Proyecto Educativo Institucional Pei

PEI LA MISIÓN Expresa la razón de ser de la organización en todas sus dimensiones involucra a los demandantes de los s

Views 65 Downloads 0 File size 802KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PEI

LA MISIÓN Expresa la razón de ser de la organización en todas sus dimensiones involucra a los demandantes de los servicios educativos.

2

LA MISIÓN ¿Cuál es nuestra imagen actual? PREGUNTA 1.

¿quiénes somos?

ELEMENTO -

Identidad

DECLARACIÓN DE VISIÓN «Somos la entidad educativa oficial del sector turismo cuya

2.

¿Qué hacemos?

-

Propósito, necesidad que

razón de ser es formar,

se satisface

capacitar y perfeccionar

recursos humanos que 3.

¿Para quién lo hacemos?

-

Destinatario, público

requiere el desarrollo turístico

objetivo

del país de acuerdo a estándares de competencias

4.

¿A través de qué lo hacemos?

-

Tecnología

laborales» (Misión de CENFOTUR) 3

LA VISIÓN Señala el rumbo, la dirección es la cadena o el lazo que une el presente con el futuro es un conjunto de ideas generales que promueve el marco de referencia de lo que una institución educativa es y quiere ser en el futuro.

4

LA VISIÓN ¿Dónde queremos estar? ¿Cómo nos gustaría que nos descubrieran en el futuro? PREGUNTA 1. 2.

3. 4. 5.

6.

¿Cuál es el año meta de nuestra visión? ¿Cuál es nuestra cualidad que quisiéramos distinguir en la gestión? ¿Qué tipo de local quisiéramos tener? ¿Con que profesores deseamos contar? ¿Cuáles son nuestros valores prioritarios? ¿Qué quisiéramos que logre nuestra institución para sentirnos comprometidos y orgullosos de pertenecer a ella?

ELEMENTO

DECLARACIÓN DE VISIÓN

-

Temporalidad

En los próximos cinco años

-

Cualidad distintiva

En el centro líder en la innovación y en la calidad del servicio educativo

(ventaja competitiva)

-

Tipos de infraestructura mobiliario-equipamiento

Con el mejor local y equipamiento

-

Tipo de cuerpo docente

-

Matriz de valores

Con el mejor cuerpo docente

-

Logros y compromiso

En la práctica de valores Preparación para la vida en comunidad 5

ELEMENTOS PARA LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN UNA I.E.

MISIÓN

OBJETIVOS

ESTRATEGIAS

Es la imagen actual. La componen: Valores no anunciados Encaramiento de los problemas duros Definición de brecha entre hoy y mañana

Anuncia claramente que debe ser obtenido entre la misión y visión. Son frases prácticas, mesurables que definen un logro o su resultado

Acercamiento ventajosos que se toman para lograr cada uno de los objetivos

Después del análisis de fortalezas y debilidades

Después que la misión haya sido definida

Después de definir 6 objetivos

INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN DE LA I.E. Proyecto curricular institucional Programación de Aula/Área

Pedagógica

Proyecto educativo institucional

PEI

PAT RI

Institucional

PAT

Plan anual de trabajo Plan anual de trabajo para la mejora de los aprendizajes

Reglamento interno

IGA Informe de Gestión Anual

PEME Proyecto de mejoramiento PIN

MOF Manual de organización y funciones

Proyecto de innovación

Administración

•Personal. Presupuesto 7 •Informática. Abastecimiento •Diadía . Trámite

Proyecto Educativo Institucional Es un conjunto de definiciones por el cual se halla un nuevo sentido a la gestión de la Institución

Ayuda a la comunidad docente a innovar los procesos pedagógicos institucionales y administrativos

Ayuda a conducir la Institución para responder al cambio

8

COMPONENTES DEL PEI Proyecto Educativo Institucional (PEI) 1) Identidad: Misión Visión Valores

2) Diagnóstico: Interno Externo *Objetivos estratégicos

4) Propuesta De Gestión

3) Propuesta Pedagógica

Currículo Aprendizaje Educando Docentes

Planificación Organización Ejecución Conducción Monitoreo 9

COMPONENTES DEL PEI

VISIÓN

EXTERNO

Identidad

Diagnóstico

MISIÓN

INTERNO

PROCESO

Propuesta Pedagógica

PERFIL

ESTRUCTURA

Propuesta Gestión

ACTIVIDAD

10

¿QUÉ CONTIENE LA PROPUESTA PEDAGÓGICA? Concepciones de aprendizaje y enseñanza Principios educacionales Principios psicopedagógicos Propósitos educativos

