PROPUESTA Fase 3 - Argumentacion Grupo - 20

MERCADEO SOCIAL UNIDAD 2 - FASE 3 – ARGUMENTACION PRESENTADO POR: ERIKA ESTEFANIA REALPE SAMUDIO CÓDIGO: 1.085.935.177

Views 30 Downloads 0 File size 773KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MERCADEO SOCIAL UNIDAD 2 - FASE 3 – ARGUMENTACION

PRESENTADO POR: ERIKA ESTEFANIA REALPE SAMUDIO CÓDIGO: 1.085.935.177 ALVARO ROLANDO MENDEZ DELGADO CODIGO: 1.085.300.060 BEERNER ANDRES ERASO VALENCIA CÓDIGO: 87.572.970 XX

GRUPO: 112005_20

PRESENTADO A: DR. GUILLERMO CAMERO ESCOBAR TUTOR

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ECONÓMICAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS ECACEN OCTUBRE 2020

INTRODUCCIÓN

El marketing social y marketing social corporativo

tienen como objetivo aportar en la

solucion de problemas y han sido el resultado de las exigencias actuales del mercado empleandose para lograr una tranformacion en las empresas en el que se fundamenta la etica, responsabilidad y compromiso social y ambiental. Con base al estudio de los contenidos de la Unidad 2 - Marketing social y marketing social corporativo, en el desarrollo del presente trabajo se muestra un proceso de analisis y definicion de estos dos tipos de marketing que comprende sus caracteristicas, objetivos y diferencias, ademas de dar solucion a una serie de preguntas orientadas al caso estudio de la fase anterior “Heladeria las delicias”. .

OBJETIVOS

Objetivo General Conocer los fundamentos teóricos del marketing social y marketing social a través del estudio y análisis de los contenidos de la Unidad 2 - Fase 3 - Argumentación, para aplicarlos al caso estudio desarrollando un pensamiento crítico en base a los conocimientos adquiridos. Objetivos Específicos 

Estudiar las diferencias del marketing social y corporativo frente al mercadeo

tradicional según los contenidos de la Unidad 2 - Fase 3 – Argumentación, del curso. 

Presentar mediante un mapa conceptual las diferencias del marketing social y

marketing social corporativo 

Debatir sobre la importancia del marketing social en relación con los procesos de

gestión comercial y de negocios realizados por la empresa heladería las delicias.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD 1. Presentación de mapa conceptual y respuesta individual sobre el mercadeo social como estrategia de transformación empresarial Mapa conceptual Estudiante: Erika Estefania Realpe Samudio

Estudiante: ERIKA ESTEFANIA REALPE ¿Por qué el mercadeo social puede convertirse en una estrategia de transformación empresarial? Justifique su respuesta. El mercadeo social tiene como fin el adoptar y transmitir ideas que influyen en las personas un comportamiento positivo que se

relaciona con el beneficio de la comunidad y la mejora de la calidad de vida, es así que si puede convertirse en una estrategia de transformación empresarial, ya que en la actualidad no se puede competir únicamente con precio, calidad y servicio, pues se necesita que las empresas evolucionen y trabajen en base a un compromiso con la sociedad y el medio ambiente. Urdaneta (2010) afirma “La velocidad de los cambios obliga a las empresas a actuar con rapidez para responder a las demandas del entorno, por lo que se hace necesario un marco estratégico de cambio” (p. 70). Es decir que si se adopta el modelo de estrategia de marketing social le traerá muchos beneficios tales como tener una buena imagen como empresa, generar mayores ventas y por ende incrementar sus ganancias, además porque una empresa con una causa es mucho más buscada y valorada entre las personas de hoy en día, dado que estas no solo buscan satisfacer sus necesidades sino que además buscan aportar con un granito de arena a una causa. Para concluir podemos afirmar que si una empresa evoluciona y adopta estrategias en la promoción de ideas que beneficien a la sociedad podrá crecer en un mercado; resultando beneficioso tanto para las personas como para la organización convirtiéndola en viable y sostenible en el tiempo frente a la competencia.

Mapa conceptual Estudiante: Alvaro Rolando Méndez Delgado

Estudiante: Alvaro Rolando Méndez Delgado ¿Por qué el mercadeo social puede convertirse en una estrategia de transformación empresarial? Justifique su respuesta. El mercadeo social en estos tiempos puede convertirse en un aliado importante y muy favorable en las empresas sean grandes, medianas o pequeñas, ya que todas conviven con diferentes comunidades a su alrededor y todas estas tienen diferentes tipos de problemas, es donde aquí como empresa se puede intervenir y aportar con ellas e ir realizando acciones con diferentes tipos de soluciones brindando un beneficio positivo a la sociedad, buscando hacer partícipe a todas las personas tanto internas como externas de la empresa, generando conciencia en alguna de estas problemáticas que se pudieran encontrar.  

