Primeros Auxilios (Parte III)

Cruz Roja Colombiana Primeros Auxilios Lesiones de Tejidos Blandos • Heridas • Quemaduras Lesiones de tejidos

Views 57 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Cruz Roja Colombiana

Primeros Auxilios

Lesiones de Tejidos Blandos



Heridas



Quemaduras

Lesiones de tejidos blandos Objetivos de capacitación



Identificar los tipos de heridas según el agente causal y su gravedad



Dar atención de primeros auxilios en caso de heridas leves y complicadas



Identificar las recomendaciones para el transporte de partes amputadas



Identificar los agentes causales de las quemaduras

Lesiones de tejidos blandos Objetivos de capacitación



Identificar las características de las quemaduras de I, II y III grado



Dar la atención general y específica en caso de quemaduras



Reconocer las medidas de prevención de las lesiones de tejido blando

Señales de heridas

Las principales son:

• • •

Dolor Hemorragia Destrucción o daño de los tejidos blandos

Clasificación de las heridas



Heridas abiertas

Simples



Heridas cerradas

Complicadas

Según elemento que la produce

• Cortantes o incisas

• Punzantes

Según elemento que la produce

• Lacerada

• Cortopunzantes

Según elemento que la produce

• Armas de fuego

• Raspaduras, escoriaciones o abrasiones

Según elemento que la produce



Avulsivas



Contusas

Según elemento que la produce



Amputación



• Magulladuras

Aplastamiento

Heridas Simples Atención



Descubra la herida e identifíquela



Lave con agua y jabón y luego antiséptico



Cubra la herida

• •

No aplique remedios caseros Lávese las manos

Heridas contusas y magulladuras Atención



Eleve zona lesionada



Aplique compresas frías

Heridas por anzuelos Atención

• • • •

No retire el anzuelo Si sangra seque la herida con gasa Si es superficial, retírelo realizando un corte en la punta del anzuelo Trátela como herida simple

Heridas laceradas y avulsivas Atención

• • • •

Irrigue los tejidos con solución salina Si es posible, una los tejidos arrancados Cubra la herida con apósito Aplique técnica para el control de hemorragias

Aplastamiento

• • • •

Atención

Pida ayuda y retire el peso lo más pronto posible Controle shock Utilice técnica para el control de hemorragia Inmovilice las fracturas si las hay

Heridas en cara y cráneo Atención

• • • • • •

Acueste la víctima y tranquilícela Limpie suavemente la herida Cubra la herida Movilice la víctima lo menos posible En lesiones de los ojos cubra ambos ojos Remita al centro asistencial

Heridas en tórax Atención



Si no perfora el tórax, aplique el tratamiento de herida simple



Si la herida es grande y no silva cubra la herida con apósito estéril fijándolo completamente



Si la herida es pequeña y presenta succión, cubra la herida dejando libre un borde

Heridas en tórax Atención



Coloque la víctima en posición lateral, sobre el lado afectado



Traslade pronto

Heridas en abdomen Atención

• • • • •

Acueste al lesionado con piernas recogidas, evitando movimientos innecesarios No suministre alimento o bebida No introduzca vísceras si están por fuera Cubra las vísceras con una compresa o tela limpia humedecida con solución salina, sin ejercer presión Traslade pronto

Heridas con elementos incrustados Atención

• Coloque la víctima en • • •

posición cómoda No retire elementos incrustados Inmovilice el elemento Remita al Centro Asistencial

Recomendaciones para el transporte de partes amputadas Atención



Lavar la parte amputada con solución salina



Introducir la parte amputada en una bolsa plástica



Colocarla entre otra bolsa con hielo



Remitir

Prevención lesiones de tejidos blandos en el hogar

P



No utilizar herramientas y artefactos de los que desconocen su manejo y funcionamiento

• • • •

Utilización adecuada de elementos caseros Evitar que en el piso haya elementos en desorden Evitar que los niños jueguen en las escaleras Las armas de fuego y explosivos no deben dejarse al alcance de los niños

Prevención lesiones de tejidos blandos en el hogar



No permitir que los niños corran con objetos que puedan lesionarlos como:  Varillas  Tijeras  Palos  Lápices  Cuchillos



Retirar adecuadamente y a un lugar seguro objetos rotos, afilados, dentados, puntudos

P

Prevención lesiones de tejidos blandos en el trabajo

• • •

Marcar las puertas grandes de vidrio

• •

Evitar el uso de armas y explosivos

Utilizar los elementos apropiados de seguridad Conocer el manejo adecuado de herramientas y maquinarias y hacer el mantenimiento preventivo Evitar el uso de licor y drogas

