PREINFORME

ESCUELA ACADEMICA ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA FISIOLOGÍA DE LA SANGRE NOMBRE DE LA SESIÓN O ACTIVIDAD: MOTILIDAD

Views 488 Downloads 1 File size 948KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ESCUELA ACADEMICA ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA FISIOLOGÍA DE LA SANGRE NOMBRE DE LA SESIÓN O ACTIVIDAD: MOTILIDAD DEL TRACTO DIGESTIVO DOCENTE: Cristian Carpio Bazán INTEGRANTES DE GRUPO: ● ● ● ● ●

Nina Garcia, Flor de Isabel Nuñez Huaman, Mireyli Olortegui Guardia, Pamela Nicol Ordoñez Vargas, Claudia Isabel Padilla Taipe, Ana Elisa

FECHA: 03 DE DICIEMBRE 2020 I) COMPLEJO MOTOR MIGRATORIO A) TABLA TIEMPO (min)

cm H2O

TIEMPO (min)

cm H2O

0 3 6 9 12 15 18 21 24 27 30 33

0 3 1 2 0 3 1 2 0 3 1 3

78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 90

40 2 47 1 54 2 57 1 4 2 3 0

36

1

39

2

42

0

45

3

48

15

51

4

54

12

57

3

60

16

63

4

66

14

69

3

72

20

75

1

B) GRAFICA

FASE CMM

I

II

III

Duración (min)

40 -60

30 - 45

5 -10

% de ondas lentas con picos

0

50

100

Actividad mioelectrica

Ritmo eléctrico basal

Desplazamiento

Contracción

Amplitud de contracción (mmHg)

Relajamiento

No propulsivas

Propulsivas

C) INTERPRETACIÓN ● El complejo motor migratorio tiene tres etapas, en donde la presión a lo largo de las fases que la componen tiene valores heterogéneos, con una alta variación de presiones entre estas. Podemos observar que, entre las tres fases, la que presenta mayor presión, y el punto máximo de presión de todo el complejo migratorio es la fase tres, consecuente a este se encuentra la fase dos y por último la fase uno presenta menos presión. Los valores de la presión de la fase tres corresponden a la propulsión del bolo alimenticio que va desde el estómago al intestino, podemos inferir que la fase 1 y la fase 2 son de preparación de incremento de la presión. Por lo que podemos afirmar que el complejo motor migratorio cumple la función de contracción propulsiva. La primera etapa dura más minutos, de 40 a 60 min, el ritmo es basal, y el estómago está relajado. Mientras que la segunda etapa comienza el desplazamiento, pero no llega a realizar propulsión. Y en la última etapa llega a realizar la contracción propulsiva.

● El complejo migratorio se presenta en la tercera actividad del estómago, si recordamos la primera actividad se caracteriza por el almacenamiento del contenido alimenticio para que luego este se procese en el estómago y luego pase al intestino mediante la segunda actividad que se conoce como el vaciamiento postprandial, donde se forma el quimo, sin embargo siempre quedarán residuos por lo que ocurre una tercera actividad denominada vaciamiento interprandial donde bajo el control del complejo migratorio se expulsa los residuos que sobraron hacia el píloro. Este complejo consta de tres fases y tiene una duración de aproximadamente 100 minutos. DISCUSIÓN ● El complejo motor migratorio ejerce su acción en la tercera fase, donde contribuye a la contracción para la expulsión de residuos por el píloro, como se observó en la gráfica, es en esta fase tres donde se llega a una presión máxima, la cual fue de 57 cm H2O. Mientras que tanto la fase 1 como la fase dos habrá poco a poco una elevación de la presión como preparación para la tercera fase. II) LA RELAJACIÓN RECEPTIVA EN EL ESTÓMAGO PROXIMAL DEPENDIENTE DEL NERVIO VAGO A) TABLA

PRESIÓN INTRALUMINAL (cm H2O)

VOLUMEN (ml)

