Preparar Cinta Peinada

MAQUINAS DE PEINADO Curso orientado para los alumnos del área Textil del SENATI de los programas de formación y capacita

Views 36 Downloads 0 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MAQUINAS DE PEINADO Curso orientado para los alumnos del área Textil del SENATI de los programas de formación y capacitación en Hilandería

EDICIÓN EN REVISIÓN

AUTOR LIC. ING. MESÍAS NOBARIO MORENO

Reservados todos los derechos. Queda rigurosamente prohibida sus copias , sin la autorización del autor

ELABORAR CINTA PEINADA PREPARACION DEL PEINADO

REUNIDORA DE CINTA

PEINADORA TEXTIMA FC MODELO 1531 1. Rodillos desenrrolladores 2. Cilindros metálicos de alimentación 3. Las pinzas de mordaza, inferior 4. Las pinzas de mordaza, superior 5. El tambor 6. El segmento peinador 7. El peine superior 8. Cilindros de Arrastre 9. Rodillos de Arrastre El embudo formador de cinta Los rodillos calandria Salientes guía cintas Meseta reunidora de cintas Tambor el cepillo circular Tambor perforado

PEINADORA DE FIBRA CORTA Descripción del ciclo de trabajo de una peinadora Una peinadora consta de 6 a 12 cabezas de peinado que reúne sus cintas en un manuar integrado en la misma máquina con el fin de regularizar los empalmes efectuados entre las sucesivas extracciones, ya que la peinadora tiene un ciclo de trabajo intermitente. Existen peinadoras con dos caras. El gramaje de la napa entrante varía entre 60 y 80 gramos/metro. El manuar situado a la salida de la peinadora puede tener una ó dos salidas, en función del número de cabezas de peinado. Reunir 8 cintas en un sólo manuar (en lugar de 6) mejora el paralelismo de las fibras y la homogeneidad de la materia peinada.

NOMENCLATURA PEINADORA FC

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Control de tenazas Peine fijo Tenaza Alimentación Peine circular Movimiento de arranque Movimiento de la tenaza

OBJETO DEL PEINADO Los hilos muy finos deben elaborarse por el sistema peinado. En la peinadora se eliminan las fibras cortas y gruesas, se eliminan neps e impurezas y se aumenta el paralelismo de las fibras por lo cual podemos obtener hilos con sólo 40 fibras en sección. Se trata de un proceso caro, reservado a los hilos muy finos (más finos del 30 Ne). Después de la peinadora se dispone de un sólo paso de manuar autorregulador para pasar a la mechera y a la continua de hilar. Un sólo paso de manuar es suficiente, en muchos casos, para regularizar el empalme de la peinadora y obtener hilos con una calidad aceptable.

DISPOSICIÓN DE LAS FIBRAS EN LAS CINTAS Fibras provenientes de la Carda

Orientación de las Fibras según pasajes sucesivos

Presentación de la Fibra en Peinadora

CRITERIOS FUNDAMENTALES EN LA SELECCIÓN DE UN ALGODÓN PARA EL PEINADO En la selección de un algodón para el peinado debemos considerar su precio, el micronaire y el contenido de fibra corta (diagrama de longitud de fibra). Veamos un ejemplo de aplicación. Un algodón de 4,5 microgramos/pulgada, con una longitud media de 17,5 milímetros y un coeficiente de variación porcentual de longitud del 58%. La peinadora se ajusta de tal manera que elimina todas las fibras más cortas que 12,5 milímetros. Por el alto coeficiente de variación de longitud implica que tendremos muchas fibras cortas (en el diagrama de longitudes comprobamos que hay un 30% de fibras más cortas que 12,5 milímetros) que serían eliminadas en la peinadora resultando antieconómico, aunque tenga un precio de compra muy barato. Como se verá más adelante el desperdicio no debe ser, normalmente, superior de 15%. Su elevado valor micronaire indica que se trata de un algodón grueso y/o maduro que dará pocos neps en la carda.

