Productos de Exportacion - Epoca de La Colonia

Productos de Exportación de Guatemala (Historia) El Añil Diccionario Histórico Biográfico (2004): El Añil es un tinte v

Views 96 Downloads 0 File size 115KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Productos de Exportación de Guatemala (Historia)

El Añil Diccionario Histórico Biográfico (2004): El Añil es un tinte vegetal de color azul. Se obtiene del jiquilite (Indigofera sufructicosa e Indigofera tinctoria), una planta silvestre. En el Reino de Guatemala, el añil constituyó el principal rubro de las exportaciones, durante los siglos XVII y XVIII. Antes de la Conquista de Guatemala, en Mesoamérica se empleó dicho tinte en la escritura de códices, en el teñido de telas y en ciertos rituales. Además, en el pintado ornamental de piezas de cerámica, así como estelas y templos Diccionario Histórico Biográfico (2004): En 1571 se realizó el primer embarque de añil hacia Europa. La fuerte demanda del tinte, por las fábricas de tejidos de los Países Bajos e Inglaterra, determinó que muchos colonos españoles se dedicaran al cultivo y procesamiento del jiquilite, lo que trajo consigo la ampliación del repartimiento de indios y la apropiación irregular de las tierras aptas para dicho cultivo, fenómeno este que tuvo su mayor auge entre 1590 y 1620. Diccionario Histórico Biográfico (2004): Las áreas de mayor producción de añil fueron las alcaldías mayores de San Salvador y San Vicente, y la gobernación de Nicaragua. En Guatemala, las regiones añileras más importantes estaban en los actuales departamentos de Escuintla, Santa Rosa, Chiquimula y Zacapa. La fabricación del tinte, dirigida por personas a las que se conocía como punteros y a quienes p, consistía en el remojo de las hojas de jiquilite durante varios días. Luego seguía el batido de aquéllas, hasta su disolución. Finalmente, se extraía el agua y el sedimento se colocaba en cajas y se secaba al sol. Las maquetas, ya sólidas se cortaban en barras y se aliñaban, para su exportación, en zurrones. Se podían obtener tres calidades de tinta: la más común o corte, la mediana o sobresaliente y la mejor llamada flor o añil tizate. Los grandes comerciantes de Guatemala monopolizaron la exportación del añil, mediante un tipo de transacción comercial conocido como habilitación, lo que, a principios del siglo XVII, generó el enriquecimiento de algunos de ellos, que movían capitales de 50 000, 100 000 y hasta 500 000 ducados. Diccionario Histórico Biográfico (2004): En 1761, Juan de Dios del Cid escribió el folleto El puntero apuntado con apuntes breves para que no sea corto en la fábrica de la tinta añil. En 1797, José Mariano Mociño criticó aquella publicación: opinó que los punteros eran unos ignorantes y, para remediar tal situación, escribió el libro Tratado

de xuquilite y añil de Guatemala, en el que se describen las diferentes variedades y las regiones más apropiadas para el cultivo en cuestión y, con base a las leyes de la hidrostática, se exponen los métodos extractivos y el proceso que debía emplearse para obtener las mejores variedades del tinte. Los cosecheros guatemaltecos, empero, solicitaron al autor la revisión del tratado, ya que, en poner en práctica tales consejos, no obtuvieron los resultados esperados. A principios del siglo XIX, José Cecilio del Valle opinó que el trabajo en los obrajes añileros ocasionó la gran disminución demográfica de los indígenas y la desaparición de muchos pueblos

La Grana o Cohinilla La diversidad de colores utilizados en Mesoamérica ha sido evidenciada desde los periodos prehispánicos. La gama de colores ha sido obtenida a través de diversos elementos naturales y de diferentes procesos en la elaboración del pigmento y en el proceso de tinción. La cochinilla es un insecto que se cultivó en Mesoamérica desde la época prehispánica, usada como un recurso para producir colores que se emplearon generalmente para teñir textiles, se produce en varias regiones de América intertropical. Tiene el tamaño de una chinche, con antenas cortas, el cuerpo arrugado transversalmente, cubierto de vello blanquecino, con dos márgenes laterales en el dorso y en el vientre cóncavo. Arriola, (2009): Ha sido usado desde la antigüedad para producir el tinte escarlata, llamado grana, por la forma esférica que adquiere el insecto al beneficiarlo. Se cree que se originó en México, donde era llamada nocheztli en la época prehispánica -de las voces del náhuatl nochtli y eztli, “sangre de tuna o nopal”. En Guatemala se le cultivó en Amatitlán y Antigua Guatemala hasta la invención de la anilina. Crece en los nopales, especialmente en sus carnosas hojas, de donde deriva su nombre científico. La grana es la cochinilla muerta, apelotonada por la acción del sol, una vez separada de su medio natural de cultivo. Le corresponde el tercer lugar entre los productos más importantes que registra la historia económica del país. Ell añil o xiquilite fue el primero, luego el cacao y después la grana, en orden cronológico. Arriola, (2009): La cochinilla fue introducida en Guatemala sin éxito por José Aycinena, Director de la Sociedad Económica, que en 1811, la hizo venir de Oaxaca (México) cierta cantidad de semilla, la cual infortunadamente no prosperó. El General José de Bustamante y Guerra, Capitán General del Reino de Guatemala 1811-1818-, hizo también un intento de introducirla. La Sociedad Económica de Amigos del País promovió realmente su cultivo, haciendo venir de Tuxtla -Méxicocierto número de pencas de nopal, cubiertas de cochinilla viva y un operario

