Cinta Transportadora

INTRODUCCIÓN En la actualidad, el procesamiento de un producto industrial, agroindustrial, agrícola y minero están suje

Views 192 Downloads 3 File size 144KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INTRODUCCIÓN

En la actualidad, el procesamiento de un producto industrial, agroindustrial, agrícola y minero están sujetos a diferentes movimientos, ya sean en sentido vertical, horizontal e inclinados.

En el transporte de materiales, materias primas, minerales y diversos productos se han creado diversas formas; pero una de las más eficientes es el transporte por medio de bandas y rodillos transportadores, ya que estos elementos son de una gran sencillez de funcionamiento, que una vez instaladas en condiciones suelen dar pocos problemas mecánicos y de mantenimiento.

Las bandas y rodillos transportadoras son elementos auxiliares de las instalaciones, cuya misión es la de recibir un producto de forma más o menos continua y regular para conducirlo a otro punto. Son aparatos que funcionan solos, intercalados en las líneas de proceso y que no requieren generalmente de ningún operario que manipule directamente sobre ellos de forma continuada.

Es por esta razón surge la inquietud de realizar un proyecto acerca de las Cintas Transportadoras, en el cual no solo se abarcarán los componentes de una Cintas Transportadoras; si no también se brindara la teoría básica y necesaria referente al tema.

3

OBJETIVO GENERAL

Estudiar los detalles importantes acerca de las cintas transportadoras en cuanto a su función, tipos y componentes que las integran.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Describir de forma detallada las bases teóricas referentes a la definición y funcione de las cintas transportadoras.

 Obtener conocimiento sobre las partes que componen las cintas transportadoras según los diferentes tipos que existen.

 Conocer las diversas aplicaciones de las cintas transportadoras y sus beneficios para el desarrollo y continuidad de la industria.

4

CINTA TRANSPORTADORA

DEFINICIÓN

Una cinta transportadora es un sistema de transporte continuo formado básicamente por una banda continua que se mueve entre dos tambores.

Las cintas transportadoras se usan como componentes en la distribución y almacenaje automatizados. Combinados con equipos informatizados de manejo de palés, permiten una distribución minorista, mayorista y manufacturera más eficiente, permitiendo ahorrar mano de obra y transportar rápidamente grandes volúmenes en los procesos, lo que ahorra costes a las empresas que envía o reciben grandes cantidades, reduciendo además el espacio de almacenaje necesario.

Esta misma tecnología se usa en dispositivos de transporte de personas tales como cintas y escaleras mecánicas y en muchas cadenas de montaje industriales.

Las

tiendas

suelen

contar

con

cintas

transportadoras

en

las cajas para desplazar los artículos comprados. Las estaciones de esquí también usan cintas transportadoras para remontar a los esquiadores, etc.

FUNCIÓN DE LA CINTA TRANSPORTADORA

Las cintas transportadoras se usan principalmente para transportar materiales granulados, agrícolas e industriales, tales como cereales, carbón, 5

minerales, etcétera, aunque también se pueden usar para transportar personas en recintos cerrados (por ejemplo, en grandes hospitales y ciudades sanitarias). A menudo para cargar o descargar buques cargueros o camiones. Para transportar material por terreno inclinado se usan unas secciones llamadas cintas elevadoras. Existe una amplia variedad de cintas transportadoras, que difieren en su modo de funcionamiento, medio y dirección de transporte, incluyendo transportadores de tornillo, los sistemas de suelo móvil, que usan planchas oscilantes para mover la carga, y transportadores de rodillos, que usan una serie de rodillos móviles para transportar cajas o palés.

COMPONENTES DE UNA CINTA TRANSPORTADORA

Partes principales de una cinta transportadora

A. Bandas Transportadoras

A.1. Definición y Funciones

La función principal de la banda es soportar directamente el material a transportar y desplazarlo desde el punto de carga hasta el de descarga, razón por la cual se la puede considerar el componente principal de las cintas transportadoras; también en el aspecto económico es, en general, el componente de mayor precio.