EL CICLO DE TRABAJO DE LA PEINADORA - Peinado de las cabezas. - Preparación para el peinado de las colas. - Peinado de las colas. Durante el peinado de las cabezas las mordazas de alimentación 2 deben estar bien cerradas, el peine rectilíneo 5 levantado, el grupo extractor 4 retirado y el peine circular 3 debe ajustarse para que al girar pase toda su guarnición, de una forma sincronizada con los anteriores mecanismos, para retirar las fibras cortas, neps e impurezas de la napa de fibras alimentada. Un peine circular con mayor superficie guarnecida permite obtener hilos más regulares de masa y con menos neps. El ángulo de peinado varía, normalmente, entre 90 y 100 grados. El peine circular se limpia con aire de forma programada en duración y frecuencia.

En la preparación para peinar las colas, se abre la mordaza y se acerca al grupo extractor. Los cilindros extractores 4 giran en sentido contrario para permitir que se solape la anterior extracción con la actual. La guarnición del peine circular ha pasado ya totalmente y se pone en contacto su parte lisa con las colas de las fibras de la anterior extracción.

Para el peinado de las colas los cilindros extractores 4 invierten su sentido de giro, baja el peine rectilíneo, penetrando en las colas de las fibras a peinar y los cilindros 4 extraen la materia peinada. A partir de este momento los órganos vuelven a la posición inicial para empezar un nuevo ciclo de peinado. Una peinadora realiza hasta 400 ciclos/minuto. La producción puede llegar hasta 80 kg/h, con rendimientos mecánicos entre el 85 y 95%.

Detalle del peine rectilíneo. En su interior tiene unas cámaras por donde circula aire a 5 bars para su limpieza automática. Precisamos 1300 litros de aire por hora.

El ajuste correcto de la distancia de la línea de pinzado influye en la cantidad de fibra eliminada.

En las modernas peinadoras colocamos detrás de los cilindros extractores un dispositivo eliminador de las cargas electrostáticas, mejorando el flujo del velo y reduciendo la adherencias de las fibras sobre los cilindros extractores.

Las cintas peinadas de cada cabeza de peinado se reúnen en un manuar y son recogidas en botes de 20 a 24 pulgadas de diámetro y de 42 a 48 pulgadas de altura. El gramaje de las cintas plegadas en el bote del manuar varía de 3 a 6 gramos/metro. La potencia total absorbida por una peinadora es del orden de 5 Kw.

Detalle de la salida de la materia de una cabeza de peinado

CLASIFICACIÓN COMERCIAL DE LOS HILOS PEINADOS DE ALGODÓN Se clasifican según el porcentaje de desperdicio eliminado en la peinadora. La cantidad de fibra corta eliminada depende de las exigencias del mercado. En momentos específicos, el mercado puede solicitar hilos gruesos (24 Ne) peinados.

PRODUCCIÓN DE LA PEINADORA A) En función de los datos de alimentación

Pkg / hMAQUINA  Ktex A  g  a  DC 

1 1   60 1000 1000

siendo, Ktex A: gramaje de la alimentación (gramos/metro) g : golpes/minuto del peine circular a : longitud de fibra alimentada por golpe (variable de 4 a 7 milímetros). DC. número de cabezas de la peinadora de fibra corta Se considera que la longitud alimentada es la sexta parte de la longitud media de las fibras a peinar.

