Programa Educativo Individualizado (PEI)

Academia de Adiestramiento, Mentoría y Apoyo para Facilitadores de Educación Especial Instituto FILIUS Universidad de Pu

Views 67 Downloads 2 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Academia de Adiestramiento, Mentoría y Apoyo para Facilitadores de Educación Especial Instituto FILIUS Universidad de Puerto Rico

Objetivos   Repasar propósitos y requisitos de ley relacionados con la preparación del PEI  Considerar el rol del PEI en la provisión de servicios  Relacionar el contenido del PEI con los estándares y expectativas del grado  Identificar oportunidades de mejoramiento en la preparación e implantación del PEI

La fiesta de cumpleaños



¿Qué?

 ¿Cómo?

¿Quién?

¿Dónde?

¿Cuándo?

¿Qué necesitas saber?

EL PEI 

Es el producto de un proceso de análisis y planificación colaborativa Centrado en el niño/a o joven Dirigido por estándares y expectativas altas Recurso/herramienta para la docencia

¿Por qué hacemos un PEI?   Una intervención efectiva debe partir de un buen plan  La sistematización en la enseñanza de las destrezas es primordial en el aprendizaje  Es importante trazar metas realistas, que surgen de las necesidades que hemos establecido  Es necesario establecer los pasos o indicadores que vigilaremos a lo largo del camino

¿Por qué hacemos un PEI?   Los padres y la escuela deben discutir y acordar lo que debe suceder para asegurar que la intervención/instrucción es exitosa  La intervención/instrucción debe ser coordinada y acordada mediante un solo documento  Todos los que trabajan con el niño deben hacerlo hacia metas comunes

Pero también…

 Es un documento requerido por ley Establece compromisos y acuerdos entre las partes

Requisitos de ley del PEI Sección 614 de IDEA 2004 34 CFR (Code of Federal Regulations 34) Parte 300

Requisitos de notificación y participación

Notificación (§300.320)



Notificar al padre, madre o encargado sobre la reunión para la preparación del PEI Con tiempo suficiente para garantizar su participación Acordada mutuamente en cuanto a hora y lugar

Que incluya… 

Propósito Fecha Lugar Hora Participantes

Notificando también que…  los padres pueden traer otras personas con conocimiento y peritaje sobre el niño/a. si es un niño/a en transición de C a B, indicar que si el padre lo desea, el coordinador de Parte C puede ser invitado

Si la notificación es para padres de un joven de 16 años o más  …  Incluir que el propósito de la reunión es el de programar servicios de transición  Indicar que el estudiante está invitado  Indicar qué otras agencias participarán

Garantizando otros medios de participación § 300.328



Si el padre/madre no puede participar, la Agencia debe utilizar otros métodos para asegurar su participación llamada telefónica individual o en conferencia mediante videoconferencia

Otras consideraciones 

Si el padre/madre es sordo o no comprende el español se harán arreglos para disponer de un intérprete o traductor La reunión de PEI puede llevarse a cabo sin el padre, cuando la Agencia no pueda convencerle de participar

 deberá mantener evidencia de los esfuerzos realizados (llamadas telefónicas, copias de cartas, visitas al hogar)

Participación requerida   Padres del niño(a) o joven con impedimentos  Al menos un maestro de educación regular del niño (si éste participa o participará del salón regular)  Al menos un maestro de educación especial  Cuando sea apropiado, al menos un proveedor de servicios de educación especial del niño

Participacion requerida  Un representante de la agencia educativa que:  esté cualificado para proveer o supervisar la provisión de instrucción especialmente diseñada para satisfacer las necesidades únicas de lo niños(as) y jóvenes con impedimentos  conozca acerca del currículo general y  conozca acerca de la disponibilidad de recursos del distrito.

Participación requerida   Persona que pueda interpretar las implicaciones educativas de los resultados de las evaluaciones

(puede ser uno de los funcionarios de la Agencia mencionados anteriormente)

 Otros individuos con conocimientos o peritaje en relación al niño(a) o joven, incluyendo personal de servicios relacionados, según sea apropiado (a discreción de la Agencia o los padres)  el niño(a) o joven con impedimento, siempre que sea apropiado

Otras disposiciones



No será requerida la asistencia de un miembro del COMPU (en parte o en la totalidad de la reunión) si el padre y la agencia acuerdan que no es necesario su área de currículo o servicios relacionados no será discutida o modificada en dicha reunión.