CONTROL

VAGOTOMIA

10

15

0

10

20

200

10

40

400

10

60

600

10

70

800

20

75

1000

50

80

1200

B) GRAFICA

C) INTERPRETACIÓN ● La línea de tendencia de color anaranjado indica una persona con vagotomía, y podemos observar que la presión intraluminal aumenta considereblemente a diferencia de la persona sin vagotomía. El punto máximo que observamos es el 80cm H2O. Y ha tenido un crecimiento continuo de la presión. ● En el caso de la línes de tendencia de color azul, se trata de una persona sin vagotomía, y lo primero que observación es que su presión intraluminal no aumenta con rapidez, sino que se mantiene alrededor de los 800 ml y ya a los 1000 ml sube en 10 cm H2O. Y cuando presenta 1200 ml su presión intramural se incrementa a 50 cm H20. ● Como observamos en la gráfica hay una diferencia considerable de presiones intraluminales, y esto se debe a que el nervio vago no ejerce función en la vagotomía, por lo que la presión aumenta. DISCUSIÓN ● En el gráfico, observamos la relación entre la inervación del nervio vago hacia el estómago, la presión intraluminal que genera y el volumen de llenado del estómago. La línea de tendencia de color anaranjado corresponde a un estómago donde el nervio vago se ha obstruido, lo que se conoce como vagotomía y la línea de tendencia de color azul corresponde a un estómago con una inervación normal o controlada. Según el gráfico, podemos observar que la vagotomía produce más volumen de llenado del estómago a diferencia del control. Podemos explicar este resultado, de la siguiente forma: en una

persona control, es decir, sin vagotomía, luego que se ingiere el alimento se genera un reflejo vagal que como consecuencia disminuye el tono de la pared muscular del estómago lo que en cierta parte permite que el alimento se acomode y genera la sensación de saciedad en la persona, ya que solo podemos consumir como Max 3 litros de alimento.

III) PORCETAJE DE VOLUMEN DE LÍQUIDO EN EL ESTOMAGO A) TABLA TIPO DE SOLUCIÓN HIPERTONICO (800 mOsm)

HIPOTONICO (10 mOsm)

ISOTONICO (280 mOsm)

Tiempo después de la comida (minutos)

100

100

100

0

90

82

70

10

80

70

50

20

70

58

35

30

62

49

25

40

55

41

18

50

49

35

12

60

43

29

8

70

38

25

6

80

34

21

5

90

31

18

 4

100

B) GRAFICA

INTERPRETACIÓN ● La solución hipertónica es cuando existe una mayor cantidad de soluto que solvente, esto quiere decir que es una solución muy concentrada, en el grafico la línea de color azul representa la solución hipertónica, vemos que al inicio de haber consumido el alimento se cuenta con un 100% de este, luego de 60 minutos notamos que el volumen que se encuentra del alimento en el estómago es de un 50% y después de

100 minutos nos damos cuenta que el volumen del alimento es de 31% , esto quiere decir que tiene un vaciamiento gástrico muy lento. ● La solución hipotónica es cuando existe una menor cantidad de soluto que solvente, esto quiere decir que es una solución diluida o menos concentrada, en el grafico la línea de color naranja representa la solución hipotónica que inicia con un 100% del volumen del alimento, luego de 60 minutos vemos que nos queda un 35% del volumen del alimento, y después de 100 minutos observamos que sobra un 18% del volumen inicial, esto quiere decir que tiene un vaciamiento gástrico lento. ● La solución isotónica es cuando existe la misma concentración de soluto y solvente, en el grafico la línea de color plomo representa la solución isotónica que inicia con un 100% del volumen del alimento, luego de 60 minutos vemos que sobra un 12% del volumen del alimento, y después de 100 minutos tenemos solo 5 % del volumen inicial, esto quiere decir que tiene un vaciamiento gástrico rápido.

Discusión ● En la comparación de los resultados finales de las tres soluciones, vemos que después 100 minutos la solución hipertónica le queda un 31% del volumen inicial, en el caso de la solución hipotónica queda un volumen de 18% y en la solución isotónica un 5% del volumen inicial que ingresó al estómago, entonces deducimos que la solución hipertónica es la que demora mucho más en vaciarse y que el medio isotónico es aquel que vacía rápidamente el alimento del estómago al intestino y a su vez es el que logra una mejor digestión. IV) PORCENTAJE DE VOLUMEN DE SOLUCIONES EN EL ESTÓMAGO A) TABLA TIPO DE SOLUCIÓN

Tiempo después de la comida (minutos)

