pregutas posgrado 2017.docx

Todo es característico de la osteoartritis, excepto: a. Existe un componente genético b. Se caracteriza clínicamente por

Views 69 Downloads 7 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Todo es característico de la osteoartritis, excepto: a. Existe un componente genético b. Se caracteriza clínicamente por sus efectos distribuidos en forma simétrica sobre las articulaciones que soportan peso c. Es más frecuente que la artritis d. Es una enfermedad heterogénea de etiología multifactorial e. Principalmente es una enfermedad del cartílago Señale lo incorrecto con respecto a la Ley de Bergonié y Tribondeau: a. Cuando el nivel metabólico es elevado, la radiosensibilidad también lo es. b. Cuando más jóvenes son los tejidos y los órganos son más radio sensibles. c. El depósito inicial de energía ocurre muy rápidamente, en un periodo de aproximadamente 10-17 segundos. d. Cuando más madura es una célula, más resistente es a la radiación. Es responsable del colangiocarcinoma: a. Paludismo b. Fasciolasis c. Tularemia d. Brucelosis e. Echinococcus Las características ecográficas de la cirrosis son: a. Redistribución del volumen. b. Ecoestructura grosera. c. Nódulos: regenerativos y displásicos e Hipertensión portal. d. Todas las anteriores. LA INERVACIÓN DE LOS MÚSCULOS DE LA PARED ABDOMINAL ANTERIOR ESTÁ PROPORCIONADA POR LOS SEIS NERVIOS INTERCOSTALES; POR LOS NERVIOS ILIOHIPOGÁSTRICOS E ILIOINGUINAL, RAMAS DEL PLEXO LUMBAR, QUE INERVAN A ESTOS MÚSCULOS POR SU CARA PROFUNDA Y POR SU CARA SUPERFICIAL. DE TODOS LOS NERVIOS ARRIBA MENCIONADOS ¿QUÉ MÚSCULO DE ESTA PARED RECIBE INERVACIÓN ESCALONADA, POR SU CARA POSTERIOR? a. Transverso profundo b. Oblicuo interno o menor c. Oblicuo externo o mayor d. Recto mayor del Abdomen Paciente masculino de 40 años el cual padece hemoptisis, disnea, glomerulonefritis y anemia. Con estos datos, ¿cuál es el diagnóstico de este paciente?: a. Vasculitis necrozante sistémica b. Síndrome de Good Pasture c. Hemosiderosis pulmonar d. Granulomatosis de Wegener e. L.E.S. Los sitios más frecuentes de afección clínica de la enfermedad de Paget incluyen, excepto: a. Pelvis b. Cúbito c. Cráneo d. Fémur e. Columna vertebral

En un paciente tuberculoso que toma etambutol, ¿cuál será el efecto adverso más frecuente?: a. Neuritis óptica b. Daño renal c. Artralgia d. Hepatitis e. Neuritis periférica En la estadificación del cáncer de vagina IIIindica: a. Carcinoma limitado a la pared vaginal b. Carcinoma intraepitelial c. Carcinoma que invade la pared de la pelvis d. Carcinoma in situ e. Carcinoma afecta el tejido subvaginal pero no se extiende a la pared pélvica SELECCIONE CUÁL DE LAS SIGUIENTES ASEVERACIONES ES VERDADERA CON RELACIÓN AL INICIO DE LA ANGIOGÉNESIS a. Final de la 3erasem b. Quinta semana c. Inicio del periodo fetal d. Inicio de la 3erasem LAS CONVULSIONES PEDIÁTRICAS CONSTITUYEN UNA URGENCIA QUE IMPLICA UN TRABAJO DIAGNÓSTICO Y TERAPÉUTICO SIMULTÁNEOS Y LUEGO DE ESTABILIZAR LAS FUNCIONES VITALES EN MUCHOS CASOS ES NECESARIO LA ADMINISTRACIÓN DE UNO O MÁS MEDICAMENTOS ANTICONVULSIVOS. EN CASO DE UNA CRISIS CONVULSIVA INFANTIL DE LARGA DURACIÓN (ESTATUS CONVULSIVO) ¿CUÁL SERÍA LA MEJOR SECUENCIA DE UTILIZACIÓN MEDICAMENTOS ANTICONVULSIVOS? ESCOJA LA MEJOR ASOCIACIÓN. a. Fenitoína, Diacepam, Fenobarbital b. a.Fenitoína, Fenobarbital, Diacepan c. Diacepam, Fenitoína, Fenobarbital d. a.Fenobrbital, Fenitoína, Diacepam ¿Cuál de las siguientes afirmaciones respecto al síndrome de Guillaín Barré es falsa?: a. Más del 75% de los pacientes se recuperan de forma completa o casi completa b. Las plasmoféresis pueden tener un efecto beneficioso en el curso de la enfermedad c. Se asocia en ocasiones con la enfermedad de Hodgkin d. Existe con frecuencia el antecedente de una infección viral en las semanas previas e. El líquido cefalorraquídeo suele mostrar una pleocitosis discreta con proteínas normales Paciente de sexo femenino, de 5 meses de edad, con peso 6850 g, longitud 66.2 cm, perímetro cefálico 43.2 cm, alimentación exclusiva con leche materna, acude a consulta pediátrica porque la madre debe iniciar con la ablactación y destete. Usted que recomendaría: a. Iniciar con el destete súbito e introducir alimentos en forma progresiva b. Un destete progresivo a partir de los 6 meses, con la introducción de nuevos alimentos y lactancia materna hasta los 2 años c. Iniciar la ablactación con cereales sin gluten, frutas en forma de papilla de 2 a 3 veces al día d. a y c e. b y c ¿Cuál es la forma clínica mas prevalente de la neuropatía diabética?: a. Polineuropatía distal simétrica sensitivomotora b. Neuropatía autonómica c. Neuropatía motora proximal

