Proyecto Coca Cola

COCA COLA COMPANY PROYECTO COCA COLA COMPANY ALEXANDER WILLIAM ALCÁNTARA RODRÍGUEZ (profesor) INTEGRANTES: ❖ SANCHEZ

Views 170 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

COCA COLA COMPANY

PROYECTO

COCA COLA COMPANY

ALEXANDER WILLIAM ALCÁNTARA RODRÍGUEZ (profesor) INTEGRANTES: ❖ SANCHEZ SAMANIEGO, ANTOLINA CIELO (coordinadora) ❖ FUENTES FERNANDEZ, JOEL ❖ REGINALDO ARIAS, BRITNEY ❖ LAMILLA LOAYZA, JHONATAN ❖PRINCIPE BRAÑEZ, DULCE

COCA COLA COMPANY

PROYECTO

1.1. Resumen En este documento tocaremos diversos puntos que la empresa Coca cola utiliza, para que hoy en día sea conocida mundialmente. Explicando sus fundamentos y los rasgos principales que presenta la empresa, conociendo así su historia, misión, sus objetivos, centrarnos de una forma concreta en su organización para conocer sus áreas y al rubro en el que pertenece, su gestión de la empresa y su entorno percibiendo cuáles son sus herramientas innovadoras con una perspectiva global que utiliza con el fin de comprender cuál es la función del área administrativo de una empresa.

1.2.Justificación del Proyecto El alcance de este trabajo nos ayudará a conocer mejor el estudio de un proceso administrativo, su organización (objetivos, misión y visión) y las variables que influyen en el entorno de la compañía y como ha ido innovando en el trayecto de su historia, de CocaCola company. El presente proyecto tiene la intención de ser una fuente de estudio que beneficiará directamente a los estudiantes ayudando a desarrollar sus capacidades de análisis de una empresa. Asimismo, beneficia indirectamente a todo lector que muestra interés propio. 1.3.Objetivos Objetivo general • Dar a conocer y entender la información necesaria como ejemplo para futuros proyectos. Objetivos específicos • Informar de manera clara y correcta los antecedentes de la empresa COCA COLA. • Lograr un análisis concreto de las variables del entorno de la organización. • Entregar el proyecto con un nivel de calidad 100%. 1.4.Definición y alcance El proyecto final de Fundamentos de Gestión tiene como finalidad cumplir con los siguientes objetivos: En el primer capítulo observaremos la presentación de la empresa notando su historia, su situación actual, misión, visión y valores de dicha empresa también podremos visualizar datos que fácilmente no hallamos. En el segundo capítulo encontraremos la organización empresarial desarrollando dos puntos principales los cuales son: Elementos de la Organización y Estructura, Manuales y Políticas en estos puntos veremos la diferencia entre objetivos, recursos, el organigrama de la empresa(actual), manual de políticas, entre otros. En el tercer capítulo buscaremos la gestión de la empresa innovadora y su entorno donde veremos dos tipos de análisis el Análisis de las variables del entorno de la organización y el análisis FODA, estos análisis no permitirá realizar una propuesta obteniendo un valor agregado.

Finalmente, en el cuarto capítulo apreciamos las conclusiones, recomendaciones y anexos.

COCA COLA COMPANY

PROYECTO

CAPÍTULO 1: PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA 1.1 Antecedentes de la empresa. 1.1.1 Historia de la empresa Historia La empresa Coca Cola se creó el 8 de mayo de 1886 en la farmacia Jacobs’, en Atlanta, Georgia. Por aquel entonces, el Dr. John Stih Pemberton empezó a ofrecer a sus clientes de su farmacia, Jacob 's Pharmacy, como un jarabe para combatir los problemas de digestión que además aportase energía. Durante los primeros tiempos, vendía cada día alrededor de nueve vasos, a un precio de 5 centavos por vaso. La bebida resultó tan popular que inmediatamente, Pemberton, se dio cuenta que lo que había creado era un éxito total. Su amigo, Frank M. Robinson, fue quien propuso el nombre de Coca-Cola. En aquel momento lo escribió a mano, con una tipografía que todavía usan como logo hasta la actualidad. En 1889, la fórmula secreta fue comprado por Asa G. Candler. Tres años después, The Coca-Cola Company se fundó en 1892, formado por Asa Candler, su hermano John S. Candler y Frank Robinson. Dos años después registraron la marca en la Oficina de Registro de la Propiedad Industrial de los Estados Unidos. Situación actual Si bien Coca-Cola company sigue siendo una de las marcas más grandes y comerciales de todo el mundo, actualmente como ya se sabe muchas empresas con esta pandemia (COVID 19) redujeron el consumo de sus principales productos, por lo que tuvo el peor trimestre en 25 años. El fenómeno se sintió en todo el mundo: la facturación neta cayo en Europa, Oriente Medio y África un 37%, un 25% en Latinoamérica, otro 23% en Asia-Pacifico y un 16% en Norte América.

Fuente: France 24, 22/07/2020

COCA COLA COMPANY

PROYECTO

Por otro lado, Quincey indicó, una nota de prensa, que su equipo está "ajustando y acelerando estrategias en este escenario de rápido cambio" haciendo referencia al coronavirus y que tomaran medidas para lograr el avance. Coca Cola regreso debido al crecimiento en sus ventas orgánicas ente año luego de la crisis ocasionada por la pandemia, pero supero las estimadas ganancias trimestrales de Wall Street gracias a un plan de recorte de gastos. La crisis de salud acelero los esfuerzos del fabricante de bebidas para eliminar muchas marcas que no daban rentabilidad y enfocarse hacia los productos populares como el agua saborizada y las gaseosas sin azúcar, a lo que se sumó una profunda restructuración que con mucha pena llevó a miles de despidos. Dirección

La dirección de la compañía se da desde 4 frentes: • • • •

La toma de decisiones Comunicación Motivación Control

RUC: 20415932376 CANTIDAD DE TRABAJADORES

En general son 3 600 empleados directos y 10 mil empleos indirectos en la cadena de valor y comercialización. Atienden las necesidades de cerca de 336 000 clientes en el país de los cuales el 98% son pequeños comerciantes, como kioscos, almacenes y autoservicios. ANTIGÜEDAD

Su salida al mercado fue el 29 de enero de 1892 y actualmente lleva 130 años, originada en Atlanta, Georgia y EE.UU. En 1899 se firmó el primer acuerdo para embotellar coca cola en todo el territorio de EE. UU, que sigue vigente en la actualidad.

