Comida Saludable Al Paso

Plan de Negocio HEALTHY FOOD Contenido CAPITULO 1: ANALISIS DEL NEGOCIO ...............................................

Views 104 Downloads 3 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Plan de Negocio HEALTHY FOOD

Contenido CAPITULO 1: ANALISIS DEL NEGOCIO .............................................................. 5 1.1. ANALISIS DEL ENTORNO ....................................................................... 5 1.1.1.

ANALISIS DEL MACRO ENTORNO ...................................................... 5

POLITICO/ LEGAL .......................................................................................... 5 ECONOMICO .................................................................................................. 7 SOCIOCULTURAL ........................................................................................ 10 TECNOLOGICO ............................................................................................ 10 AMBIENTAL .................................................................................................. 12 DEMOGRAFICO ........................................................................................... 13 1.1.2. ANALISIS DEL MICRO ENTORNO – LAS 5 FUERZAS DE MICHAEL PORTER ........................................................................................................... 14 RIVALIDAD ................................................................................................... 14 Poder de negociación de los clientes ............................................................ 14 Poder de negociación de los proveedores .................................................... 15 Amenazas de los productos sustitutos .......................................................... 16 Amenazas de los nuevos competidores ........................................................ 16 Barreras de entrada .......................................................................................... 17 Barreras de salida ............................................................................................. 17 1.1.3.

ESTUDIO DE MERCADO .................................................................... 18

DEMANDA .................................................................................................... 18 OFERTA........................................................................................................ 19 ENCUESTA ...................................................................................................... 20 Oportunidades............................................................................................... 30 Amenazas ..................................................................................................... 30 PERFIL ESTRATEGICO................................................................................... 30 CAPITULO 2: PROPUESTA DEL PLAN DE NEGOCIO - PLANTEAMIENTO ESTRATEGICO.................................................................................................... 31 2.1. MISION ...................................................................................................... 31 2.1. VISION....................................................................................................... 31 Página 1

Plan de Negocio HEALTHY FOOD 2.2. ESTRATEGIA CORPORATIVA GENERICA ............................................. 31 2.3. ORGANIZACIÓN ....................................................................................... 31 NOMBRE: ..................................................................................................... 31 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL ................................................................ 32 2.4. ASPECTOS LEGALES: ............................................................................. 32 2.5. ORGANIGRAMA ....................................................................................... 34 2.6. MANUALES DE FUNCIONES .................................................................. 34 PLANILLA DE SUELDOS Y SALARIOS ........................................................... 35 MARKETING .................................................................................................... 36 2.7 TAMAÑO POTENCIAL DEL MERCADO .................................................... 36 2.8. DESCRIPCION DEL MERCADO META .................................................... 36 2.11. ESTRATEGIA DE PRODUCTO ............................................................... 37 2.12. ESTRATEGIA DE PRECIO ..................................................................... 39 Justificación de los Precios ........................................................................... 39 2.13. ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION.......................................................... 39 2.14. ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN ....................................................... 40 PRODUCCION – OPERACIONES ................................................................... 42 2.15. LOCALIZACION DEL NEGOCIO ............................................................. 42 2.16. INFRAESTRUCTURA.............................................................................. 44 2.17. MAQUINARIA Y EQUIPO ........................................................................ 44 2.18. DISEÑO DEL PROCESO PRODUCTIVO ............................................... 46 2.19. CAPACIDAD DE PRODUCCION............................................................. 46 INVERSIONES ................................................................................................. 47 GASTOS ADMINISTRATIVOS ......................................................................... 48 PLANILLA DE SUELDOS ................................................................................. 49 MATERIA PRIMA E INSUMOS DE PRODUCCION ......................................... 50 GASTOS DE COMERCIALIZACION ................................................................ 51 PROYECCION DE VENTAS ............................................................................ 52 PROYECCION DE VENTAS ............................................................................ 53 ESTRUCTURA DEL FINANCIAMIENTO .......................................................... 54 ESTADO DE PERDIDAS Y GANANCIAS ........................................................ 55 Página 2

Plan de Negocio HEALTHY FOOD ANALISIS DE RENTABILIDAD......................................................................... 56 CONCLUSIONES................................................................................................. 57

Página 3

Plan de Negocio HEALTHY FOOD

COMIDA SALUDABLE AL PASO Dentro de los elementos que llegan a ser fundamentales en la toma de decisión en el emprendimiento de la comida saludable están: los índices de obesidad, alto porcentaje en la población con diabetes, cambios culturales por parte de la sociedad en la alimentación saludable y la falta de disponibilidad de tiempo para las personas que trabajan y les resulta imposible llegar a sus hogares para alimentarse, por ello, la empresa estará distribuida en puntos estratégicos de la ciudad y así facilitar al cliente en el adquirir los productos.

Hoy en día más que una moda la alimentación sana ha tomado una gran relevancia debido en gran medida a la aparición de múltiples enfermedades relacionadas con los malos hábitos alimentarios de la sociedad. Por ello se considera el índice de obesidad, sobrepeso y diabetes en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, nace la idea de la apertura un negocio de venta de comida saludable debido a la preocupación de la población en llevar una vida sana.

Una de las características más relevantes de este negocio es que es una nueva opción innovadora y fresca para el consumo de comidas saludables y de preparación rápida, cumpliendo con los altos estándares de calidad, proporcionándole lugares de fácil acceso a la hora de requerir uno de los productos.

Página 4

Plan de Negocio HEALTHY FOOD CAPITULO 1: ANALISIS DEL NEGOCIO 1.1.

ANALISIS DEL ENTORNO

1.1.1. ANALISIS DEL MACRO ENTORNO POLITICO/ LEGAL

1) Impuestos nacionales

2) AFP’s.

REQUISITO EXIGIDO EN LA INSTANCIA DE IMPUESTOS NACIONALES REQUISITOS EXIGIDOS EN LA INSTANCIA AFP’s  Número De Identificación Tributaria (NIT)  Formulario de empadronamiento 4591-1  Documento de identidad  Factura de luz que acredite el número de medidor, declaro en el domicilio fiscal.  Licencia de funcionamiento.  Declaración de herederos o testamento en caso de sucesión en divisa.  Persona jurídica.  Formulario de empadronamiento 4591-1  Personería jurídica (escritura de constitución de sociedad).  Representante legal.  Contrato de riesgo y contrato tributario (en caso de riesgo compartido).

Se presenta:  Número De Identificación Tributaria (NIT)  Fotocopia de Carnet de Identidad del representante legal  Formulario de inscripción

Cuadro Nº1

3) Alcaldía municipal REQUISITOS EXIGIDOS EN LA INSTANCIA ALCALDIA MUNICIPAL La licencia de funcionamiento se obtiene en la alcaldía municipal con una solicitud escrita que acompaña los siguientes documentos:  Carta con copia de solicitud dirigida al director de recaudaciones, detallando la actividad económica, dirección y teléfono del local.  Se presenta fotocopia del Número De Identificación Tributaria (NIT)  Fotocopia de Carnet de Identidad del representante legal y del propietario  Mapa o Croquis del lugar  Declaración jurada firmada por el responsable del local.  Ficha medio ambiental

4) Caja nacional de salud REQUISITOS EXIGIDOS EN LA INSTANCIA CAJA NACIONAL DE SALUD  Carta de solicitud dirigida al jefe de departamento de afiliación adjuntando:  Formulario Avc-01(aviso de afiliación del empleador)  Formulario Avc-a2 (carnet del empleador)  Formulario RC-IVA  Testimonio de constitución para sociedad de responsabilidad limitada.  Balance de apertura aprobado y sellado  Fotocopia de Carnet de Identidad de la persona o representante legal de la empresa  Planilla de haberes en un original y una copia Nómina del personal con fecha de nacimiento

Cuadro Nº2

Página 5

Plan de Negocio HEALTHY FOOD 5) Ministerio de trabajo REQUISITOS EXIGIDOS EN LA INSTANCIA MINISTERIO DE TRABAJO

6) Cámara sectorial REQUISITOS EXIGIDOS EN LA INSTANCIA CAMARA SECTORIAL

 Solicitud dirigida al ministerio de trabajo  Número De Identificación Tributaria (NIT)  Formulario Avc-01 (CNS u otra entidad de seguro social)  Formulario Rci-1ª (primer aporte CNS u otra entidad)  Planilla de Aportes a las AFP’s  Planillas salariadas de los trabajadores  Boleta de depósito bancario de Bs 30 a la cuenta del banco de crédito delministeriode trabajo.