6

Se sabe que conforme aumenta la longitud, también crece el costo de la banda respecto del total.

A.2. Tipos principales

Pueden llevarse a cabo las siguientes clasificaciones de las bandas:

- Según el tipo de tejido: 

De algodón.



De tejidos sintéticos.



De cables de acero.

- Según la disposición del tejido: 

De varias telas o capas.



De tejido sólido.

- Según el aspecto de la superficie portante de la carga: 

Lisas (aspecto más corriente).



Rugosas.



Con nervios, tacos o bordes laterales vulcanizados.

7

A.3. Constitución de la banda

La Banda al cumplir la función de transportar, está sometida a la acción de las siguientes influencias.



De las fuerzas longitudinales, que producen alargamientos



Del peso del material entre las ternas de rodillos portantes, que producen flexiones locales, tanto en el sentido longitudinal como en el transversal, y ello a consecuencia de la adaptación de la banda a la terna de rodillos.



De los impactos del material sobre la cara superior de la banda, que producen erosiones sobre la misma.

Para soportar adecuadamente las influencias anteriores, la banda está formada por dos componentes básicos:

1. El tejido o Carcasa, que transmite los esfuerzos. 2. Los recubrimientos, que soportan los impactos y erosiones.

El tejido, como es bien sabido, consta de la urdimbre o hilos longitudinales, y de la trama o hilos transversales; las posiciones relativas de urdimbre y trama.

8

La urdimbre, que soporta los esfuerzos de tracción longitudinales, es en general bastante más resistente que la trama, la cual solo soporta esfuerzos transversales secundarios, derivados de la adaptación a la forma de artesa y de los producidos por los impactos. La rigidez transversal de la trama, no debe ser excesiva, con el fin de que la banda pueda adaptarse bien a la artesa formada por la terna de rodillos.

Los recubrimientos o partes externas están formados por elastómeros (caucho natural), plastómeros (pvc), u otros materiales.

1. Tejido o Carcasa.

Los tejidos empleados en la actualidad, son los siguientes.

Tejidos de las bandas y su designación abreviada

9

2. Recubrimientos

Los recubrimientos de goma sirven para unir los elementos constitutivos de la carcasa y constan de dos partes, la superior y la inferior.

El espesor del recubrimiento de la carcasa está en función del tipo de aplicación de la banda y de la anchura de esta.

Como se ha dicho, la goma es el elemento básico de los recubrimientos; tomando

en

consideración

las

propiedades

mecánicas

de

resistencia,

alargamiento y abrasión, las Normas DIN 22102 y 22131, han establecido las categorías W, X, Y, Z, las cuales se indican en la siguiente tabla.

Propiedades de los recubrimientos W, X, Y y Z

B. Rodillos y Soportes 10

B.1. Generalidades De Los Rodillos

Los rodillos son uno de los componentes principales de una cinta transportadora, y de su calidad depende en gran medida el buen funcionamiento de la misma. Si el giro de los mismos no es bueno, además de aumentar la fricción y por tanto el consumo de energía, también se producen desgastes de recubrimientos de la banda, con la consiguiente reducción de la vida de la misma.

La separación entre rodillos se establece en función de la anchura de la banda y de la densidad del material transportado.

B.2. Funciones De Los Rodillos

Las funciones a cumplir son principalmente tres:

1. Soportar la banda y el material a transportar por la misma en el ramal superior, y soportar la banda en el ramal inferior; los rodillos del ramal superior situados en la zona de carga, deben soportar además el impacto producido por la caída del material.

2. Contribuir al centrado de la banda, por razones diversas la banda está sometida a diferentes fuerzas que tienden a decentarla de su posición recta ideal. El centrado de la misma se logra en parte mediante la adecuada disposición de los rodillos, tanto portantes como de retorno. 11

3. Ayudar a la limpieza de la banda ,aunque la banda es limpiada por los rascadores, cuando el material es pegajoso pueden quedar adheridos restos del mismo, que al entrar en contacto con los rodillos inferiores pueden originar desvíos de la misma; para facilitar el desprendimiento de este material se emplean rodillos con discos de goma (rodillos autolimpiadores).