FILIALES • Costa Coffee • Coca-Cola European Partners • Coca-Cola Amatil • Coca-Cola Beverages Philippines • Fuze Beverage • Chi Limited • Energy Brands • Odwalla Inc. • Minute Maid • Coca-Cola İçecek • Coca-Cola Beverages África • Coca-Cola Bottling Co. Consolidated • Equatorial Coca-Cola Bottling Company

COCA COLA COMPANY

• • •

PROYECTO

Coca-Cola HBC Coca-Cola Bottlers Japan Holdings Embotelladora Andina

PRODUCTO La bebida carbonatada es producida en diferentes presentaciones y tamaños: •

Coca Cola



Coca Cola sin azúcar

1.1.2

Misión

Coca-Cola es una marca reconocida a nivel mundial, en la que su lema es refrescar al mundo con sus diversas bebidas, logrando inspirar en cada uno de ellos momentos de optimismo y felicidad, esto la hace ser tan preferida y reconocida por la calidad de sus productos. 1.1.3

Visión

Ser el mejor líder total de bebidas, que genere valor económico, social, ambiental sostenible, gestionando modelos de negocio innovadores y ganadores, con los mejores colaboradores del mundo. Así como también ofrecer a sus empleados un agradable ámbito laboral y cumplir con los deberes de estos.

1.1.4 • • • • •

Valores

Liderazgo: La valentía de moldear un futuro mejor. Colaboración: El apalancamiento en el genio colectivo. Integridad: Ser real. Responsabilidad: Si ha de ser, depende de mí. Pasión: Comprometidos en corazón y mente.

COCA COLA COMPANY

• •

PROYECTO

Diversidad: Tan inclusivos como nuestras marcas. Calidad: Lo que hacemos, lo hacemos bien. CAPITULO 2: LA ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL 2.1 Elementos de la Organización 2.1.1 Objetivos

• • • •

Alcanzar un operativo pleno potencial. Impulsar el crecimiento por medio de innovación. Crecer a través de fusiones adquisiciones que generen valor. Promover el desarrollo sostenible de nuestra empresa 2.1.2 Base Legal

• • • • • • •

Ley número 728, ley de productividad y competitividad laboral. Reglamento de texto ordenado de la ley de formato del empleo número 001-96-TR. Ley número 27 0 29, modificación de la ley 2598. Sistemas tributario nacional y eliminación sobre costos. Ley número 27735 que regula el otorgamiento de las gratificaciones para los empleados del régimen de la actividad privada en fiestas patrias o días festivos. Ley número 266 44 qué trata el descanso prenatal y posnatal de la trabajadora gestante. Ley número 713 ley de descansos remunerados. Ley número 854 ley de la jornada de trabajo horario y trabajo en sobretiempo y sus modificatorias. 2.1.3 Recursos











Recursos de finanzas: Esta área se encarga de la obtención de fondos y del suministro del capital que se utiliza en el funcionamiento de la empresa procurando disponer con los medios económicos necesarios para cada uno de los departamentos con el objeto de que pueden funcionar debidamente. Recursos Humanos: Su objetivo es conseguir y conservar un grupo humano de trabajo cuyas características vayan de acuerdo con los objetivos de la empresa a través de programas adecuados de reclutamiento, selección, capacitación y desarrollo. Mercadotecnia: El equipo de marketing trabaja de forma constante con el fin de incrementar el volumen de ventas, la cuota de mercado y los beneficios a través del entendimiento de los clientes, consumidores y competidores. El conocimiento del equipo y sus ideas ayudan a construir estrategias de marketing coherentes para la marca, creando siempre el máximo impacto. En marketing, cada día es diferente.

Auditoría: El comité de auditoría es responsable de revisar la confiabilidad e integridad de la información financiera trimestral y anual de acuerdo con los requisitos contables, de control interno y de auditoria. Prácticas societarias:

COCA COLA COMPANY

PROYECTO

El comité de prácticas societarias, está integrado exclusivamente por consejeros independientes y es responsable de prevenir o reducir el riesgo de realizar operaciones que pudieran dañar el valor de nuestra compañía o que beneficie un grupo particular de accionistas.

2.1.4 Estructura •

• •

• • •







Presidente: Está a cargo de toda la organización siendo la máxima autoridad, debe responder por todos los departamentos y debe velar por el adecuado funcionamiento de toda su región. Vicepresidente: Es quien ayuda al presidente en la gestión de toda la organización, puede suplantar al presidente en una situación que no se encuentre. Jefe de Producción: Encargado de todo lo relacionado con la producción y sus subdepartamentos, como el puesto de maquinaria, calidad e inventarios de mercancías en proceso o finalizadas. Es el más alto grado en el ámbito de producción de Coca Cola a nivel regional. Gerente Industrial: Junto a sus subordinados tienen la función de dar cara por el mantenimiento y adecuado funcionamiento de la maquinaria ante su jefe de área. Gerente de recursos: Responde por el stock de inventarios, así como por las compras de insumos. Gerente de Calidad: Coca Cola mantiene un alto grado de estándares de calidad, esta área debe ver que en ningún momento la calidad de los procesos y los productos se vean afectados. Jefe Financiero: Encargado de la parte contable y financiera de la empresa, con la finalidad de medir el rendimiento económico de la misma, debe presentar informes seguidamente sobre el estado financiero de la organización. Jefe de Marketing: La empresa gasta una gran suma en publicidad, en el 2018 gasto casi 100 millones de dólares en marketing, este equipo debe cuidar para que cada moneda invertida valga la pena para la organización. Recursos Humanos: Toda empresa cuenta con RRHH y Coca Cola no es la excepción debido a sus altos estándares de calidad. El personal que labora debe ser muy competitivo.

