ACUEDUCTO

ValorCreativo.blogspot.com aaaaa ACUEDUCTOS 2 ACUEDUCTOS 1. DEFINICION: Conducto artificial por donde vá el agua a l

Views 158 Downloads 2 File size 548KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ValorCreativo.blogspot.com

aaaaa

ACUEDUCTOS 2

ACUEDUCTOS 1. DEFINICION: Conducto artificial por donde vá el agua a lugar determinado, y especialmente el que tiene por objeto abastecer de aguas a una población1. Conducto artificial subterráneo o elevado sobre arcos para conducir agua.2 Es el que abastece de agua potable a toda una entidad y se le conoce como sistema deacueducto ya que varios componentes cumplen una función. El acueducto está conformado por:  

Los tanques y las tuberías (aspecto técnico); El fontanero y el administrador (aspecto empresarial)

2. TIPOS DE ACUEDUCTO: 

Por bombeo: Curando es necesario impulsar el agua o elevarla mediante el uso de motobombas.



Por gravedad: SE aprovechan los desniveles topográficos para transportar el agua.

3. COMPONENTES DE UN SISTEMA DE ACUEDUCTO: Un sistema de acueducto, necesita gran cantidad y variedad de obras o construcciones. Los elementos que hacen parte del sistema de acueducto son:

a. FUENTE DE ABASTECIMIENTO Las fuentes de abastecimiento de agua es el principal elemento de sistema de abastecimiento de agua y debe estar definida de manera previa a todo el proyecto. 1 2

http://lema.rae.es/drae/?val=ACUEDUCTO , http://es.thefreedictionary.com/acueducto ,

Aaaaa

UNIVERSIDAD SAN PEDRO

ACUEDUCTOS – UNIVERSIDAD SAN PEDRO 3 Las fuentes de abastecimiento pueden ser superficiales o subterráneas, la elección de una fuente depende de factores como la ubicación, disponibilidad, calidad. b. OBRAS DE CAPTACION Las captaciones son las estructuras encargadas de realizar la derivación de agua, desde la fuente de abastecimiento hacia el sistema. El tipo de obra utilizada para el proyecto de abastecimiento depende en primer lugar del tipo de fuente de abastecimiento. c. CONDUCCION La conducción es la encargada de transportar el líquido, en un sistema de abastecimiento se presentan conducciones entre diferentes puntos en el sistema, por ejemplo del desarenador a la planta de tratamiento, o de la planta al tanque de almacenamiento. Las conducciones pueden trabajar, desde el punto de vista hidráulico, de dos maneras: o Flujo libre: Canales, túneles (abiertos, cerrados) o Flujo a presión: Tuberías y túneles.

d. ESTACIONES DE BOMBEO Las estaciones de bombeo no son necesarias en todos los sistemas de abastecimiento, se utilizan en aquellos que por razones topográficas sean necesarias. En Bucaramanga encontramos la estación de bombeo de Bosconia, ubicada hacia el norte de la ciudad.

e. PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUA. Debido a que el agua natural no es apta para el consumo humano, es necesario tratarla mediante procesos físicos y químicos. f.

ALMACENAMIENTO DE AGUA El almacenamiento se lleva a cabo por razones de funcionamiento del sistema debido a que el caudal aportado no es siempre constante, y la demanda tampoco es constante, de esta manera se almacena cuando la demanda es menor que el suministro y se utiliza cuando la demanda es mayor que el suministro.

3

ACUEDUCTOS – UNIVERSIDAD SAN PEDRO 4 g. DISTRIBUCION La distribución se realiza por medio de una red de tuberías que llevan el agua a cada domicilio. Las redes de distribución funcionan a presión

4. CITERIOS BASICOS DE: a. PERIODO DE DISEÑO b.

Contenido Título 1 .......................................................................................................................... Error! Bookmark not defined. Título 2 .................................................................................................................... Error! Bookmark not defined. Título 3 ............................................................................................................... Error! Bookmark not defined.

4

ACUEDUCTOS – UNIVERSIDAD SAN PEDRO 5

ENAO R, ALEJANDRA. “Modelo Optimo Del Sistema Interconectado De Acueducto De Empresas Publicas De Medellín” documento disponible en sitio web http://fluidos.eia.edu.co/hidraulica/articuloses/interesantes/acueducto/componentes.htm (visitado el 04 de octubre de 2013)

ROA, NATHALY. “Acueductos y Cloacas” disponible en sitio http://es.scribd.com/doc/88625777/Acueductos-y-Cloacas (visitado el 04 de octubre de 2013)

web

5