Principales funciones de los rodillos según su tipo

B.3. Tipos De Rodillos

Los más utilizados son:



Rodillos de Alineación, sirven para alinear la banda dentro de la propia instalación.



Rodillos de Impacto; recubiertos de discos de goma para absorber los golpes provocados por la caída de bloques en las tolvas de recepción.



Rodillos de Retorno; los cuales están formados con discos de goma.



Rodillo cilíndrico; con la superficie exterior lisa, tal como la obtenida mediante el empleo de tubos de acero; es el más empleado.



Rodillo cilíndrico con aros de goma; son adecuados para soportar los fuertes impactos del material en las zonas de carga, mientras que si se montan en los rodillos de retorno, deben ser adecuados para facilitar la limpieza de la banda. 12

C. Tambores

C.1. Definición

Los tambores están constituidos por un eje de acero, siendo el material del envolvente acero suave y los discos, ya sea de acero suave o acero moldeado.

La determinación de los diámetros del tambor depende del tipo de banda empleado, el espesor de las bandas o el diámetro del cable de acero, según sea el caso; a su vez estos espesores o diámetros dependen de la tensión máxima en la banda. Por lo tanto el diámetro exterior depende de la tensión en la banda.

C.2. Principales Componentes



Envolvente cilíndrica y discos laterales, formando un solo cuerpo.



Eje.



Elementos de Unión.



Recubrimientos.

C.3. Tipos De Tambores y Funciones Que Realizan

13

a. Desde el punto de vista de las funciones a desempeñar, haremos dos grandes grupos: 

Tambores motrices, que transmiten la fuerza tangencial a la banda.



Tambores no motrices, los cuales realizan la función de cambio de trayectoria de la banda y las cuales pueden dividirse en (Reenvió, Tensores, Desvió, Presión).

b. Dependiendo de la magnitud de la tensión



Tambores Tipo A: Tambores motrices de alta tensión de la banda, con ángulo abrazado mayor de 30° (tambores motrices).



Tambores Tipo B: Tambores en zona de baja tensión con ángulo abrazado mayor de 30° (tambores de cola).



Tambores Tipo C: Tambores con ángulo abrazado menor de 30° (tambores de desvió).

D. Tensores De Banda

14

D.1. Funciones Principales Los Dispositivos de tensado cumplen las siguientes funciones: 

Lograr el adecuado contacto entre la banda y el tambor motriz.



Evitar derrames de material en las proximidades de los puntos de carga, motivados por falta de tensión en la banda.



Compensar las variaciones de longitud producidas en la banda, estas variaciones son debidas a cambios de tensión en la banda.



Mantener la tensión adecuada en el ramal de retorno durante el arranque.

D.2. Tipos De Tensores

Se clasifican en:

Por su forma constructiva: 

De lazo sencillo



De lazo múltiple

Por la forma de aplicar la fuerza tensora: 

Automática



Fija

Por el equipo mecánico que aplica la fuerza: 15



Gravedad



Husillo



Cabrestante manual fijo



Cabrestante eléctrico fijo



Cabrestante eléctrico automático

Por la situación del equipo de tensado: 

En cabeza



En cola

No todas las posibilidades de combinación entre los aspectos o formas anteriores se presentan en la práctica; los más utilizados son el tensor Automático y Fijo.

E. Bastidores

E.1. Generalidades y Funciones

Los bastidores son estructuras metálicas que constituyen el soporte de la banda transportadora y demás elementos de la instalación entre el punto de alimentación y el de descarga del material. Se compone de los rodillos, ramales superiores e inferior y de la propia estructura soporte. 16

Los bastidores son el componente más sencillo de las cintas, y su función es soportar las cargas del material, banda, rodillos y las posibles cubiertas de protección contra el viento.

