Proyecto Acueducto Final (1)

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA CIENCIA Y TECNOLOGÍA INS

Views 57 Downloads 0 File size 15MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA CIENCIA Y TECNOLOGÍA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA AGRO INDUSTRIAL PNF CONSTRUCCIÓN CIVIL

DISEÑO DEL ACUEDUCTO RURAL PARA LA URBANIZACIÓN SANTA ANA MUNICIPIO CÓRDOBA TÁCHIRA

Autores Peñaloza Kelyn C.I 24.368.014 Colmenares Jesús C.I 24.147.431 González Miguel C.I 20.624.332 Sección: STM3A TUTOR: ING. Juan Rojas PROF. ACESOR: M.S.C. Carlos Medina

San Cristóbal Noviembre de 2016

i

ii

ACTA DEL COMITÉ EVALUADO ACTA DE EVALUACIÓN FINAL DEL INFORME DE PROYECTO

En cumplimiento a lo contemplado en los artículos 15, 16, 17 y 19 de la Resolución 2592 del Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, publicada en Gaceta Oficial Nº 39.839 de fecha 10 de enero de 2012, reunidos los integrantes del Comité Evaluador del Proyecto: DISEÑO DEL ACUEDUCTO RURAL PARA LA URBANIZACIÓN SANTA ANA MUNICIPIO CÓRDOBA TÁCHIRA . Presentado por el (los) Técnico (s) Superior (es) Universitario (s): Apellidos y Nombres

Cédula de Identidad

Nota de la Exposición

1. Peñaloza O. Kelyn J.

24.368.014

(

)

2. Colmenares R. Jesús I.

24.147.431

(

)

3. González M. Miguel O.

20.624.332

(

)

Estudiantes del Trayecto III, del Programa Nacional de Formación en Construcción Civil. El Comité después de analizar, discutir y evaluar detenidamente el contenido del Proyecto citado, concluye que el Informe escrito ha sido _______________________ con una calificación de ___________ puntos. En constancia de lo anteriormente expuesto, se firma en la ciudad de San Cristóbal, a los ______ días del mes de octubre del año 2016.

____________________

_______________________

Profesor (a) Unidad Curricular (Asesor)

Profesor Tutor

Representante Institucional

Cédula de Identidad

Apellidos y Nombres

iii

Firma

ÍNDICE GENERAL

LISTA DE CUADRO………………………………………………………. LISTA DE GRÁFICOS……………………………………………….…..... RESUMEN…………………………………………………………………. INTRODUCCIÓN………………………………………………………….. CAPÍTULO I Contexto del Proyecto…….…………………………………………….. 1.1 Identificación de la comunidad objeto de estudio………. …………. 1.2 Población beneficiaria directa o indirecta………............................. 1.3 Nombre de las organizaciones vinculadas al proyecto…………….. 1.4 Diagnóstico Participativo…………………………………………... 1.5 Cronogramas de Actividades (Diagrama de Gantt)………………... 1.6 Planteamiento del Problema……………………………………….. 1.7 Objetivos del proyecto……………………………………………... 1.7.1 Objetivo General………………………………………….. 1.7.2 Objetivos Específicos……………………………………... 1.8 Justificación del Proyecto………………………………………….. II MARCO TEÓRICO 2.1 Antecedentes………………………………………………………. 2.2 Bases teóricas………………………………...…………………… 2.3 Bases legales………………………………………………………. 2.4 Definición de términos básicos.......………………………………. III MARCO METODOLÓGICO 3.1 Enfoque Metodológico………………………………………....... 3.2 Tipo de Proyecto………………………………………………….. 3.3 Procedimiento Técnico…………………………………………… 3.4 Población y Muestra……………………………………………… 3.5 Técnicas e Instrumentos de Recolección de los Datos…… ……. 3.6 Procedimiento para el Análisis de los Datos……………………. 3.7 Plan de Acción del Producto o Servicio………………………….. IV PRODUCTO Y/O SERVICIO 4.1 Análisis de los Resultados...…………………………………........ 4.2 Propuesta del producto o servicio………………………………… 4.2.3 Título de la propuesta……………………………………...... 4.2.4 Objetivo General……………………………………………. 4.2.5 Objetivos específicos……………………………………...... 4.2.6 Memoria Descriptiva………………………………………... V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 5.1 Conclusiones………………………………………………….. 5.2 Recomendaciones……………………………………………..….. REFERENCIAS…………………………………………..…………..……..

iv

pp. V VI Xiii 1 3 3 5 5 5 7 8 10 10 10 10 12 14 25 27 30 31 32 33 33 34 35 37 42 42 42 42 43 97 98 99

LISTA DE CUADROS

CUADRO

Cuadro 1 Cuadro 2 Cuadro 3 Cuadro 4 Cuadro 5 Cuadro 6 Cuadro 7 Cuadro 8 Cuadro 9 Cuadro 10 Cuadro 11

PP

Censo poblacional Organizaciones vinculadas al proyecto Matriz FODA Diagrama de GANTT Plan de acción Evaluaciones de la fuente de abastecimiento Obra de captación Desarenador Tubería de conducción Dotación de parcela Gasto en tramo

v

5 5 6 7 35 39 39 40 40 51 61

LISTA DE FIGURAS Figura 1

Ubicación del municipio Córdoba

4

Figura 2

Mapa del municipio Córdoba

4

Figura 3

Abaco de alturas H y h

ÍNDICE DE FOTOGRAFÍA

vi

54

FOTO Foto 1 Foto 2 Foto 3 Foto 4 Foto 5 Foto 6 Foto 7

PP. Dique artesanal Desarenador artesanal Tubería rota Tubería rota reemplazada GPS Fuente de captación Ubicación del dique

102 102 103 103 104 104 105

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA CIENCIA Y TECNOLOGÍA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA AGRO INDUSTRIAL PNF CONSTRUCCIÓN CIVIL

vii

DISEÑO DEL ACUEDUCTO RURAL PARA LA URBANIZACIÓN SANTA ANA MUNICIPIO CÓRDOBA TÁCHIRA

AUTOR (ES). Kelyn Peñaloza Jesús Colmenares Miguel González PROF. ACESOR: Carlos Medina TUTOR: Juan Rojas FECHA: Octubre, 2016

RESUMEN

El propósito de esta investigación tiene como objetivo general, diseñar un acueducto en la urbanización Santa Ana municipio córdoba Táchira, que satisfaga las necesidades de la población y cumpla con las especificaciones técnicas requeridas, para solucionar la problemática de la localidad, ya que existe una red de distribución, la cual era destinada a una población mínima. Con el crecimiento demográfico, económico y social, la ciudad se ha expandido a zonas rurales, como es el caso del urbanismo, que en este sentido tiene una proyección a futuro de crecimiento poblacional. Cabe destacar que durante la evaluación de la red actual, fue posible adaptar algunas obras al sistema de distribución de agua potable que se diseñó. Mediante cálculos hidráulicos, información recopilada de HIDROSUROESTE, de agua y siguiendo los parámetros de la norma sanitaria, se proyectó un desarenador adecuado para el caudal que se requería, la capacidad del tanque de almacenamiento, ubicación y altura piezometrica, los diámetros de las tuberías y las presiones adecuadas. Se obtuvieron resultados satisfactorios que pueden ser aprovechados por la comunidad para mejorar su calidad de vida, así como recomendaciones para el tratamiento de agua potable. Palabras claves: diseño, acueducto, para la urbanización santa Ana municipio córdoba Táchira

viii

INTRODUCCIÓN EL incremento de la población desmesurado, ha afectado todos los servicios básicos y principalmente el del agua, que es un recurso vital y sanitario mal aprovechado. A la par, las distintas áreas destinadas a otros usos, cercanas a las ciudades se han urbanizado. Ante tales hechos, los entes competentes no tienen la cobertura para solucionar los problemas, debido a que funcionan con presupuestos destinados a las partes urbanas de la ciudad, olvidando los sectores satélites que se han formado con el pasar de los años. Sin embargo, las comunidades organizadas han creado sus redes del vital líquido de forma artesanal, pero con deficiencias técnicas, las cuales se analizaran en este trabajo de investigación, para arrojar resultados y recomendaciones en el sistema de distribución de agua potable. Aunado a esto, los recursos hídricos deben ser aprovechados con buen uso, para este diseño se tomó en cuenta la conservación de la cuenca de la cual se abastece el sector. En este sentido otra de las problemáticas y la más importante, en la cual establecemos recomendaciones, es el tratamiento que debe llevar el agua, puesto que existen antecedentes de epidemias que han surgido en el mundo (cólera) a través del consumo del vital líquido. Esta localidad se ha urbanizado y las redes que fueron destinadas para riego, ahora son para el consumo humano, causando demandas de agua distintas al que fue diseñado. Cabe destacar que los organismos han examinado la calidad del agua, obteniendo resultados óptimos, ya que la fuente de abastecimiento proviene de manantiales de una cuenca virgen, sin algún tipo de contaminación. El trabajo está estructurado tal y como se muestra a continuación: Capítulo I: Contexto del proyecto, identificación de la comunidad objeto de estudio, población beneficiaria directa o indirecta, nombre de las organizaciones vinculadas al proyecto, diagnóstico participativo, matriz FODA, planteamiento del problema, objetivos del proyecto, justificación de la investigación. Capítulo II: Marco teórico, antecedentes, bases teóricas, bases legales definición de términos. Capítulo III: Marco metodológico, enfoque metodológico, tipo de proyecto, procedimiento técnico, población y muestra, técnicas e instrumentos de 1

recolección de datos y procedimiento para el análisis de datos. Capítulo IV, Análisis de resultados, propuesta del producto o servicio, título de la propuesta, objetivos de la propuesta y memoria descriptiva. Capítulo V, conclusiones y recomendaciones. Referencias y los anexos.

2

CAPITULO I 1. CONTEXTO DEL PROYECTO 1.1 Identificación de la comunidad objeto de estudio La capital del municipio Córdoba es la población de Santa Ana fundada en 1860. Se emplaza a 850 m de altitud en las márgenes del rio Quinimari. En la cordillera de los Andes. Se comunica con el resto del país por la carretera que enlaza las ciudades de barinas y san Cristóbal. El municipio Córdoba cuenta con exuberantes montañas y variada geografía, además de la frescura de su clima, sus tierras, sus habitantes que invitan al descanso y tranquilidad a los turistas que lo visitan, su pueblo conserva la tipología semi-colonial del siglo pasado con largas calles viejas casas de corredores, techos coloridos tejados y baldosas de barro cocido. En el año de 1979 con motivo de la creación de la ley de régimen municipal las juntas comunales y los distritos se constituyeron los consejos municipales, de este modo fue creada la alcaldía como órgano administrativo del consejo municipal. En 1989 la alcaldía del Municipio Córdoba fue dirigida por el señor Gil Alberto Vega Caballero quien ejerció su periodo 1989 – 1993 en 1993 a 1997 fue ocupado el cargo como alcalde el señor Freddy Adarmes, en el año 1997 – 2001 retoma a su cargo el señor Gil Alberto Caballero, a partir del 2001 – 2004 toma el puesto el señor Richard Barrera y actualmente se encuentra dirigida por la ing. Virginia Vivas. Limita al norte con los municipios libertad, san Cristóbal, Torbes y Fernández feo; al este con el municipio Fernández feo; al sur con el estado apure y al oeste con el municipio Junín

3

Figura 1. Ubicación del Municipio Córdoba.

Fuente: Alcaldía del Municipio Córdoba 2013. Figura 2. Mapa del Municipio Córdoba.

Fuente: http://proyectcordoba.blogspot.com 4

1.2 Población beneficiada directa e indirecta Como referencia para la Población Beneficiada se puede apreciar la especificación del: Instructivo para la elaboración del trabajo final de proyecto productivo. El cual cita textualmente que (En este punto las y los participantes expresan el número de sujetos miembros de la comunidad que se beneficiaran con el proyecto a desarrollar: (Directos e indirectos)

Cuadro Nº 1 Censo Poblacional DATOS N° de familias de la comunidad

73

N° de viviendas en total

73

Total de habitantes

365

Fuente: Peñaloza, Colmenares y González (2016)

1.3 Nombre de las organizaciones vinculadas al proyecto El presente proyecto está vinculado directamente con Cuadro Nº2 Organizaciones Vinculadas al Proyecto Consejo Comunal “Santa Ana”. Alcaldía del Municipio Córdoba. Voceros y habitantes de esta comunidad. Autoridades civiles del municipio. Instituto Universitario Tecnológico Agro-Industrial.

1.4 Diagnostico participativo Es una herramienta empleada por las comunidades que permite identificar, ordenar y jerarquizar los problemas colectivamente; los recursos con los que cuenta y las potencialidades propias de la localidad que puedan ser aprovechadas en beneficio de todos

5

Para el desarrollo del diagnóstico participativo se pueden aplicar como herramientas, según FEDEUPEL (2007) Matriz FODA (aplicada a la comunidad para conocer la influencia del ambiente externo e interno de la misma). Cuadro N° 3 MATRIZ FODA FORTALEZAS

OPORTUNIDADES

DEBILIDADES

Se cuenta con un consejo comunal organizado

Hay instituciones interesados en su desarrollo

Suministro de agua no potable. - Baja capacidad y presión de la tubería

Sequías -Contaminación -

Posibilidades de acceder a créditos

Posibilidades de que otras entidades apoyen el proyecto

Falta de comunicación entre los centros que desarrollan proyectos similares

Falta del recurso o del capital suministrados por los entes gubernamentales

Se trata de proceso participativo

Demanda de sus servicios, para pequeñas empresas que generen empleo a la localidad

un

Falta información

AMENAZAS

de

Poco crecimiento en la economía

. Puede generar cambios reales en la gestión diaria de los habitantes del sector

Es un incentivo para la mejora de la calidad de vida

Poca inversión en el mantenimiento y operación del sistema.

