efectuara a la preparación de las siguientes comidas y bebidas saludables para venderlo y distribuirlo en el mercado. Por ahora nosotros seremos quienes lo prepararemos con la ayuda de un familiar para así evitar gastos mayores y mediante el transcurrir el tiempo contaremos con más personal, para el crecimiento de nuestro negocio.

 Oportunidad para la inversionista (VAN periodos de recupero y TIR) Oportunidad  Competencia diferente.  Tendencias de desarrollo favorables en el mercado.  Ofrecemos calidad de vida. Debilidad  Precios inestables de los productos.  Falta de interés hacia nuestra marca.  Mal uso de los productos.

pág. 3

CAPITULO I IDEA DE NEGOCIO 1.1 Descripción de la necesidad insatisfecha Debido al incremento que se ha producido por la mayoría de la población por llevar una vida llena de excesos en calorías es que el índice de personas con sobrepeso, diabéticas e hipertensas ha aumentado. Ya que en la actualidad la mayoría de restaurantes solo presenta menús

variados de comida que puede consumirse fácilmente y con altas

condimentos y calorías que no son nada bueno para la salud de las personas, pero no se enfocan en brindar un servicio que se pueda disfrutar con un tipo de comida sana y saludable baja en grasas y calorías. Desde este surgimiento de males en nuestra población ha habido una gran inconformidad en cuanto a los consumidores, ya que tienen limitaciones al momento de disfrutar de algún momento familiar o en compañía de amigos por el simple hecho de que no existen lugares adecuados para su alimentación y bebidas indicadas para su salud, cada vez más es mayor, el número de personas que buscan mejorar la calidad de su alimentación ya que actualmente por el descuido alimenticio se producen muchas enfermedades y hasta puede llevarles a la muerte. Por esta razón se ve oportuno, viable a la vez rentable establecer un restaurante de” healthy food” en la provincia de Huaral que les permita a las personas tener una vida más

pág. 4

equilibrada, nutritiva y sana para el cuidado de su salud, donde se sirva comida apetitosa, agradable al paladar, muy sana, con un contenido bajo en grasa. Lugar en donde el cliente se sienta cómoda con un ambiente acogedor y a la vez cálido, que se identifique con su persona, con personal al servicio muy amable, atento y correcto; en el cual el cliente recibirá lo que quiere en el momento preciso y lugar idóneo, sin esperas. A todo esto se añade la exclusividad del lugar para gente de buen gusto, las instalaciones impecables en cuanto a limpieza y por último la decoración orientada a la conservación, convivencia y uso adecuado de lo natural cómodo y sencillo.

1.2 Producto/servicio a ofrecer Este servicio ofrecerá al público en general y a personas que le gusta cuidar su salud alimentándose bien y a las personas que sufren de alguna enfermedad y que no pueden comer en cualquier restaurante, debido a estos antecedentes expuestos hemos pensado solucionar estos problemas creando un Restaurante de comidas saludables el cual viene a cubrir esta necesidad que no ha sido satisfecha por mucho tiempo, el de brindar un servicio de calidad en cuanto a la comida saludable preparada con los mejores productos donde también se contara c-on asesoría de Nutricionistas quienes estarán dispuestos a proveernos una gran variedad de platos y bebidas de primera. Para atender este segmento de mercado creemos que el Restaurante “Healthy Food” sería un excelente negocio ya que además de ayudar a estas personas el negocio sería bastante rentable. 1.3 Mercado objetivo Se tendrá como mercado objetivo a todos aquellos personas de la provincia de Huaral que desee cuidar su salud y gozar de una buena vida saludable, a las personas que sufren de alguna enfermedad que no puedan consumir comidas con alta caloría, donde nuestro servicio irá dirigido, a ambos géneros masculino y femenino sin diferencia de edades, que gusten consumir una comida sana. Haciendo referencia el nivel socio económico como son alta, media y baja. Ya que el precio será al alcance de los bolsillos de los clientes.