especializado. Sin embargo, debe reconocerse a fray Antonio López de Quintana, de la Orden de Predicadores, la decisión de plantar nopales en los curatos de Joyabaj y Cubulco, donde fue cura doctrinero. En 1814 pudo presentar una exposición organizada por la misma Sociedad Económica sus productos bien logrados. En 1818, la citada entidad mandó imprimir el folleto Instrucciones para Cultivar Nopales y beneficio de la grana fina, escrito por el mismo fraile, la primera publicación-guía que circuló en Guatemala sobre esta materia Arriola, (2009): El éxito del cultivo y la preparación de la grana fueron una realidad en 1821. Como se dijo, esta última constituyó, con el añil, la principal fuente de ingresos del exterior, hasta que cayó en desuso la grana por la aparición del café. Aún la emplean algunos tejedores para teñir cierta clase de hilo. Diario de Centro América, (2014): Hideo Kojima, en el articulo Breve Historia de los Colorantes Naturales: el añil y la cochinilla, relata de la cochinilla comenzó a cultivarse en nuestro país en 1812 y durante ese período Guatemala se convirtió en el principal productor. Para 1825, la grana ocupaba el primer lugar de productos de exportación hacia España, formándose en la base económica durante no menos de 3 décadas, hasta ser reemplazada en 1870 por el café.

El Café En 1773, Llegaron las primeras matas de café a Guatemala, como resultado de una iniciativa desarrollada por sacerdotes jesuitas, como plantas ornamentales para los jardines de su monasterio. A mediados del siglo XVIII, por primera vez, se había consumido café en público en Guatemala, al celebrar el primer bnvevamiento de la Catedral a la categoría de Metropolitana. Antes de esa fecha su consumo como bebida no se había generalizado aunque algunas veces se usaba como medicina. En 1803 una disposición gubernamental entro en vigor, exonerando durante diez años al cacao, azúcar, algodón y café, del impuesto de alcabala y de otros impuestos, además en 1835, se decretó un premio de doscientos pesos al agricultor que primero cosechara cien quintales de café, con premios de cien pesos el segundo, tercero y cuarto lugares. Libro, Historia del Café de Guatemala (Asociación Nacional del Café): En 1850 la invención de tintes sintéticos, elimina el segundo producto agrícola de exportación de la época: la cochinilla, una materia prima de tinte natural y de intercambio internacional por tal el gobierno inicio ofreciendo incentivos para cultivar café. Y es en el año de 1859 que se hizo la primera producción comercial de café, la cual consistió en 383 sacos de 60 kilogramos enviada a Europa casi en su totalidad.