2.1.5 Proceso En este punto visualizaremos el proceso administrativo de la empresa Coca Cola donde encontraremos información sobre su planificación, organización, dirección y control como empresa. Por el lado de la planeación encontraremos como la empresa emplea estrategias, políticas, propósitos, valores y programas; también hallaremos su misión y visión. Por otro lado, en el caso de la organización hallaremos la departamentalización en donde encontraremos el departamento de marketing, departamento financiero y el departamento de producción. De igual manera en el lado de la organización también encontraremos la

COCA COLA COMPANY

PROYECTO

coordinación esto nos permitirá armonizar la información convirtiéndose en un complemento incluso en un contrapeso. Luego, en la parte de dirección conoceremos la toma de decisiones, motivación, supervisión, comunicación y su integración. Por último, en el punto de control veremos el control financiero, de clientes, de la perspectiva, del aprendizaje y conocimiento y sobre todo el de calidad; asimismo contemplaremos el control de producción y finalmente el de envasado. 2.1.6 Infraestructura Coca-Cola Perú es la corporación de la Compañía en el país. Las primeras botellas de esta reconocida marca llegaron a Perú estableciéndose definitivamente en el país. Junto con Argentina, Bolivia, Paraguay, Chile y Uruguay, es decir, conforma la Unidad de Negocios Sur de América Latina. El Sistema Coca-Cola en el país está integrado por Coca-Cola Perú, con sede en Lima, y su socio embotellador es Arca Continental Lindley. Son ellos quienes producen, envasan, distribuyen y comercializan todo el portafolio de marcas de la familia Coca-Cola. El Sistema Coca-Cola en el Perú cuenta con 8 plantas de producción en puntos estratégicos del país como Lima donde se ubican dos de ellas, Trujillo, Arequipa, Cusco e Iquitos. A continuación, una breve información de cada una de ellas. •











Planta Pucusana: Se inauguró en septiembre 2015. La nueva planta cuenta con seis líneas de producción de alta tecnología y una capacidad máxima de producción de hasta 1,000 millones de litros de bebidas al año. Dirección: Km 60.5 Panamericana Sur, Pucusana – Lima. Planta Zarate: Se embotellan productos sensibles no carbonatados como néctares, isotónicas, aguas, bebidas de fruta entre otros. Esta planta también atiende a la Sierra y Selva central del Perú. Dirección: Jr. Cajamarquilla 1241, San Juan de Lurigancho – Lima. Teléfono: +511 319 4000. Planta Trujillo: Esta moderna infraestructura se inauguró en el 2013 luego de una inversión de US$ 125 millones en su construcción. La mega planta Trujillo abastece al norte del Perú, desde Ancash hasta Tumbes, así como la Sierra y Selva norte: Cajamarca, San Martin y Amazonas. Dirección: Calle Lindley 200, Sector Santa Rosa, Trujillo Perú Teléfono: +51 (044) 485700. Planta Arequipa: Atiende a la creciente demanda de los mercados del sur, incluyendo Moquegua, Arequipa, Tacna y Puno. Tiene capacidad para producir bidones, plástico y vidrio. Dirección: Av. Arequipa 111, Tiabaya – Arequipa. Teléfono: +51 (054) 439600. Planta Cusco: Atiende a los mercados de la Sierra y Selva sur, incluyendo Cusco y Madre de Dios. Produce bidones, plástico y vidrio. Dirección: Av. De la Cultura 3785, Cusco – Cusco. Teléfono: +51 (084) 228511.

Planta Iquitos: Esta última perteneciente a Embotelladora La Selva S.A Esta planta produce PET y vidrio retornable, y atiende los mercados de la Selva. Dirección: Putumayo/Alzamora S/N. Iquitos.

COCA COLA COMPANY

PROYECTO

El Sistema trabaja en conjunto en los ámbitos técnico, calidad y medio ambiente, así como en la definición de las líneas generales del negocio como el lanzamiento de nuevos productos, marketing, publicidad y comunicación. Esta demanda viene siendo atendida gracias a su agresivo plan de expansión de la capacidad productiva que iniciaron en el 2009, y que aseguran continuar en los próximos años.

2.2 Estructura, Manuales y Políticas 2.2.1 Organigrama actual de la empresa, reconocimiento las áreas que la conforman.

Fuente: Elaboración propia.

COCA COLA COMPANY

PROYECTO

2.2.2. MOF CARGO: jefe de Marketing. DEPENDENCIA: Departamento de Publicidad. REPORTA: Gerente de Marketing. LE REPORTAN: Diseñadores gráficos, publicistas, comunicadores sociales. PERFIL DEL CARGO: Un postgrado en Marketing, en comercialización o afines, con una experiencia mínima de 3 años, liderando áreas de marketing. Domina el lenguaje de ingles por completo. Tiene un perfil dinámico, tiene habilidades de negociación, trabaja en equipo, buen manejo de las relaciones interpersonales y dispone al cambio. OBJETIVO: Liderar el área de marketing en cada línea de negocios, logrando contribuir el logro de los objetivos trazados en la gerencia que reportara.

FUNCIONES: • • • • • • • • • •

Apoyar la gerencia en dar a conocer los productos o servicios a través de los diferentes medios de comunicación masiva. Buscar de manera creativa captar la atención del público y enfocar el consumo de los productos que se ofrecen, impactar en el mercado a través de medios publicitarios. Buscar y contratar los medios publicitarios más efectivos para la empresa. Elaborar planes de trabajo orientados al logro de resultados de su departamento. Seleccionar y capacitar personal bajo su cargo. Diseño, ejecuciones y seguimiento del plan de marketing. Desarrollar campañas estratégicas de promoción y de comunicación. Analizar el mercado de insumos de computación, negociando con los principales clientes. Analizar indicadores y datos estadísticos de mercado. Elaboración y Presentación de informes del área.

DESCRIPCIÓN DE PASOS: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

Elaborar propuesta de promoción y publicidad para la empresa Realizar cotización del plan de medios. Elaborar materiales creativos y de promoción para la presentación de la campaña publicitaria. Registrar y enviar el sistema e información de acuerdo con la normativa para la presentación. Enviar la presentación finalizada de la campaña al Departamento de Marketing para su aprobación. Envío a la Dirección General, Recibe autorización y clave de identificación de la campaña. Implementación de la campaña. evaluación y seguimiento continuo de la misma.