GLUCOSA (1.0 kcal/ml)

GLUCOSA (0.5 kcal/ml)

GLUCOSA (0.2 kcal/ml)

SOLUCIÓN SALINA FISIOLÓGICA (0.9 % NaCl)

100

100

100

100

0

94

90

80

72

10

87

79

65

52

20

81

69

52

38

30

75

60

41

28

40

70

52

33

20

50

65

45

26

14

60

60

39

20

10

70

56

33

16

7

80

52

28

13

5

90

49

24

11

4

100

B) GRAFICA

INTERPRETACIÓN ● La glucosa de 1 k cal /ml en el grafica representa la línea de color azul que inicia con un 100% del volumen de la solución, luego de 60 minutos vemos que el volumen de la solución que queda es de 65%, y después de 100 minutos se observa que el volumen de la solución que queda en el estómago es de 49%, esto nos indica que se da un vaciamiento gástrico muy lento. ● La glucosa de 0.5 k cal /ml en el grafica representa la línea de color naranja que inicia con un 100% del volumen de la solución, luego de 60 minutos vemos que el volumen de la solución en el estómago es de 45 %, y después de 100 minutos se observa que el volumen de la solución que queda es de 24 %, esto nos indica que se da un vaciamiento gástrico lento. ● La glucosa de 0.2 k cal /ml en el grafica representa la línea de color plomo que inicia con un 100% del volumen del alimento, luego de 60 minutos vemos que el volumen del alimento en el estómago es de 26%, después de 100 minutos se observa que el volumen que queda es de 11%, esto nos indica que se da un vaciamiento gástrico lento.

● La solución salina fisiológica (0.9% NaCl) en la gráfica representa la línea de color amarillo que inicia con un 100% del volumen de la solución, luego de 60 minutos vemos que el volumen de la solución en el estómago es de 14%, y después de 100 minutos se observa que el volumen que queda es de 4%, esto nos indica que se da un vaciamiento gástrico rápido.

Discusión ● Después 100 minutos de haber consumido el alimento se observar los resultados finales de los tres tipos de soluciones de glucosa con diferente concentración y de la solución salina, en la solución con glucosa de 1 kcal /ml queda un 49% del volumen inicial , en la solución con glucosa 0.5 Kcal / ml queda un volumen de 24%, en la solución con glucosa 0.2 kcal /ml queda un volumen de 11%, en la solución salina el volumen que queda es de 4%, entonces se concluye que las soluciones salinas a comparación de la soluciones de glucosa hacen más rápido el vaciamiento gástrico y que a mayores concentraciones calóricas el vaciamiento gástrico será más lento.

V) PH Y VACIAMIENTO GÁSTRICO A) TABLA

Tiempo (min)

PH 2

4

7

100

100

100

0

99.5

90

70

2

98

80

50

4

97.5

72

35

6

97

67

25

8

96.5

62

18

10

96

58

12

12

95.5

56

8

14

95

54

6

16

94.5

52

5

18

94

50

4

20

B) GRAFICA

Interpretación:

Podemos ver que frente a la misma cantidad de sustancia (100ml) que es ingerida a diferente pH, existe una notable diferencia de vaciamiento gástrico. Las 3 muestras (con diferente pH) han ingresado al estómago y a medida que el tiempo transcurre, hay una diferencia de cantidades en el vaciamiento gástrico ● pH 2: a un pH muy ácido va a haber un escaso vaciamiento gástrico, el vaciamiento gástrico se va a enlentecer. ● pH 4: Un pH moderado va a tener un vaciamiento gástrico de la mitas en el tiempo transcurrido. ● pH 7: a un pH neutro va a haber un mejor vaciamiento gástrico, el vaciamiento gástrico va ser acelerado. La característica del soluto o la muestra que se ingiera, con respecto al pH, vemos que una desviación de esta, puede enlentecer o acelerar el vaciamiento gástrico. Discusión: En la digestión se van a liberar muchas sustancias, entre las más importantes vamos a contar con la secreción de la gastrina, que se separará a un pH óptimo, es decir estará influenciada por el pH gástrico. A un pH bajo , muy ácido, está inhibida su función y por otro lado un pH alto lo estimula fuertemente (1). Hormonas como la gastrina van a ayudar a la digestión de alimentos, por eso a un pH alto, muchas secreciones no van a poder ayudar a la digestión de los alimentos.