Para el año de 1860 la producción se triplica a 1,117 sacos y la industria del café en Guatemala despega. En 1867 el café guatemalteco participo por primera vez en un evento internacional, La Exhibición Internacional de Paris, y en 1888 ganó el Primer lugar de Exhibición Mundial de Paris, alcanzando sus mayores niveles de producción debido a una alta cotización en el mercado internacional. Y en 1915 el café guatemalteco nuevamente es galardonado, obteniendo el Primer Lugar en la Exposición de San Francisco. Libro, Historia del Café de Guatemala (Asociación Nacional del Café): En 1868 el gobierno entrega un millón de almácigos a los pequeños productores con el fin de estimular la producción. Se inició un programa para modernizar los puertos y construir caminos y la vía férrea y así entregar el producto a tiempo, todo esto se dio inicio un año después de olla participación del café. Ya para el año de 1910 los guatemaltecos, doctor Federico Lehnhoff y Eduardo T. Cabarrus desarrollaron el café soluble en Francia, pero la Primera Guerra Mundial impidió que se comercializara quedando la patente en Francia. La fórmula que se usa actualmente es la misma, pues no ha sido mejorada. En ese mismo año el caficultor Guatemalteco, Ingeniero Roberto Okrassa, desarrollo en su finca de Antigua Guatemala, una retrilla con quebradora y pulidora que sigue siendo usada mundialmente. Su invento recibió el conocido nombre de Retrilla Okrassa. Los Cafés que se producen en Guatemala se clasifican como "Arábigos Lavados", produciéndose en todos sus departamentos, tienen diferentes características por la altitud, tipo de suelo, temperatura, nubosidad y régimen de la región donde se cultivan. Esto afecta las características del grano de café en tamaño, estructura y consistencia, causando calidades que además de ser distintas, son diferenciables entre sí. Esta regionalización natural única produce varios tipos exclusivos de café. Entre los más conocidos se encuentran: El Café Fraijanes, Café Cobán, Café Huehuetenango, Café Atiplan y Café Antigua, este último constituye un tipo de café reconocido internacionalmente, que es objeto de un sobreprecio en los mercados gourmet. Se cultiva en una zona localizada entre volcanes, cuyas laderas forman un valle con condiciones ecológicas y climáticas particularmente propicias para el cultivo del mejor café. Los suelos, de origen volcánico, son jóvenes y presentan condiciones óptimas de fertilidad para el grano, algunos expertos nacionales y extranjeros, consideran que el café Genuino Antigua, es uno de los cafés más finos que se producen en el mundo. Libro, Historia del Café de Guatemala (Asociación Nacional del Café): Desde 1880 el café se ha convertido en el producto agrícola de mayor exportación en Guatemala, sumando arriba del 80% del valor total de sus exportaciones y a partir de 1960 Anacafé inicia como la Oficina Central del Café y, tres años después se une a la Organización Internacional del Café, OIC.

Exportadores de Café en Guatemala Guatemala constituye el séptimo lugar en producción de café a nivel mundial. Los principales productos del sector cafetalero son café verde, café tostado y bebidas de café, representando 4% del PIB Guatemalteco (2014). En el 2013 el grano totalizó US$714 millones 522 mil en ventas al exterior. Guatemala es un país que exporta café desde 1859 (siendo la primera exportación a Europa) y desde entonces este cultivo representa un importante generador de empleo y divisas. Guatemala exporta principalmente a EE.UU. (40%), Europa (~30%), y Japón; el consumo interno es aún muy bajo ya que se exporta ~98% de la producción nacional. En el siguiente bloque encontrará las empresas exportadoras y comercializadoras de café en Guatemala. La economía de Guatemala depende en gran manera del sector agrícola desde los inicios de la civilización maya, siendo el café el principal producto de exportación aportando un tercio de las entradas de las divisas del país. Las exportaciones de café guatemalteco cayeron 10.64% en el primer semestre de la actual temporada, (la cual inició en octubre 2013 y concluye en setiembre de 2014), en comparación con el mismo periodo de la cosecha anterior, informó la Asociación Nacional del Café (Anacafé). La producción del café en Guatemala se distingue de las demás por su alta calidad; esto debido a condiciones agroecológicas y climáticas propias del país. Se estima que hay 300,000 hectáreas dedicadas al cultivo de café en Guatemala, ya que el café se siembra en planicies y quebradas, a diferentes alturas. El mejor café crece en suelo de origen volcánico, entre los mil y mil quinientos metros sobre el nivel del mar. Las más reconocidas regiones para el cultivo de café en Guatemala son (según informe de Anacafé) San Marcos, Huehuetenango, Atitlan, Cóban, Antigua Guatemala, Fraijanes, Nuevo oriente y Acatenango en donde las condiciones climáticas son excelentes para obtener un buen grano. Algunas entidades asociadas con la producción y comercialización del café son: Anacafé, Gremial de Tostadores de Café (CIG), Asociación de Exportadores de Café de Guatemala (ADEC), Comité de Café Diferenciados (AGEXPORT), Asociación de Cafés Especiales de América.

