Procedimiento INSPECCION DE RECUBRIMIENTO (HOLIDAY DETECTOR)

PROCEDIMIENTO INSPECCIÓN DE RECUBRIMIENTO HOLIDAY DETECTOR 1.0 OBJETIVO Establecer los lineamientos a seguir para la

Views 330 Downloads 8 File size 380KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PROCEDIMIENTO INSPECCIÓN DE RECUBRIMIENTO HOLIDAY DETECTOR

1.0

OBJETIVO

Establecer los lineamientos a seguir para la inspección de recubrimientos que sean eléctricamente no conductores o parcialmente conductores mediante el uso de equipos detectores de fallas (Holiday Detector) para la localización de discontinuidades como microorificios (orificios muy estrechos entre la superficie del recubrimiento y el sustrato), defectos (pequeñas áreas sin recubrimiento), inclusiones (objetos atrapados en el recubrimiento, por ejemplo, arena, burbujas de aire), y grietas. 2.0

ALCANCE

Este procedimiento cubre la inspección de recubrimientos protectores con un espesor mínimo de 0,2 mm (8 mils) hasta 7 mm (250 mils) de espesor que sean eléctricamente no conductor o parcialmente conductores en sustratos de material eléctricamente conductor mediante detectores de fallas de recubrimiento (Holiday Detector). 3.0

DEFINICIONES a) Discontinuidad: Grieta, inclusión extraña o contaminación en la película de revestimiento que disminuye significativamente la resistencia dieléctrica de la película de recubrimiento. También se puede identificar como un holiday u orificio. b) Holiday: Término que identifica una discontinuidad en el recubrimiento desde tamaños microscópicos que alcanzan grandes áreas de daño. c) Detector de fallas (Holiday Detector): Dispositivo que localiza discontinuidades en una película de recubrimiento no conductora aplicada a una superficie conductora. Como resultado, el instrumento genera alarmas sonoras y visuales (chispas) en la falla. d) Inspección con Holiday Detector: Ensayo mediante el cual se prueba la continuidad del recubrimiento de protección.

4.0

RESPONSABILIDADES

a)

Jefe División NDT: Asegurar la implementación del presente procedimiento de acuerdo a las normas y especificaciones vigentes además del control de este procedimiento.

b)

Supervisor: Asegurar la implementación del presente procedimiento de acuerdo a las normas y especificaciones vigentes.

c)

Inspectores: Velar por la correcta ejecución del ensayo basado en este procedimiento de acuerdo a las normas y especificaciones vigentes.

5.0

REFERENCIAS

Este procedimiento cumple con los requerimientos propuestos en las siguientes normas: a) ASTM D5162 Ed. 2015 Standard Practice for Discontinuity (Holiday) Testing of Nonconductive Protective Coating on Metallic Substrates. b) ASTM G62 Ed. 2014 Standard Test Methods for Holiday Detection in Pipeline Coatings. c) NACE RP0274 Ed. 2011 High-Voltage Electrical Inspection of Pipeline Coatings. d) Manual del Usuario 6.0

MATERIALES Y EQUIPOS

a) Detector de fallas (Holiday Detector). b) Sonda. c) Medidor de espesor de película seca. 7.0

CONSIDERACIONES

a) Recubrimiento: IMPORTANTE: Antes de realizar la inspección del recubrimiento con Holiday Detector se debe dejar secar o “curar” el recubrimiento durante el tiempo suficiente para asegurar la buena ejecución del ensayo. La duración del tiempo de secado debe ser dada por el fabricante del recubrimiento. El rango de espesor debe estar entre 0,2 mm (8 mils) y 7 mm (250 mils). Sin embargo se sugiere contar con un espesor superior a 0,5 mm (20 mils). En los casos donde se cuente con espesores de película seca entre 0,2 mm (8 mils) y 0,5 mm (20 mils) se recomienda que el fabricante del recubrimiento sea consultado antes de usar esta prueba. Ya que la inspección mediante chispas de alto voltaje es adecuado para determinar las discontinuidades en las películas de recubrimiento de menos de 20 mils (0.5 mm), ciertos recubrimientos pueden ser dañados si se prueba con este equipo. b) Equipo Holiday Detector: IMPORTANTE: Se debe ajustar el equipo Holiday Detector al voltaje adecuado para el espesor del recubrimiento que se está inspeccionando. La Tabla Nº 1 contiene voltajes sugeridos que pueden usarse como guías. Sin embargo el voltaje máximo para la inspección del recubrimiento aplicado se obtendrá del fabricante del recubrimiento.

