Programa de Auditoria 2020

SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRBAJO PVE Versió n: 01 Elaborado: 15/07/2019 Pá gina 1 de 9 PROGRAMA

Views 98 Downloads 3 File size 132KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRBAJO

PVE Versió n: 01 Elaborado: 15/07/2019 Pá gina 1 de 9

PROGRAMA DE AUDITORIA 2020

1 INTRODUCCIÓN El presente documento describe los lineamientos para el programa de auditoría en el marco del Sistema de Gestió n de Seguridad y Salud en el Trabajo de JJ CONSTRUCCIONES ACABADOS SAS.

2 JUSTIFICACIÓN El artículo 2.2.4.6.29 del Decreto 1072 de 2015 establece que se debe realizar una auditoría anual al SG-SST cuyo alcance deberá incluir todas las á reas. De acuerdo con el numeral 6.1.2 del anexo técnico de la Resolució n 0312 de 2019, este programa de auditoría debe incluir: alcance de la auditoría, la periodicidad, la metodología y la presentació n de informes. Dado que JJ CONSTRUCCIONES ACABADOS SAS., no cuenta con personal entrenado en auditorías internas, la auditoría será realizada por personal externo.

3 OBJETIVO Este programa de auditoría busca establecer las responsabilidades, requisitos y actividades necesarias para la planificació n y realizació n de la auditoría al Sistema de Gestió n de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) de JJ CONSTRUCCIONES ACABADOS SAS.

4 ALCANCE DE LA AUDITORÍA Las auditorías que se realicen deberá n abordar todas las á reas de la empresa, haciendo énfasis en el cumplimiento de los está ndares mínimos del SG-SST establecidos en la Resolució n 0312 de 2019 por parte de JJ CONSTRUCCIONES ACABADOS SAS., y sus principales contratistas.

SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRBAJO

PVE Versió n: 01 Elaborado: 15/07/2019 Pá gina 2 de 9

La auditoría buscará determinar el avance en el cumplimiento de los está ndares mínimos del SG-SST por parte de JJ CONSTRUCCIONES ACABADOS SAS., y su proveedor de personal de vigilancia y la firma contratista de aseo.

5 RESPONSABILIDADES Para el desarrollo de este programa participan los siguientes roles dentro de la organizació n. 5.1 ALTA DIRECCIÓN Disponer de los recursos humanos, técnicos, econó micos necesarios para la ejecució n de las actividades propuestas. 5.2 COPASST, COMITE DE CONVIVENCIA Y BRIGADA Atender a las preguntas del auditor y presentar las evidencias que le sean solicitadas. 5.3 ADMINISTRADOR DEL SG-SST Atender la auditoría del SG-SST, entregar las evidencias que solicite el auditor. Una vez finalizada la auditoría, debe comunicar los resultados a las partes interesadas e iniciar las acciones correctivas, preventivas y de mejora que se origen de la auditoría. 5.4 EMPRESAS CONTRATISTAS Atender la auditoría del SG-SST, entregar las evidencias que solicite el auditor.

6 DURACIÓN DEL PROGRAMA Este programa tiene vigencia durante el añ o 2020.

7 METODOLOGÍA

SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRBAJO

PVE Versió n: 01 Elaborado: 15/07/2019 Pá gina 3 de 9

Las auditorías se realizará n en sitio con acompañ amiento de personal, los métodos utilizados en la auditoría será n:      

Entrevistas Listas de verificació n Cuestionarios Revisió n documental con el auditado Muestreo Auditoría física con acompañ amiento

8 ACTIVIDADES DEL PROGRAMA Las actividades se describen a continuació n: 8.1 SELECCIÓN DE LOS AUDITORES Para la auditoría inicial del SG-SST, enfocada en la verificació n del cumplimiento legal, el auditor externo contratado deberá cumplir con los siguientes requisitos:  Ser profesional en Salud Ocupacional o Seguridad y Salud en el Trabajo con especializació n en auditoria del SG-SST.  Contar con experiencia en auditoría en SG-SST o normas internacionales como OHSAS 18001  No haber participado en las actividades de diseñ o e implementació n del SG-SST Para la auditoría final del SG-SST, enfocada en la identificació n, prevenció n e intervenció n de los riesgos, el auditor externo contratado deberá cumplir con los siguientes requisitos:  Ser profesional o especialista en salud ocupacional y/o seguridad y salud en el trabajo  Tener licencia vigente en seguridad y salud en el trabajo  Haber cursado el curso virtual de 50 horas del Sistema de Gestió n de Seguridad y Salud en el Trabajo  Contar con experiencia en auditorías del SG-SST con Resolució n 0312 de 2019  No haber participado en las actividades de diseñ o e implementació n del SG-SST Para la auditoría a las empresas contratistas de vigilancia y aseo, los requisitos del auditor son:

SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRBAJO

PVE Versió n: 01 Elaborado: 15/07/2019 Pá gina 4 de 9

 Contar con experiencia en auditoría en SG-SST o normas internacionales como OHSAS 18001  Conocer el SG-SST de la empresa. 8.2 PLANIFICACIÓN DE LA AUDITORIA CON EL COPASST Una vez definido el profesional que realizará la auditoría, se realizará la planeació n de la misma con el COPASST para determinar la fecha de la visita. Responsable

Administrador del SG-SST

Frecuencia

Semestral

Participantes

Administrador del SG-SST COPASST

8.3 AUDITORIA Actividad que corresponde como tal a la ejecució n de técnicas de auditoría por parte del auditor contratado. Responsable

Frecuencia

Participantes

Auditor externo  1 auditoría interna en el primer semestre del añ o  1 auditoría externa a contratistas

Todos los Contratistas seleccionados

colaboradores

8.4 INFORME DE AUDITORIA El auditor contratado realizará un informe de los hallazgos realizados durante la auditoría.  El informe utilizará los formatos que defina el auditor.

SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRBAJO

Responsable

Auditor externo

Frecuencia

Un informe por cada auditoría realizada

PVE Versió n: 01 Elaborado: 15/07/2019 Pá gina 5 de 9

8.5 FORMULACIÓN DE ACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS Y DE MEJORA Una vez se cuente con el informe de auditoría, este será revisado por el administrador del SG-SST, el COPASST y la alta direcció n, y a partir de las no conformidades o de las recomendaciones que se presenten, se realizará n las acciones correctivas, preventivas y de mejora que sean necesarias. Responsable

Administrador del SG-SST

Frecuencia

Anual

Participantes

Administrador del SG-SST COPASST Comité de convivencia Brigada de emergencias Gerencia

Con respecto a las auditorías de los contratistas, en caso de encontrar una no conformidad, la alta direcció n o quien esta delegue, solicitará un plan de trabajo al contratista y le hará el respectivo seguimiento.

9 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES A continuació n, se presenta el cronograma de actividades que será ejecutado bajo el liderazgo del administrador del SG-SST.

SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRBAJO

PVE Versió n: 01 Elaborado: 15/07/2019 Pá gina 6 de 9

ACTIVIDAD

FECHA

Selecció n de auditores

Febrero de 2020

Planificació n de las auditorías con el COPASST

Enero de 2020 Octubre de 2020

Auditoría inicial

Marzo de 2020

Informe de auditoría

Abril de 2020

Auditoría contratista vigilancia

Auditoría contratista aseo

Auditoría final

Formulació n de acciones correctivas, preventivas y de mejora

10 INDICADORES Las fichas técnicas de los indicadores pueden ser consultadas en el documento D-SST031-Ficha técnica de indicadores del SG-SST. El indicador del programa será : 10.1 INDICADOR DE CUMPLIMIENTO Establece el cumplimiento de las actividades ejecutadas con respecto a las actividades programadas.

SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRBAJO

PVE Versió n: 01 Elaborado: 15/07/2019 Pá gina 7 de 9

Para el añ o 2020, se espera lograr un indicador de cumplimiento del 100%.