P

Prevención lesiones de tejidos blandos en los lugares de deporte

P



Seguir las normas y reglamentos propios del deporte que se está practicando



No ingresar a un campo deportivo cuando esté en acción un juego si no es participante del mismo



Evitar el uso de licor ó drogas

Prevención lesiones de tejidos blandos en las carreteras

• • •

Utilice los cinturones de seguridad



Evitar ingerir licor o drogas que produzcan sueño

• •

Evitar distracciones cuando se conduce

Cumplir las normas y señales de tránsito Hacer mantenimiento preventivo y periódico del automóvil

Llevar siempre el equipo de carretera

P

Quemaduras Agentes



Físico

* Sólido (plancha) * Líquido (agua caliente) * Vapores (vapor de agua)



Químicos

* Gasolina (Acción combustible) * Ácidos (Acido sulfúrico) * Álcalis (Soda cáustica)



Eléctricos

* Descargas (Electricidad) * Radiactivos (Rayos X)

Se consideran quemaduras graves

• •

Cuando comprometen la vía aérea

• • •

Las quemaduras en un niño o anciano

Ubicadas en la cabeza, cuello, manos, pies o genitales

Las quemaduras extensas o profundas Las quemaduras causadas por sustancias químicas, explosiones o electricidad

Quemaduras Capas de la piel

Epidermis

Dermis Tejido celular subcutáneo Músculo

Quemaduras según profundidad

I Grado

II Grado

III Grado



Capa superficial piel - epidermis Enrojecimiento. Dolor tipo ardor



Capa intermedia - Dermis Ampollas. Dolor intenso Inflamación del área



Capas profundas - Otros tejidos Piel seca, acartonada No duele

Quemaduras

I Grado

II Grado

III Grado

Quemaduras Atención General

• •

Tranquilice a la víctima y sus familiares

• •

Valore el tipo de quemadura y su gravedad

Retire prendas ajustadas. No retire nada que haya quedado adherido

No rompa las ampollas

Quemaduras Atención General

• Enfríe el área quemada durante varios minutos

• Cubra el área quemada con compresa estéril húmeda

• •

Administre un analgésico Administre abundantes líquidos por vía oral

Quemaduras Atención General



Quemaduras en cara o cuello: Controle signos vitales, cubra las quemaduras de la cara con gasa estéril o tela limpia



Lleve a la víctima a un centro asistencial

Quemaduras por inhalación de vapores Atención

• • •

Retira la víctima



Traslade la víctima inmediatamente a un Centro Asistencial

Cubra las quemaduras Si no hay respiración, inicie la respiración de salvamento, controlando signos vitales

Quemadura por fuego



Si se encuentra corriendo, deténgala y apague el fuego

• •

Hágala rodar por el piso Afloje y retire las ropas que no están adheridas

Atención

Quemadura por fuego Atención

• • •

Aplique solución salina Cubra la zona quemada con compresa y venda floja Traslade la víctima a un Centro Asistencial

Quemadura por químicos Atención

• • •

Lave con abundante agua

Cubra la quemadura con una tela limpia Trasládela a un Centro Asistencial

Quemadura por electricidad Atención

• • • • •

Párese sobre una superficie seca de caucho o madera Retírela de la fuente eléctrica con un objeto de madera o plástico Valore respiración y pulso Cubra el área o áreas lesionadas Trasládela pronto a un Centro Asistencial

Quemadura por congelación Atención

• • •

Retire la víctima del lugar



Eleve gradualmente la temperatura de los sitios de lesión, usando para ello agua tibia



Si está consciente dele bebidas calientes dulces

Afloje las ropas para facilitar la circulación Si están congelados los pies, no le permita caminar

Quemadura por congelación Atención

• • •

Abríguela lo mejor posible

• • •

No de masajes en área afectada

Eleve la parte afectada No aplique ungüentos ni otros medicamentos Si hay ampollas, NO las rompa Vende el área con apósitos estériles

Por calor excesivo

• •

Atención

Lleve la persona a un lugar fresco y aireado Afloje la ropa ajustada. Airee a la persona, aplique toallas húmedas

• • •

Dele de beber suero oral o agua fresca Si presentan calambres NO le de masajes Si la temperatura corporal no le baja y aumenta la deshidratación, llévela rápidamente a un Centro Asistencial

Cruz Roja Colombiana Seccional Boyaca