Proyectazo radiacion por espejos.docx

Proyectazo: Transferencia de calor por radiación. Experimento para mostrar cómo puede provocarse, a distancia, la combus

Views 24 Downloads 0 File size 357KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Proyectazo: Transferencia de calor por radiación. Experimento para mostrar cómo puede provocarse, a distancia, la combustión de fragmentos de papel, debido a la radiación calorífica de una lámpara halógena, por medio de espejos cóncavos.

Alejandro del Mazo VivarHace 1 año +Marco Yair Gregorio Gutierrez Los materiales y el montaje están recogidos en el vídeo. La información que puede faltar es que los espejos son los que se encuentran en un juego científico llamado Mirascope Katy ChauaHace 1 mes Hola, me gustó tu trabajo he intentado realizarlo pero no logro quemar el papel ,tan solo he logrado derretir una bolsa . No he logrado encontrar un espejo parabólico , he buscado en todas partes pero nadie sabe donde encontrarlo . Me podria decir donde encontrarlo ...... RESPONDER

Alejandro del Mazo VivarHace 1 mes Los espejos son de un juguete científico que se llama "Mirascope". RESPONDER Ocultar respuestas

martín castHace 1 mes De cuantos watts es el foco? RESPONDER

Alejandro del Mazo VivarHace 1 mes Es una lámpara de 20 W RESPONDER Ocultar respuestas

lucero velazquezHace 3 meses disculpe me podría mandar la información de su proyecto es que lo intente hacer pero utilize lupas en vez de espejos porque no los encontré RESPONDER

Alejandro del Mazo VivarHace 3 meses Es difícil que el experimento salga bien con lupas. Éste se ha hecho con los dos espejos parabólicos que lleva un "juguete científico" llamado 3-D Mirascope. El filtro que absorbe la luz visible está hecho superponiendo dos filtros, 026 Bright Red y 090 Dark Yallow, de la marca ROSCO. Pueden elegirse otros; para ello se prueba con algunos, hasta conseguir que apenas se vea luz. El infrarrojo pasa siempre, porque el material es bastante transparente a esta radiación. El líquido de la cubeta es una disolución de sulfato doble de aluminio y potasio (se conoce comercialmente como "alumbre potásico"). Por último, el papel que se quema es papel de filtro pintado con tinta china. Mostrar menos RESPONDER Ocultar respuestas

Marbella LautinezHace 4 meses Me podria mandar informacion de los materiales exactos por favor RESPONDER

Lizeth LauterioHace 4 meses me podrias decir cuales son los materiales que utilizaste, porque me interesa realizar tu proyecto pero necesito saber que materiales utilizaste RESPONDER

Marbella LautinezHace 4 meses yo tambien necesito los materiales exacto RESPONDER Ocultar respuestas

LUCIA ROCA DHace 4 meses Hola ¿me puedes decir donde has comprado los espejos? es que queremos hacer tu experimento en nuestro instituto RESPONDER

Alejandro del Mazo VivarHace 4 meses Los espejos forman parte de un juguete científico que se llama "Mirascope". Se puede encontrar en tiendas que venden este tipo de juguetes. RESPONDER Ocultar respuestas

Alex MacasHace 7 meses disculpa me podrias colaborar con la infromacion de como caclcular el calor por radiacion ahi ? RESPONDER

Alejandro del Mazo VivarHace 7 meses En las condiciones en que está hecho, este experimento es cualitativo. Se me ocurre que un valor orientativo podría obtenerse poniendo en el foco receptor una pequeña cantidad de agua, previamente medida y a partir de la elevación de temperatura obtener el calor absorbido. Pero habría que tener en cuenta las perdidas de calor al ambiento que sufriría el agua y su recipiente. Lo mejor es experimentar. RESPONDER1 Ocultar respuestas

daniela pradaHace 7 meses me puedes colaborar diciéndome en que ley te basas para desarrollar este experimento? RESPONDER

Alejandro del Mazo VivarHace 7 meses

Hay tres formas de propagación del calor: conducción, convección y radiación. Este experimento sirve para poner de manifiesto la propagación por radiación. RESPONDER1 Ocultar respuestas

luis fernando ramos hernandezHace 10 meses muy buen video. Me podrías mandar tipo un informe de tu proyecto por favor lo necesito por favor RESPONDER