Elaborado por: Gerente de Recursos Humanos Revisado por: director general Ultima revisión: 10 de abril del 2017

COCA COLA COMPANY

PROYECTO

CARGO: jefe de Ventas. DEPENDENCIA: Departamento de Ventas. REPORTA A: Gerente de Ventas. LE REPORTAN: Promotor de ventas, auxiliar de inventario, auxiliar de ventas. PERFIL DEL CARGO: Profesional en ventas y especializado en ventas y/o afines, experiencia mínima de 5 años, con habilidad para anticipar problemas y detectar irregularidades para así poder generar soluciones; actitud positiva y proactiva, con conocimientos en mercadeo, publicidad, planeación de proyectos, contabilidad, finanzas, dominar como mínimo 3 idiomas fuera de la lengua materna y dominio de sistemas y TIC. OBJETIVO: Organizar y participar en el mercado, mediante una adecuada y oportuna gestión comercial, orientada al desarrollo de nuevos negocios a nivel local, departamental, nacional e internacional, a través, de la dirección, planeación, ejecución y control de los procesos de ventas.

FUNCIONES: • •

• • • • •

Elaborar planes estratégicos de las ventas, presupuestos y demás paquetes contables que la organización necesite. Realizar reportes mensuales de las ventas realizadas en la compañía median registros, facturas, archivos y otros documentos que hacen parte del departamento de ventas, para o afectar a los integrantes de la compañía a nivel económico y así mismo no perder clientes y empleados por malas estrategias efectuadas. Coordinar, revisar y aprobar el presupuesto para la compra de materia prima que requiere para la venta de productos en el departamento. Responsable de un determinado número de vendedores, se encarga de la formación del personal del departamento. Evaluar si se han cumplido con los objetivos establecidos, los desbalances y las posibles medidas correctivas. Conocer y aplicar permanentemente normas y procedimientos. Coordinar y negociar con ejecutivos y personal de alto nivel, el futuro, los programas, las políticas, entre otros, para el bienestar de la organización.

DESCRPCION DE PASOS: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Recepción de la reclamación. Análisis de reclamación. Decidir si es procedente o no. Informar al cliente sobre las acciones que se van a realizar. Realizar las acciones correctivas. Comunicar al cliente la solución del problema. Archivar la documentación del proceso.

COCA COLA COMPANY

PROYECTO

CARGO: Contabilidad DEPENDENCIA: Departamento contable. REPORTADO A: Gerente de contable. LE REPORTAN: Auxiliar contable PERFIL DEL CARGO Educación: Profesional en contabilidad, conocimientos en procesos administrativos y contables, realizando una educación continua en cursos de actualizaciones en contabilidad. Habilidades: • Capacidad de conseguir y administrar el dinero de la empresa, mediante las alternativas que evidencie el mercado. • Dominio de las legislaciones nacionales e internacionales. • Capacidad para tomar decisiones de una manera ágil y oportuna para cada área de negocio. • Capacidad de análisis y estar atento a los cambios en las tendencias locales y globales que puedan afectar las finanzas de la empresa. Destrezas: • Buen manejo del clima laboral • Mantener la iniciativa • Flexibilidad Actitudes: • Negociación • Comunicación • Liderazgo Análisis • Toma de decisiones • Ser objetivo Conocimiento: • Manejo de Microsoft Office Manejo de sistemas contables y financieros automatizados, conocimiento de normatividad jurídica, fiscal y contable para organizaciones civiles y donatarias autorizadas Experiencia: • De 2 a 5 años, teniendo una sólida preparación y competencias profesionales en la elaboración de los estados financieros para fines contables, una interpretación de información financiera adecuada. OBJETIVO Cumplir con los objetivos de gastos, ingresos y rentabilidad de la empresa, manteniendo una relación estable con proveedores y subordinados, así como operar las políticas, normas, sistemas y procedimientos necesarios para garantizar la exactitud y seguridad en la captación y registro de las operaciones financieras, presupuestales y de consecución de metas de la entidad FUNCIONES: • Coordinar el registro de las transacciones financieras y contables de la institución • Elaborar estados financieros Vigilar la depuración de las cuentas contables • Mejorar los mecanismos de control para una adecuada administración de los recursos financieros • Emitir normal, políticas y lineamientos de índole contable que garanticen el cumplimiento de obligaciones fiscales, así como optimizar recursos • Supervisar que se realice el correcto registro de las operaciones financieras, así como el trabajo de los análisis contables. • Mantener actualizado el registro de ejecución de presupuesto, de acuerdo a las normas contables establecidas.

COCA COLA COMPANY

• • • •

PROYECTO

Mantener actualizado el catálogo de cuentas y guía contabilizadora Depurar permanentemente los registros contables y presupuestales Controlar las disponibilidades de las cuentas bancarias, cheques, inversión Elaboración y control de los certificados de retención en la fuente, impuesto a las ventas, certificados laborales, retención de industria y comercio que sean solicitados por los proveedores y/o terceros. DESCRIPCIÓN DE PASOS

1. Recibe y verifica los reportes de movimientos contables de las diferentes cuentas de los estados financieros. 2. Analiza y aplica las herramientas necesarias para la interpretación y verificación de los estados financieros. 3. Describe la situación financiera y propone medidas, opciones y alternativas para contar con liquidez, solvencia y capacidad para cumplir las obligaciones. 4. Envía estados financieros y planteamiento de opciones y medias a la secretaria de Administración y Finanzas. 5. Recibe los estados financieros y planteamiento de alternativas para la toma de decisiones. Elaborado por: Gerente de Recursos Humanos Revisado por: director general Última revisión: 10 de abril de 2017

CARGO: GERENTE DE FINANZAS DEPENDENCIA: DEPARTAMENTO FINANCIERO REPORTA A: DIRECTOR GENERAL LE REPORTAN: TESORERÍA Y CONTABILIDAD PERFIL OCUPACIONAL Educación: Administrador contable, financiero, o carrea a fin; contar con maestría o posgrado en área económica administrativa, finanzas y/o recursos humanos. Habilidades: • sensibilidad hacia los problemas sociales y políticos del país. • Alto sentido de orden disciplina y organización. • Efectividad en la toma de decisiones. • Trabajo en equipo y liderazgo. • Comunicación asertiva. • Orientación a los procesos y sistematización. Destrezas: • Manejo de herramientas ofimáticas. • Dominar un segundo idioma (inglés o francés). Actitudes:

COCA COLA COMPANY

PROYECTO

• Transmitir instrucciones con respeto. • Dialogar de forma abierta con sus colaboradores. • Generar confianza. • Ser razonable. Conocimientos: • Manejo de Microsoft Word. • Manejo de sistemas contables y financieros automatizados. • Conocimiento de normatividad jurídica, fiscal y contable para organizaciones civiles y donatarias autorizadas. Experiencia: Mínimo 5 años elaborando presupuestos, desarrollando iniciativas financieras y realizando análisis financieros. Objetivos: • Planear el crecimiento de la empresa, tanto táctica como estratégicamente. • Captar los recursos necesarios para que la empresa opere de manera eficiente asignando recursos de acuerdo con las necesidades de la empresa. • Optimizar los recursos financieros y maximizar las utilidades. • Contribuir a la maximización del valor de la empresa Funciones: •

Coordinar y participar en la elaboración de estados e informes financieros a partir del seguimiento de los procesos. • Coordinar la elaboración del presupuesto anual de ingresos y egresos. • Controlar las finanzas de la institución y mejorando su rendimiento. • Apoyar en la toma de decisiones económicas para la optimización de los recursos. • Propiciar seguridad financiera, para que la organización no se vea afectada. • Obtener utilizar los fondos patrimoniales para brindar un mayor beneficio a la empresa. • Supervisar que se mantenga el flujo de efectivo necesario para la operación de los programas de la empresa. • Monitorear el estatus financiero de la organización para asegurar el cumplimiento de las metas presupuestadas. • Revisar, autorizar y presentar los diversos reportes financieros ante las diferentes estancias de la organización para su debido cumplimiento. • Dirigir y gestionar las relaciones con los auditores, para una óptima comunicación en la empresa. DESCRIPCIÓN DE PASOS 1. Imprimir Balance General y Estado de Resultados al final del periodo, una vez se hayan incorporado los asientos contables realizados. 2. Revisar el Balance General, en caso de no ser aprobado, se devuelve al contador con oficio de observaciones y se revisa de acuerdo con las mismas, lo mismo se aplica para el estado de resultado. 3. Firmar Balance General y en caso de aprobación, enviar al director general, de igual forma aplica para el Estado de Resultados. 4. Firmar estados financieros y enviar a oficina de contabilidad. Archivar original y copia de los Estados Financieros Elaborado por: Gerente de recursos humanos Revisado por: Director general Última revisión: 10 de abril de 2017

COCA COLA COMPANY

PROYECTO

CARGO: GERENTE DE RECURSOS HUMANOS DEPENDENCIA: DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS REPORTA A: DIRECTOR GENERAL LE REPORTAN: ASISTENTE DE RECURSOS HUMANOS PERFIL OCUPACIONAL Educación: Licenciatura en Administración de empresas o en Administración de Recursos humanos. Formación complementaria en Administración y Gerenciamiento de organizaciones, conducción de equipos de trabajo, normativas y procedimientos vigentes de organismo y administración pública Habilidades: • Capacidad para dirigir la elaboración de políticas, practicas, proyectos, planes y programas en materia de gestión de Recursos Humanos. • Gestión de proyectos • Aplicación de normas laborales Destrezas: • Manejo y uso del computador. • Dominar un segundo idioma (mínimo). Aptitudes: • Liderazgo • Objetivo • Ordenado • Enfocado a resultados • comprometido Conocimientos: • Manejo de Microsoft Word. • Manejo de sistemas contables y financieros automatizados. • Conocimiento de normatividad jurídica, fiscal y contable para organizaciones civiles y donatarias autorizadas. Experiencia: • años como jefe de unidades administrativas. • Mínimo 1 año como jefe de la unidad de recursos humanos. Objetivos: •

Fortalecimiento de la relación empleador – empleado, a través de técnicas administrativas y psicológicas que permitan analizar el comportamiento y rendimiento del Recurso Humanos. Funciones: • • • • • • • • • •

Búsqueda y selección de personal. Planificar, organizar y verificar la eficiencia de los subsistemas de Recursos Humanos. Proyectar y coordinar programas de capacitación y entrenamiento para los empleados. Interceder por la buena marcha en contratos laborales entre empleados y empresa. Inspeccionar normas de higiene y seguridad laboral. Supervisar y verificar los procesos de servicios en la administración de personal. Supervisar y verificar los procesos de servicios en la administración de personal. revisar los procesos de nómina a fin de garantizar el depósito oportuno de los empleados y asignados de la empresa. Elaboración de carta de trabajo al personal activo, respetando la modalidad de contratación. Coordinar y controlar el proceso de egreso para la desincorporación del personal, ya sea por despido, retiro voluntario o culminación de contrato.

COCA COLA COMPANY

PROYECTO

2.2.3. Manual de políticas: Política global de la compañía Coca- Cola: Su aplicación es global y comprende todas las marcas que contienen alcohol añadido, usan un nombre comercial relativo al alcohol o son una variedad sin alcohol de una marca o categoría con alcohol. El cumplimiento de sus disposiciones es obligatorio para los empleados. La política tiene cuatro componentes: • Mercadeo responsable: Construye y mantiene la reputación, marcas y negocios de la empresa coca cola brindando una guía detallada de mercadeo. Sus objetivos es asegurar que su mercadeo no se dirige ni apela a las personas por debajo de la LPA. Así como promover el consume responsable. •

Asociaciones locales y programas de comunicación: Ayudan a disminuir y prevenir el uso nocivo del alcohol; combatir la conducción bajo los efectos del alcohol o crear consciencia sobre el consumo responsable. Se contará con una asociación o programa de comunicaciones un año después del lanzamiento de una marca de bebida con alcohol.



Información y transparencia: Brindar información a las personas para que tomen decisiones responsables sobre el consumo de alcohol.



Lineamientos para los asociados y socios como modelos a seguir: Nuestro objetivo es garantizar que nuestros asociados y socios sean embajadores del consumo responsable. Dar ejemplo de consumo responsable significa que si nuestros asociados o socios desean disfrutar de una marca de bebida con alcohol lo hagan de manera responsable e impulsen a otros a hacerlo del mismo modo.