d. Radioculopatía e. Síndrome de túnel carpiano Un paciente diabético, mestizo, de 36 años, acude a consulta con el oftalmólogo por presentar cataratas. Se queja de que le resulta difícil mover las manos después de cargar bolsas, sobre todo cuando hace frío. Su madre está en una silla de ruedas con una distrofia muscular. Presenta además calvicie frontal, distrofia de los músculos faciales y del esternocleidomastoideo, discapacidad intelectual leve, arritmias cardíacas, e infertilidad. Señale lo incorrecto en relación a la patología que presenta este paciente: a. Estos pacientes tienen un mayor riesgo de arritmias con el uso de estupefacientes. b. Presentan anticipación, esto significa que las generaciones progresivas tendrán una enfermedad de aparición más temprana y más grave. c. Es un trastorno de expansión de repetición de tres nucleótidos, expansiones grandes pueden resultar en enfermedad severa. d. El autismo es una enfermedad de espectro continuo por lo cual se lo considera un conjunto de trastornosPueden tener problemas con el uso de los relajantes musculares, y por eso no pueden recibir ningún tipo de anestésico. Si el aminoácido triptófano es deficiente se presenta: a. Tetania b. Osteomalacia c. Beriberi d. Pelagra e. Ceguera nocturna En el Ecuador desde el año 2012 se realiza el tamizaje metabólico neonatal. El tamizaje en los recién nacidos se hace para detectar enfermedades de origen genético, señale la afirmación correcta en relación al tipo de enfermedades que se tamizan: a. Cuando se conoce un familiar de primer o segundo grado afectado. b. Los recién nacidos son examinados para todas las enfermedades genéticas conocidas. c. Que son tratables y/o prevenibles. d. Que son trastornos irreversibles o no tratables. e. Que son mortales al primer año de edad. Un varón de 42 años que últimamente tiene problemas para concentrarse en el trabajo acude al médico por sacudidas irregulares de las extremidades y los dedos de las manos. Refiere que una hermana y un tío murieron en un centro psiquiátrico y que su madre sufrió una demencia en una edad intermedia de la vida. El diagnóstico más probable es: a. Enfermedad de Gilles de la Tourette b. Degeneración cerebral alcohólica c. Enfermedad de Hallervorden - Spatz d. Enfermedad de Wilson e. Corea de Huntington Un paciente de 12 años de edad acude a control por el pediatra, durante el cual los padres manifiestan que es el alumno más destacado de su clase y, que tiene gran capacidad para resolver todo tipo de problemas matemáticos, además, le gusta el ajedrez y está tomando clases de música donde resulta muy bueno con el violín. Los padres consultan si la inteligencia de su hijo es adquirida o genética. Señale lo correcto: a. El gen ASPM está relacionado con los lenguajes tonales como el chino y el árabe. b. Los genes que tienen relación con la inteligencia están relacionados con el medio ambiente. c. El gen ASPM está implicado en el crecimiento cerebral. d. El gen ASPM está relacionado con el número de neuronas en el ratón que son más que en el ser humano. e. La macrocefalia se produce por una alteración del gen ASPM.

¿Qué concepto no es correcto en la glucosuria renal?: a. Enfermedad hereditaria b. Se elimina glucosa en la orina c. El tratamiento igual que para la diabetes d. Concentraciones de glucosa en sangre normales o bajas e. Defectos en células tubulares PARA CALIFICAR LA CALIDAD DE VIDA SE UTILIZA EL SISTEMA QUaALY (QUALITY ADJUSTED LIFE YEARS), ES FALSO QUE: a. Se calcula que el número de años vividos con un determinado déficit equivale a menos años con salud b. Los cálculos de QUALY no se aplica a los estudios de efectividad y a los de eficiencia c. Una crítica al QUALY es que puede otorgar prioridad a una intervención que mejora un poco a muchos individuos y posterga intervenciones que salvan la vida pero a pocos individuos RESPECTO A LAS PRUEBAS DE FUNCIÓN RENAL EN NIÑOS: a. Todo es falso b. La úrea NO se eleva en la deshidratación c. El clearence de creatinina NO tiene utilidad en los niños d. La creatinina es menor a la de los adultos debido a la menor masa muscular de los niños Paciente mujer de 28 años de edad, comienza hace 3 horas con dolor hemifrontal derecho, pulsátil, con fotofobia y sonofobia. Con estos datos el diagnóstico más probable es: a. Cefalea tensional b. Migraña común c. Cefalea en racimos d. Migraña clásica e. Cefalea Horton Señale, cuál de los siguientes cuadros clínicos se asocia en forma característica a los adenovirus: a. Orquiepidedimitis aguda b. Pericarditis aguda idiopática c. Mialgia epidémica d. Herpangina e. Fiebre faringoconjuntival Cuál de las siguientes constituye una característica ecográfica del hemangioma hepático: a. Isoecogénico. b. Flujo sanguíneo importante al estudio doppler color. c. Ausencia de flujo central al estudio doppler color. d. Anecoide. La Reflexión: a. Viene determinada por la velocidad del sonido en el agua. b. No tiene determinantes. c. Esta determinada por la técnica del ecografista. d. Está determinada por el tamaño y la superficie de dicha interfase. De los siguientes fármacos uno no se utiliza en la enfermedad de Crohn: a. Infleximal b. Cloroquina c. Metronidazol