Tabla Nº 1: Voltajes sugeridos para inspección por Holiday Detector (Chispa de alto voltaje).

Voltajes sugeridos para inspección por Holiday Detector (Chispa de alto voltaje) Espesor de película seca Voltaje Sugerido V mils mm 8–12

0,20–0,31

1.500

13–18

0,32–0,46

2.000

19–30

0,47–0,77

2.500

31–40

0,78–1,03

4.000

41–60

1,04–1,54

5.000

61–80

1,55–2,04

7.500

81–100

2,05–2,55

10.000

101–125

2,56–3,19

12.000

126–160

3,20–4,07

15.000

161–200

4,08–5,09

2.000

201–250

5,10–6,35

25.000

Como alternativa a los voltajes sugeridos en Tabla Nº 1, el voltaje de inspección o prueba se puede calcular mediante la siguiente expresión:

Donde, V= Voltaje de prueba. Tc= Espesor del recubrimiento C= Constante dieléctrica establecido por el fabricante del recubrimiento. 8.0

PROCESO DE EXÁMEN

8.1

Tareas Previas

a) Recubrimiento: Realizar inspección visual a superficie de sustratos a inspeccionar. Esta se debe de encontrar limpia, seca y libre de aceite, suciedad y otros contaminantes. Medir el espesor del recubrimiento con un medidor de espesor de película seca no destructiva. b) Equipo Holiday Detector: Conectar el mango de sonda de alta tensión al instrumento. Conectar la pinza del cable a tierra desde la salida a tierra del instrumento al sustrato de metal y asegurar positivo eléctrico contacto.

Posteriormente al encendido del equipo hacer contacto con la sonda en el sustrato conductor para verificar que el instrumento esté correctamente conectado a tierra. Esta prueba se llevará a cabo periódicamente durante la prueba. 8.2

Ejecución de inspección: Luego de ejecutadas las tareas previas, mover la sonda sobre la superficie del recubrimiento seco del sustrato a una velocidad de aproximadamente 1 pie/s (0,3 m/s) usando un pase único hasta completar toda las superficies o áreas de interés.

9.0

INDICACIONES DETECTADAS Se deben identificar las discontinuidades encontradas que requieren reparación con un marcador compatible con el recubrimiento de reparación o uno eso se elimina fácilmente.

10.0

INSPECCIÓN DE ÁREAS REPARADAS: Se debe permitir un tiempo de secado del recubrimiento de reparación suficiente antes de volver a inspeccionar. El período de tiempo requerido debe obtenerse del fabricante del recubrimiento. Se debe probar siguiendo los procedimientos descritos anteriormente en este procedimiento solo en aquellas áreas que han sido reparadas.

11.0

INFORME El resultado de cada ensayo debe ser registrado por el o los inspectores responsables de la ejecución del ensayo y deberá incluir como mínimo la siguiente información: a) b) c) d) e) f) g) h) i)

Identificación del Procedimiento de inspección y número de revisión. Tipo de Equipo utilizado. Tipo de sonda utilizada. Espesor de recubrimiento Voltaje utilizado en la inspección. Identificación de sustratos inspeccionados. Identificación de la persona que efectúo el examen. Cantidad total de sustratos inspeccionados, aceptados, y rechazados. Fecha de realización del examen.