VI)

CMM Y CONCENTRACIÓN PLASMÁTICA DE MOTILINA (PG/ML)

A) TABLA Motilina (pg/ml)

Tiempo (hr)

200

0

400

15

450

30

440

45

1

310

60

190

75

150

90

110

105

90

120

95

135

380

150

360

165

260

180

180

195

170

210

380

225

370

240

490

255

310

270

200

285

120

300

180

315

320

330

380

345

300

360

150

375

110

390

270

405

400

420

330

435

270

450

210

465

200

480

2

3

4

5

6

7

8

B) GRÁFICA

C) INTERPRETACIÓN La motilina la cual está involucrada en la regulación interdigestiva y postprandial mediante la estimulación del MMC y la TRH aumenta la presión en el fondo. El SNC juega un papel no menos importante, el estrés mental prolonga la periodicidad del MMC, el hambre aumenta la actividad motora básica, el miedo y la depresión reducen las contracciones gástricas así como el frío y la isquemia.(1) La motilina tiene un efecto en el vaciamiento gástrico, ya que con esta hay un aumento en la presión, dentro de las actividades del estómago.

https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S140900152010000200007 La actividad motora del CMM, es muy importante debido a que es un estimulante de la motilina y este se presenta en forma de ciclos que tienen una duración de aproximadamente 100 minutos y consta de tres fases(2) ● la fase I constituye el 50-60% del ciclo y se caracteriza por una casi inactividad, solo con algunas ondas contráctiles ocasionales que no generan movimientos propulsivos (fase larga)

● la fase II que constituye un 20-30% del ciclo aumenta la frecuencia de las contracciones pero siguen siendo irregulares y no generan fenómenos propulsivos( fase intermedia, con un aumento en la intensidad) ● la fase III del CMM que tiene una duración aproximada de 10 minutos, se generan ondas contráctiles propulsivas regulares con una frecuencia de 3 ciclos por minuto; durante esta fase el píloro permanece totalmente relajado lo que permite el vaciamiento del contenido gástrico que no alcanzó a ser transformado en quimo (sólidos no digeribles). (fase corta, pero con mayor intensidad) En el inicio de la fase III de CMM y se correlaciona con niveles plasmáticos altos de motilina, lo que soporta la importancia de esta hormona para el control de la CMM, dentro del gráfico encontramos que en motilina (200-310); (95-260); (490-120); (150-400) presenta una onda ascendente en el cual encontramos una presión no constante en fase II en lo que es la primera hora; encontramos también una fase II en la tercera hora; encontramos una fase III en la quinta hora, una fase I o II en la séptima hora respectivamente motilina (190-90); (180-370); (180-300); (330-200) contiene valles de onda en lo que es la segunda hora encontramos un fase II de CMM; en la cuarta hora una fase II, en la sexta hora una fase II y en la octava hora hay una fase I.

http://www.scielo.org.co/pdf/rcg/v25n2/v25n2a15.pdf

D) DISCUSIÓN En cada curva de onda o valle encontramos una variación en los niveles de presión, con variación de las fases de CMM, en la quinta hora vemos en la gráfica una variación en la onda, esto debido a los índices de motilina que bien aumenta el CMM o la disminuye dependiendo a la cantidad o concentración de la motilina.

VI) CMM - MOTILINA - GLICEMIA A) TABLA Motilina (pg/ml)

Infusión de Glucosa mg/dL)

(250

Tiempo (min)