d. Azatioprina e. Prednisona Una paciente de 32 años consulta por un cuadro de diarrea de 6 meses de evolución con mucorrea y hematoquezia. ¿Cuál sería su primer diagnóstico presuntivo?: a. Colitis ulcerosa b. Síndrome de intestino irritable c. Colitis seudomembranosa d. Amebiasis DENTRO DEL DESARROLLO Y MADURACIÓN PULMONAR, SELECCIONE LAS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DEL PERÍODO CANALICULAR: 1.Posee células alveolares tipo I 2.Tiene la característica de una glándula 3.Posee células epiteliales tipo II 4.Posee sacos terminales 5.Comienzan a desarrollarse los bronquiolos respiratorios 6.Produce sustancia tensoactiva 7. Posee alveolos pulmonares a. 1, 2, 3, 4 b. 3, 4, 5, 6 c. 1, 3, 5, 6 d. 2, 3, 4, 6 Considerando el síndrome nefrótico congénito, la concentración de alfafetoproteínas en el liquido amniótico fetal y sangre materna se encuentra en niveles: a. No se acostumbra a dosificar b. Normales c. Altos d. Bajos e. Bajos en líquido amniótico y altos en sangre materna ¿Cuál es el tratamiento de elección para la artritis gotosa?: a. Alopurinol b. Haloperidol c. Colchicina d. Diclofenaco e. Hidrocrotisona IV Un hombre de 60 años hipertenso severo y fumador, consulta por dolor intenso y súbito en región anterior del tórax con una irradiación interescapular y signos de insuficiencia aórtica ¿Cuál es el diagnóstico más posible?: a. Angina de pecho inestable b. Infarto agudo de miocardio c. Aneurisma disecante de aorta d. Pericarditis aguda ¿Cuál es la tríada clásica del abceso cerebral?: a. Fiebre, edema de papila, convulsiones b. Sinusitis, fi ebre, cefalea c. Edema de papila, defi ciencia neurológica focal, cefalea.

d. Fiebre, cefalea, deficiencia neurológica focal. e. Fiebre, afasia, ataxia En la enfermedad de la Poliquistosis Renal Autonómica Recesiva (PQRAR) la RM potenciada en T2 muestra la siguiente intensidad: a. Hiperintensidad b. Hipointensidad c. Isointensidad d. Todas las anteriores e. a y c son correctas Las siguientes son complicaciones de la insuficiencia renal crónica, salvo: a. Desnutrición b. Pericarditis c. Edema d. Hipofosfatemia e. Miopatía EL DERECHO HUMANO DESDE EL PUNTO DE VISTA SEMÁNTICO SE PUEDE DEFINIR COMO: a. Todas son correctas b. No son concesiones de la Ley o el Estado. c. La potestad que permite exigir a un ser un trato conforme a su naturaleza de ser humano d. Son tributos y capacidades inalienables reconocidos a las personas en virtud de su condición de tales DENTRO DEL DESARROLLO DE LA CARA, SELECCIONE LAS ESTRUCTURAS QUE RODEAN AL ESTOMODEO Y CONSTITUYEN LOS PROCESOS FACIALES: 1. Prominencia frontal 2. Placoda nasal 3. Procesos maxilares 4. Placoda del cristalino 5. Procesos mandibulares a. 1, 2, 3 b. 1, 3, 5 c. 1, 3, 4 d. 1, 2, 5 La presencia de CPK alta en el plasma, al igual que HDL, hipercalcemia e hiperuricemia importante, hace sospechar en: a. Enfermedad ateroembólica b. Nefrítis tubulo intersticial c. Rabdomiolisis d. Artritis remautoidea e. Hemólisis autoinmune Según la clasificación de Bosniak las lesiones clase III son: a. Lesiones malignas con componentes sólidos con Bibliografíauerzo de contraste y paredes engrosadas e irregulares. b. Quistes no complicados con tabiques más numerosos o engrosados o calcificaciones mas gruesas. c. Quistes benignos mínimamente complicados con tabiques delgados o calcificaciones mínimas de la pared. d. Quites simples.

En relación a mama : Son considerados quistes cutáneos: a. Lesiones que se encuentran completamente dentro de la piel. b. Las lesiones que se encuentran en el tejido celular subcutáneo. c. La lesión se encuentra en su totalidad en la grasa subcutánea pero puede encontrarse en el cuello del folículo. d. Todos ¿Cuál de los siguientes se puede encontrar en pacientes con nefropatía membranosa?: a. Virus de la hepatitis A b. Virus de la hepatitis B c. Herpes virus d. Virus de la gripe e. HIV El intervalo PR puede presentarse alargado en que enfermedad de las siguientes: a. Hipopotasemia pronunciada b. Bloqueo auriculo-ventricular de primer grado c. Desviación del eje a 0º d. Estenosis mitral Hallazgos en imagen de la displasia septoóptica: a. Hipoplasia o ausencia del septum pellucidum b. Cuernos frontales con forma de caja c. Hipoplasia de los nervios ópticos d. Disgenesia del cuerpo calloso e. Todas las Anteriores En la escala clínica de disnea el grado IV es: a. disnea en reposo b. disnea al subir escaleras c. disnea al andar en llano plano d. disnea al subir una cuesta La cisura lobular principal separa: a. El lóbulo derecho del izquierdo. b. El segmento medial del lateral. c. El segmento 4a del 4b. d. Solo b es verdadera. DURANTE LA TERCERA SEMANA DE EMBRIONAJE SE DESARROLLAN LOS SOMITAS DEL MESODERMO PARAXIAL; ¿CON CUÁL DE LAS SIGUIENTES PARTES ANATÓMICAS QUE SE COLOCAN SE CONTINÚA ESTE MESODERMO HACIA AFUERA? a. mesodermo lateral b. mesodermo intermedio c. tubo neural d. mesodermo extraembrionario ¿Cual es la técnica invasiva más útil para el diagnostico de tvp?: a. pletismografía de impedancia b. flebografía radiológica c. ultrasonografía (us) doppler es d. rx de miembros inferiores