1.4 oportunidades y amenazas en el entorno Oportunidades

Amenazas

pág. 5

 captar una gran parte del mercado por ser

 nuevos restaurantes que deseen

los primeros en ingresar.  posicionarnos en el mercado mediante

ingresar en el mercado al ver que

estrategias publicitarias mediante redes

tiene una buena aceptación.  falta de interés por parte de los

este negocio es rentable y que

sociales, volantes, televisión, radio.  Posibilidad de apertura de sucursales a

consumidores

mediano y largo plazo.

debido

a

las

costumbres de comer en casa.

1.5 Fortaleza y debilidades de los promotores Fortalezas 



ser uno de los primeros en la

Debilidades 

provincia de Huaral en prestar

restaurantes de todo tipo de comida

servicio de menú variado bajo en

que existe con fácil acceso y a su

grasas y calorías. brindar buena atención al cliente



vez la comida rápida en especial. ser un restaurante nuevo que

 

carece de experiencia. falta de recursos económicos. cambios en los precios de los

de tal manera que le guste visitar 

nuestro restaurante. ofrecemos productos saludables, que ayuden a las personas para



tomar en cuenta la diversidad de

productos

que tenga una buena salud. reducción de enfermedades como la diabetes, colesterol y otros.

1.6 Diferenciación ventaja competitiva El restaurante “Healthy food” se diferenciará por ofrecer una serie de platos novedosos de comida saludable, natural, creativa y sabrosa con una atención rápida al cliente, con un ambiente adecuado en la cual los consumidores se sientan cómodos. 1.7 Estrategia empresarial o genérica Se realizara mediante una estrategia publicitaria como por ejemplo: volantes, radio, televisión y página de internet, otra estrategia será el precio, producto y la calidad de sus comidas y servicios. pág. 6

CAPITULO II

ANALISIS DEL ENTORNO 2.1 Macro ambiente buscamos ofrecer una manera adecuada de servicio en calidad y una gran variedad de comidas saludables que puedan satisfacer sus necesidades y especialmente las personas que sufren de alguna enfermedad que no le permite comer en cualquier restaurante que no esté especializado en dietas y también las personas que consideran que para estar saludables hay que alimentarse bien. 2.2 Aspectos legales Hay un apoyo en la creación y formalización de empresas por parte del estado en toda la provincia de Huaral, se verifica el cuidado del medio ambiente, como limpieza, seguridad y protección del medio ambiente. Hay exigencia por parte del municipio a cumplir con las normas de higiene, seguridad, para los restaurantes, para la otorgación de licencia de funcionamiento. Por ende se

busca legalizar nuestro negocio sacando todos los permisos

correspondientes y manteniendo siempre la transparencia. 2.3 Aspectos económicos Como bien sabemos hoy en día la economía del Perú está en crecimiento constante, que se debe a las inversiones públicas y privadas generando más puestos de trabajo. Además podemos decir que Huaral consta de varias entidades financieras, que facilita a la población con préstamos con menores tasas de interés, para así poder crear o hacer crecer su negocio. pág. 7

2.4Aspectos tecnológicos Actualmente la tecnología está muy avanzada la cual nos facilita el rápido manejo de insumos, dando como resultado un servicio eficiente a través de los procesos de atención optimizados. En cual nos ayudara en formación de nuestros empleados lo que nos permite generar un aumento en beneficios a la vez informarnos sobre precios de otros restaurantes, obteniendo una reducción en los costos operativos y de la fidelización de los clientes de nuestro restaurante “healthy food”. 2.5Aspectos demográficos. Huaral tiene una población de 88.558 habitantes según datos del INEI (Instituto Nacional de Estadística e Informática), el 49,83 por ciento de la población son hombres y las 50,17 mujeres, En donde nuestro proyecto va dirigido a las personas que trabajan, estudian y los que transitan alrededor o cerca de nuestro local que oscilan de todas las edades. 2.6 Aspectos socio culturales Hoy en día el consumidor peruano está cambiando su estilo de vida, pasa más tiempo fuera de la su casa y exige mayor calidad de los productos que consume. aún más la mayoría de las mujeres se preocupan de forma especial al cuidado de su figura no solo lo hace de forma personal, sino también desea cuidar la salud de su familia, creando hábitos de alimentación baja en grasa y calorías para sus hijos, los que se encuentran en etapa de desarrollo.