6

-Deforestación Causa problemas de salud.

1.5 Cronogramas de Actividades (Diagrama de Gantt) MARZO TIEMPO

ACTIVIDAD

ABRIL SEMANA

SEMANA 1

2

3

4

1

2

3

4

MAYO

JUNIO

JULIO

SEMANA 1 2 3 4

SEMANA 1 2 3 4

SEMANA 1 2 3 4

Diagnosticar el sistema actual de abastecimiento de agua potable en la Urbanización Santa Ana Municipio Córdoba Táchira. Elaborar el estudio topográfico del acueducto rural de la Urbanización Santa Ana Municipio Córdoba Táchira Asistencias a tutorías Estimar la población de diseño Calcular el dique toma, desarenador, estanque de almacenamiento y red de distribución de agua potable en la Urbanización Santa Ana Municipio Córdoba Táchira. Realizar cómputos métricos, presupuesto y planos para el diseño del acueducto rural de la Urbanización Santa Ana Municipio Córdoba Táchira

Cuadro Nº 4: Diagrama de Gantt.

7

SEPTIEMBRE 1

SEMANA 2 3 4

OCTUBRE 1

SEMANA 2 3 4

1.6 Planteamiento del problema El agua dulce es esencial para el mantenimiento de la vida y puede convertirse según Azqueta (2002) en el principal problema mundial en el corto o mediano plazo, la desigual distribución del recurso tanto física como socialmente, aunado a la contaminación del mismo o la lluvia ´acida además de los desechos industriales y de las grandes ciudades que mayormente son arrojados a las fuentes de agua dulce contribuyen a aumentar la Problemática. La calidad del agua de fuentes superficiales se ve deteriorada frecuentemente por los aportes de contaminantes de forma permanente, puntual y/o transitoria, generados de residuos por actividades humanas como domésticas, industriales, mineras, pecuarias y agrícolas, que tienen, dependiendo de su naturaleza, efectos sobre la salud. En adición, los aspectos geológicos, hidrológicos y sismológicos tienen gran relevancia, puesto que estos factores confluyen generando problemas ambientales, la deforestación y degradación de la zona boscosa, ejercen presión sobre los suelos aumentando la erosión, el escurrimiento de sedimentos a los cuerpos de agua y la probabilidad de que se presenten deslizamiento. Estas situaciones generan un problema peligroso el cual se ve reflejado en la disminución de los principales acuíferos. Cabe destacar que el agua es uno de los recursos naturales de vital importante para el hombre sin el cual no puede existir. La disponibilidad de suficiente cantidad de agua para abastecer una determinada población, depende del volumen del requerido, la ubicación de la fuente de abastecimiento, la cantidad disponible en la misma, la calidad y la posible existencia de elementos contaminantes. El agua proveniente de la fuente de abastecimiento es captada por medio de una toma y transportada por tuberías hasta la población a servir donde mediante una red de distribución (acueducto) se suministra agua a cada una de las viviendas.

8

Hace 10 años, en la Urbanización Santa Ana Municipio Córdoba Táchira -Venezuela,

se le diseño una red de distribución para ser abastecidas de aguas

blancas, cuentan con un sistema rudimentario realizado por sus habitantes, que les distribuye agua proveniente de la Quebrada la ratona, a través de una tubería principal y una serie de conexiones que acceden a cada vivienda. Dicho aporte de éste sistema es de origen artesanal que cuenta con bocatoma, desarenador

y tanque de

almacenamiento que capta el agua de la Quebrada la ratona. A través de los años y debido al incremento demográfico ha superó el diseño para el que fue realizado, lo que ha causado un declinamiento en el caudal de la tubería y constantes interrupciones en el servicio. Además su capacidad no abastece las necesidades mínimas, las constantes conexiones tanto en las líneas de aducción como en el propio sistema de conducción originan pérdidas de presión y persistentes fugas en el sistema. Aunado a esto también debemos resaltar los factores climáticos, que influyen en gran parte y de manera significativa en épocas de “invierno”; puesto que las frecuentes lluvias en la zona ocasiona la obstrucción total de dicho sistema. Atendiendo a estas consideraciones, referentes al Diseño del Acueducto Rural Para el Urbanismo Se hace necesario un estudio que permita conocer la población actual, considerando los sectores de crecimiento urbano. Se propone un diseño de un acueducto que satisfaga las necesidades de la población en general, que garantice el servicio del vital líquido con las dotaciones establecidas por norma para cada habitante y una presión optima en las zonas más desfavorables y de esta forma solucionar problemas que limitan el desarrollo social de dicha comunidad.

9

1.7 Objetivos de la Investigación 1.7.1 Objetivo General Realizar el diseño del Acueducto Rural Para la Urbanización Santa Ana Municipio Córdoba Táchira

1.7.2 Objetivos Específicos • Diagnosticar el sistema actual de abastecimiento de agua potable en la Urbanización Santa Ana Municipio Córdoba Táchira. •Elaborar el estudio topográfico del acueducto rural de la Urbanización Santa Ana Municipio Córdoba Táchira. • Estimar la población de diseño. •Calcular el dique toma, desarenador, estanque de almacenamiento y red de distribución de agua potable en la Urbanización Santa Ana Municipio Córdoba Táchira. • Realizar cómputos métricos, presupuesto y planos para el diseño del acueducto rural de la Urbanización Santa Ana Municipio Córdoba Táchira.

1.8 Justificación e importancia La investigación Se justifica, porque el diseño de una nueva red de acueducto rural, en la Urbanización Santa Ana Municipio Córdoba Táchira -Venezuela, contribuiría a la comunidad en el desarrollo urbano y comercial, pues solventaría la escasez de agua que pudiera estar afectando las comunidades garantizando el vital líquido en los diferentes puntos que conforman el sistema, obteniendo una mejor calidad de vida, condiciones sanitarias y bienestar en la población. Se determinó la demanda actual de la población y el estado en que se encuentra el acueducto, con el fin de presentar soluciones para mejorar su 10

funcionamiento así como también un diseño de red de distribución para una población futura con el cual se diseñara el acueducto rural que logre satisfacer los requerimientos básicos con las comunidad afectada. En el aspecto económico, se verá reflejado un cambio drástico en el cual la incorporación comercial tendrá un impulso hacia el desarrollo, ya que el sector estará en unas mejores condiciones de vida y la población disminuirá el gasto que tiene en las altas facturas de los transportistas de agua potable que surten en el sector, aunado a esto los gastos en enfermedades. Desde el punto de vista social, representará un gran aporte a través del análisis del mejoramiento y el diseño de un nuevo acueducto rural en busca de una mejor calidad de vida, permitiendo realizar diversas tareas a la población como el aseo personal, desarrollo comercial. En cuanto al aspecto metodológico, se propone facilitar un método para estimar el crecimiento de la población futura, las posibles fuentes y obras de captación, sistemas de aducción, regularización y el diseño de la red de distribución de agua potable, todo ello con la finalidad de obtener datos para un análisis y propuesta de un nuevo acueducto lo que implicará la utilización de programas de cálculo hidráulico, diseñados y aplicados por los investigadores que contribuirán en gran parte para determinar los caudales en los diferentes tramos que conforman el pueblo.

11

CAPITULO II

Marco teórico Una vez realizada la revisión bibliográfica pertinente se elaboró el marco teórico

haciendo

énfasis

sobre

los

antecedentes.

Fundamentos

teóricos,

investigaciones por estudios de la materia, términos básicos y sistemas de variables, por así sustentar teóricamente cada uno de los objetivos planteados.

2.1 Antecedentes de la investigación El desarrollo de este trabajo está basado en una profunda investigación acerca de estudios realizados o similares al tema de estudios, se lograron tomar las siguientes fuentes bibliográficas: A nivel internacional Magaña Orosco, Vidal “Estudio de alternativas para el diseño hidráulico del acueducto arcediano-Guadalajara” tesis Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ingeniería programa de maestría y Doctorado de Ingeniería. 2010 El crecimiento de la población de la zona de conurbada de Guadalajara, anudado a la frágil situación que vive su principal fuente de abastecimiento de agua, el lago la chápala, son factores determinantes que señalan como indispensable e inaplazable disponer de la nueva fuente de abastecimiento de agua que ofrece el sitio arcediano, donde se podrá captar 6.6 m 3/s del rio verde, ms 3.8 m 3/s del rio Santiago, con lo cual se contaría con 10.4 m3/s para satisfacer el déficit actual y la del lago Chapala a reducir la sobre explotación de los acuíferos hasta lograr su equilibrio y restauración. Por ello, los gobiernos estatales y federales, a través de distintos 12

Organismos especializados, han hecho esfuerzos para llevar a cabo la construcción de una presa de almacenamiento que permita aprovechar las aguas de los dos ríos mencionados. Observando lo señalado en el párrafo anterior, el trabajo realizado pretendió sumar esfuerzos al ocuparse del estudio de diferentes alternativas para el diseño hidráulico del acueducto que se requiere para conducir el agua, desde el almacenamiento en arcediano, hasta la planta potabilizadora de San Gaspar, situado en el extremo noreste de la zona Conurbada de Guadalajara. Entre sus propósitos y quizás, sus principales aportaciones. El trabajo anterior se relaciona ampliamente con el trabajo debido a que estudia varios modelos de acueductos para elegir el más óptimo económicamente e hidráulicamente. A nivel nacional Rodríguez Veracierta, María Andreina. “propuesta de rehabilitación del sistema de agua (acueducto) de la comunidad “la miel” en la parroquia Gustavo cegas de león del Municipio autónomo “Simón Planas” del Estado Lara” trabajo especial de grado. Universidad Rafael Urdaneta facultad de Ingeniería 2011. La problemática de la comunidad la miel tiene su origen en el crecimiento de forma anárquica y desorganizada de su población en la última década, lo cual genero un deterioro significativo en el sistema de distribución de agua potable (acueducto). Dicho sistema presentaba redes insuficientes, niveles de presión que no alcanzan los niveles adecuados, y el agua no contabilizada (bien sea por falta de medición, bien debido a fugas) representa porcentajes importantes. La investigación estudio la problemática, elaborando un análisis detallado de todos los componentes del sistema de distribución de agua (acueducto), con la intención de detectar una solución que, contemplando los intereses de todos aquellos

13

Que se encuentran vinculados a la problemática planteada, provea bienestar a la sociedad y el desarrollo de dicha comunidad. El trabajo anterior se relaciona como antecedente ya que es un trabajo sobre el análisis de un acueducto con un modelo matemático y de una población específica, anudado al hecho que se tomaron en cuenta la fundamentación teórica y metodológica.

2.2 Bases Teóricos Acueducto Es un sistema o conjunto de sistemas de irrigación que permite transportar agua en forma de flujo continuo desde un lugar en el que esta accesible en la naturaleza, hasta un punto de consumo distante. Cualquier asentamiento humano por pequeño que sea, necesita disponer de un sistema de aprovisionamiento de agua que satisfaga sus necesidades vitales. La solución más elemental consiste en establecer el asentamiento de la población en las proximidades de un rio o manantial, desde donde se acarrea el agua a los puntos de consumo. Otra solución consiste en excavar posos dentro o fuera de la zona habitada o construir presas. Pero alcanza la categoría de auténtica ciudad, se hacen necesarios sistemas de conducción que obtengan el agua en los puntos más adecuados del entorno y la aproximen al lugar donde se ha establecido la población. Incluso cuando la población estaba a orillas de un rio, la construcción de conducciones era la mejor forma de garantizar el suministro, en vez de extraer el agua del rio, aunque estuviera muy cerca, generalmente tenía un nivel más bajo que el poblado. En otras ocasiones se hacia el acueducto porque el agua era de mejor calidad que la del rio, para cubrir esta necesidad se emprende obras de gran envergadura que pueden asegurar un suministro de agua. Dotación de agua potable 14

Es la estimación del consumo diario de agua potable por habitante, necesaria para satisfacer sus necesidades cotidianas, este se obtiene conociendo los datos de la población. La norma sanitaria venezolana establece como dotación diaria por habitante aproximadamente 200 litros por día para uso doméstico, aunado a esto es necesario anexar una dotación especial para casos de incendio por norma Agua potable Es considerada agua potable o agua apta para el consumo humano toda agua natural o producida por un tratamiento de potabilización que cumpla con las normas de calidad establecidas para tal fin, las cuales se basan en estudios toxicológicos y epidemiológicos, así como en condiciones estéticas. Como concepto general puede decirse que toda agua puede ser acondicionada para el consumo humano ya que se dispone de métodos técnicos para lograrlo a un mayor o menor costo de tratamiento a utilizar. El conjunto de procedimientos o tratamientos a emplear será distinto según la calidad del agua natural captada. En algunas circunstancias podrá ser suficiente la corrección de ciertos caracteres físicos como por ejemplo, la turbidez o el color en otras será necesario corregir propiedades químicas como la dureza o el exceso de flúor y finalmente, el aspecto más importante se debe asegurar la calidad bacteriológica. Crecimiento poblacional Es el cambio en la población en un cierto plazo, puede ser cuantificado como el cambio en el número de individuos en una población usando “tiempo por unidad” para su medición. El termino crecimiento demográfico puede referirse técnicamente a cualquier especie, pero refiere casi siempre a seres humanos y es de uso frecuentemente informal para el termino demográfico más específico tarifa de crecimiento poblacional, y es de uso frecuente referirse específicamente al crecimiento de la población del mundo. 15