E.2. Clasificación De Los Bastidores

Pueden clasificarse los bastidores en los siguientes tipos:

Generalmente son perfiles de acero laminado en U. Estos perfiles se apoyan en patas que acostumbran ser del mismo perfil que los largueros, siendo la unión entre ambos rígida; esta disposición constructiva es la más corriente, siendo la adecuada para el montaje de soportes de rodillos, empleada en cintas de gran anchura de banda.

Bastidor tubular

Formado por tubos cuadrados o redondos, que se apoyan en patas Construidas también por tubos o por perfiles laminados.

F. Tolvas De Carga y Descarga

17

La carga y descarga de las cintas son dos operaciones a las cuales no se les concede la debida importancia, pese a que de ellas depende el que el material a transportar inicie adecuadamente su recorrido a través de la instalación.

APLICACIONES DE LA CINTA TRANSPORTADORA

Usos en las industrias Los transportadores tienen varias características que afectan sus aplicaciones en la industria. Son independientes de los trabajadores, es decir, se pueden colocar entre maquinas o entre edificios y el material colocado en un extremo llegara al otro sin intervención humana. Los transportadores proporcionan un método para el manejo de materiales mediante el cual los materiales no se extravían con facilidad. Se pueden usar los transportadores para fijar el ritmo de trabajo siguen rutas fijas. Esto limita su flexibilidad y los hace adecuados para la producción en masa o en procesos de flujo continuo.

Los principales usos de los transportadores se dan mayormente en la minería, construcción, industria alimenticia, industria motriz entre otros; a continuación veremos la aplicación en alguno de estos campos.

1. En la minería:

18

El sistema de transporte de banda en muy eficiente para la minería ya que:

 Opera en su propia cama de rodillos, los cuales requieren un mínimo de atención.

 Los transportadores pueden seguir la naturaleza ordinaria del terreno, debido a la habilidad que poseen para atravesar pasos relativamente inclinados (pendientes

y

gradientes,

de

hasta

18º,

dependiendo

del

material

transportado). Con el desarrollo de tensiones elevadas, materiales sintéticos y/o miembros reforzados de acero, un tramo del transportador puede extenderse por millas de terreno con curvas horizontales y verticales sin ningún problema.

 Tienen poco desgaste al trabajo agreste y duro de la minería.

 Estas características son importantes en la minería o en excavaciones, en donde dos o más operaciones de cavado pueden dirigirse a un mismo punto central de carga. En el final de la descarga, el material puede ser disperso en diversas direcciones desde la línea principal. El material también puede ser descargado en cualquier punto a lo largo del transportador mediante la maquinaria complementaria para éste efecto.

19

2. La construcción:

Presenta grandes garantía en este proceso:

 Facilidad y rapidez en el montaje ya que este puede ser armado y desarmado con gran facilidad.  Una gran capacidad para el transporte de material a grandes distancias.  Rapidez en la conducción del material a sitio de trabajo con seguridad y eficiencia.

3. En la industria de alimentos:

Es en uno de los lugares donde este sistema es más utilizado.

 Porque agiliza la producción ya que este sistema posee una velocidad constante y sin interrupción.

 Es higiénico lo cual hace que el producto no se conmine con bacterias suciedades u otros factores que modifiquen el producto. 20

 Puede ser instalado en interiores para obtener una mayor protección del producto.

 El diseño propio de los sistemas de transportadores, ha requerido reducir el control a botones de accionamiento en los diferentes tramos del transportador, y que además pueden ser controlados desde estaciones permanentes de control.

4. En la industria motriz:

Es útil para el proceso de producción:

 Las líneas modulares de las cintas transportadoras, pueden ser extendidos, acortados o reubicados con un mínimo de trabajo y tiempo.

 Las cintas transportadoras no tienen competencia en cuanto a capacidad de transporte. A una velocidad de 5 m/s, ésta puede descargar más de 100 toneladas métricas por minuto de materia prima.

 Su gran eficiencia reduce los costos de producción.