pág. 8

CAPITULO II: ANALISIS DEL ENTORNO 2.7 Microambiente (Cinco fuerzas competitivas de Porter en un gráfico) Los compradores tienen un papel muy importante ya que de ellos depende que nuestro negocio tenga una buena acogida en el Poder

de

Compradores

los mercado y sea aceptada por los consumidores. Esto va dirigido a aquellos consumidores que valoran su salud, y quieren tener una buena alimentación. La materia prima que vamos a utilizar será la normalmente utilizada de nuestro país y fácil de encontrar en los supermercados y mercados mayoristas y de la agricultura de Huaral donde nos abasteceremos de frutas, vegetales.

Poder

de

Proveedores:

los Los proveedores serán: 

Mercados



compraran las algunos insumos y la carne y otros. Directamente de los agricultores en cuanto frutas, verduras y

o Minimarkets

cercanas al local donde se

hortalizas, pasando previamente un control de calidad. podemos considerar aquellos Restaurantes que viendo la rentabilidad Amenaza

de de nuestro negocio verán la manera de ingresar al Mercado de los

Posibles

Nuevos Restaurantes de comidas saludables en la provincia de Huaral tal vez

Participantes:

con servicio directo o a domicilio y así hacernos competencia. pág. 9

El mercado de la comida es bastante extenso debido a que existen Amenaza de Bienes una gran cantidad de Restaurantes debido a la facilidad de Sustitutos:

preparación de la comida entre los sustitutos indirectos tenemos Restaurantes de comida criolla y rápida los cuales serán nuestra competencia a vencer y los restaurantes normales que ofrecen todo tipo de comida y platos altos en grasas y calorías los cuales son los más concurridos. Son los restaurantes existentes y otras que ofrecen el mismo servicio como complementario o alternativa similar como son: Competencia Directa: En la actualidad en Huaral no existen

Rivalidad entre las Industrias Competencias:

o

restaurantes que ofrecen igual servicio al que ofreceremos. Este de algún modo nos beneficia mucho. Competencia Indirecta: Todos los restaurantes comunes que ofrecen alimentos altas grasas, calorías y con altos condimentos que se encuentran dentro y

fuera de la ciudad en lugares no

adecuados, con una mala atención al cliente, además no brindan ningún bienestar al cliente.

pág. 10

CAPÍTULO III ANÁLISIS DEL MERCADO 3.1 Objetivos genérales y específicos de la investigación, sondeo, estudio. 

Instalar un restaurante innovador en su filosofía que se preocupe por el

objetivos

bienestar de sus clientes ofreciendo alimentación saludable y de buena

Generales

calidad para llegar a ser líderes en el mercado e incentivar a la cultura 

de alimentación sana en un año de abierto. Incentivar una nueva cultura del buen comer y satisfacer al cliente con un servicio de alta calidad, rompiendo los esquemas que se han arraigado específicamente de lo que es la comida rápida que se ha

Objetivos



labore en la organización y contribuir de alguna manera con el desarrollo

Específicos 

económico del país. Desarrollar estrategias de mercadotecnia tales como; crear una



experiencia única para el consumidor. Identificar las preferencias alimentarias del consumidor en la provincia

 sondeo

apoderado de nuestra cultura. Crear fuentes de empleo y mejorar la calidad de vida del personal que





de Huaral. Realizar entrevistas a personas expertos para conocer los aspectos más importantes de la comida saludable. Grupos de enfoque (focus group) para conocer la ideas de los potenciales clientes respecto a un nuevo producto o servicio. Se trabajará conforme se va desarrollando el producto para ver la forma si es que nuestro producto está satisfaciendo las necesidades de los pág. 11

clientes. El objetivo es saber si nuestro producto ofrecido está Estudio

satisfaciente al consumirlo. Es por ello que evaluamos las ideas de las personas para saber si nuestra comida saludable está adquiriendo clientes, lo cual es beneficioso para la empresa que elabora el producto.