Todo esto se puede convertir en una estrategia dentro del ámbito empresarial ya que se puede obtener beneficios para la empresa

como mejorar y aumentar la imagen favorablemente, y en la cual no solo esta sería la beneficiada si no que el beneficio seria también para la sociedad, en el cual se tendría un aporte de valor a largo plazo con las comunidades comprometiéndose con algo más a parte de la oferta de productos y servicios generando así cambios positivos para las empresas y para la sociedad en general.

Mapa Conceptual Estudiante: Beerner Andres Eraso Valencia.

Estudiante: Beerner Andres Eraso Valencia.

¿Por Qué El Mercadeo Social Puede Convertirse En Una Estrategia De Transformación Empresarial? Porque es una tendencia innovadora dentro del marketing e ingrediente clave para que las empresas sean exitosas, porque sus bases se fundamentan en la adopción de las prácticas correctas relacionadas al beneficio de la comunidad. En ese ámbito, se puntualiza el mercadeo social como el diseño, implantación y control de programas que buscan incrementar la aceptación de una idea o causa social en determinados grupos objetivo. De forma tal, pueda coadyuvar a lograr sus propósitos de una manera solidaria con las empresas no lucrativas, y así mismo las lucrativas, lo pueden hacer en conjunto con éstas. Es por ello que el mercadeo social se tiene como una estrategia que conduce a la organización al desarrollo de programas sociales para su mercado meta, a los cuales pretende persuadir para que acepten, modifiquen, cambien de ideas, actitud y comportamiento. De allí para que las organizaciones sean exitosas en el mercado deben considerar el mercadeo social como estrategia para la puesta en práctica y control de los programas que tienen como objetivo promover una idea que beneficien a la sociedad.

Mapa conceptual y Respuesta individual Estudiante Mapa conceptual y Respuesta individual Estudiante Mapa conceptual y Respuesta individual Estudiante

A partir de lo estudiado en las fuentes documentales de la Unidad 2 y lo expuesto en el caso “Heladería Las Delicias”, deben debatir y resolver en consenso de grupo los siguientes ítems:

a) ¿Las estrategias de mercadeo aplicadas en la heladería corresponden a lo que es el marketing social corporativo? Justifiquen la respuesta.

Las estrategias de la empresa Heladería las Delicias no corresponden al marketing social corporativo, porque dentro de sus estrategias no se menciona ninguna estrategia que tenga un compromiso social ni ambiental, dado que se conoce que sus estrategias están más enfocadas en un marketing tradicional que busca sacar adelante a una empresa y las personas que la conforman. Se conoce que dentro del Marketing Social Corporativo se realizan una serie de actividades para conseguir el compromiso de los consumidores por un determinado interés social, favoreciendo tanto a la sociedad como a la empresa porque se asocia una marca a una determinada causa solidaria. Se recalca entonces que la empresa desde que se fundó ha implementado estrategias basadas en el desarrollo de campañas publicitarias (medios radiales, vallas y folletos) y han pensado colocar tiendas en centros comerciales, mejorar su posición de imagen y colocar nuevos productos en el mercado, es decir se mantiene en generar utilidades por la venta de sus helados y no se está preocupando por generar bienestar a la sociedad ni al entorno por lo tanto no corresponde a lo que es el marketing social corporativo. El Marketing Social Corporativo se realizan una serie de acciones o actividades para

conseguir el compromiso de los consumidores con un determinado interés social, de manera que se favorece tanto a la sociedad como a la empresa, produciendo la idea de que se asocie una marca a una determinada causa solidaria, que puede estar relacionada con personas, animales, cultura o con el medioambiente en general, entre otros temas, y absolutamente nada de esto se vee n las actividades que ejercen o llevan a cabo dentro de la Heladeria “Las Delicias”.

b) ¿Es conveniente para la heladería adoptar un nuevo enfoque de mercadeo? ¿Por qué?

