Preparar Daystar

Anular el retorno de gases de una Daystar por Gustavo Báez De la culata (no del cilindro) salen parte de los gases de l

Views 83 Downloads 0 File size 807KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Anular el retorno de gases de una Daystar por Gustavo Báez

De la culata (no del cilindro) salen parte de los gases de la combustión, van a parar a una válvula que hay debajo del asiento, parte salen de la válvula al exterior directamente y otra parte va a la toma del carburador por un macarrón negro fino. Esto se hace para rebajar la contaminación de la moto...pero hace que pierda algo de potencia el motor (muy poco). Para lograr que la moto vaya algo mejor, se gana poquito, lo que se hace es tapar el macarrón que va a la tobera del carburador...también lo puedes soltar de la válvula que hay debajo del asiento y luego taparlo...por ejemplo doblándolo y poniéndole una brida. Yo la salida de gases quemados no la tapo, pues opino que un motor de 4t cuanto más libre vaya el escape mejor, si tapamos esa válvula lo que hacemos es entorpecer más la salida de gases, y al menos en mi moto es así, si tapo mi motor pierde potencia a bajas revoluciones y en altas me va prácticamente igual...incluso con varios chiclés y posiciones del tornillo de regulación de mezcla.

1º Debemos Qquitar la pieza marcada con círculo naranja

Para ello lo mejor es soltarla con tubo y todo.

2º quitar los tornillos marcados con círculo naranja

3º una vez quitados los tornillos apalancamos las láminas con un destornillador, salen sin casi esfuerzo.

Al quitar las láminas queda así..y volvemos a montar todo sin láminas.

4º Todo puesto en su sitio otra vez:

5º Tapamos el tubo que se muestra en la imagen…vale si lo doblamos y cogemos con una abrazadera…pero que no haga tomas. Está en la tobera del carburador.

Ventajas: ....petardeo o...como las sin 0,0 no tienen alcohol ....ralentí mucho más perfecto....no para ni en fría a 1000rpm y permanece estable¿¿¿¿????? ....mejores bajos y altos... con viento en contra

Carburación por Gustavo Báez

La carburación en una moto según sale de fábrica es básicamente correcta...a no ser un error del operario que las monta...pero se suelen revisar... a pesar de todo pues... ¿si es correcta la de fábrica por qué tocarla?..si es básicamente correcta... más o menos se adapta a las condiciones normales de temperatura, presión, uso...etc sin tomar ningún valor extremo. ¿entonces? es posible afinar algo la carburación en función de dónde vamos a utilizar la moto....la fábrica tiene en cuenta condiciones Standard. Hemos de tener en cuenta QUE NO VAMOS A GANAR MUCHO..muy poquito. Esto es una opinión...pero yo no haría nunca un cambio que implicase elevar sensiblemente el consumo. Una moto cuando mejor va (en general, no sólo potencia) es cuando menos consume. La moto necesita una proporción de gases de creo, me corregís si pongo una burrada, 10000 partes de aire por una de gasolina. 1litro de gasolina 10.000 l de aire. Esta proporción se consigue por el carburador que además pulveriza la gasolina para convertirla en una mezcla con el aire lo más homogénea posible .Cuanto mejor pulverice la gasolina y mantenga la proporción aire/gasolina en todos los regímenes de vueltas mejor es. Los carburadores buenos llevan normalmente más ajustes que los más sencillos y normalmente "peores" En nuestra moto el carburador tiene básicamente tres puntos sensibles de retocar: uno el tornillo de aire mezcla: más o menos lo que hace es abrir un chiclé adicional de creo 0,32mm (lo mismo me corregís si digo una burrada) que hace que la mezcla se enriquezca o empobrezca. De tal y manera que si el tornillo se aprieta, se cierra ese chiclé y pasa menos gasolina. La mezcla de aire/gas es más pobre. Lo contrario, se abre...se enriquece la mezcla. Ese tornillo está bajo la cubeta del carburador (cerca del motor electrico de arranque). Para ajustarlo con el motor en marcha usa un destornillador plano pequeño y haz "palanca" sobre la cabeza "dentada" del tornillo. Nuestra moto viene con un ajuste de fábrica de 2 vueltas y 1/4 ... Para retocarlo...si la moto, a temperatura normal (no fría) baja y sube constantemente la aguja del cuenta revoluciones, la moto tiene una mezcla pobre...has de abrir ese tornillo. ¿cuánto? poco a poco hasta que la aguja del cuentarrevoluciones permanezca prácticamente quieta..no te pases...o enriqueces demasiado..si a una sopa le echas mucho avecrén...malo. dos: el chiclé de altas...es un tornillo con un agujero en medio...cuanto más grande es el diámetro del agujero... más gasolina deja pasar y mezcla más rica. Está en la cubeta del carburador, justo en el centro... una boya parece que lo abraza en forma de u...vamos que se ve. Nuestra moto lleva un 92 (0,92mm) (otros diran otra cosa...a cada una le deben rifar

uno...yo tengo el modelo del 2005) pero se puede saber el diámetro con unas galgas para chiclés... sin complicarte... nuestra moto va bien con el de serie... que es lo que pasa: si pones "mejor filtro" de aire y haces que pase más aire al carburador, también puedes meter más gasolina para compensarlo...¿cuanto? pues poco... yo con más de 98 no me metería nunca..lo más que me ha ido bien en mi moto es un 95...estando muy limpio el filtro. Más grande el chiclé más consumo y peligro de detonación y si te pasas con un chiclé pequeño...ralentí insufrible...etc. El margen para nuestra moto puede ser de un 90 a un 98 dependiendo del filtro, anular el retorno de gases...etc. Lo mejor...se prueba y se observa...das una vuelta e intentas conseguir la velocidad punta más alta...si corre más (básicamente) va mejor... si anda menos... pues ya sabrás tú que has hecho para revertir el cambio. tercero: la aguja...está en la parte de arriba, por donde sale el cable del acelerador, cuelga del centro del venturí (cilíndrico en nuestro caso).. la sacas, normalmente tiene puesto el clip en la posición del centro, creo que tenía 4 posiciones...ya ni se..bueno...cuanto más subas la aguja (clip más abajo) más gasofa entra... cuanto más arriba menos, Recordad, posición inicial en el centro. Último: cuando hagáis pruebas no toqueteéis los tres factores a la vez.. de uno en uno. Tocas un poquito y pruebas.. así nunca te pierdes... si va peor corriges a dónde estaba o hacia el lado contrario para volver a probar y punto. Consejo, de primeras sólo tocaría el tornillo de mezcla...es el que más se nota y el que menos te engorrina las manos..ese se toca por ejemplo de invierno a verano, o si vas a andar por montaña.........etc.Poquito a poco. Cómo sé si la tengo bien carburada: La moto consume menos. La bujía sale con los electrodos color café con leche. Bujía grasienta: mezcla muy rica. Bujía blanca: mezcla muy pobre. En invierno el aire es más frío, está más comprimido y hay más moleculas de oxígeno por cm3. En verano lo contrario. En altura hay menos presión, menos oxígeno. Cerca del mar más presión, más oxígeno.

Fotos de posible interés, para saber qué te puedes encontrar al desmontar en caso de averías.