Política global de marketing de responsabilidad sobre las bebidas con alcohol: Se basa sobre la política de mercadeo responsable sobre las bebidas con alcohol. Por medio de esta política el objetivo es garantizar que todas sus actividades muestren y fomenten el consumo moderado de alcohol de manera responsable. Se extiende a su embotellador y otros socios, en los mercados donde tienen una marca, los contratos con las agencias de publicidad incluirán una cláusula de cumplimiento. La política no se limita a los siguientes aspectos: • Publicidad al consumidor: tv, radio, medios impresos, etc. • Mercadeo directo. • Medios digitales: web, redes sociales, publicidad. • Materiales en punto de venta y materiales de venta. • Ofertas promocionales cruzadas y programas de mercadeo vivencial. • Posicionamiento de productos a través de deportes, eventos, eventos y celebridades. • Investigación del mercado.

COCA COLA COMPANY

PROYECTO

Política de calidad: La calidad se manifiesta en cada una de las acciones y se acompaña en todo lo que hacen. Cada persona dentro del sistema Coca-Cola toma esta misión con seriedad y trabaja incansablemente para asegurar que el sistema mantenga su promesa de ofrecer productos y servicios de calidad. Se cree que la calidad es la piedra angular de su éxito porque es una parte integral de su legado; inherente a esta creencia es dedicar a su estándar de oro: "Producto perfecto, de confianza en cualquier parte". El compromiso de entregar productos de calidad: incluye el enfoque en las siguientes áreas: • Gestión de los Proveedores: la fabricación de productos terminados de alta calidad utilizando las mejores materias primas disponibles. • Estándares Globales: ejecución consistente por parte de nuestra Compañía, nuestros proveedores y nuestros socios embotelladores. • Compromiso: asegurar que nuestros productos y servicios cumplan o excedan las expectativas de nuestros clientes, consumidores y otros socios. • Mejora Continua en todo nuestro sistema global: evaluación proactiva y atención a los temas que surjan y las tendencias que afecten a nuestros productos, clientes y consumidores. • Productividad: buscando siempre la optimización de los procesos industriales y logísticos manteniendo al mismo tiempo nuestra excelencia en la calidad. Política de Inocuidad de los alimentos: En la Compañía Coca-Cola, tiene la responsabilidad fundamental de asegurar estrictos estándares de inocuidad para los productos que fabricamos y distribuimos. Cada empleado que tenga un impacto directo en los ingredientes, envases, elaboración, almacenamiento o transporte de los productos, a través de la cadena de suministro, es responsable de la inocuidad de los alimentos. El compromiso con la inocuidad de los alimentos: tiene especial foco en las siguientes áreas: •

Evaluación y Minimización de Riesgos: implantar programas de inocuidad de los alimentos en las instalaciones de elaboración, almacenamiento y distribución. • Proveedores: Asegurar la inocuidad de las materias primas, ingredientes y envases. • Cumplimiento con las Regulaciones: garantizar la ejecución consistente de nuestras políticas, las de nuestros proveedores, co-packers, consumidores, socios embotelladores y distribución. • Mejora Continua a través de nuestro sistema global: Proveer de una identificación proactiva y un manejo eficiente de los riesgos en materia de inocuidad de los alimentos asociados con los productos, procesos y tecnologías.

COCA COLA COMPANY

PROYECTO

2.2.4. Cambio organizacional La empresa establecerá una estructura de nuevas unidades operativas y de categorías de bebidas con liderazgo mundial, respaldada por una nueva unidad de servicios. En ATLANTA, 28 de agosto de 2020 La Compañía Coca-Cola anunció cambios estratégicos para reorganizar y permitir que el Sistema Coca-Cola continúe con su táctica basada en un portafolio de bebidas posicionadas para capturar el crecimiento en un mercado que está cambiando de manera acelerada. Construyendo una organización global en red, combinando el poder de la escala con el profundo conocimiento local. La Empresa establecerá nuevas unidades operativas centradas en la ejecución regional y local, que trabajarán en estrecha colaboración con cinco equipos de liderazgo globales de categorías para escalar ideas rápidamente. Unidades operativas: En reemplazo de las unidades y grupos de negocios actuales se establecerán nueve unidades operativas que ayudarán a optimizar la organización. Estas unidades estarán altamente interconectadas, con una estructura más consistente y un enfoque en la eliminación de duplicidad de recursos y la expansión más ágil de nuevos productos. Líderes globales de categoría La Compañía Coca-Cola está llevando a cabo un proceso de racionalización del portafolio que conducirá a una selección de marcas globales, regionales y locales con mayor potencial de crecimiento. Para impulsar esta iniciativa y apoyar a las unidades operativas, la Compañía está reforzando y profundizando su liderazgo en cinco categorías globales con las mayores oportunidades de consumo: • • • • •

Coca-Cola Sabores Hidratación, bebidas funcionales, café y té Nutrición, jugos, leche y bebidas de origen vegetal Categorías emergentes

Unidad de Servicios La Compañía anunció la creación de la Unidad de Servicios, una organización que trabajará al servicio de las unidades operativas, categorías y funciones para crear eficiencias y brindar capacidades a escala en todo el mundo. Esto incluirá gestión de datos, análisis de consumidores, comercio digital y centros sociales/digitales. Esta unidad eliminará la duplicidad de esfuerzos en toda la empresa y está diseñada para trabajar en asociación con los embotelladores. Alineación de la fuerza laboral a las nuevas prioridades Los cambios estructurales de la Empresa implican la reasignación de algunas personas y recursos, que incluirá reducciones voluntarias e involuntarias de empleados. Para minimizar el impacto de estos cambios estructurales, la Compañía anunció un programa de retiro voluntario que les dará a los empleados la opción de tomar un paquete de desvinculación, en caso de ser elegibles para tal fin.