21

CONCLUSIONES

En la actualidad, las empresas modernas se encuentran ante una disyuntiva cada vez más frecuente, la cual demanda la imperiosidad de tener que movilizar grandes volúmenes de materiales por distintos sectores físicos tras los procesos productivos. En tal sentido, la respuesta directa en solución a esa problemática apareció de la mano de las cintas transportadoras.

Desde la mirada que puede ofrecer el sector productivo, las bandas transportadoras son el elemento justo para superar estas circunstancias, especialmente por el poder de carga con el que cuentan las ventajosas cintas transportadoras.

Este sistema de transporte por su eficiencia es uno de los pilares de la industria por mucho de los factores que hemos mencionado lo cual hizo que muchos procesos productivos mejoraran. Las bandas y rodillos transportadores han aportado una gran parte en el desarrollo de la industria de mediana y a gran 22

escala. Este tipo de maquinaria también ha hecho que la industria cree productos con una mayor calidad y a un corto periodo de tiempo.

Las bandas y rodillos transportadores han reducido los costos de producción en la industria.

Por lo tanto se puede decir que las bandas transportadoras son un componente clave en los procedimientos relacionados con las tareas de distribución. De este modo, se aceleran los tiempos de traslado y se evitan movilizar manualmente cargas innecesarias.

En fin, de todo lo expuesto, surge que las cintas transportadoras son la respuesta eficiente a los problemas de traslados de enormes volúmenes de materiales. Y a su vez, las bandas transportadoras también colaboran en el crecimiento de una firma productiva y, fundamentalmente, son especiales para realizar el trabajo de distribución.

23

RECOMENDACIONES

Por el tipo de investigación no se pueden dar recomendaciones con respecto a las bases teóricas de este trabajo por el motivo de que, las mismas ya están establecidas de esa manera y no se pueden cambiar, sin embargo debido a la importancia del uso de estas máquinas en la industria, se hace necesario que se den recomendaciones generales acerca del uso de las cintas transportadores, por lo tanto se recomienda lo siguiente:

-

La máquina sólo deberá emplearse para el fin al que ha sido destinada y siempre por personal autorizado y formado para su utilización.

-

El operador debe familiarizarse con el manejo de la máquina antes de usarla por primera vez. Deberá conocer las posibilidades y limitaciones de la máquina, el espacio necesario para maniobrar, la forma de parar rápidamente el motor y la misión de los dispositivos de seguridad.

24

-

Prestar una especial atención a todas las placas de información y advertencia dispuestas en la máquina.

-

Las operaciones de mantenimiento, reparación o cualquier modificación de la máquina sólo podrán ser realizadas por personal especializado destinado para tal fin.

-

No utilizar la máquina cuando se detecte alguna anomalía durante la inspección diaria o durante su uso. En tal caso, poner la máquina fuera de servicio y avisar inmediatamente al servicio técnico de la empresa.

00

00BIBLIOGRAFÍA

-

Manual de fabricación de bandas y rodillos transportadores- Pirelly, Willian-Editorial Mac Graw Hill- Impreso en Madrid (España) 1992.

-

http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:WlsQwbYNwkJ:html.rincondelvago.com/rodillos-y-cintas-transportadoras.html+funci %C3%B3n+de+las+cintas+transportadoras&cd=2&hl=es&ct=clnk&gl=ve

25

-

http://webcache.googleusercontent.com/search? q=cache:Qn5M4HFDzKsJ:es.wikipedia.org/wiki/Cinta_transportadora+definici %C3%B3n+de+cintas+transportadoras&cd=2&hl=es&ct=clnk&gl=ve

-

http://es.wikipedia.org/wiki/Cinta_transportadora

-

http://webcache.googleusercontent.com/search? q=cache:JgVPBZAmdFIJ:www.construmatica.com/construpedia/Uso_Seguro_ de_la_Cinta_Transportadora_Movil+recomendaciones+para+el+uso+de+la+ci nta+transportadora&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=ve

26