El crecimiento poblacional puede estudiarse por varios métodos analíticos y mediante promedios de los últimos censos realizados en la zona. Los métodos para establecer la población futura más utilizados, debido a que son los de mayor aproximación, son el aritmético, geométrico y el de crecimiento de variable. La vida útil de la red de distribución según la norma venezolana debe ser de 20 años, por ello se debe realizar una población de diseño para los próximos 20 años mediante datos estadísticos aproximados antes mencionados. Métodos de cálculo de acueducto Método de hardy cross El método de proximidades sucesivas de Hardy cross está basado en el cumplimiento de dos leyes. Ley de la continuidad de masa en los nodos y la ley de conservación de la energía en los circuitos. El planteamiento de esta última ley implica el uso de una ecuación de perdida de carga o de perdida de energía, bien sea la ecuación de HAZEN & WILLIAMS o, bien la ecuación de DARCY & WEISBACH. La ecuación de HAZEN & WILLIAMS, de naturaleza empírica, limita a tuberías de diámetro mayor de 2”. Ha sido por muchos años empleada para calcular las pérdidas de carga en los tramos de tuberías, en la aplicación del método de cross. Ello obedece a que supone un valor constante para el coeficiente de rugosidad c de la superficie interna de la tubería, lo cual hace más simple el cálculo de las pérdidas de energía. La ecuación de

DARCY & WEISBACH de naturaleza racional y de uso

universal, casi nunca se ha empelado acoplada al método de Hardy Cross, porque involucra el coeficiente de fricción, y el número de Reynolds de flujo el que a su vez depende de la temperatura y viscosidad de agua, y del caudal de flujo en las tubería. Como creían que el método de Hardy Cross es un método interactivo que parte de la suposición de los caudales iniciales en los tramos, satisfaciendo la ley de continuidad 16

de masa en los nudos, los cuales corrige sucesivamente con un valor particular., del diámetro y caudal, en cada interacción se deben calcular los caudales actuales o corregidos en los tramos de la red. Ellos implican el cálculo de los valores de rugosidad y fricción de todas y cada uno de los tramos de tuberías de la red. Método de hazen williams El método de Hanzen Williams es válido solamente para el agua que fluye en las temperaturas ordinarias (5°C – 25°C). La fórmula es sencilla y su cálculo es simple debido a que el coeficiente de rugosidad “C” no es función de la velocidad ni del diámetro de la tubería. Es útil en el cálculo de pérdidas de carga de tuberías para redes de distribución de diversos materiales específicamente de fundación y acero. Tubería de distribución Son conductos que cumplen la función de transportar agua. Se suelen elaborar con diversos materiales, conectados entre sí, permiten llevar hasta la vivienda de los habitantes

de

una

ciudad,

relativamente

densa

el

agua

potable.

Fuente: Acueductos, Palacios Ruiz 2001. Tubería de PVC La denominación de tuberías PVC proviene del policloruro de vinilo, que es un polímero termoplástico. “Termoplástico” implica que a temperatura ambiente los materiales presentan características más rígidas que cuando la temperatura es aumentada. En esos casos, el material se vuelve mucho más blando y maleable, es decir, son más fáciles de manejar. A pesar de esto, no importa cuánto se fundan o moldeen, los materiales termoplásticos no alteran sus propiedades tan fácilmente. En el caso del policloruro, éste comienza a tornarse más blando cuando está expuesto a una temperatura superior a los treinta grados. Además de tratarse de un material de color blancuzco, el policloruro de vinilo es una resina resultante de un proceso químico denominado polimerización, sufrido por el cloruro de vinilo, de ahí

17

su nombre. Por el otro, tenemos al PVC rígido, que es el que se usa para el tema que nos ocupa: las tuberías, en reemplazo al hierro que se utilizaba antes de su surgimiento. Igualmente su uso no está restringido a las tuberías, al PVC rígido también se lo utiliza en envases y ventanas. Si hacemos un poco de historia, podemos ubicar al PVC rígido a fines de la década del ’60. Antes de su utilización corriente, fue probado en hospitales y edificios de departamentos y su eficacia fue indudable, siempre teniendo en cuenta las distintas circunstancias que debían soportar dichos establecimientos. Luego de esto, las tuberías PVC ya no debieron demostrar nada más y su uso fue altamente satisfactorio y provecho Tubería de hierro galvanizado Es una tubería de hierro acerado constituida por un recubrimiento interior y exterior de zinc. Se fabrica en diámetros de 1/8”, hasta 12” y en la longitud de 6 metros, se utiliza para el tendido de redes de distribución y conexiones domiciliarias, es resistente a las presiones internas y externas, se utiliza en redes que deban soportar presiones variables, propensa a la corrosión y las incrustaciones. Tubería de hierro fundido Este tipo de tubería se instala frecuentemente gas y aguas negras (drenaje) aunque también se utiliza para conexiones de vapor a baja presión. Los acoplamientos de tubería de hierro fundido generalmente son del tipo de bridas o del tipo campana. Tuberías de acero y hierro dulce Se utilizan para altas presiones y temperaturas, generalmente transporta agua, vapor, aceites y gases. Esta tubería se especifican por el diámetro nominal, el cual es siempre menor que el diámetro interior (DI) real de la tubería. De manera general tiene tres clases estándar (Schedule 40) extrafuerte (Shedule 80) y doble extrafuerte Fuentes de captación 18

Fuentes superficiales Las aguas superficiales están constituidas por los ríos, lagos, arroyos, embalses y otros. La calidad del agua superficial puede estar comprometida por contaminaciones provenientes de la descarga de desagües domésticos, residuos de actividades mineras o industriales, uso de defensivos agrícolas, presencia de animales, residuos sólidos. En las fuentes superficiales debe hacerse un estudio que tiene como finalidad la investigación de los caudales máximos y mínimos de las mismas épocas de sequía. Esta información la suministra el ministerio competente. En los ríos es muy importante conocer los perfiles transversales en los sitios de captación de agua y descarga en los lagos la profundidad y corriente. En los estudios hidrológicos se incluyen aquellas partes del campo que unen al diseño y operación de proyectos de ingeniería, para el control y uso del agua. El concepto de ciclo hidrológico es un término descriptible al inicio del estudio de la hidrología. Este ciclo se visualiza iniciándose con la evaporación de agua en los océanos, el vapor de agua resultante es transportado por las masas móviles de aire. Bajo condiciones favorables el vapor se condensa para formar las nubes, que a su vez pueden transformarse en precipitación. La precipitación que cae sobre la tierra se dispersa de diversas maneras, la mayor parte de esta es retenida temporalmente por el suelo, en las cercanías del lugar donde cae y regresa eventualmente a la atmosfera por medio de la evaporación. Otra opción de agua que se precipita viaja sobre la superficie del suelo a través del mismo, hasta alcanzar los canales de las corrientes, bajo la influencia de la gravedad se mueve hacia zonas más bajas y con el tiempo pueden incorporase a los océanos. Sin embargo una parte importante del caudal adquirido se incorpora a la atmosfera por medio de la evaporación y transpiración. Precipitación conectiva

19

Es la más común en los trópicos, se origina por el levantamiento de aire más ligero y cálido al encontrarse a su alrededor con masas de aire densas y frías, o por el desigual calentamiento de la superficie terrestre y la masa de aire se expande y se enfría dinámicamente originando la condensación y la precipitación. Fuentes subterráneas La captación de aguas subterráneas se puede realizar a través de manantiales, galerías filtrantes y pozos, excavados y tubulares. Las fuentes subterráneas protegidas generalmente están libres de microorganismos patógenos y presentan una calidad compatible con los requisitos para el consumo humano. Sin embargo previamente a su utilización es fundamental conocer las características del agua, para lo cual se requiere realizar los análisis físicos químicos y bacteriológicos correspondientes. No obstante deben ser investigadas según su calidad y cantidad. Es decir determinar el diámetro, caudal, nivel freático y de bombeo, pendiente de cuenca alimentadora, peligros inmediatos de contaminación de las formaciones adyacentes. Cuando existe precipitación una porción del agua penetra profundamente en el suelo para hacer parte del suministro de agua subterránea. Calidad del agua Agua subterránea En las capas más profundas de la tierra, contienen algunos gérmenes poco nocivos con escasas bacterias de distinto tipo, puesto que los microorganismos son filtrados a medida que el agua atraviesa las capas del suelo. Cuando esta agua subterránea profunda se lleva a la superficie por perforación de pozos, por lo general se consigue un líquido excelente para un buen suministro de agua potable. No obstante los manantiales que provienen de poca profundidad pueden obtener también agua de óptima calidad. Ahora bien lo que se quiere señalar con esto

20

es que tanto los pozos profundos como los manantiales de poca profundidad deben estar bien protegidos de la contaminación proveniente de la superficie del suelo. Agua superficial Contendrán muchas bacterias inocuas del suelo, además los ríos o lagos cercanos a una población, es casi seguro que están contaminados con bacterias y gérmenes de infecciones intestinales, esto como consecuencia de enviar los desagües a los canales más cercanos. Para determinar si una masa de agua puede ser o no con seguridad potable es necesario hacer un recorrido sanitario de la cuenca hidrológica para descubrir las posibles contaminaciones a la que se encuentra y así proceder al análisis de agua en el laboratorio. Las pruebas del agua en el laboratorio comprenden: 

Examen microscópico



Análisis físico-químico



Color aparente



Color real



Olor y sabor



Turbiedad



Análisis bacteriológico del agua Las cualidades de un buen suministro de agua deben ser suficientes en

cantidad de manera que se puedan usar libremente durante todo el año, además de estar libre de contaminaciones de excreciones humanas o der animales por lo tanto libre de enfermedades intestinales. Esto hace necesario la purificación artificial del agua en muchas poblaciones, además el vital flujo debe tener propiedades físicas y 21

químicas deseables que animen a beberla y a utilizarla con otros fines, debe ser fría, incolora e inholora. Obras de captación Forman un conjunto de estructuras y auxiliares, colocadas directamente en la fuente, que permiten condiciones satisfactorias del flujo, eficiente control y regularización de las extracciones en cualquier circunstancia. El diseño de la obra toma variaciones de acuerdo con las condiciones geológicas y topográficas, asi como las variaciones de gasto por extraer. Los valores reales de los caudales y sus variaciones son determinados mediante los estudios hidrológicos correspondientes. Obras de captación en aguas superficiales La captación de agua ya sea en ríos, lagos o presas, serán adaptadas a las condiciones imperantes de esas masas de agua. Las mismas serán conducidas al sitio de consumo, para lo cual se requieren líneas de aducción de gravedad o bombeo, pueden ser a canales abiertos o conductos a presión, dependiendo de la topografía del lugar. Obras de captación en ríos El tipo más sencillo para esta consta de un tubo que penetra dentro del agua y en el extremo que se dispone una trompeta introducido en el extremo, con la abertura protegida por un colador de hierro fundido. Condicionalmente el fondo de la superficie debe ser estable, considerando puntos no muy profundos para permitir que la captación quede sumergida por lo menos 90 centímetros. Si el rio cambia considerablemente se utilizan captaciones en la orilla, se sitúan por encima del nivel de las aguas bajas y pueden consistir en una zanja o túnel paralelo. Captación directa por gravedad o tubería Anclada en estructura de concreto. Es el tipo de captación más sencilla, formada por un tubo empotrado, doblado en la entrada de modo que no puede frente 22

a la dirección de la corriente y protegido por una malla metálica. La carga sobre la tubería toma, será de por lo menos igual a 3 veces el diámetro de la tubería, para garantizar el funcionamiento de la obra de captación eliminando la entrada de aire y de cuerpos flotantes. Parámetros de diseño de un acueducto Crecimiento poblacional Es el estudio que permite conocer la población futura en los cuales se usan generalmente el método aritmético, geométrico y método de crecimiento variable con el fin de establecer una población futura óptima para posteriormente calcular la población de diseño. Determinar la población de diseño Este estudio depende del crecimiento de dicha población los cuales se determinan a través de los métodos técnicos tales como, aritmético, geográfico y de crecimiento variable, los cuales nos permiten conocer el crecimiento de la población en un periodo de diseño conocido, el cual será de treinta (30) años Dotación Es la cantidad de agua potable requerida por habitante para poder subsistir, la cual está establecida por la norma y comprende un valor entre 200 y 250 litros por habitante, otra manera de calcular la dotación será por áreas y usos los cuales ya están definidos Determinación de gasto de diseño Se entiende como gasto de diseño, los caudales supuestos para la determinación de las dimensiones de los elementos que forman tales redes. Para su definición es necesario. Establecer los requerimientos medios anuales, estudiar la variación estacional y horaria a fin de obtener los máximos instantáneos y finalmente,

23

fijar hipótesis de funcionamiento de las redes, basadas en condiciones probables de operación, las cuales frecuentemente están contempladas en las normas. Al establecer las hipótesis de funcionamiento deberán considerarse usos permanentes y usos circunstanciales. Los primeros serán derivados de las cantidades de agua requerida para satisfacer las necesidades cotidianas de los usuarios en domicilios, comercios, industriales y áreas públicas, entre otras. Los segundos estarán definidos básicamente por requerimientos para la extinción de incendios. 