COCA COLA COMPANY

PROYECTO

CAPITULO 3: GESTIÓN DE LA EMPRESA INNOVADORA Y SU ENTORNO 3.1 Análisis de las variables del entorno de la organización. 3.1.1 Análisis Pestel POLÍTICA: • La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) considera las bebidas no alcohólicas como Coca-Cola como dentro de la categoría de alimentos. El gobierno regula el procedimiento de fabricación de estos productos. • Las empresas que no cumplen con los estándares del gobierno están sujetas a multas. Coca- Cola también está sujeta a la Ley de Seguridad y Salud Ocupacional y a la regulación ambiental local, estatal, federal y extranjera. • Condiciones políticas, específicamente en los mercados internacionales: conflicto civil, cambios gubernamentales y restricciones sobre la capacidad de reubicar capital a través de las fronteras. • Coca Cola conserva todos los derechos relacionados con su negocio, incluidos los productos pasados y futuros desarrollados con un proceso patentado ECONOMIA: Los productos de Coca Cola se distribuyen a cientos de países. Estos países tienen diferentes costumbres, culturas, gustos y deseos. Coca Cola ha cambiado y actualizado cómo maneja sus productos creando nuevos sabores para acomodar a estos clientes. Tienen una equidad de más de $ 80 mil millones. La mayoría de eso proviene de la industria de bebidas. Y sus ingresos (aproximadamente 70%) provienen de países fuera de los Estados Unidos. SOCIAL: • La mayoría de las personas, están mostrando un interés creciente en los estilos de vida saludables. Eso ha influido mucho en las ventas dentro del sector de bebidas no alcohólicas ya que muchos clientes cambian a las bebidas de cola y agua embotellada de la dieta, tales como Coca-Cola Light o Zero. • Los clientes de las edades de 37 a 55 tienen que ver con su nutrición. Además, una gran parte de la población del baby boom. A medida que se conviertan en personas mayores, que están más preocupado. Acerca de las opciones de vida que afectarán a su esperanza de vida. Eso continuará afectando al sector de bebidas no alcohólicas mediante el aumento de la demanda de bebidas mas saludables. TECNOLOGICO: • La eficacia de la publicidad de una empresa, marketing y programas promocionales; por ejemplo, televisión, web y publicidad en los medios sociales están en constante evolución. La capacidad de una empresa para promover eficazmente sus productos a través de estos canales de ventas impactos. • Diseño de envases: En el pasado, la introducción de latas y botellas de plástico aumentó el volumen de ventas de la empresa debido a lo fácil que estos recipientes eran de transportar y desechar. • Los nuevos equipos: Debido a la tecnología está avanzando continuamente, constantemente se está introduciendo nuevos equipos. Debido a estas nuevas tecnologías, el volumen de producción de Coca-Cola ha aumentado considerablemente en comparación con la de Hace unos años. • Nuevas fábricas: Coca-Cola Enterprise (CCE) tiene seis fábricas en el Reino Unido que utilizan la tecnología moderna para garantizar la calidad y la rapidez

COCA COLA COMPANY

PROYECTO

de entrega del producto. En 1990, CCE abrió una de las mayores fábricas de refrescos de Europa en Wakefield, Yorkshire. ECOLOGÍCO: Esta multinacional es una de las menos respetuosas con el medio ambiente allí donde se instala. Sirva de ejemplo que hay más de 170 universidades como la de Atlanta, Toronto, California o Berlín que ponen trabas a sus productos precisamente por estas malas prácticas ambientales y que han expulsado a Coca Cola de sus campus. Por cada litro de Coca Cola que se produce se explotan 175 litros de agua, en el año 2004 por ejemplo, utilizó 283,000 millones de litros de agua. Esta cantidad permitiría dar de beber a todo el mundo durante diez días, o proporcionar agua potable durante 47 días al año a la gente que no dispone actualmente en el mundo de agua potable. 3.1.2 Análisis de las 5 Fuerzas De Porter •

Los proveedores: La mayoría de los ingredientes necesarios para las bebidas y aperitivos son productos básicos como, el sabor, el color, el azúcar cafeína, envase, etc. Así que los insumos de estos productos no tienen ningún poder de negociación sobre la fijación de precios por este motivo; los proveedores de esta industria son relativamente débiles.



Los sustitutos: Un gran número de sustitutos están disponibles en el mercado, tales como agua, té, zumos, café, etc. Las otras empresas también se diferencian por marcas conocidas a nivel mundial, por el valor de marca y la disponibilidad de los productos que sustitutos que no se pueden impugnar. Para protegerse de estas empresas la industria de refrescos opto por diversificar sus productos. Coca-Cola ofrece una gran la gama de productos como el Cola-Cola Cherry, Coca-Cola Vainilla, Coca-Cola Light, Coca-Cola Light sin cafeína, sin cafeína de Coca-Cola, etc.



Los clientes: En esta industria tienen poder de negociación, ya que la fuente principal de los ingresos y cuota de mercado en industria de bebidas y alimentos es la comida rápida, pequeños negocios, tiendas de alimentos, expendedoras etc. Los márgenes de beneficio en cada uno de estos segmentos demuestran notablemente el poder de compra y cómo los clientes especiales pagan precios diferentes en función de su poder de negociación.



Los nuevos entrantes: Hay muchos factores que hacen que sea difícil entrar en la industria de las bebidas. Algunos de los factores importantes son la imagen de la marca y la lealtad, gastos de publicidad, la red de embotellado, el miedo a las represalias de la distribución minorista y la cadena de suministro global.



Competencia en el mercado: La competencia en la industria de bebidas puede ser clasificada como un duopolio con Pepsi y Coca Cola. La cuota de mercado de otros competidores es demasiado baja para alentar ninguna guerra de precios. Cola- Cola obtiene ventaja competitiva a través de las marcas globales bien conocidos y por la consecución de los precios más elevados.

COCA COLA COMPANY

3.1.3

PROYECTO

Análisis FODA

Fuente: Elaboración propia.

3.2. Análisis de la propuesta de Innovación Tecnológica de la organización.

"Nuestro trabajo central es seguir al consumidor" El fin de esta propuesta innovadora fue responder tanto a los gustos en constante evolución como a los cambios en los hábitos de compra. Ofreciendo variedad de bebidas y empaques para diferentes ocasiones y necesidades. Según la información obtenida la propuesta de seguir al consumidor les resultó a la empresa, ya que buscaron crear experiencias en el consumidor mediante unos programas como Sip & Scan, también presentaron un modelo innovador "dispenser de Coca-Cola Freestyle", este modelo es compatible con bluetooth, estos modelos mencionados tuvieron una buena acogida por parte de los consumidores debido a que este sistema les ahorra tiempo y les facilita la compra por lo que todo lo hacen con su celular o por una app.

COCA COLA COMPANY

PROYECTO

3.3. Desarrollo del modelo de negocios de la organización y creación de valor.

Fuente. Elaboración propia.

