Primer Taller

PRIMER TALLER DE PROBABILIDAD Y ESTADISTICA 2017-2 1) Estadística descriptiva: a) Defina Brevemente: Población, Muestra,

Views 112 Downloads 2 File size 497KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PRIMER TALLER DE PROBABILIDAD Y ESTADISTICA 2017-2 1) Estadística descriptiva: a) Defina Brevemente: Población, Muestra, Marco de Muestreo, Parámetro, Estadístico, Variable Cualitativa y Variable Cuantitativa. b) De dos ejemplos para los siguientes tipos de variables: Nominal, Discreta, Ordinal, Continua y de Razón. 2) Se realizo una encuesta cuyo objeto de estudio fue: La intención de voto entre los estudiantes del curso "x" de probabilidad año "2009-1" . Población objetivo : Estudiantes que van a votar. Las preguntas fueron : I)

II) Encuesta 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

En las elecciones presidenciales votara por el Partido : Conservador Liberal Polo Democrático Otro Para las elecciones parlamentarias votara por el partido :

Genero: 2 1 2 2 2 2 2 2 1 1 2 1 2 1 1 2 2 1 1 2 2 2 2

Programa: 1 2 1 2 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 1 2 1 2 1 1 1 1

Trabaja: 1 2 1 1 1 1 2 1 1 2 2 1 1 1 2 1 1 1 1 2 2 1 1

Pregunta I) 1 3 4 3 1 4 1 2 4 3 4 2 1 3 3 1 1 1 1 3 3 1 1

Pregunta II) 3 1 4 2 3 4 2 4 4 1 1 1 4 3 4 1 3 3 4 4 2 3 1

Estatura "cm" 174 195 192 181 177 191 156 156 185 189 192 193 188 152 194 177 186 170 189 158 166 169 178

Edad "Años" 22 20 18 25 17 18 23 32 31 28 31 21 17 22 32 21 25 23 31 29 26 17 31

24 25 26 27 28

2 1 2 2 1

2 2 2 1 1 Conservador Liberal Polo Democrático Otro

2 1 2 1 1

3 4 4 2 4

4 1 2 2 2

161 183 175 183 154

18 18 20 30 31

Las Variables de agrupación son: Genero : Femenino Masculino Programa que cursa: Ingenierías Ciencias Económicas o Administrativas Trabaja : Si No Estatura : _________ Edad:__________ Los códigos que se le dieron a todas las variables cualitativas , fueron secuenciales iniciando cada clase con el N° 1. La tabla donde se organizaron las encuestas fue:

Realizar las siguientes tablas de contingencia:  Analizar la pregunta "1" al sector de: damas de ciencias económicas y administrativas.

CIENCIAS ECONOMICAS O ADMINISTRATIVA S

CONSE RVAD OR

%

LIBERA L

%

POLO DEMOCRATIC O

%

OTRO

%

TOTAL

%

1

20%

0

0%

3

60%

1

20%

5

100%

CIENCIAS ECONOMICAS O ADMINISTRATIVAS

CONSERVADOR 20%

OTRO 20%

LIBERAL 0% POLO DEMOCRATICO 60%

CONSERVADOR



LIBERAL

POLO DEMOCRATICO

OTRO

Analizar la pregunta "1" al sector de: Hombres de ciencias económicas y administrativas.

CIENCIAS ECONOMICAS O ADMINISTRA TIVAS

CONSER VADOR

%

LIBERAL

%

POLO DEMOCRATICO

%

OTRO

%

TOTAL

%

2

40%

0

0%

2

40%

1

20%

5

100%

CIENCIAS ECONOMICAS O ADMINISTRATIVAS

OTRO 20% CONSERVADOR POLO 40% DEMOCRATICO 40% LIBERAL 0% CONSERVADOR

LIBERAL

POLO DEMOCRATICO

OTRO



Comparar ambos grupos y sacar conclusiones.

CONCLUSION: Según el análisis de los datos podemos concluir que tanto en hombre como en mujeres no tienen como preferencia el partido liberal, la mayoría de ellos se inclinan por el partido del polo democrático y conservador; encontrando una minoría de votantes de otro partido político; teniendo en cuenta que los partidos conservador y liberal fueron las primeras divisiones de partidos que existieron vemos que la del partido conservador es la que aún persiste en los jóvenes universitarios; el polo democrático es un partido político relativamente nuevo que ha tenido una aceptación bastante buena por los jóvenes. 

Analizar la pregunta "2" al sector de: Hombres que estudian ingeniería y trabajan.

INGENIERIA

TRABAJA

%

NO TRABAJA

%

TOTAL

%

9

69%

4

31%

13

100%

INGENIERIA HOMBRES NO TRABAJA 20%

TRABAJA 80%

TRABAJA



NO TRABAJA

Analizar la pregunta "2" al sector de: Damas que estudian ingeniería y trabajan.

INGENIERIA DAMAS

TRABAJA

%

NO TRABAJA

%

TOTAL

%

9

180%

4

80%

5

100%

INGENIERIA DAMAS

NO TRABAJA 31% TRABAJA 69%

TRABAJA



NO TRABAJA

Comparar ambos grupos y sacar conclusiones.

