Pricipales Puertos de Venezuela

Venezuela - Sistema Portuario •541 Instalaciones portuarias •25 Puertos de Carga General •14 Puertos de uso público •8 P

Views 99 Downloads 7 File size 1018KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Venezuela - Sistema Portuario •541 Instalaciones portuarias •25 Puertos de Carga General •14 Puertos de uso público •8 Puertos principales Puertos Comerciales Públicos de Uso Publico CENTRO

OCCIDENTE

ORIENTE

Puerto Cabello

Maracaibo

Guanta (Pto. La Cruz)

La Guaira

La Ceiba (Trujillo)

Guamache (Nva. Esparta)

Guranao (las piedras)

Puerto de Sucre (Cumana)

Los principales puertos en Venezuela son los siguientes: ANALISIS PORTUARIOS 3. PUERTO DE MARACAIBO: UBICACIÓN: Puerto de Maracaibo ubicado en la ciudad de Maracaibo en el estado Zulia, es uno de los puertos más importantes de Venezuela y Latinoamérica. Se encarga de transferir, cargar, descargar y realizar servicios a buques o a las carga de los mismos. Permite la entrada de buques de hasta 36,0 pies de calado y sus coordenadas geográficas son 10°38′26″N 71°36′06″O. Su ubicación permite el fácil acceso a los mercados de los países andinos, caribeños, océano Atlántico, Canal de Panamá, Sur de los Estados Unidos y Centroamérica. INFRAESTRUCTURA: Posee 12 muelles de atraque de los cuales tiene 8 activos, con profundidad máxima de 12 mts. 35 hectáreas disponibles para acopio de mercancías. 1500 m de muelle con capacidad para atracar buques con calado de hasta 12 m. Silos verticales de 24 celdas y de 16 entre celdas con sistemas automatizado de descarga. Capacidad para 30 mil TM de almacenamiento de granos, con tiempo de descarga de 300 ton/hora. Servicios para la carga refrigerada. Resguardo de la carga almacenada. Sistema de vigilancia pasiva (monitoreo con cámaras). Sistema de Higiene y seguridad industrial apegado a normas internacionales de Protección para el Buque e Instalaciones Portuarias (PBIP).

4. PUERTO CABELLO UBICACIÓN: Puerto Cabello, está ubicada en el extremo norte del estado Carabobo (Golfo Triste). Su nombre hace referencia a que la tranquilidad de sus aguas permitiría amarrar un barco con un cabello. Los españoles al observar las condiciones naturales de este lugar, lo escogieron para desarrollar el puerto y el poblado que lo acompaña. Puerto Cabello limita: Por el Norte limita con el Mar Caribe, desde Boca del río hasta la Punta de Cambiadores, lindero con el estado Aragua. Por el Este con el estado Aragua debido a línea fronteriza que posee con el estado Carabobo, desde la Punta de Cambiadores a la orilla del mar Caribe por la fila de Reinoso hasta llegar al pico Jengibre. Por el Sur limita con los Municipios Naguanagua, San Diego y Guacara. Por el Oeste limita con el Municipio Juan José Mora, desde el nacimiento del río Sanchón hasta que desemboca en Mar Caribe. INFRAESTRUCTURA: Posee una superficie terrestre de 153 hectáreas y una superficie acuática de 136 hectáreas. Tiene 27 muelles con una longitud de 5016 mts y una profundidad de 13.5 mts. Puerto cabello tiene 12 áreas para la ubicación de contenedores donde podemos ubicar 26.880 teu y 616 reefes pts lo cual suman 375.386 m2. 7 Almacenes cubiertos que equivalen a 37.680 m2 y 5 patios de carga general que suman 67.054 m2. Dos terminales de gráneles sólidos (46 silos con una capacidad de 204.810 ton) y dos de gráneles líquidos ( 58 tanques con capacidad de 58.697 m3).

3. PUERTO LA CEIBA UBICACIÓN: El Puerto de La Ceiba, estaba bajo la concesión de la Empresa Sur Andina de Puertos, otorgada por el Instituto Nacional de Puertos, desde el 19 de Noviembre de 1990, para la administración, mantenimiento y control del mismo, con un periodo de 20 años.