163

0

0

165

0

3

177

0

6

220

50

9

160

50

12

153

50

15

148

50

18

140

50

21

135

50

24

130

50

27

130

50

30

135

50

33

128

50

36

120

50

39

122

50

42

126

50

45

128

50

48

118

50

51

115

50

54

112

50

57

110

50

60

108

50

63

110

50

66

115

50

69

120

50

72

121

50

75

122

50

78

122

50

79

123

50

80

123

50

81

124

50

82

124

50

83

215

50

84

150

0

85

135

0

86

150

0

87

B) GRÁFICA

C) INTERPRETACIÓN Y DISCUSIÓN INTERPRETACIÓN: En la imagen se observa que en la fase III, en los primeros 9 minutos no hay ingesta de glucosa, sin embargo la motilina anda en aumento pasando de 163 a 220 pg/ ml; después de la primera ingesta de glucosa que fue 50 mg/d en el minuto 9 se ve que la motilina empieza a disminuir. Luego, cuando hay una suspensión de glucosa la motilina empieza a aumentar se puede apreciar en el minuto 84 al tener la suspensión de la glucosa los niveles empiezan a aumentar otra vez dando así 215 pg/ml. DISCUSIÓN: El complejo motor migratorio consta de 3 fases consecutivas que encontraremos en el intestino delgado, la Fase I un periodo de quiescencia motora, la Fase II aparentes contracciones erráticas e irregulares y la última fase que es la Fase III son las contracciones fásicas ininterrumpidas; cada fase dura en promedio entre 1-2 horas. En este caso, hablamos de la Fase III y la reacción de la motilina cuando hay ingesta de glucosa.(1)

Se observa cuando hay glucosa, la motilina empieza a disminuir, debido a que los intestinos le dan importancia a la Fase I y Fase II, por ende, cuando hay glucosa la motilina desciende, y cuando ya no encontramos glucosa, la motilina empieza a aumentar de nuevo. https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S140900152010000200007

VII)

VACIAMIENTO GÁSTRICO Y SEXO

A) TABLA Tiempo (min)

Vaciamiento Gastrico

Varon

premenopau sica

Premenopausica + Hormonoterapi a

Menopausica + hormonoterapia

Postmenopausica

100

100

100

100

100

0

90

95

96

97

98

20

80

85

87

88

90

40

70

79

81

83

85

60

68

75

78

81

82

80

65

73

75

78

80

100

50

65

70

74

78

120

30

57

60

68

76

140

20

45

50

62

74

160

B) GRÁFICA

C) INTERPRETACIÓN El efecto hormonal tiene características en el vaciamiento gástrico, siendo este una característica importante entre ambos sexos y la etapa donde se encuentre referente a la mujer Se ve en las gráficas que el varón tiene un mayor vaciamiento gástrico a diferencia de la mujer y en sus etapas de esta; en las etapas de la mujer encontramos a la postmenopáusica la cual tiene un vaciamiento gástrico es mucho más lento y menor que el varón y las etapas de esta. en el tiempo de 100 minutos se tiende a una considerable baja en el vaciamiento gástrico en la mayoría de los casos a excepción de una baja pequeña en la postmenopausia. En el tiempo de 60 - 100 encontramos que la baja es mínima en todo los casos en el hombre encontramos una baja considerable en el tiempo de 100 - 160 minutos

D)DISCUSIÓN Las etapas en las mujeres influyen bastante debido a su carga hormonal a diferencia del hombre que no presenta variaciones, sino que tiene un vaciamiento gástrico constante y mayor que la mujer.

VIII)

INDUCCIÓN DE CMM POR ERITROMICINA EN HUMANOS

A) TABLA

INDUCCIÓN (%)

B) GRAFICA

Dosis de Eritromicina (mg/Kg)

Antro

CMM

1

1

0

1

1

0,1

60

60

0,2

72

72

0,38

72

56

0,75

100

30

1,5

INTERPRETACIÓN: A bajas dosis de eritromicina el CMM al Antro gástrico se acopla, sus valores serán simultáneos, y a altas dosis de eritromicina ya ambos valores se desacoplan ● 0 - 0,1: El complejo motor migratorio y la secreción hormonal del antro gástrico tienen valores iguales. ● 0,1 - 0,38: conforme aumenta la dosis de eritromicina, los valores del complejo motor y la del antro gástrico van a elevarse pero aun asi son iguales. ● 0,75 - 1,5: ya a dosis mayores, los valores aumentan más y se diferenciarán, vemos que el antro gástricos será mayor ante el complejo motor migratorio. Discusión: La eritromicina es un fármaco que va a estimular a los receptores de la motilina, y este último va a estimular al complejo motor migratorio y también

mejora la coordinación entre el antro y el duodeno. Entonces ante más dosis de eritromicina, va a haber más aumentó del complejo motor gástrico y el antro gástrico.