El Azúcar En Guatemala el cultivo de la caña de azúcar es uno de los más antiguos. Los primeros intentos se produjeron apenas concluida la parte armada de la Conquista y ya en 1536 Amatitlán se había convertido en la principal área de producción del dulce, que también se sembraba en Jilotepeque, Escuintla, Guazacapán y la Verapaz. Aunque al principio la producción azucarera estuvo en manos de laicos, hacia fines del siglo XVI estaba prácticamente controlada por la Iglesia, en particular por jesuitas, mercedarios, dominicos y agustinos, quienes manejaban los ingenios de más alta producción, como el de San Jerónimo, cuyas ruinas es posible visitar en la actualidad. Libro, Historia de Azúcar en Guatemala (2007): En el siglo XVIII proliferaron los trapiches en muchas regiones del Reino de Guatemala, al punto que en una misma población se encontraba más de una decena, como fue el caso de San Andrés Cuilco y Colotenango en Huehuetenango, San Agustín Acasaguastlán, Guastatoya, el Valle de Sansaria, Cojutepeque y Santa Eulalia en El Salvador o Tuxtla en Chiapas. (LHA). Las haciendas azucareras más importantes del siglo XIX centraron su producción para el consumo interno como para la exportación de azúcar. Algunas trascendieron hasta el siglo XX y muy pocas continúan operando todavía en el siglo XXI. Los más grandes y magníficos ingenios de la época colonial perdieron el ritmo de producción de los siglos anteriores, en vista de que la mayoría cambió de dueño, lo cual llevó, en algunos casos a su decadencia. El cultivo del azúcar ayudó a introducir el uso de tecnología en en aquellos siglos, pues precisaba de instalaciones para el procesamiento de la caña, por un lado, y de la infraestructura de comunicación y transporte necesaria para sacar el producto a los centros de distribución y consumo, habiendo sido uno de los avances de los primeros años de la conquista de Guatemala. Libro, Historia de Azúcar en Guatemala (2007): Para mediados del siglo XX la industria azucarera se concentraba geográficamente en el "cordón cañero" en los departamento de Escuintla (80.12%), Suchitepéquez (14%), Retalhuleu (3.44%) y Guatemala (2.44%). De los 11 ingenios, que existían los de mayor capacidad de producción eran: Pantaleón, Concepción, El Baúl, El Salto y Palo Gordo; los más pequeños eran San Antonio Tululá, Mirandilla, Santa Cecilia, Santa Teresa, Mauricio y San Diego. La diversificación de la producción agrícola y los problemas habidos durante los gobiernos de 1944 a 1954 obligaron a la iniciativa privada a organizarse mejor para defender sus intereses. Así que por iniciativa de este grupo de productores de azúcar se constituyó y fundó EL 10 de junio de 1957 la "ASOCIACIÓN DE AZUCAREROS DE GUATEMALA".

Actualmente, la agroindustria azucarera se ha convertido en una de las principales fuentes de divisas para el país y generadora de abundantes empleos en la economía guatemalteca. Sus 12 ingenios y las cinco organizaciones que la integran contribuyen decisivamente al desarrollo de medio centenar de municipios del país y de más de un millón de personas, con lo que se constituye en un factor determinante para el progreso de Guatemala. Producción Anual de Azúcar en Guatemala. El informe anual de la Asociación de Azucareros de Guatemala (Azasgua) afirma que la exportación de azúcar aumentó 19.25% en la última cosecha. Dicha estimación se hizo del 1 de noviembre de 2011, fecha en la que dio inicio la zafra, al 8 de enero de 2012, cifra superior a la del año pasado. La temporada de producción terminó en mayo en donde se esperaban alcanzar 2.3 millones de toneladas métricas. La información indica que la producción 2011/2012 (hasta el 8 de enero) sumó 18 millones 486 mil 039 quintales, mientras la anterior cosecha en este tiempo fue de 17 millones 423 mil 612 quintales. Es decir que existió un aumento de 1 millón 062 mil 427 quintales, lo cual representan un 6.10% de crecimiento. La demanda aumentó, ya que las exportaciones llegaron a 7 millones 074 mil 014 quintales en la zafra 2010/11, pero aumento a 8 millones 435 mil 588 en 2011/12. El incremento fue de 1 millón 361 mil 574 quintales (19.25%). Ingresos por la Exportación del Azúcar en Guatemala Según el Banco de Guatemala (Banguat), las divisas generadas por las exportaciones de azúcar en 2010 alcanzaron $723 millones, mientras en 2011 llegó a $648 mil 819.2. Mario Yarzebski, encargado de negociaciones comerciales internacionales de Azasgua, explicó que las exportaciones aumentaron por una mayor demanda ante un mercado que prefiere la calidad de los granos de azúcar producidos en Guatemala. Guatemala tiene una buena competencia con otros surtidores de azúcar, pero por la calidad, el costo de refinamiento es menos y eso mejora la competitividad, que hace que, incluso, países como Corea la prefieran, por lo que se duplicó la venta a Corea. De la totalidad de la producción azucarera en el mercado local se consume alrededor del 30%. Pero la Azasgua reportó que este año llegará a un 35%, porque la industria ha requerido un mayor consumo por la producción de aguas gaseosas, dulces y galletas. Lugares donde se Cultiva la Caña de Azúcar

La Agroindustria de Azúcar de Guatemala está constituida por 17 ingenios activos, ubicados en la costa del Océano Pacífico, al sur del país. Así mismo la caña de azúcar se cultiva en Petén, Huehuetenango y San Marcos. Hoy en día, la producción de azúcar de Guatemala ha tomado más importancia, debido a que en las cosechas recientes ha alcanzado los niveles de producción récord, y ha ocupado el tercer lugar como exportador más grande de América Latina y el sexto en importancia a nivel mundial. Este hecho representa beneficios económicos significativos para el país, especialmente, por la generación de divisas y por la cantidad de empleos que ésta industria provee.