Considerando el desperdicio ρ S % y el rendimiento R % tendremos :

Pkg / h  6 10 5 Ktex A  DC  g  a  (1   S %)  R% B) En función de los datos de salida La producción por cabeza, considerando que Ktex s es el número de salida (gramos/metro) y s los milímetros alimentados por golpe, tendremos:

Pkg / h  6 10 5 KtexS  g  s  R% Debe cumplir que la producción calculada con datos de entrada sea igual a la calculada con datos de salida. Al igualar las expresiones anteriores y al simplificar tendremos:

Ktex A  DC  a  (1   S %)  KtexS  s El estirado de títulos en la peinadora de fibra corta, Et vale:

ET 

Ktex A  DC KtexS

(2)

El estirado mecánico Em vale:

ET 

VS VA

(3)

(1)

La expresión (1) puede escribirse:

Ktex A s  DC  KtexS a  (1   S %)

(4)

Comparando con (2) con (4) podremos escribir:

s E a  (1   S %)

(4)

Si se cumple que:

g  a  VA

y g  s  VS

Substituyendo en (1) tendremos:

Ktex A  VA  DC  (1   S %)  KtexS  VS

(5)

Al comparar con (3) podremos escribir:

ET 

VS Ktex A   DC  (1   S %) VA KtexS

(6)

MEJORA DEL GRADO DE UN ALGODÓN Mejoramos la calidad ó grado de un algodón realizando un peinado en el que se elimina sólo del orden del 6% de fibra corta. De esta manera podemos conseguir mayores velocidades y estirados en la mechera y continua de hilar e hilos más resistentes y regulares de masa. AUTOMATIZACIÓN DE LOS TRANSPORTES EN LA PEINADORA Los rollos ó napas de la reunidora se transportan automáticamente a la peinadora. Se dispone también de un empalmador automático de las napas en cada cabeza de peinado y un controlador electrónico de la calidad del Empalme. Los restos de napa son transportados automáticamente a las abridoras así como los soportes vacíos de las napas a su correspondiente depósito de la reunidora de napas. El desperdicio se separa automáticamente a base de un temporizador que regula la frecuencia y duración de cada aspiración. La borra enrollada se paga menos que la aspirada ó recogida en cajas.

CÁLCULOS FUNDAMENTALES EN LA PEINADORA 1) Durante una porción de tiempo se ha extraído de una peinadora 550 gramos de algodón peinado y 80 gramos de desperdicio. Calcular el rendimiento y la merma de la peinadora. La cantidad total de materia es de 550 + 80 = 630 gramos. La merma ó desperdicio de la peinadora debe expresarse sobre el total de materia procesada. Tendremos

El rendimiento de la materia peinada será:

La suma del rendimiento de materia y el desperdicio debe dar el cien por cien.

2) Calcular la producción de una peinadora de algodón de 6 cabezas, en 8 horas, con una pérdida de tiempo del 10%, sabiendo que el peso de la napa de entrada es de 60 gramos/metro y la longitud alimentada por golpe de 6 milímetros. El peine rectilíneo da 340 golpes/minuto. El desperdicio es del 15%. La producción en kg/h por cada cabeza de peinado, en función de los datos de entrada, será: siendo, Na: gramaje del rollo de alimentación (gramos/metro) g: golpes/minuto del peine rectilíneo (vueltas/minuto del peine circular) a: longitud alimentada por golpe (milímetros/golpe) d: desperdicio en la peinadora (en tanto por uno) r: rendimiento mecánico de la peinadora (en tanto por uno) Al substituir tendremos: Nuestra máquina tiene 6 cabezas de peinado simultáneo. La producción en 8 horas de toda la máquina será:

3) Una peinadora de algodón produce una cinta del número ingles algodón 0,16 con un estirado mecánico de 85 y un 20% de desperdicio. Calcular el peso por metro de la napa alimentada sabiendo que la peinadora tiene 6 cabezas. Aplicando la fórmula (6) demostrada anteriormente en el apartado referente a la producción de la peinadora, tendremos:

ET 

Ktex A  DC  (1   S %) KtexS

Según el enunciado Em = 85. Al substituir será:

Ktex A 

ET  KtexS DC  (1   S %)

Ktex A 

85  3.6875  65.3 g / m (1  0.20)  6

PRINCIPALES CONTROLES A EFECTUAR EN LA PEINADORA la peinadora es fundamental verificar el porcentaje de desperdicio, los neps/gramo y la regularidad de masa de cada cabeza de peinado y de la cinta saliente del manuar reunidor de la peinadora. Interesa también conocer el CV de las variaciones de gramaje de la cinta peinada. A la salida del manuar que reúne las cintas para formar una cinta peinada se coloca el embudo sensor del sistema experto para controlar el gramaje de la cinta. Se marcan unos límites de alarma (± 3%) y unos límites de control (± 5%). Al superar los límites de alarma se para la peinadora.