Otras disposiciones   Un miembro del COMPU puede ser excusado parte o de la totalidad de la reunión, cuando se pretenda discutir o modificar su área de currículo o servicios relacionados si:

 el miembro del COMPU somete por escrito su insumo para el desarrollo del PEI previo a la reunión  el padre y la agencia están de acuerdo en excusar a la persona

Otras disposiciones

  El padre/ madre y la agencia pueden acordar durante la revisión anual de PEI que, de ser necesario hacer alguna revisión durante el año en que dicho PEI estará vigente, no será necesario convocar al COMPU. La revisión hecha bajo estas circunstancias debe ser informada al padre/madre

Otras disposiciones 

 Si el padre/madre no asiste o no responde a la invitación al PEI inicial, la Agencia no es responsable de hacer el PEI o de ofrecer servicios de educación especial ◦ Mantener las evidencias de los múltiples esfuerzos de la Agencia para lograr la participación

Requisitos de contenido del PEI

Al hacer el PEI, el COMPU debe considerar…

  las fortalezas del niño/a o joven

 las preocupaciones de los padres por mejorar la educación que recibe su hijo/a  los resultados de las evaluaciones mas recientes  las necesidades académicas, funcionales y del desarrollo del niño/a

Además, debe considerar otros factores o necesidades especiales…



en el área de la conducta y apoyos positivos a ésta relacionadas con el idioma de ser adiestrado/a en el uso del Braille en el área de comunicación de asistencia tecnológica

Nivel actual de aprovechamiento académico y ejecución funcional (cómo afecta su participación y progreso)

Metas anuales medibles incluyendo metas académicas y funcionales (satisfacer necesidades)

Contenido del PEI

Indicadores u objetivos a corto plazo (si participará de la evaluación alterna)

Cómo se evaluará el progreso del estudiante y cuándo se proveerán informes del progreso del niño/a

Servicios de educación especial y servicios relacionados, ayudas y servicios suplementarios

Modificaciones al programa y apoyos para el personal escolar en beneficio del niño

Contenido del PEI Ubicación Razones para no participar en le salón regular o en actividades no académicas o extracurriculares con estudiantes sin impedimentos

Declaración de los acomodos individuales requeridos para participar en el programa de medición estatal

Razones para no participar del programa de medición regular y por qué la evaluación alterna seleccionada es la apropiada (si así se determina)

Metas postsecundarias medibles y apropiadas basadas en assessments de transición (16 años) y servicios de transición

Contenido del PEI

Fechas proyectadas para el inicio de los servicios y la frecuencia, lugar y duración anticipada de los servicios

Notificación de transferencia de los derechos al estudiante, un año antes de la mayoría de edad

 Los servicios de educación especial se ofrecen para que el estudiante…

  avance hacia el logro de las metas  participe y progrese en el currículo regular  participe de actividades extracurriculares y no académicas  sea educado y participe con otros niños con y sin impedimentos

El PEI como herramienta en la docencia

El PEI es una herramienta en la docencia cuando …



Conocemos su propósito Creemos en su utilidad Contamos con el conocimiento para desarrollarlo e implantarlo Tenemos la disposición de utilizarlo Lo tenemos a la mano

Buscamos dirección  Necesitamos una visión: ¿Hacia dónde se dirige este estudiante? ¿Qué quisiéramos que lograra? A largo plazo A corto plazo (este año) En diferentes áreas Para acercarse y/o alcanzar las expectativas del grado y para atender otras necesidades que surgen de su impedimento

Y además …  Si el estudiante se prepara para terminar la escuela, ¿Qué expectativas tenemos para éste en lo que respecta a educación, empleo, vida independiente y otras áreas de la vida adulta post secundaria?

Establecemos las áreas de trabajo, conforme a esta visión

Trazamos una ruta … 

Considerando las fortalezas Considerando los estándares y expectativas del grado Examinando las necesidades específicas Formulamos metas anuales que nos permiten trabajar y evaluar los resultados

Sueños y aspiraciones personales ¿Dónde quiero estar en el futuro?

¿Qué debo lograr este año?

Visión del Sistema Educativo

METAS ANUALES

Fortalezas y necesidades

Estándares y expectativas del grado

Para determinar las metas anuales…

  ANALISIS DEL ESTÁNDAR

 EDAD DEL ESTUDIANTE  EXPECTATIVA DEL GRADO  EJECUCIÓN ACTUAL  RITMO DE PROGRESO  PRÓXIMO(S) PASO(S) LÓGICO(S) a ser alcanzados en un año

Utilizamos   Nuestro conocimiento del estudiante, incluyendo sus intereses y aspiraciones  La información de evaluaciones recientes  Información educativa, incluyendo resultados de pruebas y trabajos escolares  Resultados de las pruebas de medición o portafolio  Observaciones de los maestros, especialistas y padres  Otra información relevante/disponible

Con esta información …

 Examinamos los estándares y las expectativas del grado Consideramos secuencia y prioridades Formulamos metas anuales pertinentes, medibles y realizables.

Resultado

 Metas individualizadas, alineadas con los estándares

Las metas y objetivos del PEI   Deben tener una relación estrecha con los estándares del grado en que está o debe estar el estudiante de acuerdo a su edad cronológica

 Alineados quiere decir que al redactar las metas y objetivos tenemos en cuenta la intención del estándar y nuestra planificación debe ir dirigida a alcanzar el nivel de funcionamiento más cercano al estándar posible

Si el PEI va a ser una herramienta en la docencia



 Debe ser bien pensado  Debe estar a la mano  Acompañado de otras estrategias de planificación  Accesible a los maestros regulares y proveedores de servicios  Debe involucrar a los padres y al estudiante, en la mayor medida posible

Nadie construye una casa…   Sin saber cómo la quiere  Sin saber con lo que cuenta  Sin contar con el recurso humano  Sin establecer un plano y una estrategia  Sin esfuerzo  Sin ilusión