3) Realizar los histogramas de la edad y de la estatura, con 5 intervalos de clase. RANGO: 195-152= 43 INTERVALOS: 5 INTERVALO DE CLASE: 43/5=8,6

4) Calcular para la edad y estatura: La media aritmética , La mediana , La Moda, La media geométrica , La media armónica, La desviación Estándar , El coeficiente de Variación , La Asimetría y la Curtosis . 5) Realizar los diagramas de caja y bigotes y tallos y hojas para la estatura y la edad. 6) Un estudio acerca de la percepción de las matemáticas en un grupo “x” de estudiantes de ingeniería civil en cierta universidad arrojo los siguientes resultados .En un grupo de estudiantes la probabilidad de obtener un puntaje bajo es del 20% , que se gradúen es del 50% y que se den ambos es del 5% a) ¿Cuál es la probabilidad de que un estudiante obtenga un puntaje bajo o se haya graduado de la universidad? b) ¿Cuál es la probabilidad de que exactamente tenga un puntaje bajo o se gradué? c) ¿Cuál es la probabilidad de que ni tenga puntaje bajo ni se gradué? 7) Cuatro amigos se dirigen a un lugar, toman cuatro rutas diferentes de acuerdo al riesgo que se corre de tener algún accidente. Si se le asignan las

probabilidades de riesgo a cada ruta: 0.2; 0.15; 0.25; 0.10. ¿Encuentre la probabilidad: a) de que ninguno sufra accidentes? b) Que los cuatro sufran accidentes ¿ c) los dos primeros sufran accidentes y los restantes no? 8) Cuál es la probabilidad de obtener 2 ases y una figura, sacando sucesivamente 3 cartas de una baraja de 52 cartas. a) Con reposición. b) sin reposición. 9) Una biblioteca tiene ocho ejemplares de un cierto texto (del mismo autor edición y título) , la única diferencia entre ellos es que cuatro son de pasta dura y cuatro no, .suponga que en forma sucesiva vienen tres lectores y cada uno de ellos pide a la bibliotecaria un ejemplar de este libro para llevar a la casa . Si los textos son elegidos al azar ¿Cuál es la probabilidad de que al primero le toque empastado, al segundo sin empastar y al tercero también sin empastar? 10) Cuántas placas para automóvil pueden ser diseñadas si deben constar de tres letras seguidas de cuatro números, si las letras deben ser tomadas del abecedario y los números de entre los dígitos del 0 al 9?, a. Si es posible repetir letras y números, b. No es posible repetir letras y números, c. Cuántas de las placas diseñadas en el inciso b empiezan por la letra D y empiezan por el cero. 11) ¿Cuántas claves de acceso a una computadora será posible diseñar con los números 1,1,1,2,3,3,3,3?, b. ¿cuántas de las claves anteriores empiezan por un número uno seguido de un dos? 12) Una persona desea comprar una lavadora de ropa, para lo cuál ha pensado que puede seleccionar de entre las marcas Whirpool, Easy y General Electric, cuando acude a hacer la compra se encuentra que la lavadora de la marca W se presenta en dos tipos de carga ( 8 u 11 kilogramos), en cuatro colores diferentes y puede ser automática o semiautomática, mientras que la lavadora de la marca E, se presenta en tres tipos de carga (8, 11 o 15 kilogramos), en dos colores diferentes y puede ser automática o semiautomática y la lavadora de la marca GE, se presenta en solo un tipo de carga, que es de 11 kilogramos, dos colores diferentes y solo hay semiautomática. ¿Cuántas maneras tiene esta persona de comprar una lavadora? 13) Para contestar un examen un alumno debe contestar 9 de 12 preguntas, a. ¿Cuántas maneras tiene el alumno de seleccionar las 9 preguntas?, b. ¿Cuántas maneras tiene si forzosamente debe contestar las 2 primeras preguntas?, c. ¿Cuántas maneras tiene si debe contestar una de las 3 primeras preguntas? 14) ¿Cuántas maneras hay de que se asignen tres premios de un sorteo en donde el primer premio es una departamento, el segundo premio es un auto y el tercer premio es un centro de cómputo, si los participantes en este sorteo

son 120 personas, a) sí la asignación se puede hacer con sustitución, b).sí la asignación se puede hacer sin sustitución. 15) Un médico cirujano se especializa en cirugías estéticas. Entre sus pacientes, el 20% se realizan correcciones faciales, un 35% implantes mamarios y el restante en otras cirugías correctivas. Se sabe además, que son de género masculino el 25% de los que se realizan correcciones faciales, 15% implantes mamarios y 40% otras cirugías correctivas. Si se selecciona un paciente al azar y resulta que es de género masculino, determine la probabilidad que se haya realizado una cirugía de implantes mamarios. 16) Tenemos tres urnas: A con 3 bolas rojas y 5 negras, B con 2 bolas rojas y 1 negra y C con 2 bolas rojas y 3 negras. Escogemos una urna al azar y extraemos una bola. Si la bola ha sido roja, ¿cuál es la probabilidad de haber sido extraída de la urna A?