Pueden causar síndrome nefrítico, excepto: a. Varicela b. Síndrome de Good Pasture c. Mononucleosis infecciosa d. Lupus eritematoso sistémico e. Malaria Las características ecográficas de la candidiasis hepática son: a. Rueda dentro de una rueda. b. Ojo de toro. c. Uniformemente hipoecoica. d. Ecogena. e. Todas las anteriores. Los niveles de glucosa en el trasudado son: a. Disminuidos. b. No tiene importancia en el diagnóstico. c. Incrementados. d. Normales. EN LA CARA INTERNA DE LA SEGUNDA PORCIÓN DEL DUODENO EXISTE LA PRESENCIA DE LA CARÚNCULA MAYOR Y DE LA CARÚNCULA MENOR EN LAS CUALES DESEMBOCAN LOS CONDUCTOS BILIARES Y PANCREÁTICOS. CONSIDERANDO LO ANTERIOR EN LA CARÚNCULA MAYOR DESEMBOCAN LOS CONDUCTOS: RELACIONE LETRAS CON NÚMEROS. a) Conducto cístico 1. y Conducto hepático común b) Conducto colédoco 2. y Conducto de Wirsung c) Conducto de Arancio 3. y Conducto de Santorini d) Conducto hepático derecho 4. Conducto hepático Izquierdo La respuesta correcta es: a. a-4 b. c-3 c. d-1 d. b-2 La rotura parcial del ligamento colateral interno , casi siempre se asocia a rotura de: a. Ambos meñiscos. b. Cápsula articular. c. Ligamento cruzado anterior. d. Todos. e. Ninguno. LA ENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINA SE DENOMINA a. a y c son correctas b. b y c son correctas c. pulmón húmedo d. déficit de neumocitos tipo I - II e. déficit de surfactante Según la clasificación de Bosniak las lesiones clase I son: a. Quistes simples. b. Quistes no complicados con tabiques más numerosos o engrosados o calcificaciones mas gruesas. c. Quistes benignos mínimamente complicados con tabiques delgados o calcificaciones mínimas de la pared. d. Lesiones malignas con componentes sólidos con Bibliografíauerzo de contraste y paredes engrosadas e irregulares.

La nefroesclerosis maligna tiene como causa más importante: a. Hipertensión arterial b. Hipertensión renovascular c. Glomerulonefritis d. Feocromocitoma e. Vasculitis El uso de la quinidina en cardioversión cual es su efecto secundario: a. alargamiento del qt b. hipotensión c. bradicardia d. flutter auricular PACIENTE MASCULINO DE 30 SEMANAS DE EDAD GESTACIONAL. NACE POR PARTO VAGINAL EN POSICIÓN PODÁLICA. TIENE MECONIO PESADO. SE REQUIERE DE REANIMACIÓN AVANZADA CON INTUBACIÓN. AL NACIMIENTO, PRESENTA APGAR DE 1 AL MINUTO Y 3 A LOS 5 MINUTOS. AL PRIMER EXAMEN FÍSICO, EL NEONATO PRESENTA HIPOTERMIA, FLACIDEZ Y DIFICULTAD RESPIRATORIA. A LAS CUATRO HORAS DE VIDA PRESENTA CONVULSIONES. ¿CUÁL ES EL DIAGNÓSTICO MÁS PROBABLE DEL RECIÉN NACIDO? a. Encefalopatía hipóxica isquémica b. Sépsis c. Neumonía d. Acidosis metabólica A NIVEL DE LA PLACENTA EN EL CUARTO MES DE DESARROLLO FETAL, LA CIRCULACIÓN MATERNA Y FETAL ESTÁN SEPARADAS POR a. Endotelio y citotrofoblasto b. Mesodermo y sincitio c. Sincitio, citotrofoblasto, mesénquima y vasos sanguíneos d. Sincitio y endotelio vascular En la clasificación de la arteritis de Takayasu, no es verdad que: a. En el tipo III la lesiones afectan a la aorta por encima y debajo del diafragma b. En el tipo II sólo afecta a la aorta abdominal y sus ramas c. En el tipo I sólo se afectan el cayado aórtico y sus ramas d. El tipo IV afecta el cayado aórtico , la aorta abdominal y la arteria pulmonar EL SER HUMANO ES EL ÚNICO QUE NECESITA DE UNA ÉTICA. EL VALOR DE LO BUENO, PODRÍA DEFINIRSE COMO LO QUE: a. promueve y ayuda al desarrollo del ser humano b. todas son correctas. c. al desarrollo de la sociedad d. ayuda al individuo en su actuar y adecuado al medio ambiente La grasa que se detecta por RMN en los angiomiolipomas renales es: Señale la respuesta correcta: a. Típicamente Hiperintensa b. Típicamente heterogénea. c. No se evidencia la grasa con RM d. Ninguna de las anteriores EL CORAZÓN ES UN MÚSCULO HUECO QUE CIRCUNSCRIBE CAVIDADES POR DONDE CIRCULA LA SANGRE, QUE LLEGA A ÉL EN LA DIÁSTOLE POR MEDIO DE LAS VENAS Y CUANDO SE CONTRAE (SÍSTOLE), SALE POR LAS ARTERIAS. ESTÁ SITUADO EN EL TÓRAX, DETRÁS DE LA PARED ESTERNOCOSTOCONDRAL, EN LA PARTE ANTERIOR E INFERIOR DEL MEDIASTINO ANTERIOR, ENTRE LOS PULMONES Y SU PLEURA, POR ENCIMA DEL DIAFRAGMA. SE MANTIENE FIJO EN SU SITIO UNIDO A LAS DIFERENTES ESTRUCTURAS MEDIANTE ALGUNOS MEDIOS DE FIJACIÓN. ESTÁ RECUBIERTO