Alejandro del Mazo VivarHace 10 meses Los materiales y el montaje están recogidos en el vídeo. Después, cada persona puede modificar los diseños según le convenga. La información que puede faltar es que los espejos son los que se encuentran en un juego científico llamado Mirascope (pueden estudiarse otras opciones) y que el filtro oscuro que transmite el infrarrojo está formado por dos filtros comerciales superpuestos, el 026 Bright Red y el 090 Dark Yellow Green, de la marca ROSCO. No obstante, viendo las transmitancias de otros filtros, seguramente podrían elegirse combinaciones diferentes para conseguir el mismo resultado. La disolución que absorbe el infrarrojo es una disolución acuosa prácticamente saturada de alumbre potásico. Como orientación, a 30 ºC, pueden tomarse 500 mL de agua y 35 g de alumbre potásico, aproximadamente. De todos modos, es una sal cuya solubilidad varía mucho con la temperatura. Más información RESPONDER1

luis fernando ramos hernandezHace 10 meses tengo una duda no se ve la temperatura que marca el termómetro? RESPONDER

Alejandro del Mazo VivarHace 10 meses No lo recuerdo exactamente, pero en torno a 60 ºC. De todos modos este es un experimento cualitativo y lo significativo es que el termómetro registra un aumento de temperatura significativo. El valor concreto depende, por ejemplo, del recubrimiento que se dé al bulbo del termómetro.

Quimiquillas :3Hace 3 meses Se podría utilizar otro compuesto para absorber el infrarrojo? Como cuales? RESPONDER

Alejandro del Mazo VivarHace 3 meses Si hablamos de materiales en estado líquido, se puede utilizar también una disolución de sulfato de cobre (II). Es una sal fácil de conseguir y la disolución absorbe el infrarrojo más que la disolución de "alumbre". Según el uso que vaya a darse, esta sal puede tener el inconveniente de que extiende algo la absorción a la zona roja del espectro; de ahí su color azul. Además hay vidrios y filtros comerciales, conocidos como "anticatólicos", que realizan esta función. Por ejemplo, la marca Rosco, comercializa algunos filtros de este tipo. Más información RESPONDER1

Alejandro del Mazo VivarHace 1 mes El agua, sin más, es un buen absorbente del infrarrojo.

RESPONDER Ocultar respuestas

Pepe beastHace 10 meses De la nada acabo de dar una idea para mejorar el microondas; con crear el vacío en el interior se podría optimizar el calentamiento o minimizar el consumo de estos aparatos. RESPONDER

Pepe beastHace 10 meses Para mi que la radiación es conducción por el aire. El ejemplo está en el que ponen acerca del sol. Por algún medio se tiene que transmitir y el caso es que cuanto más cerca se está más calor desprende. RESPONDER

Alejandro del Mazo VivarHace 10 meses Una de las tres formas de propagación del calor es la radiación. Es la única que no requiere soporte material; es decir, se produce a través del espacio vacío. Precisamente la radiación calorífica que llega a la Tierra, procedente del Sol, atraviesa unos 149 millones de kilómetros de espacio vacío. RESPONDER

Pepe beastHace 10 meses (editado) +Alejandro del Mazo Vivar ¿No hay aire entre un radiador y una mano a 1 metro? Cuanto más cerca está la mano más caliente estará. Son ondas electromagnéticas lo que propaga el calor. RESPONDER

Pepe beastHace 10 meses +Alejandro del Mazo Vivar Entonces ¿a la tierra solo llega el calor por ondas electromagnéticas del sol? RESPONDER

Alejandro del Mazo VivarHace 10 meses Un radiador (de los de pared) transmite el calor por las corrientes de convección que genera en el aire y la convección SÍ requiere la existencia de un fluido. Por desgracia, el nombre de RADIADOR es bastante DESAFORTUNADO, pero se ha incorporado desde hace mucho a nuestro lenguaje y hace creer que esos elementos de calefacción funcionan por radiación. RESPONDER

Alejandro del Mazo VivarHace 10 meses A la Tierra solo llega el calor por ondas electromagnéticas. Para resumir, puede verse en cualquier libro de física elemental que hay tres formas de propagación del calor. CONDUCCIÓN: a través de sólidos. CONVECCIÓN: a través de fluidos (líquidos y gases). RADIACIÓN: no necesita medio alguno. De hecho, la forma óptima de propagación por radiación es el vacío.

Azucena CortésHace 10 meses Hola, quisiera saber de dónde sacaste la idea o en qué te basaste para hacer este experimento o si tú lo inventaste

RESPONDER

Alejandro del Mazo VivarHace 10 meses Hay referencias sobre radiación de calor con espejos al menos desde el siglo XVIII. Algo muy común era usar trozos de carbón incandescente en el foco de un espejo cóncavo, con el que se encendían materias inflamables que estaban en el foco de otro espejo igual al primero. Hace un tiempo pensé que se podían adaptar estos antiguos experimentos usando una lámpara halógena y espejos de un "Mirascope". Si alguien más ha hecho algo así es algo que desconozco; yo no he encontrado datos al respecto. Más información sobre este experimento se puede encontrar en mi artículo "Radiación de calor", del año 2013, en la Revista Española de Física.