Aprendizajes fundamentales Perfiles ideales de los actores educativos (director, docentes, alumnos) Diversificación curricular Demandas educativas Sistema de evaluación que adopta la Institución Educativa 11

CONCEPCIONES DE APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA 

como entendemos el aprendizaje?



como entendemos la enseñanza?



tener en cuenta, avances teoría educacional, la neurociencia, la psicología



significatividad de aprendizajes



rol docente , facilitador



oportunidad estudiantes /relaciones interpersonales

12

PRINCIPIOS EDUCACIONALES La Ley de Educación 28044 considera los siguientes principios: 

LA ETICA.- Valores de paz, solidaridad, justicia, libertad, honestidad, tolerancia, responsabilidad, trabajo, verdad convivencia y responsabilidad ciudadana.



LA EQUIDAD.-igualdad de oportunidades y trato de calidad



LA INCLUSIÓN.- incorpora personas con discapacidad, grupos sociales excluidos.



LA CALIDAD.- que asegura condiciones adecuadas para una educación integral, pertinente, abierta, flexible y permanente.

13

PRINCIPIOS EDUCACIONALES LA DEMOCRACIA.- respeto a los derechos humanos, libertad, ejercicio pleno de la ciudadanía. LA INTERCULTURALIDAD.- riqueza de la diversidad cultural étnica y lingüística del país,convivencia armónica. LA CONCIENCIA AMBIENTAL.- respeto y conservación del entorno natural. LA CREATIVIDAD Y LA INNOVACIÓN.- que promueve la producción de nuevos conocimientos en todos los campos del saber, el arte y la cultura. 14

PRINCIPIOS PEDAGOGICOS • P. de la construcción de los propios aprendizajes •P. de la necesidad del desarrollo del lenguaje y del acompañamiento en los aprendizajes •P. de la significatividad de los aprendizajes •P. De la organización de los aprendizajes •P. De la integralidad de los aprendizajes

15

PERFILES ¿a quién se dirige la acción educativa?.- características deseables que deben lograr los sujetos de la acción educativa

A.- Perfil real

B.- Perfil ideal 16

Perfil real e ideal integrantes p.real

P ideal

Alumnos Docentes Director p.s. pp.ff 17

taller

DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR: 

Proceso mediante el cual los documentos curriculares nacionales de los diversos niveles y modalidades educacionales son adecuados a las necesidades y características de los educandos y de la realidad sociocultural y geográfica local o regional.

18

Sistema de evaluación

Que se entiende por evaluación  Como debe ser la evaluación.  Criterios para la ev. De los aprendizajes  Como debe ser la ev. Prof.  Como vamos a ev. La gestión? 

19

PROPUESTA DE GESTIÓN 

Modelo y estilo de conducción , organización y funcionamiento de la Institución para el logro de sus objetivos.

Gestionar es la capacidad para dirigir, conducir y delegar los procesos de planificación, organización, dirección y seguimiento, vinculados al ámbito pedagógico, institucional y administrativo Determinar la estructura orgánica

20

Estructura PEI 

Resolución Directoral



Presentación



Índice



Datos Generales



IDENTIDAD



Visión



Misión



Valores



DIAGNÓSTICO-MATRIZ FODA



Fortalezas



Oportunidades



Debilidades



Amenazas 21



OBJETIVOS ESTRATÉGICOS (temporalización según el periodo estratégico materia del planeamiento).



PROPUESTA PEDAGÓGICA.



Marco Teórico. Principios Pedagógicos



Perfiles



Lineamientos y Diseños Curriculares(Diversificación)



Temas Transversales



Plan de estudios



Modelos Didácticos: Estratégias Metodológicas de E-A.



Uso de materiales educativos: TIC, libros, cuadernos de trabajo.



Sistemas de evaluación



Monitoreo y supervisión

22



Cap. IV PROPUESTA DE GESTION



4.1 Concepción de gestión



4.2 Principios de gestión



4.3 Proceso de gestión



4.4 clima institucional



4.5 instrumentos de gestión



4.6 estructura organizativa



4,7 monitoreo y evaluación del PEI.

23



Mecanismos de participación y fiscalización.



CONEI.



CONSEJO ACADËMICO



APAFA



DESNA



PROYECTOS DE IMPLEMENTACIÓN DEL PEI



SISTEMA DE MONITOREO EVALUACIÓN Y RETROALIMENTACIÓN DEL PEI

 

ANEXOS ( Estadísticas, cuadros y Documentos complementarios) 24