Gastos medios anuales

Corresponden a los usos permanentes del vital líquido y usualmente se establecen sobre la base de dotaciones unitarias, entendiéndose como tales las cantidades de agua necesaria para satisfacer apropiadamente los requerimientos de una determinada actividad urbana. Generalmente, la información suministrada en los planes rectores de desarrollo urbano aconseja dividir las dotaciones unitarias en dos grupos: el primero incluye los usos domésticos, comerciales y públicos, mientras que el segundo se refiere a usos industriales. En ambos se deben incluir las pérdidas de red. Q medio=dotación por área de parcela x número de parcela día Q medio=dotación por habitante x el número de habitantes día Para establecer los gastos de diseño: en redes abastecidas por gravedad se procederá a hacer el análisis de la red de manera tal que se cumplan las siguientes condiciones: Red operando con una demanda igual al pico máximo, el cual, como se ha indicado con anterioridad es usualmente establecido como 250% del gasto medio anual. 

Gasto máximo diario

24



Este gasto se utiliza como base para el cálculo del volumen de extracción diaria de la fuente de abastecimiento, el equipo de bombeo, la conducción y el tanque de regulación y almacenamiento.



Gasto máximo horario Gasto que se toma como base para el cálculo del volumen requerido por

la población en el día de máximo consumo y a la hora del máximo consumo. 

Gasto de incendio La práctica usual en el país supone una duración de horas a los incendios y

que los gastos a usar son los siguientes: 10 L/s para zonas residenciales con viviendas aisladas, 16L/s para zonas residenciales, comerciales o mixtas, 32L/s para zonas industriales, no se exigirá dotación de incendios en parcelamientos con 4 o mensos lotes.

2.3 bases legales El proyecto en desarrollo halla su fundamento legal en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), que establece leyes y reglamentos, pues tiene estipulas normativas a lo que al uso adecuado y conservación del agua se refiere. De esta se desglosan otras Leyes que se enmarcan en el ámbito ambiental como la Ley de Aguas. De allí que, la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de(1999) en su capítulo V De los Derechos Sociales y de las Familias en su artículo 83 indica lo siguiente: La salud es un derecho social fundamental, obligación del Estado, que lo garantizará como parte del derecho a la vida. El estado promoverá y desarrollará políticas orientadas a elevar la calidad de vida, el bienestar colectivo y el acceso a los servicios. Todas las personas tienen derecho a la protección de la salud, así como el deber de participar activamente en su promoción y defensa, y el de cumplir con las medidas sanitarias y de saneamiento que establezca la ley. (p.25). 25

Según reza el artículo, el Estado brindará políticas que garanticen una mejora en la calidad de vida del ser humano; en tal sentido se inclinará a blindar excelentes accesos de los servicios como es el suministro de agua. Considerando la eficacia de estos, es que en la urbanización Santa Ana, se busca diseñar un acueducto que garantice el abastecimiento de agua potable a la comunidad. En todo caso se amerita que tanto el Estado como los mismos habitantes internalicen la necesidad de disponer de un servicio de calidad de agua potable, libre de todo agente contamínate y apta para el consumo humano. La Ley de aguas de la República Bolivariana de Venezuela (2007), mediante la Gaceta Oficial bajo el Número 35.595 en el Título I: Disposiciones Generales, Principios de la gestión integral de las aguas, decreta en su Artículo 5 lo siguiente: Los principios que rigen la gestión integral de las aguas se enmarcan en el reconocimiento y ratificación de la soberanía plena que ejerce la República sobre las aguas y son: 1. El acceso al agua es un derecho humano fundamental. 2. El agua es insustituible para la vida, el bienestar humano, el desarrollo social y económico, constituyendo un recurso fundamental para la erradicación de la pobreza y debe ser manejada respetando la unidad del ciclo hidrológico. 3. El agua es un bien social. El Estado garantizará el acceso al agua a todas las comunidades urbanas, rurales e indígenas, según sus requerimientos. 4. La gestión integral del agua tiene corito unidad territorial básica la cuenca hidrográfica. 5. La gestión integral del agua debe efectuarse en forma participativa. 6. El uso y aprovechamiento de las aguas debe ser eficiente, equitativo, óptimo y sostenible. 7. Los usuarios o usuarias de las aguas contribuirán solidariamente con la conservación de la cuenca, para garantizar en el tiempo la cantidad y calidad de las aguas. 8. Es una obligación fundamental del Estado, con la activa participación de la sociedad, garantizar la conservación delas fuentes de aguas, tanto superficiales como subterráneas. 9. En garantía de la soberanía y la seguridad nacional no podrá otorgarse el aprovechamiento del agua en ningún momento ni lugar, en cualquiera de sus fuentes, a empresas extranjeras que no tengan domicilio legal en el país. 10. Las aguas por ser bienes del dominio público no podrán formar parte del dominio privado de ninguna persona natural o jurídica. 26

11. La conservación del agua, en cualquiera de sus fuentes y estados físicos, prevalecerá sobre cualquier otro interés de carácter económico o social. 12. Las aguas, por ser parte del patrimonio natural y soberanía de los Pueblos, representan un instrumento para la paz entre las naciones. (p. 3). Lo antes expuesto explica que el agua es un recurso indispensable para cualquier ser vivo, por ende se está en la neta obligación de preservarlo cuidando de sus fuentes ya sean subterráneas o superficiales. El vital líquido sobresaldrá por encima de cualquier interés económico o social garantizando dicho servicio a las comunidades urbanas, rurales e indígenas; en tal caso el suministro a la urbanización Santa Ana

Abastecimiento de Agua. Teoría y Diseño - Simón Arocha (1Ed 1978) U. Central Venezuela Se ha enfocado en el estudio de diversos componentes con una secuencia de materias y ordenamientos: fuentes de abastecimientos, obras de captación, red de distribución, dotaciones, caudales, entre otras Por otra parte, para el sustento legal de la realización de los cálculos, también se toman en cuenta las Normas Instituto Nacional de Obras Sanitarias (INOS), (1966). Dicha norma se denomina “Especificaciones para Diseño de Acueductos”. Además la Gaceta Oficial Nº 4.044 del 8 de septiembre de 1988 de la República Bolivariana de Venezuela del Ministerios de Sanidad y Asistencia Social y del Desarrollo Urbano.

2.4 Definición de términos básicos 

Acueducto:Canal o conducto artificial que sirve para llevar agudde un lugar a otro, especialmente el construido en forma depuente que abastece a una pobla ción

27



Aguas subterráneas: representa una fracción importante de la masa de agua presente en los continentes, y se aloja en los acuíferos bajo la superficie de la Tierra.



Acuífero: es una capa de agua que se almacena y transmite en un estrato rocoso permeable de la litósfera de la Tierra



Captación o bocatoma, estructura hidráulica destinada a derivar de un curso de agua parte de su ésta para ser utilizada en un fin específico



Desarenador: es una estructura diseñada para retener la arena que traen las aguas servidas o las aguas superficiales a fin de evitar que ingresen, al canal de aducción.



Tubería o cañería: es un conducto que cumple la función de transportar agua u otros fluidos



Agua potable o agua para consumo humano: al agua que puede ser consumida sin restricción debido a que, gracias a un proceso de purificación, no representa un riesgo para la salud.



Caudal: Cantidad de agua que lleva una corriente o que fluye de un manantial o fuente



Canales: Se llaman canales a los cauces artificiales de forman regular que sirven para conducir agua.



Galería filtrante: o galería de captación es una galería subterránea construida para alcanzar un acuífero cuya estructura permeable está diseñada con la finalidad de captar las aguas subterráneas



Compuerta hidráulica: es un dispositivo hidráulico-mecánico destinado a regular

el

pasaje

de agua u

otro fluido en

una

tubería,

un canal, presas, esclusas, obras de derivación u otra estructura hidráulica.

28

en



Río: es una corriente natural de agua que fluye con continuidad. Posee un caudal determinado.



Embalse a la acumulación de agua producida por una obstrucción en el lecho de un río o arroyo que cierra parcial o totalmente su cauce.



Precipitaciones En meteorología, la precipitación es cualquier forma de hidrometeoro que cae de la atmósfera y llega a la superficie terrestre.



Coeficiente de rugosidad: paredes de los canales y tuberías es función del material con que están construidos, el acabado de la construcción y el tiempo de uso. Los valores son determinados en mediciones tanto de laboratorio como en el campo

29

CAPÍTULO III Marco Metodológico La finalidad de este capítulo es mostrar la postura adoptada en cuanto a la concepción del diseño de la investigación; en este sentido, se expone el enfoque conocedor asumido, así como también se explican los demás elementos que forman parte de este método: tipo de población y muestra seleccionada, técnicas e instrumentos aplicados, el procesamiento de la información y finalmente plan de acción.

3.1 Enfoque Metodológico Tomando en cuenta la problemática y los objetivos de este estudio, se pudo determinar que el proyecto se enmarca en una investigación cuantitativa, factible y descriptiva. Hernández y otros, (2006), caracteriza la investigación descriptiva como aquellas investigaciones que pretenden medir o recoger información de manera independiente o conjunta sobre los conceptos o las variables a las que se refiere. La investigación descriptiva a su vez busca especificar propiedades, características y rasgos importantes de cualquier fenómeno que se analice, permitiendo describir las tendencias de un grupo o población. La misma es una investigación de acción participativa, debido a que estaremos trabajando conjuntamente con la comunidad. Universidad Pedagógica Experimental Libertador UPEL (2006) lo define de la siguiente manera: El proyecto factible consiste en la investigación, elaboración y desarrollo de una propuesta de un modelo operativo viable para solucionar problemas, requerimientos o necesidades de organizaciones o grupos sociales; puede referirse a la formulación de políticas, programas, tecnología, métodos o procesos. El proyecto debe tener apoyo 30

En una investigación de tipo documental, de campo o de un diseño que incluya ambas modalidades. (p.21) El proyecto de investigación se desarrolló mediante la recolección de datos directamente donde ocurren los hechos la cual se definió como una investigación de tipo descriptiva según (Danke, 1989), miden, recolectan datos sobre diversos conceptos (variables), aspectos, dimensiones o componentes del fenómeno a investigar, es decir, consiste en la recolección de datos directamente de la realidad sin manipular o controlar variables. Para esta investigación fue necesario conocer a través de un estudio visual y documental toda la información relacionada con la red de distribución de acueductos, como también los diferentes componentes que conforman, el caudal, diámetros de las tuberías, tipos de tuberías, conexiones, presión, topografía. La cantidad de viviendas se estimó conociendo el área de posible expansión, conociendo un promedio del área por vivienda actual, con los cuales se pudo determinar el gasto requerido, por medio de la dotación necesaria por área de parcela, según las Normas Sanitarias.

3.2 Tipo de Proyecto Según Mora, F. (2011) proyecto público o social son los proyectos que buscan alcanzar un impacto sobre la calidad de vida de la población, los cuales no necesariamente se expresan en dinero. Los promotores de estos proyectos son el estado, los organismos multilaterales, y también las empresas, en sus políticas de responsabilidad social. (pág. 12). De acuerdo a ello el siguiente proyecto, en el que se presenta el Diseño del Acueducto Rural de la Urbanización Santa Ana Municipio Córdoba estado Táchira Está apoyado de un proyecto público o social, puesto que la misma busca lograr, alcanzar

la calidad de vida y bienestar de los habitantes del sector, basándose

también en un proyecto de construcción.

31

3.3 Procedimiento Técnico Para el proceso de esta investigación se procedió con los siguientes pasos: Visita a la comunidad para determinar el área de estudio: Siendo esta la urbanización Santa Ana ubicada en el Municipio Córdoba donde se decide estudiar el diseño de un acueducto rural, puesto que el actual se encuentra en deterioro y por este motivo no se recibe un servicio óptima calidad. Se realizaron visitas a la comunidad con el fin de recolectar la información necesaria para el desarrollo del proyecto. Reuniones con el consejo comunal de la urbanización Santa Ana para discutir temas referente al proyecto. Levantamiento topográfico: se realizó el levantamiento para Topográfico para delimitar el área a ser estudiado utilizando un GPS y la libreta de campo para anotar las coordenadas y luego ser digitalizado. Estudio del caudal o aforos: se realizaron los aforos por el método del flotador se utiliza cuando no se poseen equipos de medición y para este fin se tiene que conocer el área de la sección y la velocidad del agua. Con este método se miden caudales de pequeños a grandes con mediana exactitud. Conviene emplearlo más en arroyos de agua tranquila y durante períodos de buen tiempo, porque si hay mucho viento y se altera la superficie del agua, el flotador puede no moverse a la velocidad normal. Cálculos del dique toma, desarenador y tanque de almacenamiento: se aplican las diferentes fórmulas para calcular las medidas exactas del mismo y así obtener un diseño. Realización de planos: se utilizó AutoCAD para la digitalización

de los

planos sobre el diseño del acueducto rural de la urbanización Santa Ana para mostrar detalladamente las formas del acueducto. Elaboración de los cómputos métricos presupuesto y análisis de precios unitario: se realiza la debida determinación de cada uno de los materiales que

32

cubrirán la obra, así como la factibilidad económica con la que se cuenta para poder ejecutar la misma.