Sociedades de Responsabilidad Limitada. Presentar los siguientes documentos:  Número De Identificación Tributaria (NIT)  Testimonio de constitución  Carnet de Identidad del propietario o representante legal  Matricula otorgado por Fundaempresa  Balance con sello del IN

 Mapa o Croquis del lugar

 Apertura-empresa nuevas-ultima gestión-empresa con actividad comercial

 Formulario gratuito de ventanilla única de inscripción de empleador

Cuadro Nº3

7) S.E.D.E.S. (Servicio Departamental de Salud) REQUISITOS APERTURA – RENOVACIÓN AUTORIZACIÓN SANITARIA DE FUNCIONAMIENTO 1.- Fotocopia de aviso de facturación de luz o agua, del lugar de funcionamiento de la empresa. 2.- Fotocopia documento de identificación vigente del propietario o representante legal (Nacional: Cédula de identidad vigente, Extranjero: Fotocopia del pasaporte y carné de migración). 3.- Poder del representante legal. 4.- Constitución de la empresa. 5.- Fotocopia del NIT. 6.- Croquis de ubicación. 7.- Certificado fumigación (original vigente) o fotocopia legalizada con sello seco del empresa fumigadora, autorizada por el SEDES. 8.- Fotocopia de los carnés sanitarios del personal vigente. 9.- 4 fotos: fachada, cocina, baños y ambientes. 10.- En caso de renovación: adjuntar original autorización sanitaria de funcionamiento anterior y fotocopia del registro único sanitario. 11.- Toda entrega de documentos es personal (con cédula de identidad) o representante (con poder notariado y cédula de identidad).

Cuadro Nº4

Para establecer una empresa de alto desempeño competitivo es necesario ser reconocido por el marco institucional que regula la actividad empresarial. Instancias y requisitos para abrir una empresa en Santa Cruz de la Sierra Para emprender un nuevo negocio formalmente en Santa Cruz de la Sierra, se debe recurrir:

Página 6

Plan de Negocio HEALTHY FOOD 1) Fundempresa. REQUISITOS DE LA INSTANCIA DE FUNDEMPRESA Sociedad De Responsabilidad Limitada (LTDA)  Balance de apertura  Escritura de constitución  Publicación de testimonio de constitución Poder del representante legal

Cuadro Nº5

2) Patente Municipal REQUISITOS DE LA INSTANCIA DE PATENTE MUNICIPAL PARA LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO Requisitos/Actividades Económicas 1) Formulario de Declaración Jurada (Formulario 101 y 100-B). 2) Cédula de Identidad del Representante Legal y los socios (2 Fotocopias). 3) Documento de Constitución (2 Fotocopias). 4) Poder del Representación Legal (2 Fotocopias)

Cuadro Nº6

ECONOMICO De acuerdo a las estadísticas rescatadas del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), podemos analizar que la ciudad Santa Cruz de la Sierra ha tenido en los últimos 5 años, tomando como referencia el año 2009 al 2014, un crecimiento de PIB del 30% de producción. Lo cual es favorable para la Unidad Estrategia de Negocio, puesta que hay una expectativa para la inversión del rubro El sector de Restaurantes y Hoteles tiene una participación del 3,9%, lo cual tiende a crecer cada año.

Fuente: INE

Gráfico Nº1

Página 7

Plan de Negocio HEALTHY FOOD

Fuente: INE

Gráfico Nº2

Este cuadro nos brinda información de las últimas Gestiones del país con tendencia al crecimiento del PIB

BOLIVIA: CRECIMIENTO DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO A PRECIOS CONSTANTES (En porcentaje) DESCRIPCION 2009 2010 2011 2012 2013 2014(p) PRODUCTO INTERNO BRUTO (a precios de 3,36 4,13 5,2 5,12 6,8 5,46 mercado) Derechos s/Importaciones, IVAnd, IT y otros Imp. -1,95 8,65 12,5 11,4 10,7 9,04 Indirectos PRODUCTO INTERNO BRUTO (a precios 3,94 3,66 4,41 4,39 6,31 4,99 básicos) 1. AGRICULTURA, SILVICULTURA, CAZA Y 3,68 -1,18 3,06 4,15 4,69 3,82 PESCA 2. EXTRACCIÓN DE MINAS Y CANTERAS -2,02 4,04 5,22 4,9 8,97 5,85 3. INDUSTRIAS MANUFACTURERAS 4,81 2,59 3,68 4,75 6,09 4,03 4. ELECTRICIDAD GAS Y AGUA 6,11 7,34 7,32 5,82 5,12 6,41 5. CONSTRUCCIÓN 10,82 7,46 7,98 8,02 10,6 7,81 6. COMERCIO 4,9 3,96 3,6 3,78 3,93 3,87 7. TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y 5,58 7,99 6,09 2,71 6,69 5,02 COMUNICACIONES 8. ESTABLECIMIENTOS FINANCIEROS, SEGUROS, BIENES INMUEBLES Y SERVICIOS 4,15 5,62 3,53 9,94 6,83 5,97 PRESTADOS A LAS EMPRESAS 9. SERVICIOS COMUNALES, SOCIALES, 3,59 3,49 2,65 3,49 3,17 4,05 PERSONALES Y DOMÉSTICO 10. RESTAURANTES Y HOTELES 2,31 3,17 2,99 3,36 3,31 3,94 11. SERVICIOS DE LA ADMINISTRACIÓN 6,48 3,64 6,14 5,86 9,54 6,91 PÚBLICA SERVICIOS BANCARIOS IMPUTADOS 5,11 6,9 5,84 24,1 11,7 7,08 Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

Cuadro Nº7 Página 8

Plan de Negocio HEALTHY FOOD INFLACIÓN DE BOLIVIA Bolivia cerró 2016 con una inflación acumulada del 4%, una tasa mayor al 2,95% del año previo y ligeramente menor a las proyecciones realizadas por el Gobierno. TASA DE DESEMPLEO

Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas

Gráfico Nº3

Sube arancel hasta un 15% para electrodomésticos. El Gobierno emitió un Decreto Supremo mediante el cual subió hasta 15% los aranceles para la importación de electrodomésticos de línea blanca y negra, incluyendo celulares y televisores. Asimismo, proyecta una norma para incrementar el tributo que deben pagar los bancos por sus utilidades. Con el nuevo Decreto, los aranceles de importación subieron de 10% a 15% para teléfonos celulares, reproductores de sonido y video, los televisores con pantalla plana, aspiradoras, microondas, lavavajillas y otros. Según el Ministerio de Economía, el incremento impositivo se aplicaría a partir de este 2017.

Página 9

Plan de Negocio HEALTHY FOOD CANASTA FAMILIAR Actualmente, el IPC está integrado por 364 productos y servicios, los principales productos incorporados están en las áreas de tecnología, educación superior y transporte: computadoras, guarderías, lavadora de ropa, microondas, vehículos, servicio de gimnasio, educación superior, gas natural, transporte aéreo, seguro de vehículo, entre otros. “El IPC va a tener la característica de grupos, pero nuevos productos van a entrar y serán el resultado de las encuestas de presupuestos de los hogares, podemos suponer que van a entrar la compra de celulares, con la ponderación que corresponda sobre todo el servicio de pago, prepago y postpago de celulares, Internet, transporte público, en el tema de ropa, también es importante porque de un tiempo a esta parte se ha abaratado con relación a 2003-2004”, manifestó el director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Luis Fernando Pereira.