3.2 Hipótesis de la investigación, sondeo, estudio H ip o t e s is i d e in v e t ig a c io n • L a im a g e n d e la n u e s tra e m p re s a es m e jo r por ser lo s p r im e ro s e n o fre c e r c o m id a s a lu d a b le , que la s o fre c e n c o m id a c o m ú n . • Los g u s to s y deseos del c o n s u m id o r no s e a d a p ta n a lo o fre c id o p o r la e m p re s a de c o m id a s a lu d a b le .

sondeo

E s t u d io

• Se puede e v a lu a r la s in fo rm a c io n e s q u e s e o b tie n e n m e d ia n te e s tr a te g ia s ya que nos p e rm itirá n s a b e r la s id e a s del p ú b lic o y s o b re to d o v e r q u e s i n u e s tro p ro d u c t o lle g a ría a s a tis fa c e r el p a la d a r d e lo s c lie n te s q u e lo a d q u ie re n .

• G ra c ia s a la s in fo rm a c io n e s que te n e m o s nos da conocer lo s g u s to s y p re fe re n c ia s q u e t ie n e n lo s c lie n te s . El e s tu d io q u e s e re a liz a nos b rin d a fa c ilid a d p a ra saber si n u e s tro p ro d u c to t e n d ría una buena a c o g id a y q u e n o s s e r v ir á p a ra m e jo ra r o c re a r nuevos p ro d u c to s al g u s to del c lie n te .

3.3 fuentes de información Para ello utilizaremos instrumentos como: encuestas y entrevistas de los cuales obtendremos información necesaria para realizar la investigación o estudio del mercado y para ideas de las personas que adquieren nuestros productos.  fuentes secundarios Nos brindan información o datos que ya han sido publicados o recolectados para propósitos diferentes al actual.

pág. 12

INFORMACION DE POSIBLE CONSUMO

Hombre

Número

Columna1

de

Línea de comidas común Edad

personas

Consumo

Precio

/saludable

encuestadas Hombres

15

28

3

6

12

Mujeres

20

25

5

8

23

 Información primaria

pág. 13

PREFERENCIAS DE COMIDAS SALUDABLES

Comida Saludable

33%

Comida Comun

67%

Nos brindan información o datos de “primera mano”, es decir, información que se ENCUESTA obtiene directamente por parte de la empresa. 1: Sexo Femenino ( ) (Mitología) Masculino ( ) 3.4Fichas Técnicas 2: Edad: ( ) Nosotros realizamos unas encuestas a un grupo de personas de la provincia de Huaral. Esta 3: ¿Dónde vives?para saber las opiniones de las personas respecto a nuestro producto de encuesta fue preparada Huaralsaludables. ( ) comidas

Chancay ( )

4: ¿consideras que es importante cuidar tu salud?  Importante ( )  Muy importante ( )  Indiferente ( )

“HEALTHY FOOD”

5: ¿con que frecuencia consumes comidas saludables? Diario ( ) Semanal ( ) Quincenal ( ) 6: ¿Cuánto estarías dispuesto a pagar un plato de comida saludable? 6.00 soles ( )

8.00 soles ( )

7: ¿A través de qué medios le gustaría recibir información de nuestro Comida saludable? Volantes ( ) otros…………………..

Redes sociales ( )

Televisión ( )

8: ¿Dónde le gustaría consumir estos productos? Mercado ( )

Restaurant campestre ( ) Restaurant común ( )

Otros…………………………………………………………………………………… ……………

pág. 14

3.6 Resultados Nosotras recolectamos información que nos brindaron las personas, con ellos tomamos la decisión de realizar estos nuevos productos que consiste en utilizar verduras, carnes y frutas etc. 3.7 Conclusiones Línea

de

comidas común/ Numero de personas encuestadas

Edad

Consumo

Precio

saludable

Hombres

15

18-28

Semanal

5-7

12

Mujeres

20

19-28

Diario

5-7

23

Después de realizar la encuesta llegamos a la conclusión de crear esta idea de negocio, ya que nos brindaron información de cómo prefieren este productos las personas. Fueron un total de 35 personas encuestadas donde se dividieron por géneros “Hombre Y Mujer” donde la información es positiva, Ya que la comida va estar elaborado de bajos persevantes con poca caloría es un mínimo de personas que prefieren la comida común. Hoy en día las personas desean unos productos saludables que prevengan enfermedades como: colesterol, sobrepeso, cáncer y