Debido al panorama de la empresa a través de los años se considera sumamente conveniente que la empresa Heladería Las Delicias SAS adopte un nuevo enfoque de mercadeo, siendo este el mercadeo social corporativo, puesto que es una exigencia actual por los cambios tan acelerados que se dan en nuestro entorno y que conlleva a que la empresa se transforme y piense en satisfacer las necesidades de sus clientes implementando soluciones innovadoras a problemas sociales y ambientales. La heladería estuvo en una posición importante en el mercado durante mucho tiempo, pero ya es hora de que la empresa comience a evolucionar en el enfoque de mercadeo para sobresalir de otras y adquirir beneficios a largo plazo en posicionamiento y mejoramiento de sus ventas al incluir un componente social y ambiental dentro de su producto (helados), beneficiándose de una manera positiva su imagen de marca y llamando la atención de clientes y socios que les interesa este tipo de causas sociales. Lo que tiene que entender es que no hay ningún elemento que sea más importante que otro, que hoy en día todos son igual de importantes y que deben ser coherentes entre ellos para cumplir con los objetivos establecidos de venta, compromiso social y ambiental. Se debe Adoptar un Enfoque de Mercadeo que genere el desarrollo de actividades sociales y administrativas que se le brinda al cliente, en el momento de satisfacer una necesidad y un servicio, donde se analicen diferentes factores como sus capacidades empresariales y el factor de necesidad del bien o servicio del consumidor, y de esta manera logrando el cumplimiento de objetivos, conllevando a mejorar el escenario de competitividad de la Heladeria entendiendo que no hay ningún elemento que sea más importante que otro, todos son igual de importantes, y todos

deben ser coherentes entre ellos y con los objetivos establecidos para lograr el enfoque de Mercadeo seleccionado para engrandecer la Heladeria.

c) ¿Si tuviesen la oportunidad de manifestar su opinión a la mesa directiva y a los nuevos administradores del negocio, qué recomendaciones harían para cambiar la estrategia de posicionamiento de imagen de marca?

La Heladería las Delicias tiene una amplia trayectoria y debido a un mal manejo de estrategias no está en el lugar del mercado que le corresponde; es así que esa gran base de trabajo y trayectoria se deben fortalecer mostrando que se piensa en el cliente y en la sociedad. Como recomendación se presentaría la propuesta de aplicar estrategias de posicionamiento en el mercado, mediante estrategias de marketing social corporativo, con el fin impulsar imagen y marca, no sin antes tener en cuenta que: 

El mejor posicionamiento es aquel que no es imitable, si los competidores pueden imitarlo en el corto plazo, se perderá la oportunidad de diferenciación.

 El posicionamiento de la marca tiene que proporcionar beneficios relevantes para el consumidor.  Es importante pensar en la inversión para lograr ese posicionamiento, por ejemplo, la inversión publicitaria, el tamaño del mercado, la sociedad o el aporte ambiental que se verá beneficiado y las ventas que se pueden alcanzar. si el resultado de ese esfuerzo no es rentable ni sostenible a nivel financiero, probablemente se debe replantear la estrategia para la heladería. Estrategia 1: Incursionar en la preparación de “helados más saludables”, es decir con menos aditivos, colorantes y conservantes; en el que la calidad, el sabor y la nutrición sean diferenciadores frente a la competencia.

La línea de producción de helados tendría como nombre “helados artesanales” y constantemente se realizarían lanzamientos al mercado con diferentes nuevos sabores, enfocándose en aquellas personas que quieren cambiar su estilo de vida por uno más saludable. Dentro de esta recomendación se encuentra incluido el componente social en el que por la compra de un helado artesanal se estará contribuyendo a la captación de fondos para destinarlos a donaciones de niños que padecen cáncer, aportando de manera positiva con la donación de recursos monetarios más una donación de helados producidos especialmente para los niños con cáncer, debido a que el hielo favorece en la reducción de los efectos que se producen por las quimioterapias y lo hacen un complemento alimenticio que mejora la salud de estas personas.

Esta estrategia de posicionamiento creara en la mente de los consumidores la marca de un helado saludable con una buena imagen, ya que tiene un compromiso social porque mejora la calidad de vida de estas personas. Estrategia 2: La venta de nuevos productos los cuales serían ensaladas de frutas acompañadas de sus ya tradicionales helados, todo esto con el fin de que la compra de las frutas utilizadas en este proceso sean producidas y cosechadas por agricultoras y madres cabezas de familia, y brindando de parte de la empresa las delicias educación gratuita en cursos, kits escolares, y acompañamiento en toda su etapa estudiantil a todos los hijos de las madres cabeza de familia,

generando un beneficio para ellas y un beneficio positivo para la empresa con lo cual los clientes se verían más atraídos y comprometidos con esta causa de tipo social.

Estrategia 3: Recomendaciones para cambiar la estrategia de posicionamiento de imagen de marca: 

La diferenciación que es un factor importante dentro del posicionamiento. Posicionarse junto a la mayoría no suele ofrecer ninguna ventaja, ya que no transmitiremos ninguna ventaja ni valor añadido, seremos igual que los demás.



El mejor posicionamiento es aquel que no es imitable, si los competidores pueden imitarlo en el corto plazo, perderemos la oportunidad de diferenciarnos.



El posicionamiento de nuestra marca tiene que proporcionar beneficios que sean relevantes para el consumidor.



Es importante posibilitar la integración de la estrategia de posicionamiento dentro de la comunicación de la compañía.