3.4 POBLACIÓN Y MUESTRA Se puede asumir que La población como universo de estudio según Tamayo (2006), es la totalidad del fenómeno a estudiar, en donde las unidades de la población poseen una característica en común, la cual estudia y da origen a los datos de la investigación. El universo de esta investigación es el área, la muestra se conforma por la población de la Urbanización Santa Ana Municipio Córdoba estado Táchira. Esta muestra comprendió la población de dicho sector con el fin de conocer la población y las viviendas que existe actualmente, así como el área promedio que ocupan las viviendas, la cual permitirá conocer el caudal con el cual se diseñara el acueducto. La población objeto de estudio, en la presente investigación; se obtuvo; a través de los datos obtenidos según el censo poblacional; está integrada por quinientos sesenta (365) personas; de la cual se obtendrá una muestra a través de la cual se determinó la problemática que está afectando a la comunidad. En tal sentido para el presente estudio se toma como muestra la urbanización Santa Ana quienes cuentan con 48 habitantes.

3.5 Técnicas e Instrumentos para la Recolección de Datos Según Chávez (2007), argumenta que “Los instrumentos de investigación son los medios que utiliza el investigador para medir el comportamiento o atributos de las variables, entre los cuales se destacan los cuestionarios, entrevistas y escalas de clasificación, entre otros”. Se aplicó la observación directa, según Arias (1999), indica que la observación directa consiste “En visualizar o captar mediante la vista, en forma sistemática, cualquier hecho, fenómeno o situación que se produzca en la naturaleza o en la

33

sociedad, en función de unos objetivos de investigación pre-establecidos”. (p.67). Esta actividad permitió percibir la situación de algunos objetivos donde se necesitó de esta técnica, además sirvió para conocer el contexto espacio tiempo y los comportamientos de los actores en dicho contexto.

3.6 Procedimiento para el Análisis de Datos Fidias G. Arias (2012) ´´el análisis de datos describe las distintas operaciones a las que estarán sometidos los datos obtenidos, los pasos y procedimientos a utilizar ´´ (p.111) de esta forma los datos obtenidos por los estudios preliminares, son la medición del caudal que arroja los litros por segundo medidos en campo, las distancias y elevaciones del terreno, también la población de las comunidades es un dato impórtate para el estudio de dotación de agua; se destinaran como datos, para ser operadas por medio de la ciencias básicas como son la física y matemáticas, fórmulas de diseño en obras hidráulicas , transformados en otros valores, cálculo de gastos, (cálculo de los diámetros de la tuberías, rugosidad , perdida de carga por medio de la fórmulas de Hazen Willians), excavaciones, sustitución de tuberías piezas y válvulas, entre otros cálculos necesarios.

34

3.7 Plan de Acción del Producto o Servicio Cuadro Nº 5 Plan de Acción Objetivo General: Realizar el diseño del Acueducto Rural Para la Urbanización Santa Ana Municipio Córdoba Táchira Objetivos Específicos

Actividades

Tareas

Tiempo

• Diagnosticar el visita de campo recolectar la sistema actual de al acueducto información necesaria abastecimiento de rural actual para diseñar el nuevo agua potable en la acueducto rural Urbanización Santa Ana Municipio Córdoba Táchira. toma de puntos Los autores toman los el puntos para realizar el •Elaborar el para levantamiento levantamiento estudio topográfico, dichos topográfico del topográfico datos nos permiten acueducto rural de realizar el diseño de la Urbanización acueducto rural para Santa Ana la urb. Santa Ana Municipio Córdoba Táchira.

Recursos

Responsables

semana 2 y 3 libreta de autores del proyecto, de mes de campo, cinta personas de la junta marzo métrica, comunal cámara fotográfica

la última semana marzo y las dos primeras semanas de abril

35

libreta de autores del proyecto campo, GPS, Excel, AutoCAD y civilCAD

• Estimar población diseño.

la realizar de censo poblacional

•Calcular el dique toma, desarenador, estanque de almacenamiento y red de distribución de agua potable en la Urbanización Santa Ana Municipio Córdoba Táchira. • Realizar cómputos métricos, presupuesto y planos para el diseño del acueducto rural de la Urbanización Santa Ana Municipio Córdoba Táchira.

un

calculo del dique toma, tanque de almacenamiento y red de distribución

Realización de los cómputos métricos, presupuesto, planos.

recolectar la información necesaria para conocer la población estimada para el diseño del acueducto realizar los cálculos utilizando las respectivas formulas

la semana 3 información y 4 del mes suministrada de mayo por el consejo comunal de la Urb. Santa Ana

elaboración de los cómputos métricos y presupuesto utilizando los programas correspondientes

la última semana de julio y las tres primeras semanas de septiembre

las semanas 2,3,4 del mes de junio y la primera semana de julio

Libro de Simón autores del proyecto Arocha, Tablas de PAVCO, Gaceta 4044 y asesoramiento experto en la materia

los autores proyecto

autoCAD

36

Autores del proyecto habitantes de la urb. Santa Ana y la junta comunal

del

CAPÍTULO IV

Producto y/o servicio Antes de ahondar en el análisis e interpretación de los resultados se hizo necesario conocer la situación actual en la Urbanización Santa Ana Municipio Córdoba Estado Táchira, con la intensión de obtener datos e información de utilidad para lograr el objetivo fundamental de esta investigación, el diseño de un acueducto rural, el cual busca la mejora del suministro de agua potable a la comunidad. Posteriormente, se realiza el análisis e interpretación de los resultados alcanzando los siguientes hallazgos: 4.1 Análisis de los resultados Estudiada la problemática que presenta la Urbanización Santa Ana Municipio Córdoba Estado Táchira, relacionada con el abastecimiento de agua potable, durante las observaciones realizadas por los estudiantes del trayecto III de Ingeniería en construcción civil; donde se determinó que dicho aporte cuentan con un sistema rudimentario realizado por sus habitantes de origen artesanal, en el cual se evidenció deterioro del bocatoma, del desarenador y de la red de distribución, aunado a ello, las variaciones de los diámetros usando tuberías de H.G. para la distribución de agua potable, con alto grado de corrosión, la cual presenta fallas en todo el sistema. Por tanto, se plantea el Diseño del Acueducto Rural para la comunidad; el cual tiene como fin último proveer a la Aldea del vital líquido de forma constante y así, mejorar la calidad de vida de la misma. En este apartado, se tomara en cuenta los objetivos específicos de gran importancia que permiten el desarrollo de la investigación, se consideró que el Diagnostico del sistema actual de abastecimiento de agua potable, por medio de un estudio visual y

37

Técnico se evaluó el sistema existente en la Urbanización Santa Ana Municipio Córdoba Estado Táchira. También se realizó un informe basado en la recolección de datos recopilada por medio de los habitantes de la comunidad, los cuales aportaron sugerencias para mejorar el sistema, siendo ellos los más afectados. Cuando se trata de utilizar ríos pequeños o quebradas, se debe reconocer que se hace difícil la obtención de información, ya que en la zona no se dispone de estaciones de aforo ni registro de datos que sirvan de orientación, por lo que su utilización con fines de abastecimiento requiere de algunas observaciones de tipo práctica, que aunque no asegura el comportamiento permanente de la fuente, son al menos útiles para la estimación del caudal máximo y mínimo de este tipo de fuente. La fuente de captación es superficial, proveniente de la “Quebrada la ratona” ubicada en Santa Ana Municipio Córdoba Estado Táchira. A una altura de 1060m s.n.m. Este es un procedimiento que consiste en medir la corriente del río para conocer el caudal y poder asegurar que la fuente tiene la capacidad de abastecer los requerimientos de la comunidad sin dañar el ecosistema. Utilizando un objeto flotante (botella de refresco medio llena de agua, para que el viento no influya en las mediciones) se mide el tiempo desde que el objeto pasa por el punto A hasta que llega al punto B; habiendo fijado con anterioridad la distancia entre dichos puntos.

Mediante este procedimiento se seleccionó un tramo recto en una longitud aproximada de 20 metros, libre de obstrucciones ni cambios excesivos de pendiente. Este trabajo de campo se complementó con la colocación de estacas a ambos lados, en los bordes del cauce; se hicieron secciones transversales en por lo menos 12 puntos del sector en estudio. Así mismo, se realizó una estimación de la velocidad de la corriente, Utilizando un objeto flotante (botella de refresco medio llena de agua, para que el viento no influya en las mediciones) , colocados en él, de modo que recorran una distancia de 20 metros, se mide el tiempo desde que el objeto pasa por el

38

punto A hasta que llega al punto B; habiendo fijado con anterioridad la distancia entre dichos puntos. Resultados y velocidad se indican en la tabla 4.1 La obra de captación fue realizada de forma artesanal, donde la comunidad diseño una taquilla recolectora de agua potable, con una malla para retener los elementos que pudieran obstaculizar el paso del fluido y una tubería de conducción de 3”, la cual transporta un caudal de 14 lts/seg, indicado en la tabla, según se indica en la tabla 4.1 La tubería de captación se conecta a un estanque que funciona como desarenador artesanal, debido a que fue realizado sin ningún criterio técnico, cabe destacar que el estanque no cumple la función de sedimentar las partículas suspendidas en el agua, lo que ha originado obstrucciones en la tubería, transportando sedimentos al estanque de almacenamiento, Cuadro n° 6 evaluaciones de la fuente de abastecimiento

Tipo de fuente

Superficial

Caudal (Q lts/seg)

180 lts/seg

Calidad del agua

optima

Velocidad (mts/seg)

0.90 mts/seg

Cuadro N° 7 obra de captación Tipo de captación

Tanquilla

Estado.

Cumple con la función

Caudal ( Q lts/seg).

14 lts/seg

Diámetro (Ø pulg.).

76 mm 3”

Tuberia

H.G. y PVC

39

Cuadro N° 8 desarenador Dimensiones. (mts)

2.49 x 1.39 x 1.15

Estado.

No acorde

Caudal de entrada (Q=lts/seg).

14 lts/seg

Velocidad del fluido.

0.90 m/seg

Pendiente.

No tiene

Cuadro N° 9 tuberías de conducción Tubería.

H.G. y PVC

Estado

Corrosión y deterioro

Diámetro (Ø pulg.).

2” Y 3”

Con respecto al objetivo de elaborar el estudio topográfico se consideró que el estudio, permitió determinar la longitud que hay desde el bocatoma el artesanal hasta la urbanización Santa Ana. Dicho cálculo se obtuvo mediante el uso de un GPS, los datos tomados registran las coordenadas norte y este y además la altura de la tubería con respecto a cada punto, entre ellos el bocatoma, el desarenador y red de distribución. También se tomaron puntos resaltantes a lo largo de la trayectoria de la tubería. Dichos datos son digitalizados con el SOFWARE CIVILCAD y el programa de dibujo auto-CAD, presentado como un plano topográfico y de perfiles de terreno. PUNTO

NORTE

ESTE

COTA

DESCRIPCION

1

842767

797772

1026

00.00m

2

842794

797814

1021

49.93m

3

842803

797835

1019

22.85m

40

4

842846

797843

1017

43.74m

5

842871

797927

1008

87.64m

6

842969

798037

995

147.32m

7

843031

798043

992

79.65m

8

843039

798075

988

139.19m

9

843177

798064

984

222.00m

10

843283

798051

978

95.98m

11

843399

798065

972

83.02m

12

843493

798090

966

189.43m

13

843575

798103

962

105.60m

14

843754

798165

945

113.85m

15

843838

798229

940

82.42m

16

843927

798300

934

105.44m

17

843994

798348

929

83.20m

18

844055

798434

928

22.60m

4.2 Propuesta del producto o servicio La propuesta plantea la realización del diseño del acueducto rural para en la Urbanización Santa Ana Municipio Córdoba Estado Táchira. Para el desarrollo del mismo, se realizan los debidos cálculos del dique toma, desarenador, estanque de almacenamiento, cómputos métricos, presupuesto, planos y diagrama de Gantt. Dichos resultados facilitan llevar a cabo la ejecución de la propuesta y así elevar el nivel de vida de los habitantes de la comunidad sujeto de estudio.

41

Ante la situación planteada, se hace necesario acudir a la aplicación de las normas de diseño para cálculo de obras hidráulicas, (INOS 1966). Estas sustentan la elaboración del diseño ya que allí se encuentran los datos necesarios para hallar el consumo mínimo de agua potable por persona, velocidades y gastos máximos en tuberías, entre otros.

4.2.3 Título de la propuesta Diseño del Acueducto Rural Para la Urbanización Santa Ana Municipio Córdoba Táchira

4.2.4 Objetivo General Mejorar la calidad de vida de los habitantes de la Urbanización Santa Ana mediante el diseño del acueducto rural.

4.2.5 Objetivos específicos • Diagnosticar el sistema actual de abastecimiento de agua potable en la Urbanización Santa Ana Municipio Córdoba Táchira. •Elaborar el estudio topográfico del acueducto rural de la Urbanización Santa Ana Municipio Córdoba Táchira. • Estimar la población de diseño. •Calcular el dique toma, desarenador, estanque de almacenamiento y red de distribución de agua potable en la Urbanización Santa Ana Municipio Córdoba Táchira. • Realizar cómputos métricos, presupuesto y planos para el diseño del acueducto rural de la Urbanización Santa Ana Municipio Córdoba Táchira.