pág. 15

otros. Por ese motivo tomamos la decisión de crear este producto saludable, sabiendo todo los gustos de las personas y sobre todo que nos dejará una ganancia y no pérdida. 3.8 Estimacion de demanda Como evidentemente, no contamos con que absolutamente todos las personas sean clientes nuestros,hemos calculado según lo investigado cual seria la demanda esperada en funcion a nuestra comida saludable. De los datos obtenidos en nuestro estudio de mercado según encuestas,tendremos en cuenta lo siguientes datos extraidos.  de cada 10 huaralinos comen fuera de casa. De éstos:  El 80% come de menú  El 5% come a la carta  15% toma solo jugo (1/3 de la cual lo hace porque sigue una dieta)

CAPITULO IV PLANEAMIENTO ESTRATEGICO 4.1 ANÁLISIS FODA 

FORTALEZA Colaboradores altamente competentes y



OPORTUNIDADES Aperturas de nuevas sucursales en



nuestro país. Formación de alianzas estratégicas.

capacitados para el buen trato hacia los 

clientes. Precios económicos en comparación de la competencia y excelente servicio.

 

DEBILIDADES Mala situación económica.  Ser empresa nueva en el mercado sin promoción al público



AMENAZAS Rechazo del público hacia nuestro producto. Cambios de precios en el mercado.

4.2 Visión y misión Misión

pág. 16

Satisfacer las necesidades y expectativas de nuestro cliente, brindándoles buena atención y alimentos balanceados bajo en grasa y calorías, para los consumidores de la provincia de Huaral.

Visión Ser una empresa líder en el sector de alimentación sana, para bienestar, de las personas, mediante la calidad del producto y la buena atención al servicio.

4.3 Objetivos organizacionales o estratégicos a: 

Corto plazo mejorar nuestro servicio 

Mediano plazo realizar un clima laboral 

Largo plazo Ser reconocidas a nivel

y calidad. realizar capacitaciones

adecuado con nuestros

nacional



clientes recuperar el capital de

expandirnos e abrir más

para una mejora del  desarrollo del personal

la

por la calidad de nuestra

de nuestros trabajadores. llevar en práctica el

producto



marketing

para

inversión

el

posicionamiento en el mercado del producto.

en

el

y

así

poder

sucursales y diferenciarnos comida

y

servicio,

aportando todo nuestro conocimiento y con el más estricto

control

en

la

frescura

y

calidad

de

nuestros productos. 4.4 Estrategias de negocio 

Crear productos diferentes y ser reconocidas con nuestra marca en el mercado que son



dirigidos a nuestros públicos brindándoles buenos servicios. Implementar distintas estrategias de marketing.

4.5 Fuente generadora de ventaja competitiva pág. 17

La ventaja competitiva primordial en nuestra empresa es la diferenciación, debido a que nos enfocamos en ofrecer alimentos saludables que pueden encontrarse listos para consumir en nuestro local. Hemos podido analizar que bajo el mismo concepto que ofrecemos no encontramos competencia directa. Con la diferenciación en el servicio propuesto y en la imagen de nuestro restaurante, promovemos cambiar la mente del consumidor de

alimentos condimentados que

representen una sensación de saciedad por cantidad por una alimentación saludable en cuanto al incremento de uso de verduras, frutas y carnes magras (pollo y pavo); de manera rápida y deliciosa.

4.6 Alianza estratégica y su valor para la empresa La estrategia de generar alianzas con diferentes empresas son los que se encuentran en áreas de cuidado físico y salud. Se ha decidido que este tipo de alianza se generaran solo desde el segundo año debido a que el primer año se dedicara a posicionarse como empresa de comida saludable, una vez que se haya ganado como presencia de marca en el mercado, será más fácil las alianzas con otras empresas y generara mayores ventajas para ambas partes. Entre las empresas que se han considerado para crear alianzas son los gimnasios spas, complejos deportivos y danzas, centro de medicinas etc., donde estas empresas nos

pág. 18

ayudaran promocionar nuestra marca como “Healthy food”en la población Huaralina y de esa manera generar más ingresos y poder expandirnos.