INFRAESTRUCTURA: La Ceiba es un puerto con poca infraestructura y básicamente sus características se resumen a continuación:

4. PUERTO DE LA GUAIRA UBICACIÓN: se encuentra ubicado a 35 kilómetros de Caracas y a 12 kilómetros al este del Aeropuerto Internacional Simón Bolívar. Esta situado en el estado Vargas, en la región centro-norte costera, conectado a la ciudad de Caracas con la autopista Caracas-La Guaira. Sus coordenadas Geográficas son: Latitud 10. 56, 38,,N Longitud 66. 55, 00,, W. INFRAESTRUCTURA: El Puerto de La Guaira tiene un área de 850.000 mt2 aproximadamente, posee una dársena de 4.339 mts.. de longitud, 26 Puestos de Atraque que permiten calados de hasta 12.5 mts. y facilidades operativas las 24 horas al día durante todo el año. Así mismo, cuenta con un área de almacenamiento cubierta de 136.721 mts.2, 12 silos verticales, 6 intersilos y 8 celdas con capacidad para resguardar 13.092 toneladas métricas de granos.

5. PUERTO GUANTA UBICACIÓN: El Puerto de Guanta se encuentra ubicado en el Estado Anzoátegui al nororiente de Venezuela, geográficamente se puede situar a los 10º 14'42" de latitud Norte y 64º 35'30" de Longitud W. Debido a la configuración de la costa es un puerto abrigado y de aguas tranquilas cuyas profundidades oscilan entre 7,30 y 10,67 metros (24 y 35 pies ). INFRAESTRUCTURA: Tiene un canal de acceso unos 1200 metros de longitud y 148 metros de ancho y de 28 a 15 metros de calado, lo que lo hace adecuado para maniobra de buques de gran porte. Se encuentra interconectado con todo el sistema de carreteras nacionales y funciona como centro de recepción y salida de productos y carga general para todo el país. Las principales vías de conexión son: - Autopista Antonio José de Sucre. - Autopista del Sur - Carretera de la Costa (comunica al Oriente con la región Central del país). El Puerto tiene un área total de 400.000 m2 aproximadamente. Dispone de un área de 225.000,00 metros cuadrados distribuidos en 25 patios operativos y 5 almacenes techados que ocupan un área de 11.345 m2 , con capacidad para movilizar más de 2.000.000 de toneladas métricas anuales y un área de proyecto de 177.273 metros cuadrados . Capacidad total de almacenaje en • En áreas techadas: 93.065 m 3 • Área para el acopio de contenedores: 169.120,00 m 2 • Patios: 199.970,00 m 2.

6. PUERTO SUCRE UBICACIÓN: Situado al noreste de Venezuela en el Estado de Sucre, Cumana Latitud: 10º 27´ 25” Norte. Longitud: 64º 12´ 00” w. INFRAESTRUCTURA: Posee dos muelles tipo espigón, con un área de 2800 mts2, y una profundidad de 10.4 mts. Almacenes de 15000 mts2, patios con áreas de 26.

7. PUERTO INTERNACIONAL DEL GUAMACHE Ubicación Costa Sur de la Isla de Margarita.

Condiciones Climatológicas Tipo de Clima: Sabana Tropical.

Estado Nuevas Esparta.

Temperatura Promedio Anual: 27 °C.

Latitud: 10° 51´ 35” N

Valores de Precipitación: 118 a 893 mm/anual.

Longitud: 64° 03´ 49” O

Periodo de Lluvia: Agosto – Septiembre .

Dimensiones

Vientos Predominantes: Alisios.

2 Puestos Secundarios.

Dirección de los Vientos: Este Sureste de 12.8 m/s.

Áreas Techadas: 0.48 Hectáreas. Áreas Abiertas: 1.38 Hectáreas.

Facilidades Portuarias 1 Puestos de atraque principal.

Terreno 15 Hectáreas.

Calado Máx. 10,5 m.