El Banano El inicio del cultivo de banano en Guatemala data de finales del siglo XIX y principios del siglo XX, similar a lo que ocurrió en otros países centroamericanos. Las primeras operaciones de cultivo y exportación se realizaron entre Guatemala y la ciudad de Boston, Estados Unidos, a través de la compañía United Fruit Company (UFCO). Las plantaciones más importantes en el país se ubicaron en la costa sur, específicamente en Tiquisate, Escuintla y al norte en el municipio de Morales, del departamento de Izabal. APIB, (2007): La UFCO inició la primera época del cultivo de banano para el comercio mundial, sustituyendo a los primeros productores nacionales de menor escala, los cuales no lograron resolver el problema del envío de la fruta a su destino final sin generar grandes pérdidas del producto que se maduraba. Además logró desarrollar un proceso vertical, desde la producción hasta el consumo final, teniendo control de cada proceso: siembra, cosecha, embalaje, transporte al puerto de salida, transporte hacia su destino final y mercadeo al detallista. APIB, (2007): A partir de los años setenta, esta realidad fue cambiando en el país, dando origen a la segunda época bananera. La UFCO cambió de nombre y dejó de ser el principal productor y exportador de la fruta. En la actualidad, el 80% de la producción y una cuarta parte de la exportación la realizan empresarios guatemaltecos, dentro de un proceso de mejora y fortalecimiento continuo. La mayoría de esta nueva generación de empresarios se aglutina hoy en la Asociación de Productores Independientes de Banano. Desarrollar nuevamente el cultivo de banano en la costa sur requirió un gran esfuerzo, pues las primeras fincas se plantaron en zonas donde antes se cultivaba algodón, caña de azúcar o palma africana. Algunas eran fincas ganaderas. Los empresarios desarrollaron las condiciones óptimas para generar pequeños polos de desarrollo que en la actualidad son fuente de progreso para las comunidades locales.

Producción y exportación de banano en Guatemala En Guatemala el banano ayuda de manera especial a la economía del país, convirtiéndose en una importante fuente de ingresos de exportación y de empleo, después del café y el azúcar, es por eso que Guatemala durante muchos años ha sido uno de los países más estable de todos los países exportadores de banano de América Latina, lo que ha permitido que la productividad de las tierras aumente gradualmente. Desde los años sesenta hasta comienzos de los noventa la producción aumentó a un ritmo moderado del uno por ciento anual, pero se incrementó rápidamente durante los años noventa a una tasa del 5 por ciento anual. A partir del año 2000, se observa una importante recuperación de la producción y las exportaciones, sobre todo en Guatemala y Honduras, que fueron castigadas a finales de 1998 por el Huracán Mitch. Las exportaciones aumentaron también de forma significativa en 2002. Existen en Guatemala dos empresas importantes que se dedican a la producción y exportación del banano, que son:

1. BANASA, empresa reconocida mundialmente, y que por más de 35 años ha producido banano de la variedad Williams de la más alta calidad, utilizando tecnología de punta en prácticas agrícolas, lo que hace que el fruto final sea un excelente producto de exportación, para lo cual cuenta con plantaciones propias de 4.760 con un sistema de comercialización eficiente y organizada. 2. Agrofruit, empresa que se dedica a la producción y exportación de banano, piña y rambután con sus plantaciones en Guatemala y Costa Rica. Cuentan como 5,500 hectáreas de banano las cuales producen 17,4 millones de cajas al año y más de 5,000 empleados. La empresa se ha esmerado en contar con las diferentes certificaciones internacionales tales como Global Gap, ISO 14001, entre otros para poder garantizar a sus clientes en el exterior la excelente calidad de su fruta y procesos. Según estas dos empresas, generalmente diciembre, enero y febrero son los meses más fríos del año, además de ser los meses con menos horas de luz al día, lo que provoca que disminuya considerablemente la producción de banano. Por ésta razón, la producción del primer trimestre será baja en comparación al resto del año. Actualmente nuestro banano es vendido en Estados Unidos.