La posición que deseamos alcanzar debe ser rentable. Es decir, debemos pensar en la inversión que tenemos que supone lograr ese posicionamiento, por ejemplo, la inversión

publicitaria, el tamaño del mercado al que nos dirigimos, las ventas que podemos alcanzar… Si el resultado de ese esfuerzo no es rentable ni sostenible a nivel financiero, probablemente debemos replantear nuestra estrategia. 

El posicionamiento de nuestra marca debe entenderse como un proceso de perfeccionamiento, con el que incrementamos nuestro valor añadido y buscamos ventajas competitivas, para después comunicarlas.

d) Uno de los propietarios de la empresa cree que el mercadeo social solo es aplicable a las entidades sin ánimo de lucro y a las empresas del estado que atienden necesidades básicas. ¿Qué le responderían al respecto?

La respuesta que se le daría al propietario es manifestarles que se encuentra en un error, puesto que el mercadeo social no solo es aplicable a entidades sin ánimo de lucro y empresas del estado, si no que debido a las exigencias actuales del mercado se ha llevado que las empresas públicas y privadas tanto grandes, medianas o pequeñas evolucionen y tengan en cuenta dentro de sus propuestas un valor social y mejora de la calidad de vida, generando de una manera positiva grandes beneficios para la empresa y toda la comunidad a su alrededor. Vázquez (2012) afirma: “A juicio de muchos expertos, la responsabilidad social entendida como un elemento de marketing no choca con la obtención de resultados económicos y con el logro de beneficios para la propia sociedad”(p.36).Es así que si una empresa quiere ser competente en un mercado deben incluir dentro de sus estrategias de mercadeo el modelo de marketing social corporativo, para que busque incorporar dentro de sus productos un componente social o ambiental que le de valor y le permita conectar a las personas con la imagen de la empresa resultando beneficioso para ambos (empresa y sociedad). Es por lo señalado que se reitera que se reitera al propietario que esta errado, que la Aplicación del Marketing Social se da en general hacia toda la Sociedad y hacia todas las Entidades que se desarrollan dentro de la Sociedad, teniendo como Función crear un producto social que cubra una necesidad que no está siendo satisfecha o diseñar un producto que mejore los que ya están en el mercado. Otras funciones añadidas a ajustar la relación entre el producto y el mercado, son diseñar la estrategia de marca, posicionar el producto y conocer lo

más posible el target o público objetivo. El marketing social comprende los esfuerzos por cambiar el comportamiento público por otro que la sociedad estime interesante.

CONCLUSIONES

Conclusión Erika Estefanía Realpe Samudio Con el desarrollo de la actividad se lograron adquirir los conocimientos necesarios para entender la evolución que ha tenido el marketing a lo largo del tiempo y a pensar en estrategias enfocadas hacia un marketing social corporativo que trabaja en base a la elaboración de productos o servicios con sentido ético y de solidaridad que se enmarca en tres componentes como lo son: rentabilidad y reputación , responsabilidad medioambiental y contribución a generar bienestar social; convirtiéndose entonces una estrategia favorable para cualquier tipo de empresa, porque se impacta de manera positiva a las personas y al mismo tiempo la empresa obtiene beneficios.

Conclusión Alvaro Rolando Méndez Delgado Al finalizar el desarrollo del trabajo podemos entender la importancia en la actualidad de que las empresas empiecen con un cambio en sus estrategias de mercadeo, aplicando un marketing social y un marketing social corporativo, el cual al ser bien empleado puede generar grandes beneficios en pro del crecimiento de las empresas ya que con el se adquiere un compromiso con la comunidad que las rodea y la sociedad, dando a entender a sus consumidores o clientes que la empresa esta para ayudarlos en problemas o dificultades que puedan estar presentándose en la sociedad, generando una confianza entre empresa y cliente con lo cual se mejora la imagen de la compañía.

Conclusión Beerner Andres Eraso Valencia Se explicaron los fundamentos teóricos del marketing social, su diferencia con el mercadeo tradicional y su aplicación en diferentes tipos de organizaciones como elemento fundamental de conocimiento en su campo de formación profesional.

Conclusión Estudiante Conclusión Estudiante Conclusión Estudiante Conclusión Estudiante

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alonso Vázquez, M. (2012). Marketing social corporativo: una estrategia de desarrollo comercial en España. B - EUMED. 30 – 41. Recuperado de https://elibronet.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/51522?page=30 Camero Escobar, G. (2017). OVI Unidad 2 - Evolución y características del mercadeo social corporativo. [Archivo de video]. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/12651 Urdaneta, L. (2010). Mercadeo social: marco estratégico de cambio en las organizaciones. CICAG: Revista Del Centro de Investigación de Ciencias Administrativas y Gerenciales, 7(1). 62-73. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3706234.pdf