4.2.6 Memoria Descriptiva

42

El proyecto diseño del acueducto rural para la urbanización santa Ana municipio córdoba Táchira. Se desarrolla en función de mejorar la calidad de vida de los habitantes de dicho sector. Por ello, los estudiantes del PNF en Construcción Civil se han enfocado a buscarle solución a la problemática abordada. Es importante mencionar que la urbanización Santa Ana cuenta con un acueducto o un sistema de abastecimiento artesanal el cual transporta el agua por medio de gravedad, La longitud total de la tubería es de 1568.06 m y la misma tiene variaciones en el diámetro de 2” y 3”. Según versiones de algunos habitantes de la urbanización, al acueducto se le han realizado en el transcurso del tiempo múltiples reparaciones artesanales. No obstante, se pudo observar roturas y cortes en las tuberías del acueducto. Cabe destacar que la estructura del mismo, está compuesta por una bocatoma, desarenador y una red de distribución actual de la comunidad. La bocatoma antes mencionada se abastece de la Quebrada la ratona ubicado en santa Ana municipio córdoba, además se encuentra en terreno montañoso, de clima tropical lluvioso de selva. Por su parte, el bocatoma está a una altura de 1026 m.s.n.m y posee una estructura de concreto armado, las dimensiones del mismo son de 1.27 m de ancho, 2.85 m de largo y 1.00 m de alto, también cuenta con una rejilla metalica (cabilla cuadrada de ½ separación 4 cm entre cabilla) de 1.22 m de largo, 1.27 m de ancho y una tapa metalica de 1.27m de ancho y 1.63m de largo. Asimismo el desarenador se encuentra a una altura de 1021 m.s.n.m ubicado a una distancia de 49.93m del bocatoma, su estructura es de concreto armado de forma rectangular con dimensiones de 1.39 m de ancho, 2.49m de largo y 1.15 m de alto, dicho desarenador es artesanal, el cual no cumple con la sedimentación de residuos, la tubería de entrada y salida del agua es de hierro galvanizado (H.G) de 3”

b) Factibilidad: Es un aspecto de vital importancia en el diseño de propuestas. Esta consiste en la determinación de la viabilidad, con la perspectiva de asegurarse que las actividades planificadas pueden ser ejecutadas desde diversos 43

puntos de vistas; pero sin perder el objetivo trazado. Al respecto, Córdoba (2006 p. 38) considera que la factibilidad permite la selección entre las variantes; aunado a ello, identifica los referentes técnicos, fija medios, evalúa recursos reales o potenciales; posteriormente, se determina la elaboración de las actividades factibles, en las que se establezca el carácter de viabilidad de ser consistente. Sobre la base de la consideración anterior, la propuesta el diseño del acueducto rural está dirigida a la comunidad, con el propósito de mejorar el suministro de agua; para tal fin se corresponde describir la factibilidad técnica, económica, social, ambiental y cultural. Hallando, con estas la importancia de llevar a cabo el diseño del acueducto rural en la Urbanización Santa Ana Municipio Córdoba Estado Táchira.

b.1) Factibilidad Técnica: Según Balestrini (2006), la factibilidad, se refiere a un “proceso técnico a través del cual se trata de adecuar el proceso a los objetivos, económicos, tecnológicos entre otros; además los requisitos técnicos de carácter material, humano o institucional especificando y demostrando su viabilidad de

uso”

(p.146).Representa

los

recursos

necesarios

como

herramientas,

conocimientos, habilidades, experiencias, entre otras, para efectuar las actividades o procesos que requiere cada contenido. Generalmente la factibilidad técnica se refiere a elementos tangibles (medibles), en tal caso la elaboración del presupuesto de los materiales a ser empleados en la construcción del acueducto. El cronograma de actividades se debe considerar al momento de su estructuración para que los recursos técnicos disponibles sean suficientes o se complementen en el momento de su realización. Cabe destacar que al desarrollar la propuesta, la evaluación técnica corroborará la disponibilidad tecnológica necesaria para ejecutarla, en cuanto a los implementos adecuados

(leyes,

normas,

proyectos,

finanzas,

planos,

cálculos,

otros),

representándose las normativas acordes al desempeño de la unidad productiva existente, en pro del logro de un fin común, donde prevalezca principalmente la

44

aplicabilidad de los valores socialista y el compartir de saberes, dentro de la visión holística y humanista que caracteriza el proceso de participación y desarrollo.

b.2 Factibilidad Económica: Representa el costo del presupuesto del proyecto “diseño del acueducto rural para la Urbanización Santa Ana Municipio Córdoba Estado Táchira.”, indicando si es o no factible su ejecución. Al respecto, Murcia (2009), citado por Terán (2014) señala que: Tiene que ver con la bondad de invertir recursos económicos con una alternativa de inversión, sin importar la fuente de estos recursos. En el análisis de la factibilidad económica se evalúa la decisión de inversión independiente del dueño del proyecto, se enfatiza únicamente en los recursos comprometidos en la empresa, excluyendo el origen de estos. (p.53). En conformidad con lo que expresa el autor, la factibilidad económica permite a los investigadores conocer el presupuesto sobre el gasto a invertir en la obra. Además, da la certeza si realmente se puede o no llevar a cabo la realización del mismo. En tal sentido se verificó que el proyecto es viable su ejecución.

b.3 Factibilidad Social: La intención del proyecto pretende abarcar toda la comunidad que conforma la Urbanización Santa Ana perteneciente al municipio Córdoba estado Táchira. El propósito del mismo es mejorar el suministro del servicio del agua potable mediante el diseño del acueducto rural. A este respecto, Hermesse, Sevais, Schmitz, Tobar y Montes (2015), señalan que la factibilidad social “Se refiere a las implicaciones sociales que la implementación de una intervención estructural ocasiona por ejemplo: reubicación de viviendas” (p.47). En relación a la importancia que tiene el proyecto de investigación, y de acuerdo con lo antes citado, surge el planteamiento de la propuesta tomando en cuenta la inquietud que presentaban en el diagnóstico situacional ante la necesidad de mejorar el acueducto rural, debido a que repercutía en los pobladores contar

45

constantemente con la presencia del vital líquido, pues de esta manera mejora la estabilidad emocional de los habitantes. Desde esta perspectiva, hay una tendencia actual en el área de ingeniería en construcción civil, pues se encamina hacia la perfección en las obras, ya que buscan una mayor aproximación en cuanto a la resolución de problemas como parte del compromiso del deber ser que debe caracterizar cualquier profesional; a su vez, se logren mejores beneficios para la comunidad escenario de estudio, asimismo, se pretende sensibilizar a los habitantes el debido uso del agua potable.

b.4 Factibilidad Ambiental: Certifica que el proyecto a realizar mantendrá los límites necesarios para alterar lo menos posible el medio ambiente, no afectando la atmósfera, el agua, los suelos, la vegetación, la fauna, el paisaje y el hábitat. Al respecto, Ortega (2012), manifiesta que: Se deben tomar en cuenta los posibles efectos en la ecología del lugar, producto de las obras que se planean realizar, tratando de evitar al máximo los efectos negativos (erosión del suelo, pérdida de vegetación natural, etc.). Y propiciar la generación de aquellos de influencia positiva. (p. 182). Sin duda alguna, haciendo referencia a lo antes descrito, el proyecto a efectuar respeta cada uno de estos factores antes mencionados; pues con este se pretende solucionar los problemas actuales del acueducto rural en la Urbanización Santa Ana Municipio Córdoba Estado Táchira, donde se dará solución al desperdicio existente del vital líquido y con ello preservar el ambiente natural.

C) Presentación del Producto o Servicio Estudio del caudal del río Este es un procedimiento que consiste en medir la corriente del río para conocer el caudal y poder asegurar que la fuente tiene la capacidad de abastecer los requerimientos de la comunidad sin dañar el ecosistema. Utilizando un objeto flotante (botella de refresco medio llena de agua, para que el viento no influya en las mediciones) se mide el tiempo desde que el objeto pasa por el 46

punto A hasta que llega al punto B; habiendo fijado con anterioridad la distancia entre dichos puntos. En la tabla 1 se puede apreciar las mediciones realizadas Tabla 1. Datos de los Aforos por Sección y Velocidad Distan

Distan

Progresi

Profundi

cia

cia

va (m)

dad (m)

parcial

total

(m)

(m)

Anc ho (m)

Área

T

(m2)

(seg)

Habiendo promediado

los

tiempos

que

0+000

00

00

00

00

00

00

0+002

0,50

2

2

2,00

1,00

10

0+004

0,67

2

4

2,00

1,34

8

0+006

0.70

2

6

2,00

1,40

9

valor se llamará

0+008

0,56

2

8

2,00

1,12

8

Tiempo Promedio

0+010

0,70

2

10

2,00

1,40

7

0+012

0,67

2

12

2,00

1,34

8

0+014

0,47

2

14

2,00

0,94

9

0+016

0,74

2

16

2,00

1,48

8

0+018

0,76

2

18

2,00

1,52

9

0+020

0,60

2

20

2,00

1,20

8



20,00

12,74

84,00

aparecen

en

la

tabla 1, se obtuvo un tiempo; este

(

).

Con el tiempo promedio entre los puntos y conociendo la distancia entre dichos puntos se determina la velocidad en la superficie del agua (V s) mediante la siguiente ecuación. 47

Donde: Vs = Velocidad de la superficie del agua (m/s) L = Longitud entre los puntos (m) = Tiempo entre los puntos (s) Sustituyendo los valores de L y

en la ecuación se obtiene

Como la velocidad de la superficie del agua no es igual en toda la sección transversal del río, por cuanto en el medio del río se observa la velocidad más alta y a medida que se va acercando a la orilla la velocidad tiende a cero (esto se debe a que en la orilla y en el fondo del río se tiene el mayor coeficiente de roce); se debe multiplicar la velocidad Vs por 0.6 para tomar en cuenta esta diferencia de velocidades y obtener una estimación de la velocidad media de la sección transversal del río (Vp).

Donde: Vp = Velocidad media de la sección (m/s)

Como último paso se obtiene el caudal del río (Qrío) con la siguiente ecuación:

Donde: Qrío = Caudal estimado del río (m3/s)

48

Sustituyendo los valores de Vp y Área

en la ecuación se obtuvo el caudal

del río

Qrío = 0.18 m3/s (180 l/s); debe ser por lo menos 5 veces mayor al caudal requerido por la comunidad para asegurar el abastecimiento. Caudal de Dotación Para la determinación de las dotaciones, fue necesario tomar las recomendaciones de las Normas Sanitarias, la cual establece los valores en función del área de las parcelas, en este sentido, el Capítulo VIII de las Normas Sanitarias contenido en la Gaceta Oficial N° 4.044 de fecha 08/09/1988 establece: Tabla 2. Dotaciones de Agua para las Edificaciones Destinadas a Viviendas Particulares AREA TOTAL DE LA PARCELA (M2)

DOTACION DE AGUA

DESDE

HASTA

l/d

---

200

1500

201

300

1700

301

400

1900

401

500

2100

501

600

2200

601

700

2300

701

800

2400

801

900

2500

901

1000

2600

49

1001

1200

2800

1201

1400

3000

1401

1700

3400

1701

2000

3800

2001

2500

4500

2501

3000

5000

MAYORES

3000

*

5000

* más de 100 l/d, por cada 100 m2 de superficie adicional Fuente: Gaceta Oficial 4044. Cuadro N° 10. Dotación de las Parcelas PARCELA

ÁREA (m²)

T-1 T-2 T-3 T-4 T-5 T-6 T-7 T-8 T-9 T - 10 T - 11 T - 12 T - 13 T - 14 T - 15 T - 16 T - 17 T - 18 T - 19 T - 20 T - 21 T - 22

422,02 530,15 651,03 260,92 131,22 168,63 201,81 347,00 529,57 204,07 268,87 278,25 329,87 491,01 456,71 442,77 397,71 379,88 442,80 447,87 555,63 262,34

DOTACIÓN PARCELA (l/d) 2100 T - 38 2200 T - 39 2300 T - 40 1700 T - 41 1500 T - 42 1500 T - 43 1700 T - 44 1900 T - 45 2200 T - 46 1700 T - 47 1700 T - 48 1700 T - 49 1900 T - 50 2100 T - 51 2100 T - 52 2100 T - 53 1900 T - 54 1900 T - 55 2100 T - 56 2100 T - 57 2200 T - 58 1700 T - 59 50

ÁREA (m²) 375,19 260,83 226,96 602,15 602,15 487,86 309,56 302,66 355,19 454,63 496,65 360,78 317,24 322,63 532,06 508,26 577,17 556,32 486,30 673,42 568,71 536,65

DOTACIÓN (l/d) 1900 1700 1700 2300 2300 2100 1900 1900 1900 2100 2100 1700 1700 1700 2200 2200 2200 2200 2100 2300 2200 2200

T - 23 T - 24 T - 25 T - 26 T - 27 T - 28 T - 29 T - 30 T - 31 T - 32 T - 33 T - 34 T - 35 T - 36 T - 37

251,88 503,72 489,43 580,34 616,57 551,01 555,89 523,71 318,59 218,03 258,66 235,13 306,05 279,32 264,32

1700 2200 2100 2200 2300 2200 2200 2200 1900 1700 1700 1700 1900 1700 1700

T - 60 299,97 T - 61 299,97 T - 62 299,97 T - 63 299,97 T - 64 299,97 T - 65 299,97 T - 66 299,97 T - 67 299,97 T - 68 299,97 T - 69 299,97 T - 70 299,97 T - 71 777,95 T - 72 628,44 T - 73 594,07 Total Dotación Diaria =

Donde: QREQ = Caudal requerido para abastecer la población (l/s) D.D = Dotación Diaria (l/día) 86400 s = 24 horas llevadas a segundos.