INCREMENTO SALARIAL El gobierno y la dirigencia de la Central Obrera Boliviana (COB) establecieron un incremento del 10 por ciento al salario mínimo nacional y del 7 por ciento al haber básico de maestros y salubristas. SOCIOCULTURAL Santa Cruz de la Sierra es una ciudad en constante crecimiento por lo que estamos expuestos a adaptarnos a las diferentes costumbres. Es una ciudad en la que conviven adultos mayores, adultos, jóvenes y niños, con diferente estilo de alimentación. De acuerdo a los datos demográficos, el crecimiento de habitantes, crea una tendencia a generar conciencia de consumo más saludable. Ya que cada día el porcentaje de habitantes con obesidad aumenta. TECNOLOGICO La aparición de innovaciones técnicas en el mercado, tanto de producto como de procesos, van hacer más eficiente, de modo que los factores tecnológicos de la empresa se conviertan en un gran diferenciador corporativo a la hora de enfrentarse a la competencia. Tendrá mayores posibilidades de éxito una empresa, integrando un nuevo software que nos permitirá agilizar el servicio de distribución (reduciendo costes y mejorando la satisfacción del cliente).

Página 10

Plan de Negocio HEALTHY FOOD El desarrollo y su aceleración modifican constantemente las condiciones en las que compite nuestra empresa. Por lo tanto, la empresa nos permitirá llegar al consumidor final con más oportunidades de crecer implementando los “bakingfoodtruck” (motocicletas móviles), en diferentes puntos estratégicos de la ciudad, dando al cliente un servicio y producto de alta calidad al paso.

Página 11

Plan de Negocio HEALTHY FOOD MAQUINAS DE ULTIMA TECNOLOGIA PARA LA ELABORACION Y CONSERVACION DEL PRODUCTO OFERTADO

Procesador de frutas

Sellador de bolsas

Freezer

Dispensador de agua

Licuadora

Cuadro Nº8 AMBIENTAL 

Cambios climáticos: esta variable puede afectar de manera positiva o negativa al rubro por lo que mediante él se define los precios de los insumos que necesitan las empresas del rubro.



Los precios de los insumos en situaciones pueden encontrarse en precios bajos cuando es temporada de los productos, por lo que existe la sobre oferta por parte de los proveedores de frutas y verduras.



Inundaciones: cuando se dan estas situaciones los precios de los insumos tienden a subir por la dificultad que se les presenta en la cosecha y en la dificultad de transportar los productos.

Página 12

Plan de Negocio HEALTHY FOOD DEMOGRAFICO Santa Cruz de la Sierra es el departamento más poblado del país con 2.776.244 habitantes, según los datos preliminares del Censo de Población y Vivienda 2012. Entre 2016 y 2020, el número de habitantes se incrementará de 3.078.000 a 3.370.000 en el departamento cruceño. El índice de crecimiento de la población, será favorable para la empresa, ya que la tendencia de los últimos años es comer más saludable. De acuerdo a los datos investigados de los últimos tres años. La ciudad Santa Cruz de la Sierra tiene el índice de sobrepeso y obesidad más alto a nivel nacional. Por lo tanto, para el Negocio, es una oportunidad para ingresar al mercado con la tendencia a mejorar nuestro estilo de alimentación

Gráfico Nº 4

Gráfico Nº5

Gráfico Nº6

Página 13

Plan de Negocio HEALTHY FOOD 1.1.2. ANALISIS DEL MICRO ENTORNO – LAS 5 FUERZAS DE MICHAEL PORTER RIVALIDAD La Competencia es muy elevada entre las empresas de este rubro por lo que todas buscan obtener la mayor cuota de mercado, tomando en cuenta que la demanda incrementa año tras año. En el siguiente cuadro se evaluará a la competencia directa que tiene:

Empresa Rival

Posición

ACAI

1

NECTAR EXPRESS

2

ASAÍ FRUITS

3

ASAI AMAZONIAN

4

TROPICAL FIT

5

Logo

Cuadro Nº9

Poder de negociación de los clientes La empresa cuenta con el poder de negociación ya que no hay mucha competencia. Nos diferenciamos de la competencia ya que se contará con 3 motos distribuidas en distintos puntos.

Página 14

Plan de Negocio HEALTHY FOOD

Poder de negociación de los proveedores Los principales proveedores de son proveedores de frutas, verduras, carnes, frutos secos, mobiliario, electrodomésticos, envases, empleados en la elaboración de los productos que ofrecemos. En el siguiente cuadro se muestra cada uno de:

Proveedores La Casera S.R.L.

Kimberly Clark

Productos que Distribuye Empresa dedicada a la comercialización de frutas y verduras a domicilio, hoteles, catering, restaurantes y otros. Nos provee de lo más importante que son las frutas frescas para la elaboración de los productos. Empresa líder en productos de consumo para el cuidado e higiene personal y familiar. Nos provee de servilletas,papeles higiénicos y dispensadores de agua para las instalaciones de nuestro negocio.

Cormaq Empresa líder de importación de electrodomésticos y máquinas de elaboración de cortes y envasado

Industrias Belén Empresa líder de industrialización de plásticos; vasos, envases, bombillas entre otros.

Leche Pil Empresa que nos proveerá de lacteos y sus derivados

Cuadro Nº10

Supermercados

Mercados Motocicletas

 

Mutualista Abasto  Ramada  CF Moto  Dayun  Lifan  SUMO

Cuadro Nº11 Página 15

Plan de Negocio HEALTHY FOOD La oferta de los proveedores es variada, no existe una empresa o persona que domine la industria proveedora, lo que debilita su poder de negociación; se puede elegir entre diversos proveedores, se toma el precio aproximado que dicta el mercado para los insumos. Existe gran variedad de sustitutos de alimentos y proveedores de origen nacional y se encuentran también en el mercado productos de otros países, por lo cual no es necesario importar. Amenazas de los productos sustitutos Además de la variada oferta gastronómica con la que cuenta la Industria de comida saludable que incluye: variedad de precios, alternativas de alimentación y servicio; se consideran como sustitutos los productos alimenticios vendidos en los supermercados, que pueden reemplazar la comida elaborada; por otro lado, se tiene la opción de preparar los alimentos en los hogares. El uso de los productos o alternativas de alimentación sustitutos, son directamente proporcionales a los ingresos de las personas y al excedente del consumidor. Estos sustitutos pueden limitar los rendimientos potenciales de la industria estableciendo un techo a los precios establecidos por los negocios de comida saludable, en la medida en que los ingresos de las personas se vean afectados.

Productos Sustitutos Empanadas integrales

Galletas integrales

Barras proteicas

Cuadro Nº12 Amenazas de los nuevos competidores Nos vamos a centrar en el análisis de los siguientes factores, para Determinar cómo nos puede afectar la entrada de nuevos competidores en nuestro negocio. 

Requerimientos de capital: Montar un negocio de comida saludable requiere de una inversión inicial, por lo que se necesita de un local, motos personalizadas, cocina, materias primas, empleados, otros. Esto puede Página 16

Plan de Negocio HEALTHY FOOD influir por la recesión económica por la que atraviesa el país, pocos serán los que se atrevan a abrir un negocio de comida saludable en este momento. 

Localización en puntos estratégicos: El hecho de situar en una zona en crecimiento, la afluencia de público está asegurada. Esto puede beneficiar el estar cerca de gimnasio, universidades, colegios, que se encuentren mejor situados. Además existen amplias zonas de parking, por lo que los clientes tienen la posibilidad de adquirir los productos desde su vehículo.



Existen empresas dentro del rubro que han logrado posicionarse en la mente de los consumidores.

Barreras de entrada Las barreras de entradas al rubro son media baja por lo que las inversiones no resultan ser extremadamente altas, existe atractivo del sector, existe demanda creciente y la sociedad está tomando consciencia de la importancia de llevar una buena alimentación.

Barreras de salida Las barreras de salidas del rubro son bajas, normalmente no existen contratos los cuales comprometan a las empresas a permanecer en el negocio, existe mercado en el cual puedan vender los electrodomésticos y de esa manera recuperar cierta cantidad de la inversión inicial.

