Propuesta Urbana

TALLER DE ARQUITECTURA VI 2 SEM. 2012 PROPUESTA URBANA LA MAGDALENA I. ANÁLISIS DEL LUGAR La aproximación al entendimien

Views 101 Downloads 35 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TALLER DE ARQUITECTURA VI 2 SEM. 2012 PROPUESTA URBANA LA MAGDALENA I. ANÁLISIS DEL LUGAR La aproximación al entendimiento del lugar se ha realizado a partir de MAPEOS e INFOGRAFÍAS URBANAS, que han determinado las condiciones morfológicas, funcionales y simbólicas presentes como realidades estructurales de la zona de estudio. Los análisis complementarios deberán DESCUBRIR aquellas TENSIONES y FUERZAS de diversa índole que interactúan en el territorio y que pueden convertirse en intenciones de diseño. Los análisis complementarios del lugar deberán tomar en cuenta al usuario, sus necesidades y comportamientos. En esta etapa se deberá incluìr todo aquel análisis y estudio técnico que facilite la comprensión y fundamentación de la propuesta urbana. Se deberán realizar únicamente aquellos análisis técnicos que sean conducentes a una propuesta urbano/espacial.

DEFINICIÓN DE OBJETIVO ESTRATÉGICO Y ANÁLISIS FODA: Sobre la base de los análisis planteados anteriormente y el conocimiento cabal del lugar de intervención, los grupos deberá plantearse un objetivo estratégico conducente a acciones de intervención específicas. Este objetivo estratégico sintetizará una posición frente al lugar ya analizado, y frente al tema urbano escogido (Idea Fuerza, Intenciones de diseño). Dicho objetivo será analizado mediante la herramienta denominada FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) las que, a su vez, deberán ser conducentes a las acciones específicas de intervención planteadas. Las acciones estratégicas, por tanto, serán aquellas conducentes a:

(1) Potenciar las fortalezas (2) Revertir las debilidades (3) Aprovechar las oportunidades (4) Enfrentar a las amenazas.

a)

PLAN MASA.

Cada grupo deberá elaborar una primera propuesta estructural macro para el área seleccionada de intervención (y áreas adyacentes), sobre la base del objetivo estratégico y las acciones propuestas anteriormente. Dicho Plan Masa deberá contener las siguientes propuestas: a) b) c) d)

e)

Propuesta de un sistema de movilidad alternativa al interior del área, con su entorno inmediato y con áreas vecinas: ciclovías, multimodalidad, etc Sistema de circulaciones peatonales: boulevares, parques, puentes. Sistemas de espacios públicos y áreas verdes. Proyectos emblemáticos, los que por su jerarquía, localización e importancia para el lugar, constituyen elementos detonantes del nuevo proceso urbano esperado para el sector intervenido. La definición de los proyectos se justificará a partir de lo analizado en las encuestas y las necesidades de la comunidad Propuesta de sustentabilidad: ciclos sustentables y sostenibles que permitan generar circuitos de producción / consumo / ahorro energético.

b)

PROPUESTA DE DISEÑO URBANO.

Formalización y diseño del Plan Masa, mediante una propuesta de Diseño Urbano Integral, que dé cuenta de una volumetría propuesta, entendiendo ésta en cuanto determinante del espacio público, así como de la calidad de dicho espacio, de sus construcciones emblemáticas, etc. La propuesta de diseño deberá incluír: a. b. c. d.

c)

Diseño de espacio publico y programas activadores colindantes. Diseño de corredores de movilidad Diseño de corredores ambientales Diseño de volumetrías de proyectos detonantes

PROPUESTA DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN.

Se deberá establecer la secuencia en el tiempo de la ejecución de los proyectos, así como la forma en que éstos se podrán mantener y sostener, los recursos y la forma de gestión que asegure su uso permanente.

METODOLOGÍA DE TRABAJO 1. TRABAJO GRUPAL EN TALLER Se pide a los grupos que trabajen sobre el plano Catastral y / o planimetría fotográfica aérea. La escala del plano base estará definida por el formato A-0. Cada grupo deberá traer todas las herramientas , objetos de análisis y estudio que consideren necesarias para realizar los mapeos e infografías que fundamenten la propuesta urbana (fotos, planos, etc) Se trabajará en el horario del taller: martes, jueves y viernes. Se realizarán revisiones permanentes con lo(a)s profesore(a)s. 2. ENTREGA Pre-entrega propuesta urbana que incluye: Análisis sensorial, Análisis de encuestas, Análisis de lugar, FODA y Plan Masa. Se pide capacidad de síntesis en la presentación. Formato: A-0 HORIZONTAL Fecha: Lunes 11 de marzo Se colgará de 7:30 am. a 9:00 am. No se recibirán trabajos atrasados después de las 9:00 am.

www.chora.org