51

1700 1700 1700 1700 1700 1700 1700 1700 1700 1700 1700 2400 2300 2200 141.900 l/d

El caudal (Qrío) obtenido debe ser por lo menos 5 veces mayor al caudal requerido por la comunidad para asegurar el abastecimiento; el

, se puede decir

que el río cumple con la condición establecida por lo que éste se utilizará como fuente de abastecimiento. Cálculo del Dique Toma con vertedero de captación superior Es una estructura que consiste en un dique con el área de captación ubicada en la cresta del vertedero central, a través del cual pase el caudal mínimo estimado de la fuente, generalmente el caudal sobre un vertedero El Caudal de Captación será el correspondiente al Q

máximo

requerido por la

población.

K1 = Factor día de máximo consumo, el cual es un valor comprendido entre 1,20 y 1,60. Es frecuente utilizar 1,25.

La longitud del vertedero se asume de 1,50 m, por lo cual se obtiene como gasto unitario:

52

Con este valor entramos en el ábaco de Alturas H y h sobre la cresta de vertederos, se obtiene el valor de la altura de carga H de 20 cm, sobre el vertedero y la altura h de 10 cm, de la lámina de agua sobre la cresta. Figura N 3 ábaco de Alturas H y h sobre la cresta de vertederos.

Fuente: Acueducto Fundamentos Teórico – Prácticos (1ra edición 2011) Se procede a calcular la componente vertical de la velocidad (Vh)

53

Libro

de

Para definir el ancho de la cresta del vertedero central de captación es necesario considerar el diámetro de tubería a empotrar, mediante la siguiente expresión:

Las pérdidas de carga deben ser menores o iguales a dicha altura

Satisfecha esta condición, se selecciona la tubería de 3 pulgadas de diámetro para la aducción del dique toma al desarenador, el ancho mínimo en la base del empotramiento será de 20 cm. Se tiene las dimensiones del dique toma: bo = 0,20 m So = 0,075 m B = 0,275 m Bo = 0, 35 m Zo = 0, 05 m Zo = es el desnivel a la entrada del vertedero se tiene:

Se determina la distancia (S), para la cual la pendiente de la componente de la velocidad es igual a la de la cresta, y define el valor entre el borde al comienzo de la cresta y la abertura, como: 54

Siendo So = 7,5 cm ≥ 3 cm, se calcula el área de la rejilla de captación mediante la siguiente ecuación:

El resultado de

se afecta por un factor de seguridad igual a 3

Se tiene una rejilla de barras cuadradas de 1 cm de lado espaciadas 1 cm, la cual es capaz de captar el caudal deseado.

Dimensionamiento de Estanque de Almacenamiento de Agua El abastecimiento de la red de agua blanca se propone un estanque superficial con capacidad de: 141900,00 lts = 141,90 m³, se podrá calcular sus dimensiones utilizando la fórmula del volumen: v = h x l x a 55

Donde: v = volumen de agua o dotación diaria requerida h = altura l = largo a = ancho Dotación Diaria = 141900,00 Lts 1m3 = 1000 Lts 141900 Lts / 1000 = 141,90 m3 141,90 m3 = h x l x a h se asume = 2,50 m 141,90 m3 = l x a x 2,50 m Se propone tanque rectangular por lo que l = 2a 141,90 m3 = 2a x a x 2,50 m

56,76 =

= 28,38 m²



= √28,38 m² = 5,33 m ≈ 5,40

l = 2 x 5,40 = 10,80 m

56

v = 2,50m x 10,80m x 5,40m = 145,80m3 Cámara de Aire = 0,30m Volumen Total del Estanque de Almacenamiento: Altura (h) = 2,80m Largo (l) = 10,80m Ancho (a) = 5,40m Volumen Total = 163,30 m3

Tipo de Tanque Se diseña un recipiente de forma rectangular, por el gran volumen de agua que se requiere almacenar, dado a que su geometría permite dividir el recipiente en 2 cámaras de almacenamiento iguales que sumado el volumen de cada una almacena el volumen total para abastecer a la población, utilizando un sistema constructivo mixto de acero y concreto, estructurado en losas macizas doblemente armadas, la cual constituyen las paredes del recipiente así como de las losas de techo y fundación. Figura Tanque Rectangular.

Fuente: (2016). CAUADRO DE DOTACIONES Tramo Vivienda Dotación

Total Dotación 57

Distancia

(l/d) Tanque-P1 P1-P2 P2-P3 P3-P4

0 0 0 0 0 0 2400 T-71 2400 T-43 2100 T-44 1900 T-45 1900 P4-P5 T-46 1900 14400 T-47 2100 T-72 2300 T-73 2200 CONTINUACIÓN CAUADRO DE DOTACIONES 0 P4-P6 0 0 T - 48 2100 T - 49 1700 T - 50 1700 T - 51 1700 T - 52 2200 P6-P7 18100 T - 53 2200 T - 54 2200 T - 55 2200

P6-P8

P8-P9

P3-P10

T - 56 T - 66 T - 67 T - 68 T - 69 T - 70 T - 57 T - 58 T - 59 T - 60 T - 61 T - 62 T - 63 T - 64 T - 65 T-1

2100 1700 1700 1700 1700 1700 2300 2200 2200 1700 1700 1700 1700 1700 1700 2100 58

122,70 144,42 46,58 54,69 68,07

72,54

66,47

8500

67,03

16900

56,08

4300

26,30

P10-P11

T-2

2200

T-3 T-4 T-5 T-6 T-7 T - 40 T - 41

2300 1700 1500 1500 1700 1700 2300

T - 42

2300

15000

CONTINUACIÓN CAUADRO DE DOTACIONES T-8 1900 T-9 2200 T - 10 1700 T - 11 1700 T - 12 1700 T - 13 1900 T - 14 2100 T - 15 2100 T - 16 2100 P11-P12 35200 T - 17 1900 T - 31 1900 T - 32 1700 T - 33 1700 T - 34 1700 T - 35 1900 T - 36 1700 T - 37 1700 T - 38 1900 T - 39 1700 T - 25 2100 T - 26 2200 T - 27 2300 P12-P13 13200 T - 28 2200 T - 29 2200 T - 30 2200 P12-P14 T - 21 2200 7800 59

59,41

160,47

69,29

49,99

T - 22 T - 23 T - 24 T - 18 T - 19 T - 20

P14-P15

1700 1700 2200 1900 2100 2100 TOTAL

6100

65,11

141900

1129,15

Cuadro N 11 Gastos en Tramo Gastos de Consumo en Tramos Q GASTOS MEDIOS Tramo

Q MÁXIMO HORARIO

Q INCENDIO

Q Q Q Q Q Q (Lts/Día) (Lts/Día) (Lts/Día) (Lts/Día) (Lts/Día) (Lts/Día)

P14-P15

6100

0.071

15250

0.177

10980

0.127

P12-P14

7800

0.090

19500

0.226

14040

0.163

P12-P13

13200

0.153

33000

0.382

23760

0.275

P11-P12

35200

0.407

88000

1.019

63360

0.733

P10-P11

15000

0.174

37500

0.434

27000

0.313

P3-P10

81600

0.944

204000

2.361

146880

1.700

P8-P9

16900

0.196

42250

0.489

30420

0.352

P6-P8

8500

0.098

21250

0.246

15300

0.177

P6-P7

18100

0.209

45250

0.524

32580

0.377

P4-P6

43500

0.503

108750

1.259

78300

0.906

P4-P5

14400

0.167

36000

0.417

25920

0.300

P3-P4

60300

0.698

150750

1.745

108540

1.256

P2-P3

141900

1.642

354750

4.106

255420

2.956

60

P1-P2

141900

1.642

354750

4.106

255420

2.956

Tanque-P1

141900

1.642

354750

4.106

255420

2.956

COEFICIENTES USADOS

K 2 = 2,5

Cálculo del (Q) Gastos Medios TRAMO P14-P15:

TRAMO P12-P14:

TRAMO P12-P13:

TRAMO P11-P12:

TRAMO P10-P11:

TRAMO P3-P10:

TRAMO P8-P9:

61

K 3 = 1,8

TRAMO P6-P8:

TRAMO P6-P7:

TRAMO P4-P6:

TRAMO P4-P5:

TRAMO P3-P4:

TRAMO P2-P3:

TRAMO P2-P1:

TRAMO P1-Tanque: 62

Red de Distribución Para el diseño de la red de distribución de agua, es importante mencionar que se debe adaptar a la topografía del lugar, pudiendo de esta manera satisfacer las presiones del servicio dentro de los rangos normalizados, llevando una secuencia ordenada de los cálculos. El análisis de la red debe considerar las condiciones más desfavorables, lo cual hace pensar en la aplicación de factores (K2) y (K3) para las condiciones de caudal máximo horario y de incendio. En este orden de ideas, existen dos métodos para el cálculo de redes de distribución, las redes abiertas y las redes cerradas o mallas. Para el Sector en estudio basada en la información topografía y en la distribución de las calles, permite establecer o utilizar el método para el cálculo de una red abierta, dado a que el área en estudio urbanísticamente no está establecida como una matriz de calles y de esta forma reducir los costos. Se toma en cuenta el material a utilizar para la tubería tipo PEAD (Polietileno de alta densidad), el cual tiene un factor de rugosidad definido por Hazen Williams de 140. Gasto Unitario

LT= Longitud total de la red

Gasto de Tránsito

Li= Longitud de cada tramo. 63

Selección de Diámetros La finalidad principal de un sistema de abastecimiento de agua potable es dotar a la población con el flujo de primera necesidad a las viviendas que lo integran, de forma permanente y con presión adecuada, la selección de diámetros dependerá las pérdidas de energía que por fricción se generan y en consecuencia la presión de la red, dado a que la red está constituida por un conjunto único de tuberías. La selección de los diámetros está en función de los gastos de tránsito, por lo que la selección del conjunto de diámetros debe satisfacer los requerimientos de presión adecuados.

m3/seg D= Diámetro. K= 0,7 – 1,6 Tomando como valor 1,2. Quˊ= Caudal o Gasto de tránsito m3/seg.

-Gasto Unitario de la Red

TRAMO P14-P15: -Gasto de Tránsito

64

-Selección de Diámetros

TRAMO P12-P14: -Gasto de Tránsito

-Selección de Diámetros

TRAMO P12-P13: -Gasto de Tránsito

-Selección de Diámetros

65

TRAMO P11-P12: -Gasto de Tránsito

-Selección de Diámetros

TRAMO P11-P10: -Gasto de Tránsito

-Selección de Diámetros

66

TRAMO P10-P03: -Gasto de Tránsito

-Selección de Diámetros

TRAMO P09-P08: -Gasto de Tránsito

-Selección de Diámetros

TRAMO P08-P06: -Gasto de Tránsito 67

-Selección de Diámetros

TRAMO P07-P06: -Gasto de Tránsito

-Selección de Diámetros

TRAMO P06-P04: -Gasto de Tránsito

68

-Selección de Diámetros

TRAMO P05-P04: -Gasto de Tránsito

-Selección de Diámetros

TRAMO P04-P03: -Gasto de Tránsito

-Selección de Diámetros

69

TRAMO P03-P02: Gasto de Tránsito

Selección de Diámetros

TRAMO P02-P01: -Gasto de Tránsito

-Selección de Diámetros

70

TRAMO P01-PTanque: -Gasto de Tránsito

-Selección de Diámetros

Según los cálculos analizados y los resultados obtenidos se puede considerar una tubería de 1,1¼” para abastecer toda la red de distribución. DDISEÑO= 32,00 mm Cálculo de las Presiones Zona Urbana: -Presión Mínima= 20 m.c.a -Presión Máxima= 70 m.c.a Según el Método de William-Hazen:

Dónde: 71

Q= Caudal del nodo. Hf= Perdidas. L= Longitud del tramo + el 10% de la longitud del tramo para considerar pérdidas por conexiones. C= 140 (Coeficiente de rugosidad, tubería tipo PVC). ΔH= Diferencial de Cotas. TRAMO DIQUE-DESARENADOR: Q= 4,106 Lts/sg D= 76,56 mm

(Pérdidas por fricción en dicho tramo)

-Presión en DESARENADOR

43,63 m.c.a

(Si Chequea)

20 m.c.a < 43,63 m.c.a < 70 m.c.a

72

Tramo de DESARENADOR - TANQUE: Q= 4,106 Lts/sg D= 76,56 mm

(Pérdidas por fricción en dicho tramo)

-Presión en TANQUE

(No Chequea)

20 m.c.a < 84,32 m.c.a ˃ 70 m.c.a Se debe ubicar una tanquilla rompe – carga, para ello ubicamos aguas arriba un punto “TR”, más próximo al tanque, ubicando la tanquilla rompe – carga en la cota 980, se calcularan las pérdidas de carga desde el desarenador hasta “TR”

(Pérdidas por fricción en dicho tramo) 73

-Presión en TANQUILLA

(Si Chequea)

20 m.c.a < 63,33 m.c.a < 70 m.c.a Una vez ubicada la tanquilla rompe – carga en el punto considerado, la presión relativa se ha reducido a cero (presión atmosférica), generando una nueva línea de carga estática. Tramo de TANQUILLA - TANQUE: Q= 4,106 Lts/sg D= 76,56 mm

(Pérdidas por fricción en dicho tramo) -Presión en TANQUE

(Si Chequea) 74

20 m.c.a < 19,15 m.c.a < 70 m.c.a

75

CÓMPUTOS MÉTRICOS

76

FECHA:

CÓMPUTOS MÉTRICOS

15/11/2016

PROYECTO: TRABAJO ESPECIAL DE GRADO OBRA:DISEÑO DEL ACUEDUCTO RURAL DE LA URBANIZACIÓN LSANTA ANA, MUNICIPIO CÓRDOBA ESTADO TÁCHIRA AUTORES: JESÚS COLMENARES, MIGUEL GONZALEZ, KELYN PEÑALOZA DESCRIPCION UND.