Página 17

Plan de Negocio HEALTHY FOOD

1.1.3. ESTUDIO DE MERCADO DEMANDA En Santa Cruz hay un total de 2.776.244 personas en la cual existen personas de distintas edades que buscan una alimentación saludable ya sea por algún propósito, como: enfermedades, estilo de vida, etc. Como clientes se tiene a los: 

Niños: en la actualidad existe el problema que cierto porcentaje de la población atraviesa enfermedades como obesidad infantil.



Adolescentes: en esta edad las personas tratan de llevar una vida saludable, ya sea por cuidado personal o por que entrenan algún deporte.



Adultos: las personas adultas tienen más conciencia de la importancia de llevar una vida más saludable por lo que estarán buscando ingerir alimentos de ciertas característica y así evitar ser personas obesas.

Los adultos también se encuentran con la falta de disponibilidad de tiempo, ya sea por el trabajo u otras cosas; por lo que es importante estar al alcance inmediato de ellos. 

Adultos – Mayores: las personas de la tercera edad requieren una alimentación más equilibrada.

A las personas que se tiene como clientes se las encontrara en: colegios, fuera de los supermercados, estacionamientos, zonas empresariales y otros puntos estratégicos donde requieran de los productos, por lo que la empresa cuenta con la facilidad de transportarse con los productos. La demanda de este rubro se presenta de manera creciente año tras año por lo que las personas van tomando consciencia de la importancia que tiene el llevar una alimentación saludable.

Página 18

Plan de Negocio HEALTHY FOOD

OFERTA En Santa Cruz de la Sierra existen muchas empresas que ofrecen alimentos saludables, distribuidas en distintas zonas de la ciudad, es decir que hay una gran variedad de opciones al momento que el cliente busca productos de características saludables. Los precios de las comidas saludables que se ofertan son accesible para los clientes e incluso muchas empresas que se caracterizan por la venta de comida rápida ya incluyen dentro de sus Menú algún plato de comida saludable (ensalada) para de esa manera cubrir cierta demanda que se presenta.

Dentro de las empresas competidoras del rubro están:

Empresa Rival

Posición

ACAI

1

NECTAR EXPRESS

2

ASAÍ FRUITS

3

ASAI AMAZONIAN

4

TROPICAL FIT

5

Logo

Cuadro Nº13

Página 19

Plan de Negocio HEALTHY FOOD

ENCUESTA N° de Encuesta

1.- Sexo:

Encuesta (Proyecto Empresarial)

Masculino

Fecha:

Femenino

2.- Edad: 3.- ¿Considera usted que es importante cuidar su alimentación? Es muy importante

Es importante

Me es indiferente

4.- ¿Qué productos saludables consumes durante el día? (Puedes marcar más de una opción) 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Jugos naturales Ensaladas de fruta Lenteja Pechuga a la plancha Ensalada de verduras Avena

5.- ¿Crees que tienes una alimentación saludable? Si

No

6.- ¿Qué lugares o establecimientos suele frecuentar para desayunar o almorzar? (Puede marcar más de una opción) 1. 2. 3. 4. 5.

Restaurantes Cafeterías Supermercados Fast Food Elaboro mi propia comida

7.- ¿Cuántos alimentos de características saludables consumes en la semana? 1. 2. 3. 4.

Una vez a la semana 2 veces a la semana Día por medio Todos los días

Página 20

Plan de Negocio HEALTHY FOOD 8.- ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por: Bs. 5

Bs. 8

Bs. 10

Bs. 12

Bs. 15

Bs. 20

Bs. 30

Jugo tamaño mediano (500ml) Ensalada de frutas tamaño estándar Ensalada – Almuerzo 9.- ¿Qué factor cree que es el más importante al momento de comprar comida saludable? 1. 2. 3. 4. 5.

Precio Higiene Rapidez Lugar Atención

10.- ¿En qué lugar cree que es más importante la presencia de productos de características saludables? 1. 2. 3. 4. 5.

Gimnasios Colegios Universidades Patios de comidas Otros lugares

11.- ¿Tiene alguna enfermedad que influya para que lleve una alimentación saludable? (puedes marcar más de una opción) 1. 2. 3. 4. 5.

Gastritis Obesidad Diabetes Por estética Otras enfermedades

12.- ¿Acompaña su alimentación saludable con alguna actividad física? 1. 2. 3. 4. 5.

Gimnasio Zumba Natación Salir a trotar Artes Marciales Página 21

Plan de Negocio HEALTHY FOOD 6. Otras

Respuestas de la encuesta Las encuestas se realizaron en la universidad tecnológica privada de Santa Cruz de la Sierra (UTEPSA), en horarios de la mañana.

Gráfico Nº 7 Se realizaron 50 encuestas a personas, en las que de manera aleatoria se eligieron a 32 hombres y 18 mujeres.

5

1

Adolescentes Mayores Adultos mayores

44

Gráfico Nº8

Página 22

Plan de Negocio HEALTHY FOOD De las personas encuestadas, tomando el rango de sus edades se puede definir que 44 son adolescentes, 5 mayores y 1 persona considerada adulta mayor. 3.- ¿Considera usted que es importante cuidar su alimentación?

7

17 Es muy importante Es importante Me es indiferente

26

Gráfico Nº 9 Dentro de los encuestados, 17 personas nos dicen que es muy importante cuidar su alimentación, 28 dicen que es importante y 7 respondieron que les resulta ser indiferente. 4.- ¿Qué productos saludables consumes durante el día?

5 14 Jugos naturales

7

Ensalada de frutas Lenteja Pechuga a la plancha Ensalada de verduras

7

Avena

5

12

Página 23

Plan de Negocio HEALTHY FOOD Gráfico Nº 10 De las personas encuestadas 14 consumen jugos naturales, 12 ensaladas de frutas, 7 pechugas a la plancha, otras 7 consumen ensalada de verduras, 5 consumen lenteja y otras 5 consumen avena. 5.- ¿Crees que tienes una alimentación saludable?

12 Si No 38

Gráfico Nº 11 De las personas encuestadas 38 nos dicen que creen llevar una alimentación saludable y 12 no creen llevar una alimentación saludable.

6.- ¿Qué lugares o establecimientos suele frecuentar para desayunar o almorzar?

9 Restaurantes

19

Cafeterias 7

Supermercados Fast Food

4

Elaboro mi propia comida

11

Gráfico Nº 12 Página 24

Plan de Negocio HEALTHY FOOD Dentro de las personas encuestadas 19 nos dicen que frecuentemente se elaboran su propia comida, 11 prefieren en lugares de comida rápida, 9 en restaurantes, 4 en supermercados y 7 lo hacen en alguna cafetería. 7.- ¿Cuántos alimentos de características saludables consumes en la semana?

4 Una vez a la semana

17

2 veces a la semana

15

Dia por medio Todos los dias 14

Gráfico Nº 13 Las personas encuestadas consumen productos saludables de tal manera que respondieron 17 personas consumen productos saludables todos los días, 15 dos veces a la semana, 14 día por medio y 4 una vez a la semana. 8.- ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por: Jugo tamaño mediano (500ml)

10 15

Bs 5 Bs 8 Bs 10

25

Gráfico Nº14 Página 25

Plan de Negocio HEALTHY FOOD Dentro de las personas encuestadas nos respondieron que 25 personas están dispuestas a pagar Bs.8, 15 personas están dispuestas a pagar Bs.5 y 10 personas pagarían Bs.10.

9.- ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por: Ensalada de frutas tamaño estándar

2

3

7

Bs 5 Bs 8 Bs 10 22

16

Bs 12 Bs 15

Gráfico Nº 15 De los encuestados 22 personas estarían dispuestos a pagar 8 Bs; 16 personas pagarían 10Bs; 7 personas pagarían 12Bs; 3 personas pagarían 5 Bs y 2 estarían dispuestas a pagar 15 Bs.