POR EL PERICARDIO, QUE ES UN SACO FIBROSEROSO DE FORMA CÓNICA; DE BASE INFERIOR Y VÉRTICE SUPERIOR. LAS ARTERIAS Y VENAS DEL CORAZÓN SE DISPONEN EN CÍRCULO ALREDEDOR DEL ÓRGANO, EL MIOCARDIO POSEE UN PODER DE CONTRACCIÓN AUTOMÁTICO QUE AISLADO DE TODA CONEXIÓN EXTRÍNSECA SIGUE LATIENDO, ES MÁS, AURÍCULAS Y VENTRÍCULOS SE CONTRAEN SIGUIENDO UN RITMO PROPIO. EL ORIGEN DE LAS CONTRACCIONES, SU TRANSMISIÓN ARMONIOSA CORRESPONDE AL TEJIDO NODAL QUE CONSTITUYE EL SISTEMA DE COMANDO DEL CORAZÓN. LEA CUIDADOSAMENTE LA PREGUNTA Y SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA. PREGUNTA 1. LOS MEDIOS DE FIJACIÓN DEL CORAZÓN EN LA CAVIDAD TORÁCICA SE HACE MEDIANTE: a. Lámina tiropericárdica, vena cava superior, ligamento costo pleural interno b. Ligamento vértebro pleural, esternopericárdico, ligamento costopleural interno c. d. Ligamentos frenopericárdicos, costopleurales, vena cava inferior e. Ligamentos frenopericárdicos, vertebropericárdicos, esternopericárdicos LACTANTE MENOR DE 4 MESES DE EDAD, CUYA MADRE FUE DIAGNÓSTICADA DE TUBERCULOSIS HACE 2 DÍAS, USTED RECOMENDARÍA: a. Ninguna b. Continuar con la Lactancia Materna exclusiva c. B y C son correctas d. Iniciar Fórmula Láctea Infantil e. Suspender la Lactancia Materna exclusiva En la rodilla se producen cuatro tipos principales de lesiones óseas. Excepto. a. Contusiones o hematomas óseos b. Fracturas por estrés c. Fractura de la epífisis proximal del fémur y de la rodilla. d. Fracturas osteocondrales RELACIONAR LAS MALFORMACIONES EN BASE A LOS SIGNOS CLÍNICOS Rubeola – Cataratas, hepatoesplenomagalia, Trisomía 18 – Comunicación interventricular, Síndrome de Angelman – Microcefalia, retraso mental grave, Treponema Pallidum – Dientes de Hutchinson, . Toxoplasma Gondii – Microcefalia, microftalmía, Bandas Amióticas – Factor mecánico deformante El labetalol es una droga que pertenece al grupo de: a. Vasodilatador directo b. Bloqueante alfabeta c. IECAS d. Betabloqueantes e. Alfabloqueantes Señale lo correcto en relación al Derrame paraneumónico. a. Para la determinación de la etiología es importante el estudio bioquímico del líquido pleural. b. La neumonía se asocia con derrame pleural paraneumónico entre el 36 al 57% de casos. c. Un signo radiológico consiste en la elevación de la cúpula diafragmática en el lado derecho yaumento del espacio entre la cámara gástrica y el diafragma en el lado izquierdo. d. Todas las anteriores. ENTRE LAS CAUSAS DE LOS SÍNDROMES/SECUENCIAS DEL PRIMER ARCO, PODEMOS EVIDENCIAR COMO FACTOR COMÚN A: a. Microdelecionescromosomales en la región 22q11.2 b. Emigración insuficiente de las células de la cresta neural c. Falta de fusión ectodérmica de las prominencias faciales d. Pobre inducción endodérmica-mesenquimatosa En relación a las manifestaciones musculoesqueléticas del lupus eritematoso sistémico qué no es característico:

a. La miositis inflamatoria es frecuente b. La artritis es clásicamente simétrica c. La afección articular es lo más frecuente d. Generalmente se afecta varias articulaciones e. La osteoporosis es una complicación grave en pacientes con lupus Un hombre de 28 años con signos y síntomas de uretritis, en el que no se ha podido excluir una infección por Neisseriae gonorrhoeae, el tratamiento más adecuado es: a. Ciprofloxacino durante 2 semanas b. Penicilina benzatínica 2.4 millones de unidades intramusculares c. Ceftrioxzona 125 mg 1M en dosis única más doxiciclina dos veces al día por 7 días d. Doxiclina durante 7 días e. Ceftriaxzona durante 2 semanas ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre Histoplasmosis es errónea?: a. Se localiza en pulmones, ganglios linfáticos, bazo, hígado, médula ósea b. La vía de adquisición primaria es a través de lesiones de la piel c. Se observa en pacientes con Sida d. Una de las terapias es el itraconazol e. Su distribución geográfica es mundial PACIENTE MASCULINO DE 1 MES DE EDAD, SIN ANTECEDENTES PATOLÓGICOS PERSONALES, ACUDE A CONTROL CON MADRE ADOLESCENTE, QUIEN REFIERE DIFICULTAD PARA LA LACTANCIA, POR DESCONOCIMIENTO, DE ACUERDO A LAS NORMAS DE LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA USTED DECIDE: a. Todas b. Enseñar correcta técnica de amamantamiento +Lactancia " controlada " >a 4 horas entre tomas c. Suspender Lactancia Materna Exclusiva y iniciar Alimentación Artificial d. Iniciar Lactancia Artificial con Fórmulas de Inicio e. Enseñar correcta técnica de amamantamiento +Lactancia "a demanda” sin restricción EL CONSENTIMIENTO INFORMADO INCLUYE EL PLAN DE TRATAMIENTO DE LA ANESTESIA, LAS ALTERNATIVAS Y LAS POSIBLES COMPLICACIONES. EL ANESTESIÓLOGO DEBE FAMILIARIZAR AL PACIENTE CON LAS COMPLICACIONES MÁS FRECUENTES Y GRAVES QUE INCLUYEN: Anestesia general – Dolor de garganta, ronquera, náuseas y vómitos, alergias, Canulaciones vasculare. – Cefaleas, infección, hemorragia local, lesiones nerviosas 3. Canulaciones vasculare. C. Lesión de los tendones o vasos sanguíneos, hemitórax, Anestesia regional – Cefaleas, infección, hemorragia local, lesiones nerviosas RELACIONE LA ENTIDAD NOSOLÓGICA CON LA SINTOMATOLOGÍA CORRESPONDIENTE: Anemia megaloblástica – Atrofia de papilas linguales y esplenomegalia, Anemia aplásica – Sólo fiebre infecciosa, Leucemia aguda – Fiebre metabólica o infecciosa La neumatosis intestinal se caracteriza por: a. Gas intraluminales del aparato digestivo b. El 85% son primarias c. El gas venoso portal siempre acompaña a la neumatosis intestinal d. A+B son correctas e. Ninguna Un enfermo de 45 años, bebedor de 60 gr de alcohol diarios, desde hace 6 meses aqueja disfagia para sólidos, odinofagia, sialorrea y anemia ferropénica. En la endoscopia se ha encontrado una estenosis esofágica de 9 cm por encima de cardias y en la biopsia epitelio columnar displásico. ¿Cuál es el diagnóstico de presunción?: a. Síndrome de Plummer - Vinson b. Cáncer esofágico c. Fiebre, artritis, conjuntivitis d. Anillo de Shatzki e. Esofagitis grado II

ORDENE JERÁRQUICAMENTE LOS ELEMENTOS QUE HACEN POSIBLE DIAGNOSTICAR EL SINDROME NEFRÓTICO: LISTA DE ELEMENTOS: 1.Hipoalbuminemia 2.Hipercolesterolemia 3.Proteinuria > 3.5gm /día 4.Edema a. a.Edema, hipercolesterolemia, hipoalbuminemia, proteinuria>3.5gm/día b. a.Proteinuria >3.5gm/día, hipoalbuminemia, hipercolesterolemia, edema c. a.Hipercolesterolemia, edema, hipoalbuminemia, proteinuria>3.5gm/día d. a.Hipoalbuminemia, edema, hipercolesterolemia, proteinuria>3.5gm/día Las fibras del tendón que con mayor frecuencia se lesiona del grupo del manguito de los rotadores es: a. Bíceps b. Supraespinoso c. Infraespinoso d. Subescapular LACTANTE MAYOR DE DOS AÑOS SE ENCUENTRA EN SALA DE ESPERA DE CONSULTA CON FIEBRE; PRESENTA CRISIS CONVULSIVAS CARACTERIZADA POR SACUDIDAS DE BRAZOS Y PIERNAS QUE DURA TRES MINUTOS CEDE ESPONTÁNEAMENTE. ANTECEDENTES: CUADRO CATARRAL DE TRES DÍAS DE EVOLUCIÓN. AL EXAMEN FÍSICO FC: 110LPM, FR: 28RPM, TA: 85/70, TEMP: 38 GRADOS, PESO: 14KG; ACTUALMENTE SE OBSERVA SOMNOLENCIA, PERO SE PUEDE DESPERTAR, NARIZ CON RINORREA CRISTALINA, OÍDOS NORMALES, FARINGE HIPERÉMICA, BUEN ESFUERZO RESPIRATORIO Y BUENA PERFUSIÓN. ¿LA ACCIÓN TERAPÉUTICA INICIAL EN ESTE CASO ES? a. Mantener la vía aérea abierta y administración de oxígeno b. Obtener un acceso venoso y pasar líquidos intravenosos Administrar diazepan rectal para mitigar las crisis d. Ceftriaxone intramuscular La amlodipina es: a. Un bloqueante alfa b. Un derivado de la dihidropiridina c. Un IECA d. Un bloqueante beta e. Un derivado no dihidropiridínico En el Doppler venoso de los miembros superiores que características hay que tomar en cuenta: a. Flujo debe ser espontáneo y pulsátil b. El flujo debe modificarse con la respiración c. Debe responder a las maniobras de Valsalva d. Todas la anteriores son correctas INDIQUE CUÁL ES EL ESTUDIO MÁS IMPORTANTE (patrón oro), PARA LA ENFERMEDAD POR REFLUJO GÁSTRICO (ERGE): a. Seriada gastro intestinal alta b. Manometría esofágica c. pH metría durante 24 horas d. Endoscopia gastrointestinal alta y estudio del vaciamiento gástrico LAS CÉLULAS DEL TEJIDO ÓSEO SON CINCO. UNA DE ELLAS ES LA ENCARGADA DE LA DEGRADACIÓN ÓSEA. ES GRANDE, MULTINUCLEADA Y DE FORMA VARIABLE. NOS REFERIMOS A: a. Osteoplasto. b. Osteoblasto. c. Osteoclasto. d. Osteocito. Según clasificación gravedad EPOC (guía gold) el estadio IV se caracteriza por: a. 30% < fev1 < 50% ref.con o sin síntomas crónicos (tos, aumento de la producción de esputo, disnea)