3.4 Modelos de calidad. CALIDAD TOTAL EN LA EMPRESA COCA-COLA Los consumidores en todo el mundo confían en que la Compañía Coca-Cola (TCCC) les ofrezca en todo momento productos refrescantes de seguridad incuestionable y alta calidad. En Coca-Cola creemos que la calidad y la seguridad alimentaria son la piedra angular de nuestro éxito, porque son una parte integral de nuestro legado y un fiel reflejo de nuestro lema "Producto perfecto, de confianza en cualquier parte". Por ello, la implantación de procesos que garanticen la calidad y seguridad alimentaria de nuestras bebidas es una de las prioridades fundamentales de la Compañía y embotelladores. Dichos sistemas se aplican en todo el mundo a través de procedimientos y programas que permiten controlar todos nuestros procesos desde la recepción de las materias primas hasta la distribución de nuestros productos Además de esto, el sistema Coca-Cola se rige por el Coca-Cola Operating Requirements (KORE), un exigente programa desarrollado por la Compañía y diseñado específicamente para nuestra actividad que incorpora normas y requerimientos que van más allá del alcance de las certificaciones ISO.

COCA COLA COMPANY

PROYECTO

Las políticas y certificaciones que aseguran la calidad de Coca-Cola Una de las piezas angulares del éxito de Coca-Cola es garantizar a los consumidores de todo el mundo los mismos estándares de seguridad y calidad en su bebida refrescante, independientemente del país donde se encuentren. La calidad se manifiesta en cada una de nuestras acciones y nos acompaña en todo lo que hacemos. Así, cada uno de los integrantes de nuestra compañía asume esta misión como propia, con el objetivo de asegurar la promesa de calidad en nuestros productos. Comprometidos con la calidad • Gestión de los proveedores • Estándares globales • Compromiso • Mejora continua en todo nuestro sistema global • Productividad Objetivo: la máxima inocuidad Con la intención de que la Compañía Coca-Cola cumpla estrictos estándares de inocuidad en los productos que fabrica y distribuye, se mantiene un exhaustivo control de toda la cadena de suministro, desde el principio hasta el final. Cada empleado que interactúe con los ingredientes, envases, elaboración, almacenamiento o transporte de los productos es responsable de esta inocuidad que el Sistema Coca- Cola vincula a su reputación frente al consumidor.

3.5 Análisis de propuestas de tecnología ambiental.

Coca Cola ha propuesto utilizar al menos un 50%logistico nacional de material reciclado en sus envases para el 2030. Además, Coca Cola uso WEF (Foro Económico Mundial) como plataforma para anunciar su asociación con el minorista en línea chino JD.com. La colaboración está destinada a aprovechar el sistema logístico nacional de JD en un proyecto piloto para ayudar a recoger botellas de bebidas usadas de los hogares que se enviaran a las instalaciones de reciclaje en colaboración con el gigante de las bebidas, que entrara en la cadena de valor circular. Con esto se explorará un enfoque localizado para devolver las botellas de PET usadas y recicladas en otros productos útiles.

CAPÍTULO 4: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 4.1 Conclusiones Principales hallazgos y conclusiones. Deben ser tres conclusiones como máximo. Una de las conclusiones es que Coca cola posee una imagen muy consolidada, haciendo que se logre situar en el “top of mind” entre todos los refrescos y derivados. Siendo Coca Cola una marca que siempre ah estado vinculado a los consumidores y no por ello puede dejar de seguir desarrollando nuevas acciones de marketing: innovando y ampliando el portafolio de sus productos Es importante remarcar a Coca Cola debido a la unión, dedicación, esfuerzo y su forma de organización lleva a esta empresa al éxito.

COCA COLA COMPANY

PROYECTO

Los indicadores que surjan desde la implementación de los procesos de mejora, podrán respaldar toda la propuesta expuesta en este proyecto, y estamos convencidos que los resultados serán satisfactorios, así como los fueron en el proyecto presentado.

4.2 Recomendaciones •

• •





La empresa Coca cola debería reducir el contenido de su azúcar ya que el alto consumo del producto es dañino para la salud por lo cual debe dar más importancia en los ámbitos de vida saludable. Ya que a lo largo de los años sus ventar podrían verse dañadas por ese factor. En cuanto a la variedad del producto Coca cola debe manifestar nuevos alcances para incentivar al consumidor. La satisfacción al cliente siempre impulsa la lealdad de este, por eso se recomienda aprovechar todo lo posible los medios de comunicación que se tiene con los clientes y consumidores, dando solución de problemas de manera oportuna y eficaz, promocionar productos, y entre muchos planes estratégicos más Investigar las diferentes marcas que guardan una relación con el producto que elegimos, es decir Coca Cola Company como por ejemplo la gaseosa Pepsi o BigCola para así examinar las similitudes y diferencias que presentan en el proceso administrativo como también para comparar las técnicas o estrategias que utilizan para sobresalir en un mercado competitivo. Establecer diversas estrategias adaptativas ante cualquier situación puesto que estás rigen el desempeño de la fabricación, realizando un objetivo coherente además de ayudar a enfocarse en proveer un alto nivel de servicio.

4.3 Anexos

COCA RETORNABLE

COCA COLA SIN AZUCAR

COCA COLA COMPANY

PROYECTO

RESULTADOS TRIMESTALES DE COCA- COLA. France 24, 22/07/2020

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS: 1. Empresa Coca Cola: Políticas de empresahttps://sites.google.com/site/ticscocacola/politicas-de-empresa 2. Arcacontinetal Lindley 2021https://www.arcacontinentallindley.pe/nuestraproduccion.php 3. COCA JOURNEY, La compañía Coca Cola anuncia cambios estratégicos para avanzar en su plan de crecimiento. 08/28/2020 https://www.cocacoladeperu.com.pe/sala-deprensa/notas-de-prensa/la-compania-coca-cola-anuncia-cambios-estrategicos-paraavanzar4. Base Legal, Leticia Avendaño, 2015 https://es.scribd.com/document/293366413/marcolegal-de-la-empresa-docx 5. Coca- Cola Journey https://www.coca-coladeparaguay.com.py/historias/productselaboracion-cocacola#:~:text=Son%20cuatro%20los%20ingredientes%20que,concentrado%20y%20el%20 anh%C3%ADdrido%20carb%C3%B3nico