Página 26

Plan de Negocio HEALTHY FOOD 10.- ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por:

Ensalada – Almuerzo 8

1

4

Bs 10 Bs 12 16

Bs 15 Bs 20 Bs 30

21

Gráfico Nº 16 Dentro de las personas encuestadas nos respondieron que 21 personas están dispuestas a pagar Bs.20, 16 personas están dispuestas a pagar Bs.15, 8 personas pagarían Bs.30, 4 personas pagarían Bs.12 y una persona pagaría 10Bs. 11.- ¿Qué factor cree que es el más importante al momento de comprar comida saludable?

6 11 Precio 8

Higiene Rapidez Lugar Atencion

7 18

Gráfico Nº 17

Página 27

Plan de Negocio HEALTHY FOOD Dentro de las personas encuestadas, respondieron 18 que su factor a considerar es la higiene; 11 personas el precio; 8 personas el lugar; 7 personas la rapidez y 6 personas consideran que la atención es el factor más importante.

12.- ¿En qué lugar cree que es más importante la presencia de productos de características saludables?

1 12

17

Gimnasios Colegios Universidades Patios de comida

3

Otros lugares

17

Gráfico Nº 18 Dentro de las personas encuestadas 17 respondieron que consideran más importante la presencia de estos alimentos en los gimnasios; 17 en las universidades; 12 en patios de comidas; 3 en los colegios y 1 persona respondió en otros lugares.

Página 28

Plan de Negocio HEALTHY FOOD 13.- ¿Tiene alguna enfermedad que influya para que lleve una alimentación saludable?

9

Gastritis

14

Obesidad

1

4

Diabetes

2

Por estetica Otras enfermedades No

20

Gráfico Nº 19 Dentro de los encuestados 20 personas llevan una alimentación saludable por estética; 14 personas no tienen ninguna enfermedad; 9 padecen de gastritis; 4 por obesidad; 2 por diabetes y una sola persona tiene otra enfermedad no mencionada.

14.- ¿Acompaña su alimentación saludable con alguna actividad física?

Gimnasio

10

Zumba 20 3

Natacion Salir a trotar Artes marciales

4

Otras 6 2

5

No

Gráfico Nº20 Página 29

Plan de Negocio HEALTHY FOOD De las personas encuestadas 20 acompañan su alimentación saludable con la actividad física de ir al gimnasio; 5 con zumba; 2 con natación; 6 salen a trotar; 4 con algún arte marcial; 3 con alguna disciplina no mencionada y 10 no tienen actividad física. Oportunidades

 Rápida evolución tecnológica  Muchos proveedores  Tendencia en las personas por llevar una alimentación saludable  Crecimiento constante en la población Amenazas

 Tiempo de lluvia porque incrementa el precio de la canasta familiar ya que hay una escasez en algunos de los productos.

 La existencia de muchos competidores  Alto consumo de comida chatarra es adictiva  El incremento salarial que afectara a los costos para la empresa

PERFIL ESTRATEGICO Macro Entorno Político/Legal Económico Sociocultural Tecnológico Ambiental Demográfico Micro Entorno Rivalidad Poder de negociación de los Clientes Poder de negociación de los Proveedores Productos sustitutos Amenaza de nuevos entrantes Cuadro Nº 14

(+) Alto

Regular/ Medio

(-) Bajo

Página 30

Plan de Negocio HEALTHY FOOD CAPITULO 2: PROPUESTA DEL PLAN DE NEGOCIO PLANTEAMIENTO ESTRATEGICO 2.1. MISION En Healthy Food, trabajamos para promover la cultura del buen comer, brindando una alternativa de comida saludable elaborada con productos de calidad, frescos y libre de tóxicos, para toda la población.

2.1. VISION Healthy Food, tiene como perspectiva liderar en el mercado, siendo la mejor opción de nuestra especialidad y constituirnos, en un futuro, como franquicia, manteniendo los principios de creatividad y calidad.

2.2. ESTRATEGIA CORPORATIVA GENERICA Diferenciación: Por lo que la empresa será pionera en el servicio de Baking Food Truck, innovando servicios, siendo únicos en el mercado y ubicados en lugares estratégicos a comodidad del cliente para obtener el producto al paso, ahorrándole tiempo y brindándole productos saludables de calidad. Alta segmentación o de enfoque: La empresa tiene como público objetico las personas de clase media y media alta que consuma alimentos saludables en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

2.3. ORGANIZACIÓN NOMBRE:  

Razón Social: Andrea Suarez Nombre Comercial: Healthy Food

CONSTITUCION: Empresa Unipersonal

Página 31

Plan de Negocio HEALTHY FOOD ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL 2.4. ASPECTOS LEGALES:

INSTITUCION

MOTIVO Inscripción de constitución de la empresa

PROCESO  

FUNDEMPRESA 

Obtención del NIT



IMPUESTOS NACIONALES

PATENTE MUNICIPAL





Licencia de funcionamiento







S.E.D.E.S.

Autorización Sanitaria de Funcionamiento





Llenado de formulario Nº 0010 y Nº 0020. Balance de apertura firmado por el representante legal Publicación del testimonio de constitución en un periódico de circulación nacional. Llenar formulario MASI Registrarse en el Padrón Biométrico Apersonarse a la oficina distrital con el Formulario de Declaración Jurada (Formulario 101 y 100-B). Cedula de identidad del Representante Legal y los socios (2 fotocopias) Documento de Constitución (2 fotocopias) Fotocopia de aviso de facturación de luz o agua, del lugar de funcionamiento de la empresa Fotocopia documento de identificación vigente del

COSTO Bs. 260

Sin costo

Bs. 100

Bs. 400

Página 32

Plan de Negocio HEALTHY FOOD

     MINISTERIO DE TRABAJO

 

CAJA NACIONAL DE SALUD

 

    

 

TOTAL Cuadro Nº 15

propietario o representante legal Poder del representante legal Constitución de la empresa Fotocopia del NIT Croquis de ubicación Certificado de fumigación Solicitud dirigida al ministerio de trabajo Numero de Identificación Tributaria (NIT) Formulario Carta de solicitud dirigida al jefe de departamento de afiliación adjuntado Formulario Avc-01 (aviso de afiliación del empleador) Formulario Avc-a2 (carnet del empleador) Formulario RC-IVA Balance de apertura aprobado y sellado Fotocopia de Carnet de identidad de la persona o representante legal de la empresa Planilla de haberes en un original y una copia Nómina del personal con fecha de nacimiento

Bs. 145

Bs. 50

Bs. 955 Página 33

Plan de Negocio HEALTHY FOOD 2.5. ORGANIGRAMA

Gerente General

Nutricionista

Cocinero

Vendedor

2.6. MANUALES DE FUNCIONES NOMBRE DEL CARGO:

Gerente General FUNCIONES:  Planear y desarrollar metas a mediano y largo plazo junto con los objetivos anuales.  Evaluar periódicamente el desempeño y cumplimiento de objetivos de cada una de las áreas.  Administrar y organizar la empresa de forma óptima, para que se cumplan todas las metas que se han establecido.  Representar a la empresa frente a clientes, proveedores y demás importantes colaboradores de la empresa.  Identificar áreas de oportunidad dentro y fuera de la empresa, que le permita ser más competitiva en el mercado. REQUISITOS: Educación: Cursos de contabilidad general de por lo menos seis (6) meses de duración. Experiencia: Cuadro Nº 16

Dos años de experiencia

Página 34

Plan de Negocio HEALTHY FOOD NOMBRE DEL CARGO:

Nutricionista y Cocinero FUNCIONES:  Encargado de la preparación de las ensaladas  Solicitar los insumos que sean necesarios en el proceso productivo  El ayudante estará bajo el mando del Nutricionista según este disponga REQUISITOS: Educación: Experiencia: Dos años de Experiencia Cuadro Nº 17

NOMBRE DEL CARGO:

Vendedor FUNCIONES:  Su tarea es repartir las órdenes que deban ser entregadas durante el día.  La posibilidad y necesidad de aumentar la cantidad de estos dependerá de la evolución de la demanda.  En un comienzo se contratará a un despachador con licencia de conducir para el manejo de los Baking Food Truck.  Este trabajará un promedio de 6 horas diarias, las cuales corresponden a las horas de trabajo el cual será entre las 6:00am y 12:00pm REQUISITOS: Educación: Experiencia: Dos años de experiencia Cuadro Nº 18