b. 50% fev1 < 80% ref.con o sin síntomas crónicos (tos, aumento de la producción de esputo, disnea c. fev1 80% ref. Con o sin síntomas crónicos (tos, aumento de la producción de esputo) d. fev1 < 30% o fev1 < 50% ref. Más insuficiencia respiratoria o cardiaca derecha LA ÉTICA ES LA CIENCIA QUE OFRECE ARGUMENTOS RACIONALES PARA SUSTENTAR EL COMPORTAMIENTO MORAL DE SER HUMANO, PARA ADECUARLO a. al bien del individuo mismo b. al bien del universo c. al bien de la sociedad d. todas son correctas. LA NEUMONÍA DE TRANSMISIÓN VERTICAL EXCEPTO: a. Las bacterias más frecuentes son Streptococo del grupo B y E. Coli b. Se asocia a ventilación mecánica c. Se presenta secundaria a ruptura prematura de membranas d. Se presenta dentro de los 6 primeros días de vida Los betabloqueantes no deberían usarse en pacientes diabéticas porque: a. Tienen efecto hiperglicemiante b. No controlan bien la HTA c. Enmascaran los síntomas de la hipoglicemia d. No tienen efecto antiproteinúrico e. Producen hiperuricemia La mortalidad al alta de una etv es: a. 30 % b. 5 % c. 11 % d. 15 % ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS NO CORRESPONDE A LA MÉDULA ESPINAL?: a.las células neuroepiteliales forman neuroblastos b. la pared está formada por células neuroepiteliales c. los núcleos de los neuroblastos forman la capa marginal d. los neuroblastos forman la capa del manto SOBRE LA SEPSIS: SEÑALE LO VERDADERO a. La sepsis neonatal es una infección sistémica sin bacteriemia b. La sepsis neonatal es una infección hematógena c. La sepsis neonatal es una infección sistémica + bacteriemia d. Todas e. Ninguna La onda P es debida: a. Despolarización ventricular b. Despolarización de rama izquierda c. Despolarización auricular d. Despolarización de rama derecha ES IMPORTANTE OBSERVAR LAS CONDUCTAS SEXUALIZADAS QUE PUEDEN PRESENTAR LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES. IMPORTA SEÑALAR QUE LOS COMPORTAMIENTOS DE TIPO EXITATORIOS (MASTURBACIÓN, CURIOSIDAD SEXUAL EXAGERADA O JUEGOS INAPROPIADOS) CORRESPONDEN A UN PATRÓN DE RESPUESTA MENOS FRECUENTE QUE LAS MANIFESTACIONES DE TIPO INHIBITORIAS. DADO LO ANTERIOR, IMPORTA RECALCAR EL GRADO DE SOSPECHA QUE DEBEN MANTENER LOS/LAS PROFESIONALES DE LA SALUD EN LA PESQUISA DEL MALTRATO. EN NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE 10 AÑOS PUEDEN CONSIDERARSE INDICADORES DE CONDUCTA SEXUALIZADA: a. Interacción violenta con otras personas: agresiones físicas a un niño o niña menor b. Agresividad con animales o juguetes c. Dibujos sexualmente explícitos d. Declaraciones que indican desconocimiento sexual

Los efectos estocásticos, señale la respuesta verdadera: a. Se manifiestan después de un largo periodo. b. El efecto biológico depende de la dosis. c. Sus efectos carecen de umbral. d. Una vez producidos son siempre graves. e. Todas las anteriores. En un paciente de 25 años, diagnosticado de leucemia mieloide crónica hace seis meses. ¿Cuál entre los siguientes es el tratamiento con mejor resultado?: a. El busulfán b. El interferón alfa c. La hidroxiurea d. El transplante autólogo de progenitores hematopoyéticos e. El transplante alogénico de progenitores hemapoyéticos a partir de un hermano HLA compatible Con respecto a la cardiopatía isquémica, señale la respuesta falsa: a. Se produce por contracción intensa de las fibras musculares, por un tiempo mayor a 30 minutos b. Su clasificación es cardiopatía isquémica aguda y crónica c. Se conoce como angina de pecho o angor d. Se debe generalmente a la disminución de flujo de sangre al miocardio e. Es un dolor precordial intenso, opresivo, que suele aparecer generalmente con esfuerzos y estados emotivos ANTE UN RECIEN NACIDO NO VIGOROSO IMPREGNADO DE MECONIO MI CONDUCTA ES: a. Aspiración de tráquea b. Nada de lo anterior c. Evitar secado y estimulación d. Aspiración de la boca La presencia de proteínas en el EMO diagnostica nefropatía diabética: a. Estadio 4 b. Estadio 2 c. Estadio 1 d. Estadio 5 e. Estadio 3 LOS ACTOS QUE REALIZAN LOS SERES HUMANOS, PARA SER CONSIDERADOS COMO HUMANOS, DEBEN TENER: a. El acto moral no es un acto humano relacionado con una norma moral b. El acto humano debe tener dos condiciones: conciencia psicológica y libertad c. Debe realizarse con libertad d. Una sola condición, la conciencia psicológica Una pareja en sus años 30 que tienen dos niños sanos, acaban de tener un embarazo que resulta en el nacimiento de una niña que nació muerta con múltiples anomalías congénitas. ¿Cuál de los siguientes temas sería el más apropiado para hablar con esta pareja en el primer momento luego del fallecimiento? a. Ofrecer opciones sobre los servicios fúnebres y el entierro. b. Brindar asesoría genética pre-concepcional. c. Ofrecer una evaluación más profunda del mortinato, incluyendo el examen físico, la autopsia y las pruebas genéticas, para determinar la etiología de los problemas del niño. d. Informar sobre los servicios sociales disponibles en el hospital. e. Recomendar que la madre se realice una ligadura de trompas inmediata, durante esta hospitalización para evitar la repetición de un mismo problema, especialmente teniendo en cuenta que ya tienen dos niños sanos. Los abscesos piógenos en IRM contrastada se presentan: a. El contenido del absceso no realza. b. La pared del absceso realza. c. Todo lo anterior. d. Nada.