Estos sistemas de control "online” dan el espectrograma de la cinta en donde puede controlarse la calidad del empalme y verificar la existencia de otros defectos mecánicos periódicos. Los mecanismos PLC y PDC descritos en el manuar son también de aplicación en la peinadora.

LOS PRINCIPALES DEFECTOS EN UNA CINTA PEINADA - Empalmes defectuosos y fibras largas en el desperdicio. - Exceso de fibras cortas y neps en la cinta peinada. Se producen empalmes defectuosos cuando: - Hay desigualdad de gramaje en las napas de alimentación. - Los cilindros de arranque están mal sincronizados y/o están mal ajustados con respecto a la mordaza de alimentación. - La mordaza de alimentación está sucia y/o el peine rectilíneo está también sucio ó penetra demasiado. No conviene tener fibras largas en el desperdicio ya que representa una pérdida económica notable. Su presencia se debe principalmente a que las mordazas de alimentación están desgastadas y/o los cilindros de arranque están en mal estado. Un exceso de fibras cortas y/o neps en la cinta peinada se debe a: - Tener el cilindro limpiador mal galgado. - Peine rectilíneo poco denso y/o mal ajustado. - Excesiva carga de alimentación. - Cilindros arrancadores y peine circular en mal estado. Principales defectos de masa en la cinta peinada Se pueden dar los mismos defectos de masa que el manuar En la figura se dan tres defectos clásicos de la peinadora: el de corto período corresponde a una excentricidad del cilindro de salida; el de 35 centímetros de longitud de onda, al empalme entre sucesivas extracciones, y el de más largo período proviene de la alimentación.

PEINADORA RIETER FC

PEINADORA MARZOLI FC

ESTIRAJE EN LA PEINADORA

Ps 40 41 42 43 44 45 46 47 48

Et 38.8 39.7 40.7 41.7 42.7 43.6 44.6 45.6 46.5

Ps 49 50 51 52 53 54 55 56 57

Et 47.5 48.5 49.4 50.4 51.4 52.4 53.3 54.3 55.3

Ps 58 59 60 61 62 63 64 65 66

Et 56.2 57.2 58.2 59.1 60.1 61.1 62.1 63.0 64.0

51 32 87 27 26 84 Ps 44 17 75 30           70 38 2 27 26 78 21 G 24 66 30 48,473  Ps Et  G Sí G  50 Et  0,969546  Ps Et 

ESTIRAJE ENTRE 1° Y 4° CILINDRO

35 E F PS    35 38 15 21 E  36 z y F  50 z

E14  Sí

E14  0,150  Ps

ESTIRAJE ENTRE 3° Y 4° CILINDRO

35 28  35 D 28 E34  D E34 

D 22 23 24 25 26 27

E34 1.27 1.22 1.17 1.12 1.08 1.04

Ps 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50

E14 6.0 6.2 6.3 6.5 6.6 6.8 6.9 7.1 7.2 7.4 7.5

Ps 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61

E14 7.7 7.8 8.0 8.1 8.3 8.4 8.6 8.7 8.9 9.0 9.2

ECARTAMIENTOS

PRESIÓN

PEINADORA DE FIBRA LARGA

PEINADORA DE FIBRA LARGA

CABEZA DE PEINADO FL

NOMENCLATURA PEINADORA FL

Regulaciones en la Peinadora FL

PEINADORA DE FIBRA LARGA