PLANILLA DE SUELDOS Y SALARIOS

PLANILLA - APORTE LABORAL Cargo Gerente General Cocinero Vendedor 1 Vendedor 2 Vendedor 3 TOTAL

Total Ganado Caja 10% AFP 1,71% Aguinaldo 8,33% Indemnizacion 8,33% 4500 2000 2000 2000 2000 12500

450 200 200 200 200 1250

76,95 34,2 34,2 34,2 34,2 213,75

374,85 166,6 166,6 166,6 166,6 1041,25

374,85 166,6 166,6 166,6 166,6 1041,25

Subtotal

TOTAL

1276,65 567,4 567,4 567,4 567,4 3546,25

5776,65 2567,4 2567,4 2567,4 2567,4 16046,25

Cuadro Nº 19

Página 35

Plan de Negocio HEALTHY FOOD Cargo Gerente General Cocinero Vendedor 1 Vendedor 2 Vendedor 3

PLANILLA - APORTE LABORAL Sexo Fecha de ingreso Dias de trabajo Total Ganado Caja 10%AFP 1,71%Aguinaldo 8,33%Indemnizacion 8,33% Total Descuento Liquido pagable

Nombre Andrea Suarez Telchi Patricio Fernandez Kevin Fuentes Brian Zurita Fernando Menacho

F M M M M

01/06/2017 01/06/2017 01/06/2017 01/06/2017 01/06/2017

30 30 30 30 30

4500 2500 2100 2100 2100

450 250 210 210 210

76,95 42,75 35,91 35,91 35,91

374,85 208,25 174,93 174,93 174,93

374,85 208,25 174,93 174,93 174,93

1276,65 709,25 595,77 595,77 595,77

Cuadro Nº 20

MARKETING 2.7 TAMAÑO POTENCIAL DEL MERCADO Se estima atender a 100 personas en cada punto de venta en los que estarán distribuidos, en los cuales las personas puedan adquirir los productos que deseen, es decir que puedan degustar de una ensalada-almuerzo acompañados de un jugo natural. En total se tendría la capacidad de atender mínimamente a 300 personas y las cuales puedan adquirir 2 o más productos de la empresa.

2.8. DESCRIPCION DEL MERCADO META En Santa Cruz hay un total de 2.776.244 personas en la cual existen personas de distintas edades que buscan una alimentación saludable ya sea por algún propósito, como: enfermedades, estilo de vida, etc. Como clientes se tiene a los: 

Niños: en la actualidad existe el problema que cierto porcentaje de la población atraviesa enfermedades como obesidad infantil.



Adolescentes: en esta edad las personas tratan de llevar una vida saludable, ya sea por cuidado personal o por que entrenan algún deporte.



Adultos: las personas adultas tienen más conciencia de la importancia de llevar una vida más saludable por lo que estarán buscando ingerir alimentos de ciertas característica y así evitar ser personas obesas.

Los adultos también se encuentran con la falta de disponibilidad de tiempo, ya sea por el trabajo u otras cosas; por lo que es importante estar al alcance inmediato de ellos. 

Adultos – Mayores: las personas de la tercera edad requieren una alimentación más equilibrada.

Página 36

3223,35 1790,75 1504,23 1504,23 1504,23

Plan de Negocio HEALTHY FOOD A las personas que se tiene como clientes se las encontrara en: colegios, fuera de los supermercados, estacionamientos, zonas empresariales y otros puntos estratégicos donde requieran de los productos, por lo que la empresa cuenta con la facilidad de transportarse con los productos. La demanda de este rubro se presenta de manera creciente año tras año por lo que las personas van tomando consciencia de la importancia que tiene el llevar una alimentación saludable.

2.11. ESTRATEGIA DE PRODUCTO  ENSALADAS DE FRUTAS

Ensalada de frutas simple

Ensalada de frutas con yogurt

Ensalada de frutas con cereal

Página 37

Plan de Negocio HEALTHY FOOD  JUGOS

Jugo de Frutilla

Jugo de Durazno

jugo de Acerola

jugo de Maracuyá

 ENSALADAS

Ensalada de lechuga y jamón

Ensalada de pollo y verduras

Ensalada de Atún con Verduras Página 38

Plan de Negocio HEALTHY FOOD 2.12. ESTRATEGIA DE PRECIO PRODUCTO Ensalada de frutas simple Ensalada de frutas con yogurt Ensalada de fruta con cereal Jugo de frutilla Jugo de maracuyá Jugo de acerola Jugo de durazno Ensalada de lechuga y jamón Ensalada de atún y verduras Ensalada de pollo y verduras Cuadro Nº21

PRECIO Bs. 8 Bs. 10 Bs. 10 Bs. 8 Bs. 8 Bs. 8 Bs. 8 Bs. 20 Bs. 20 Bs. 25

Justificación de los Precios Los precios de cada producto fueron establecidos en función al costo de producción, los costos fijos y el precio que están dispuestos a pagar nuestros clientes, información recaudada mediante el estudio de mercado realizado. Los precios en los productos varían, como se puede observar y esto se debe al precio de los insumos que se requieren para su elaboración.

2.13. ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION En el siguiente cuadro están las ubicaciones donde estarán las motocicletas; puntos estratégicos definidos en base a las exigencias de los consumidores, información adquirida mediante el estudio de mercado. Sera de manera directa Zona

Ubicación

NORTE

3er anillo Banzer

NORTE

Equipetrol 3er anillo

SUR

4to anillo Piraí

Cuadro Nº22 Página 39

Plan de Negocio HEALTHY FOOD 2.14. ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN

Logo de la empresa

La empresa contara con la aplicación del WhatsApp para tomar la orden de los clientes y así puedan adquirir sus productos en menor tiempo.

Página 40

Plan de Negocio HEALTHY FOOD FANPAGE DE LA EMPRESA

Página 41

Plan de Negocio HEALTHY FOOD PRODUCCION – OPERACIONES 2.15. LOCALIZACION DEL NEGOCIO

Av. Piraí 3er anillo

Página 42

Plan de Negocio HEALTHY FOOD

Equipetrol 3er. Anillo

Av. Banzer 3er anillo Página 43

Plan de Negocio HEALTHY FOOD 2.16. INFRAESTRUCTURA

TIMA TECNOLOGIA PARA LA 2.17. MAQUINARIA Y EQUIPO ONSERVACION DEL PRODUCTO 

Extractora de Fruta: Para la elaboración de jugos combinada y fresca.

Página 44

tas Plan de Negocio HEALTHY FOOD 

Selladores de Bolsa: Sirven para evitar la penetración de aire o algún microorganismo que puedan dañar las frutas o verduras, permite cubrirla a través de una bolsa para mantener la calidad e higiene en los productos.

s

LTIMA TECNOLOGIA PARA LA CONSERVACION DEL PRODUCTO

gua

gua



Licuadora: Sirve para la elaboración de licuados o jugos a elección del cliente con sus respectivas combinaciones.



Freezer: Permitirá a mantener la conservación de las frutas, vegetales así como también los productos ya elaborados, manteniéndolo bien refrigerados a la temperatura adecuado, para que las mismas no se dañen o se echen a perder.

Página 45

Plan de Negocio HEALTHY FOOD 2.18. DISEÑO DEL PROCESO PRODUCTIVO INICIO

LAVADO DE INSUMOS

DESECHO DE PRODUCTOS REVISION PICADO DE INSUMOS

LICUADO

ENVASADO

PRODUCTO TERMINADO

2.19. CAPACIDAD DE PRODUCCION Producción Diaria 450 Cuadro Nº 23

Producción Mensual 10.800

Producción Anual 129.600

Página 46

Plan de Negocio HEALTHY FOOD INVERSIONES CAPITAL DE INVERSIONES (En dólares Americanos) ITEM A

B

C

D

E

DESCRIPCION EDIFICACIONES Terreno (m2) Edificaciones (m2) MAQUINARIAS Extractor de Fruta Sellador de bolsas Licuadora EQUIPOS Computación Computadoras Equipos Generador de luz Freezer MUEBLES Y ENSERES Escritorios Sillas/sillones Estantes Mesas VEHICULOS Motocicletas

TOTAL CAPITAL DE INVERSION

Cantidad

CRONOGRAMA DE INVERSION

costo/unit.