DIMENSIONES ANCH PART LARGO O ALTO

POSITIVA S

TOTAL

ACUEDUCTO A.012.340.100 LIMPIEZA DE TERRENO APERTURA DE PICAS Y DESMONTE



1.129,1 5

3,00 TOTAL

3.387,45

A.311.100.150 EXCAVACION EN TIERRA A MANO PARA FUNDACIONES Y ZANJAS HASTA PROF. COMPRENDIDAS ENTRE 0,00 Y 1,50 MTS.

M³ 1.129,1 5

ACUEDUCTO

0,20

0,30

67,75 TOTAL

A-000.000.1 APOYO TIPO B GRANULAR FINO

67,75

M³ 1.129,1 5

ACUEDUCTO

0,20

0,15

33,87 TOTAL

A.414.326.024 SUMINISTRO, TRANSPORTE Y COLOCACION DE TUBERIA DE PVC CLASE AB D=4" 110MM E-JA, INCLUYE ANILLOS, GOMAS Y TGRANSPORTE A LA OBRA

33,87

ML 1.129,1 5 TOTAL

A.473.200.075

77

1.129,15

SUMINISTRO, TRANSPORTE Y COLOCACION DE TEES DE PVC CLASE AC AB.3X3X3 JAXJAXJA

A.472.400.075 SUMINISTRO, TRANSPORTE E INSTALACION DE CODO 90º ExJUNTA UNISAFE PVC PARA ACUEDUCTOS DIAMETRO = 75 mm.

PZA

PZA

4,00 TOTAL

4,00

TOTAL

2,00

TOTAL

4,00

TOTAL

3,00

TOTAL

0,68

TOTAL

1,69

2,00

A.476.100.075 SUMINISTRO, TRANSPORTE E INSTALACION DE TAPON PVC MACHO PARA ACUEDUCTOS DIAMETRO = 75 mm.

PZA

4,00

A.411.113.009 SUMINISTRO Y TRANSPORTE DE LLAVE DE PASO, TIPO COMPUERTA, DE HF, BB D=3", P.N. 10"

PZA

3,00

A.801.313.015 CONCRETO RCCON 28 210 KG/CM2, ACABADO CORRIENTE, PARA LA CONSTRUCCION DE VERTEDERO

M³ 0,50

0,60

2,25

A.801.312.020 CONCRETO RCC 28 210 Kg/cm2, ACABADO CORRIENTE, PARA LA CONSTRUCCION DE DESARENADOR



A.372.000.000 COMPACTACION DE RELLENOS CON APISONADORES DE PERCUSION MANUAL, CORRESPONDIENTES A FUNDACIONES Y ZANJAS

78



1,00

0,75

2,25

TOTAL EXCAVACION A MANO TOTAL APOYO GRANULAR TOTAL DESALOJO DE TUBERIA ACUEDUCTO

67,75 33,87 23,35 TOTAL

10,52

TOTAL

57,22

TOTAL

62,95

A.332.100.000 CARGA A MANO DE MATERIAL PROVENIENTE EXCAVACIONES DE FUNDACIONES ZANJAS ETC.

DE

LAS



TOTAL EXCAVACION A MANO TOTAL RELLENO

67,75 10,52

A.903.142.003 TRANSPORTE URBANO EN CAMIONES, DE TIERRA, AGREGADOS Y ESCOMBROS MEDIDO EN ESTADO SUELTO, A DISTANCIAS MAYORES A 2km Y HASTA 3km INCLUSIVE.

79

M³XK M

57,22

0,10

PRESUPUESTO

80

PRESUPUESTO OBRA: PROYECTO: TRABAJO ESPECIAL DE GRADO OBRA:DISEÑO DEL ACUEDUCTO RURAL DE LA URBANIZACIÓN SANTA ANA, MUNICIPIO CÓRDOBA ESTADO TÁCHIRA AUTORES: JESÚS COLMENARES, MIGUEL GONZALEZ, KELYN PEÑALOZA

Fecha

15/11/2016

PROPIETARIO: JESUS COLMENARES Nº Partida.

Cod. Part.

Cod. Covenin

1

ACU077

A.012.340.100

Descripción de partida: LIMPIEZA DE TERRENO APERTURA DE PICAS Y DESMONTE EXCAVACION EN TIERRA A MANO PARA FUNDACIONES Y ZANJAS HASTA PROFUNDIDADES COMPRENDIDAS ENTRE 0,00 Y 1,50 METROS APOYO TIPO B GRANULAR FINO SUMINISTRO, TRANSPORTE Y COLOCACION DE TUBERIA DE PVC CLASE AB D=4" 110MM E-JA, INCLUYE ANILLOS, GOMAS Y TGRANSPORTE A LA OBRA SUMINISTRO, TRANSPORTE E INSTALACION DE TEE CC PVC DIAMETRO 110 mm.

Unida d

Cantidad

Precio Unitario

Total

m3

3.387,45

15,75

53.352,34

m3

67,75

5.249,65

355.663,79

M3 ml

33,87 1.129,15

Und

4,00

3.080,68

12.322,72

2

URB078

A.311.100.150

3

*AREN ATUB

A.000.000.1 A.414.326.024

5

URB373

A.472.200.075

6

URB350

A.472.400.075

SUMINISTRO, TRANSPORTE E INSTALACION DE CODO 90º ExJUNTA UNISAFE PVC PARA ACUEDUCTOS DIAMETRO = 75 mm.

Und

2,00

1.306,82

2.613,64

URB422

A.472.100.075

Und

4,00

1.213,92

4.855,68

8

URB282

A.411.113.009

pza

3,00

13.965,13

41.895,39

9

EM0857

A.801.313.015

SUMINISTRO, TRANSPORTE E INSTALACION DE TAPON PVC MACHO PARA ACUEDUCTOS DIAMETRO = 75 mm. SUMINISTRO Y TRANSPORTE DE LLAVE DE PASO, TIPO COMPUERTA, DE HF, BB D=3" PN 10" CONCRETO RCCON 28 210 KG/CM2, ACABADO CORRIENTE, PARA LA CONSTRUCCION DE VERTEDERO

M3

0,68

12.039,67

8.186,98

4

7

81

7.090,14 240.143,04 1.518,08 1.714.140,03

URB722

A.801.312.020

11

RRM2424

A.372.000.000

12

URB087

A.332.100.000

13

URB802

A.903.142.003

10

CONCRETO RCC 28 210 Kg/cm2, ACABADO m3 CORRIENTE, PARA LA CONSTRUCCION DE DESARENADOR. COMPACTACION DE RELLENO CON m3 APISONADORES DE PERCUCION CORRESPONDIENTE A LA PREPARACION DEL SITIO. CARGA CON EQUIPO LIVIANO DE MATERIAL m3 PROVENIENTE DE LAS EXCAVACIONES DE FUNDACIONES Y ZANJAS. TRANSPORTE URBANO EN CAMIONES, DE m3.km TIERRA, AGREGADOS Y ESCOMBROS MEDIDO EN ESTADO SUELTO, A DISTANCIAS MAYORES A 2km Y HASTA 3km INCLUSIVE. 12

82

1,69

12.039,67

20.347,04

10,52

2.898,60

30.493,27

57,22

229,39

13.125,70

62,95

138,58

8.723,61

Total del Presupuesto: 2.505.863,23 12 % IVA: 300.703,59 Total con IVA: 2.806.566,82

ANÁLISIS DE PRECIO UNITARIO

83

84

85

86

87

88

89

90

91

92

93

94

95

96

CAPITULO V Conclusiones y Recomendaciones 5.1 Conclusiones La presente investigación tuvo como punto base, solucionar el problema del abastecimiento de agua potable en la urbanización Santa Ana municipio Córdoba Táchira, a través de la propuesta del diseño de un nuevo acueducto, para el logro del objetivo general fue necesario un estudio visual de campo y documental para obtener la información requerida, a fin de su consecución. A medida que se desarrolló esta investigación se fueron derivando las siguientes conclusiones: La evaluación y diagnostico al sistema actual fue prioritario, para obtener información sobre las fallas del acueducto y sus obras de captación, por medio de este estudio se pudo aprovechar la obra de captación y datos de para determinar el caudal de diseño, en el sector no poseía registro en los censos. Se pudo constatar que la tubería y el tanque de almacenamiento y las bajas presiones son las principales causas de la falta de agua. Gracias a esta investigación se logró conocer el estado de las tuberías y las causas que generan el mal desempeño del acueducto. Con respecto al objetivo diseñar el estudio topográfico del acueducto rural de la urbanización Santa Ana Municipio Córdoba Táchira, mediante él levantamiento se determinó las diferencias de niveles entre un punto y otro ya que la distribución del agua potable estará dada por medio de la gravedad En cuanto al caudal de diseño fue necesario adoptar estimaciones de áreas de posible expansión, mediante la delimitación de terreno con poca diferencia de cota, ya que la topografía del lugar es accidentada. Con la información recaudada y 97

Aplicando las normas sanitarias se obtuvo el caudal de diseño de 1.64 lts/seg el cual abastecerá a la población en los próximos años sin falla de agua para el periodo de vida útil diseñado. Del caudal de diseño y las dotaciones necesarias por la población, se diseñó un tanque de almacenamiento, dispuesto para abastecer 73 viviendas unifamiliares es decir 73 familias o aproximadamente 365 personas. Con una capacidad de 141.900 lts. Y una reserva contra incendios. Finalmente el objetivo a determinar cómputos métricos presupuestos planos para el diseño del acueducto rural. En cuanto a los cómputos se pudo conocer la cantidad de material que se utilizara en la obra, en el presupuesto se dará a conocer el monto total de la obra, la elaboración de los planos son imprescindibles a la hora de diseñar el acueducto.

5.2 Recomendaciones • Crear incentivos que permitan el uso de agua de manera eficiente y razonable. • Usar válvulas reguladoras de presión o tanquilla rompe carga para disminuir las presiones que pudieran ocasionar daños en las tuberías. • Implementar un plan de educación pública, ya que esta es la clave para cambiar el mal uso que se le da al vital líquido. • Darle el mantenimiento correspondiente a los componentes de la red y el sistema de distribución, para garantizar su durabilidad y rendimiento. • Aprovechar el beneficio que presenta esta investigación para la elaboración de un sistema de distribución de agua eficiente. • Tomar en cuenta la validez y efectividad de los investigación para mejorar las tuberías del sistema actual.

98

resultados hechos en esta

Referencias Bibliográficas Arias, Fidias. El Proyecto de Investigación. Epitesme. Caracas. 2.006. • Arocha, Simón. Abastecimiento de Agua. Teoría y Diseño. Caracas. 1.977. • Hernández, Fernández y Baptista. Metodología de la investigación. Caracas. 2.006. • Hurtado Y Toro, J. Paradigmas Y Métodos De Investigación Es Tiempos De Cambio. Carabobo-Venezuela. • Sabino. Métodos de investigación. 2.002. • Márquez. Metodología de la Investigación. Fondo editorial de la UN.2.006. • Tamayo. El Proceso de la Investigación Científica. 5ta edición. México. Limusa. • Rivas M., Gustavo. Abastecimiento De Agua Y Alcantarillado. Caracas. 2.008. • Gaceta oficial 4.044 Extraordinario. Normas Sanitarias Para Proyecto, Construcción, Reparación, Reforma Y Mantenimiento De Edificaciones. Caracas. 1.988. Franquet, J; (2009). El Caudal Mínimo Medio Ambiente del Tramo Inferior del Río EBRO. Primera edición. Edita: UNED- tortusa.c/cervantes, n°17, 43. 500. Tortusa España. Furtado, C; Sombra, J; Costa, A; (2006). Industrias Culturais no Mercosul. Editorial, Instituto Brasileiro de Relaroes, [email protected]. Gody, M; y Peña M; (2012). Hidrografía, Venezuela. Hermesse, J; Sevais, O; Shmitz, S; Tobar, A Y Montes M (2015). Ordenamiento Territorial en la Prevención de Desastres. Estudio de Caso en Qetzaltemango. Editorial Ciaco Primera Edición. (Guatemala) México, Canadá. [email protected]. Leal, A; Martínez, L; Ronda, V; Betancourt, A; Maza, J; Astudillo, C; Faro, J. (2011); Construcción de tanque Australiano Artesanal, catalogo Cuvimentero Mundo Curioso Venezuela. Mezu, K; (2015). Lectura y Escrituras (Acueductos) Colombia

99

Ortega, D; (2012). Sequia en Nuevo León. Vulnerabilidad, Impactos y Estrategias de Mitigación. Primera Edición. Editor Instituto del Agua del Estado Nuevo León, México • www.ingenieria.unam.mx

100

ANEXOS

101

Foto anexo 1 (dique artesanal)

Foto anexo 2 (desarenador artesanal)

102

Foto anexo 3 (tubería rota)

Foto anexo 4 (tubería rota reemplazada)

103

Foto anexo 5 (GPS utilizado para realizar el levantamiento)

Foto anexo 6 (fuente de captación)

104

Foto anexo 7 (ubicación del dique)

105