COMO REALIZAR UNA AUDITORIA

La auditoría es un proceso metó dico para obtener las evidencias que se necesitan para evaluar la forma objetiva. Permiten determinar la conformidad del SGSST segú n todos los requisitos. Los resultados de la auditoría deben proporcionar información objetiva sobre los logros alcanzados, así como las dificultades encontradas, de forma que cada conclusió n sea soportada en evidencias claras en materia de seguridad y salud en el trabajo. Se encuentran orientadas a encontrar soluciones enfocadas hacia la mejora continua del sistema.   E-book gratuito: ISO 45001. La norma que mejorará la seguridad de los trabajadores  Si nos centramos en el Decreto 1072 de 2015 de Colombia, vemos como el jefe debe realizar una auditoría anual, que será planificada con la participació n del Comité Paritario o Vigía de Seguridad y Salud en el Trabajo. Si la auditoría se lleva a cabo por el personal interno de la entidad, debe ser independiente a la actividad, á rea o proceso de la verificació n. El programa de auditoría del SG-SST debe comprender entre otros, la definició n de todas las idoneidades de las personas que realicen la auditoría. Es necesario conocer el alcance de la auditoría, la periodicidad, la metodología y la presentació n de informes. Se deben tener en consideració n todos los resultados de las auditorías previas. La selecció n del personal no implica necesariamente el aumento de la planta respecto a los cargos ya existentes. Los auditores no deben auditar su propio trabajo. Los resultados de la auditoría deben ser comunicados a los responsables de adelantar las medidas preventivas, correctivas o de mejora en la empresa. El alcance de la auditoría corresponde a la cobertura o límite de la auditoría y los aspectos, actividades, á reas, procesos, criterios que son objeto de la misma.

PVE Versió n: 01 Elaborado: 15/07/2019 Pá gina 8 de 9

SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRBAJO

El proceso de auditoría deberá abarcar, entre otros, los siguientes puntos:  El cumplimiento de la política de seguridad y salud en el trabajo.  El resultado de los indicadores de estructura, proceso y resultado.  La participació n de los trabajadores.  El desarrollo de la responsabilidad y la obligació n de rendir cuentas.  El mecanismo de los trabajadores.

comunicació n

de

los

contenidos

del

SG-SST,

a

 La planificació n, desarrollo y aplicació n del SG-SST.  La gestió n del cambio.  La consideració n de la seguridad y salud en el trabajo en las nuevas adquisiciones.  La supervisió n y medició n de los resultados.  El proceso de investigació n de incidentes, accidentes de trabajo y enfermedades laborales, y su efecto sobre el mejoramiento de la seguridad y salud en el trabajo en la empresa.  El correcto desarrollo del proceso de auditoría.  La evaluació n por parte de la alta direcció n. Segú n el Decreto 1072 de 2015 se debe realizar una auditoría anual. Es importante conocer el alcance de la auditoría y determinar los hallazgos o evidencias del cumplimiento físico del SG-SST. Se deberá evidenciar que la matriz legal se encuentre actualizada en relació n con toda la normatividad legal vigente aplicable en materia de SG-SST. Se deberá examinar que sean considerandos todos los aspectos de SG-SST durante las adquisiciones. Verificar que la matriz de peligros, evaluació n y valoració n de los riesgos se encuentran actualizadas segú n todos los peligros y priorización de riesgos de la empresa y que las medidas de intervenció n propuestas en dicha matriz hayan sido gestionadas.

SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRBAJO

PVE Versió n: 01 Elaborado: 15/07/2019 Pá gina 9 de 9

Se deberá comprobar la existencia de los reportes, si se trabaja en condiciones de trabajo peligrosas llevadas a cabo por los trabajadores, y la gestió n realizada para dar respuesta a los mismos. Se deberá evidenciar la conformación del comité paritario de seguridad y salud en el trabajo segú n el tamañ o de la empresa y la existencia de las actas de reunió n mensuales de dicho comité. Se tiene que verificar que se disponga de los recursos humanos, físicos y financieros estimados para realizar la ejecució n del SG-SST. Es necesario realizar la revisió n de la existencia de un procedimiento para efectuar el diagnó stico de las condiciones de salud de los empleados y la ejecució n de las actividades de promoció n y prevenció n de la salud enfocada a dicho diagnó stico. Hay que verificar la existencia y la ejecución del plan para la prevención y atenció n de las emergencias en la empresa. Comprobar que exista un plan de capacitación en cuanto a seguridad y salud en el trabajo. Es importante determinar y conocer dicho plan de capacitació n para poder evidenciar el compromiso de mejora continua frente a los empleados de la organizació n. Se tiene que verificar la ejecució n de las diferentes acciones: preventivas, correctivas y de mejora continua, incluyendo las acciones generadas en las investigaciones de los incidentes, accidentes y enfermedades laborales, ademá s de las acciones que han sido generadas en las inspecciones de seguridad.