0 0

0 0

3 3 3

2100 700 350

2

2100

3 3

2100 3500

2 10 6 0

1500 250 1000 0

3

10500

Valor 0 0 0 9.450 6.300 2.100 1.050 21.000 4.200 4.200 16.800 6.300 10.500 11.500 3.000 2.500 6.000 0 31.500 31.500 73.450

AÑO 1

AÑO 2

AÑO 3

AÑO 4

0 0 6.300 2.100 1.050

4.200

4.200

6.300 10.500 3.000 2.500 6.000 0 31.500 73.450

0

0

4.200

CAPITAL DE TRABAJO A B C D E

Materia Prima Salarios Gastos Administrativos Gastos de comercialización Otros gastos

604.224 0 60.120 42.600 2.000 DETALLAR

TOTAL CAPITAL DE TRABAJO (Por 1 año)

708.944

GASTOS DE ORGANIZACIÓN Estudios de investigación aspectos legales Sistema contable Total Gastos de Organización TOTAL DE INVERSIONES

AÑO 5

1.200 500 1.700 784.094

Cuadro Nº 24 Se puede observar que nuestro total de capital de inversión es de BS. 73.450. Como capital de trabajo tenemos un monto de Bs. 604.224 en Materia Prima, Bs. 60.120 en Gastos administrativos y otros gastos el total de Bs. 2.000 dando nuestro total de capital de trabajo por 1 año el monto de Bs. 708.944. Dentro de los Gastos de Organización se tuvo el gasto sobre los aspectos legales de la empresa que tiene el monto de Bs. 1.200 y un sistema contable por Bs. 500 dando un total de Bs. 1.700. Para así dar un total de Bs. 784.094 el total de nuestras inversiones. Página 47

0

Plan de Negocio HEALTHY FOOD GASTOS ADMINISTRATIVOS

GASTOS ADMINISTRATIVOS (Dolares Americanos) Gastos Administrativos Serv. Básicos telefono Agua energ. Electrica Internet Alquiler de oficina y garaje Mat.Escritorio Mat.Limpieza

Cant

Costo

Gl. Gl. Gl. Gl. Gl. GlGl. Gl.

TOTAL GASTOS ADM.

Valor Mes 560 300 350 400 2800 200 400

Valor anual 52.920 6.720 3.600 4.200 4.800 33.600 2.400 4.800 0 60.120

Cuadro Nº 25 Los gastos administrativos de la empresa son: el pago del teléfono mensual es de Bs. 560 dando el valor anual de Bs. 6.720, las facturas de agua mensual es de Bs. 300 dando el valor anual de Bs. 3.600, la energía eléctrica mensual es de Bs. 350 dando el valor anual de Bs. 4.200 y el pago del alquiler de la oficina y el garaje mensual es de Bs. 2.800 dando el valor anual de Bs. 33.600. El total de los gastos administrativos es de Bs. 52.920. A esto se le suma el material de escritorio mensual de Bs. 200 dando el valor anual de Bs. 2.400 y el material de limpieza mensual de Bs. 400 dando el valor anual de Bs. 4.800 Dando el total de Gastos Administrativos Bs. 60.120

Página 48

Plan de Negocio HEALTHY FOOD PLANILLA DE SUELDOS PLANILLA DE SUELDOS Expresada en Dólares Americanos CARGOS HABER CANT. BASICO SUELDOS PERSONAL EJECUTIVO Gerente general 4.500 12 Administrador 0 Nutricionista 0 Cocinero 2.000 12 Vendedor 1 2.000 12 Vendeddor 2 2.000 12 Vendedor 3 2.000 12 0 0 TOTAL PLANILLA MES AGUINALDOS INDEMNIZACION AP.PATRONALES 12.71% TOTAL GASTOS PERSONAL/AÑO

12.500

TOTAL ANUAL 54.000 0 0 24.000 24.000 24.000 24.000 0 150.000 12.500 12.500 19.065 194.065 181.565

Cuadro Nº26 En el siguiente cuadro se puede apreciar que el Gerente General recibirá un sueldo de Bs. 4.500 mensual dando un monto anual de Bs. 54.000, el cocinero ganará Bs. 2.000 mensual dando el monto anual de Bs. 24.000, y los 3 vendedores recibirán el mismo sueldo de Bs. 2.000 dando el monto anual de Bs. 24.000. El total de la planilla mensual es de Bs. 12.500 El total de gastos/personal anual es de Bs. 194.065

Página 49

Plan de Negocio HEALTHY FOOD MATERIA PRIMA E INSUMOS DE PRODUCCION MATERIA PRIMA E INSUMOS DE PRODUCCCION Expresado en Bolivianos DETALLE

CANT.

Materia Prima Ensalada de Frutas Simple Ensalada de frutas Mixta Jugos Ensalada de lechuga y jamon Ensalada de atun

Ensalada de pollo y verduras Otros insumos Servilletas Platos TOTAL DE MATERIA PRIMA E INSUMOS

COSTO/UNIT.

VALOR MES

VALOR ANUAL

1560 1560 3900 780 780

4 5 3 8 10

6240 7800 11700 6240 7800

74.880 93.600 140.400 74.880 93.600

780

12

9360

112.320

156 300

2 3

312 900

3.744 10.800 604.224

AÑO 1

604.224

AÑO2

664.646 10%

AÑO 3

731.111 10%

AÑO 4

AÑO 5

804.222 10%

Cuadro Nº 27 El valor anual para la ensalada de frutas simple es de Bs. 74.880, para la ensalada de frutas mixta el valor anual es de Bs. 93.600, para los jugos el valor anual es de Bs. 140.400, para la ensalada de lechuga y jamón el valor anual es de Bs. 74.880, para la ensalada de atún el valor anual es de Bs. 93.600 y para la ensalada de pollo y verduras el valor anual es de Bs. 112.320. También se ocupará servilletas que anualmente se gastará Bs. 3.744 y en los platos se gastará anualmente Bs. 10.800. El total de materia prima e insumos para el año 1 es de Bs. 604.224, para el año 2 con el 10% es de Bs. 664.646, para el año 3 con el 10% es de Bs. 731.111, para el año 4 con el 10% es de Bs. 804.222 y finalmente para el año 5 con el 10% es de Bs. 884.644.

Página 50

884.644 10%

Plan de Negocio HEALTHY FOOD GASTOS DE COMERCIALIZACION

GASTOS DE COMERCIALIZACION Expresado en Dólares Americanos DETALLE valor mes Publicidad (pauteo) 2.000 Promociones (art.promoc./producto) 0 nutricio 300 Transporte 0 Evento de lanzamiento 15.000 TOTAL GASTOS DE COMERCIALIZACION Cuadro Nº 28

17.300

valor AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 año 24.000 24.000 24.000 24.000 24.000 24.000 0 0 0 0 0 0 3.600 3.600 0 Calcular en funciona las ventas 0 0 0 0 0 0 15.000 15.000 0 0 0 0 42.600

42.600

24.000

24.000

24.000

24.000

Los gastos de publicidad será mensual de Bs. 12.000 y el valor anual será de Bs. 24.000. Se pagará a una nutricionista mensual BS. 300 y se contará con ella para el año 1 Para el evento de lanzamiento se pagará el total de Bs. 15.000 El total de los gastos de comercialización es de Bs. 42.600

Página 51

Plan de Negocio HEALTHY FOOD PROYECCION DE VENTAS

DETALLE Ensalada de frutas simple Precio Unit. Valor ventas Increm Vtas %

DETALLE Ensalada de frutas Mixta Precio Unit. Valor ventas Increm Vtas %

DETALLE Jugos Precio Unit. Valor ventas Increm Vtas %

PROYECCION DE VENTAS Ensalada de frutas simple AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 18.720 20.592 22.651 8,00 8,00 8,00 149.760 164.736 181.210