CAPITULO V PLAN DE MERCADOTECNIA 5.1 Mercado Objetivo O Mercado Meta Nuestro mercado objetivo es en general para todo tipo de personas (ya sea de clase alta viceversa) que aman y valoran su salud y aquellos que quieren tener una alimentación balanceada. Ya que les ayudara a tener un día lleno de energía. El objetivo es que nuestro producto sea consumido a gran cantidad por las personas, eso nos hace estar más comprometidos y realizar más productos día a día. 52. Objetivos De Mercadotecnia Aplicación de múltiples instrumentos de investigación para poder justificar los datos adquiridos mediante una resolución de actividades para el funcionamiento del producto. Teniendo en cuenta que nuestro producto está o no está satisfaciendo el paladar del cliente consumidor, es por ello que una investigación de mercados hace que en el mercado se vea que necesidad de elaborar un producto o tal vez mejorarlo, cuestión que este producto nos deje una ganancia. pág. 19

5.3 Estrategias de mercadotecnia: segmentación, posicionamiento, crecimiento y postura competitiva se dedicara en un segmento de la siguiente manera:

Segmentación

  

Hombres y mujeres. Sin diferencia de edades. Personas que cuidan su

  

sanamente. Personas que buscan comer sano diariamente. Personas que quieren bajar de peso. Variedad de menú variado y saludables también

salud

alimentándose

confort y comodidad para el cliente creando fidelidad.

Se busca proyectar una imagen de una empresa clara con todas Posicionamiento

las posibilidades para satisfacer al cliente tanto en producto como en servicio; también se busca crear una innovación en lo referente al negocio de restaurantes marcando pautas de excelencia en la atención al cliente. Las comidas saludables se ofrecen a la venta de cómo cuidar nuestra salud ya sea como ofrecer el producto es decir un plato

Crecimiento

de verduras acompañado de un pescado o un trozo de carnes y también con una bebida adecuada al producto con una buena limpieza que va dirigido a un segmento de consumidor A/B Y C. Este producto innovador esta realizado de productos saludables

Postura competitiva

tales como frutas verduras, etc. Preparadas con persona especialista en este tipo de producto saludable.

5.4 Mezcla de mercadotecnia PLAZA En lo referente a factor plaza en el plan de marketing se ha tomado en cuenta.  

Visibilidad en la localización del restaurante. Que sea un lugar acogedor y de buen gusto en el cual el cliente se sienta cómodo con las



instalaciones. La imagen del lugar estará acorde al tipo de restaurante tanto en formas como en colores y decoración.

PRECIO El producto tendrá del costo de S/. 8.00 nuevos soles por lo cual las personas tendrán un buen producto que consumir ya que también nos beneficia en la buena salud del alimenticio pág. 20

como también daremos una buena atención innovando servicios de acogida para el cliente y así queden satisfechos con el producto y el ambiente que se les brindaran. PRODUCTO Es un restaurante donde el producto se diferencia por ofrecer alimentos más saludables y bajos en grasas en comparación a otros tipos de restaurantes, ya que ofrecerá que donde se incluirán carnes, postres, jugos, etc., pero con el control de calorías diarias necesarias. PROMOCION Es lograr un buen posicionamiento en la mente del consumidor, logrando que el cliente reconozca la marca, slogan y colores tan solo con referirse a términos relacionados con salud, nutrición y buen comer. 5.5 Planes de contingencias 

Se buscará realizar promoción del producto dándolo a conocer en diferentes sectores



cercanos a la empresa con promociones para que éste tenga acogida. Se buscará realizar alianzas o asociaciones con restaurantes, cafeterías etc. de tal manera que se dé a conocer el producto en diferentes lugares a través de la promoción de nuestro producto.

pág. 21