AÑO 4 24.916 8,00 199.331

AÑO 5 27.408 8,00 219.264

10%

10%

10%

PROYECCION DE VENTAS Ensalada de frutas Mixta AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 18.720 20.592 22.651 10,00 10,00 10,00 187.200 205.920 226.512

AÑO 4 24.916 10,00 249.163

AÑO 5 27.408 10,00 274.080

10%

10%

10%

PROYECCION DE VENTAS Jugos AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 46.800 51.480 56.628 8,00 8,00 8,00 374.400 411.840 453.024

AÑO 4 62.291 8,00 498.326

AÑO 5 68.520 8,00 548.159

10%

10%

10%

10%

10%

10%

Cuadro Nº 29 Ensalada de frutas simple se estima vender para el año uno 149.760, el año 2 con el incremento del 10% 164.736, el año 3 con el incremento del 10% 181.210, el año 4 con el incremento del 10% 199.331 y el año 5 con el incremento del 10% 219.264. Ensalada de frutas mixta se estima vender para el año uno 187.200, el año 2 con el incremento del 10% 205.920, el año 3 con el incremento del 10% 226.512, el año 4 con el incremento del 10% 249.163 y el año 5 con el incremento del 10% 274.080. Página 52

Plan de Negocio HEALTHY FOOD PROYECCION DE VENTAS PROYECCION DE VENTAS Ensalada de lechuga y jamon DETALLE AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 Ensalada de lechuga y jamon 9.360 10.296 11.326 Precio Unit. 20,00 20,00 20,00 Valor ventas 187.200 205.920 226.512

AÑO 4 12.458 20,00 249.163

AÑO 5 13.704 20,00 274.080

10%

10%

10%

PROYECCION DE VENTAS Ensalada de atun AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 9.360 10.296 11.326 20,00 20,00 20,00 187.200 205.920 226.512

AÑO 4 12.458 20,00 249.163

AÑO 5 13.704 20,00 274.080

10%

10%

10%

PROYECCION DE VENTAS Ensalada de pollo y verduras DETALLE AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 Ensalada de pollo y verduras 9.360 10.296 11.326 Precio Unit. 25,00 25,00 25,00 Valor ventas 234.000 257.400 283.140

AÑO 4 12.458 25,00 311.454

AÑO 5 13.704 25,00 342.599

10%

10%

Increm Vtas %

DETALLE Ensalada de atun Precio Unit. Valor ventas Increm Vtas %

Increm Vtas %

10%

10%

10%

10%

Cuadro Nº 30 Ensalada de lechuga y jamón se estima vender para el año uno 187.200, el año 2 con el incremento del 10% 205.920, el año 3 con el incremento del 10% 226.163, el año 4 con el incremento del 10% 249.163 y el año 5 con el incremento del 10% 274.080. Ensalada de atún se estima vender para el año uno 187.200, el año 2 con el incremento del 10% 205.736, el año 3 con el incremento del 10% 226.512, el año 4 con el incremento del 10% 249.163 y el año 5 con el incremento del 10% 274.080. Ensalada de pollo y verduras se estima vender para el año uno 234.000, el año 2 con el incremento del 10% 257.400, el año 3 con el incremento del 10% 283.140, el año 4 con el incremento del 10% 311.454 y el año 5 con el incremento del 10% 342.599. Página 53

Plan de Negocio HEALTHY FOOD ESTRUCTURA DEL FINANCIAMIENTO ESTRUCTURA DEL FINANCIAMIENTO DETALLE

Aporte Propio

Prestamo

100% 784.094

Aporte Propio Prestamo bancario TOTAL DE INVERSION

0% 0 0

784.094

Monto del crédito Plazo Interes Forma de pago

Total de Inversion 784.094 0 784.094

0 10 Años 5% anual ANUAL

AÑO 1 Préstamo Interes Amortización cuota Saldos

AÑO 2 0 0 0 0 0

AÑO 3 0 0 0 0

AÑO 4 0 0 0 0

AÑO 5 0 0 0 0

0 0 0 0

Cuadro Nº 31

La empresa no contará con un financiamiento ya que el aporte propio es del 100% El total de la inversión será de Bs. 784.094

Página 54

Plan de Negocio HEALTHY FOOD

ESTADO DE PERDIDAS Y GANANCIAS ESTADO DE PERDIDAS Y GANANCIAS DESCRIPCION INGRESOS Ventas Impuesto a las Transacciones IVA Ventas Netas

En Dólares Americanos AÑO 1 AÑO 2

AÑO 3

AÑO 4

AÑO 5

1.319.760 39.593 105.581 1.174.586

1.451.736 43.552 116.139 1.292.045

1.596.910 47.907 127.753 1.421.250

1.756.601 52.698 140.528 1.563.374

1.932.261 57.968 154.581 1.719.712

COSTOS COSTOS VARIABLES Materia Prima comercializacion

646.824 604.224 42.600

688.646 664.646 24.000

755.111 731.111 24.000

828.222 804.222 24.000

908.644 884.644 24.000

MARGEN BRUTO DE CONTRIBUCION

527.762

603.399

666.139

735.152

811.068

COSTOS FIJOS Sueldos y Salarios Gastos Administrativos Depreciaciones Interés Gastos de organización UTILIDAD/PERDIDA (Antes de Impto) Impuesto sobre utilidades 25% UTILIDAD/PERDIDA NETA

267.593 194.065 60.120 13.068 0 340 260.170 65.042 195.127

277.296 203.768 60.120 13.068 0 340 326.103 81.526 244.577

287.484 213.957 60.120 13.068 0 340 378.654 94.664 283.991

298.182 224.654 60.120 13.068 0 340 436.970 109.243 327.728

309.415 235.887 60.120 13.068 0 340 501.653 125.413 376.240

Punto de equilibrio en % Punto de equilibrio en cantidades Punto de equilibrio monetario

50,70% 9.492 75.933

45,96% 9.463 75.705

43,16% 9.776 78.204

40,56% 10.106 80.850

38,15% 10.456 83.647

0,03 0,08

0,25

Cuadro Nº 32

Se estima que para el año 1 se tenga un total de ventas netas por 1.174.586 Con un costo variable por Bs. 646.824 para el año 1 Con un margen bruto de contribución para el año 1 de Bs. 527.762 Con una utilidad/pérdida neta para el año 1 de Bs. 195.127

Página 55

Plan de Negocio HEALTHY FOOD ANALISIS DE RENTABILIDAD ANALISIS DE RENTABILIDAD DETALLE Inversiones Depreciación Previsiones Resultados Intereses Flujo Neto

AÑO 1

INDICADORES

NORMAL

VAN TIR

AÑO 2 -784.094 13.068 12.500 195.127 0 -563.399

13.068 12.500 244.577 0 270.145

AÑO 3 13.068 12.500 283.991 0 309.558

AÑO 4 13.068 12.500 327.728 0 353.295

AÑO 5 13.068 12.500 376.240 0 401.807

554.384 42%

Cuadro Nº 33

El flujo Neto de la empresa es de Bs. 563.399 Con un Valor Actual Neto de 554.383 y con una Tasa Interna de Retorno del 42%

Página 56

Plan de Negocio HEALTHY FOOD CONCLUSIONES Como grupo hemos llegado a la conclusión que en Plan de Negocio para la empresa Healthy Food es factible. La empresa estima que para el año 1 se tenga un total de ventas netas por 1.174.586 Contará con un flujo Neto de Bs. 563.399 La empresa no contará con un financiamiento ya que el aporte propio es del 100% El total de la inversión será de Bs. 784.094 En el análisis del Macro Entorno el entorno ambiental no es favorable para la empresa ya que en épocas de lluvia hay la escasez de alguna de nuestras materias primas. El entorno Socio Cultural es favorable ya que las personas quieren cambiar su hábito en la alimentación, los jóvenes por estética están consumiendo alimentos saludables.

Página 57