e. Los abscesos no se estudian por RM. EL SR. RODRÍGUEZ DE 51 AÑOS, PROFESOR DE COLEGIO, HA ACUDIDO MUY ASUSTADO A LA CONSULTA DE LA DRA. BAÑOS SU MÉDICO DE FAMILIA, PORQUE LAS PASTILLAS QUE LE DIO PARA TRATARLE SU PRI-MER EPISODIO DE GOTA AGUDA LE HAN PRODUCIDO UNA GRAN DIARREA. CUANDO LAS DRA. BAÑOS LE EXPLICA QUE ÉSTE ES UN «EFECTO SECUNDARIO HABITUAL» DE ESTAS PASTILLAS, EL SR. RODRÍGUEZ SE ENOJA POR NO HABÉRSELO ADVERTIDO Y LE PREGUNTA SI NO EXISTÍA OTRA ALTERNATIVA DE TRATA-MIENTO. LA DRA. BAÑOS LE DICE QUE SÍ, AUNQUE EN SU PROPIA EXPERIENCIA, MENOS EFICAZ Y CON OTROS EFECTOS SECUNDARIOS, COMO ACIDEZ DE ESTÓMAGO Y POSIBILIDAD REMOTA DE HEMORRAGIA DIGESTIVA. EL SR. RODRÍGUEZ LE REPROCHA NO HABÉRSELO EXPLICADO, PORQUE ÉL QUIZÁ HUBIERA PREFERIDO ESE TRATAMIENTO. LA DRA. BAÑOS REPLICA QUE SU OBLIGACIÓN ES TRATAR A LOS PACIENTES DE LA MANERA LO MÁS EFECTIVA POSIBLE CON EL POCO TIEMPO DE QUE DISPONE PARA CADA UNO Y QUE, SI NO LE PARECE BIEN, QUE SE CAMBIE DE MÉDICO. LA DRA. BAÑOS HA INCUMPLIDO CON UNO DE LOS REQUERIMIENTOS NORMATIVOS DEL CONSENTIMIENTO INFORMADO. ESTE CASO EVIDENCIA QUE, SEÑALE LO CIERTO: a. todo lo arriba indicado es verdadero b. no se aplican todas las funciones del consentimiento informado c. no es un caso de excepción al consentimiento informado d. no puede encasillarse en las situaciones especiales del consentimiento informado ¿CUÁLES SON LOS CENTROS ORGANIZADORES DEL DESARROLLO FACIAL? a. Centros mesencefálico y raquídeo b. Centros prosencefálico y rombencefálico c. Centros mesencefálico y rombencefálico ¿Cuál de los siguientes hallazgos es muy frecuente en la enfermedad de Parkinson idiopática?: a. Rigidez b. Blefaroespasmo c. Demencia al inicio d. Pérdida de movimientos asociados a la marcha e. Mioclonías Señale lo correcto: a. El grosor de la pared de la vejiga cuando está distendida es de 1 – 2 mm. b. El grosor de la pared de la vejiga cuando está vacía es de 3 mm. c. El grosor de la pared de la vejiga cuando está sobredistendida es de 5 mm. d. Ninguna. LA SEPSIS TARDÍA: a. Se presenta luego de los primeros 5 días de vida b. Ninguna correcta c. Aparece en RN sometidos a procedimientos invasivos d. Suele verse en niños con peso bajo al nacer e. Todas correctas PREGUNTA DE ORDENAMIENTO: DURANTE LA ATENCIÓN CARDIOVASCULAR DE EMERGENCIA DE LOS ADULTOS, LA AHA EN EL 2010, ESTABLECE LOS SIGUIENTES ESLABONES EN FORMA ORDENADA. 1)RCP precoz con énfasis en las compresiones torácicas 2)Desfibrilación rápida 3)Reconocimiento del paro cardíaco y activación del sistema de respuesta de emergencia 4)Cuidados integrados posparo cardiaco 5)Soporte vital avanzado efectivo a. 3-1-2-5-4 b. 4-5-1-2-3 c. 2-1-3-4-5 d. 5-4-3-2-1

e. 1-2-3-4-5 Las causas más comunes de obstrucción intraventricular a nivel del agujero de Monro en la hidrocefalia obstructiva son: a. Quiste colidal del tercer ventrículo b. Ependimoma c. Teratoma d. Atresia congénita e. Todas las anteriores PACIENTE DE 60 AÑOS DE EDAD, SEXO FEMENINO, PESA 65 KG, 1,60 MTS DE ESTATURA, PRESENTA HIPERTENSIÓN ARTERIAL CONTROLADA; ESTÁ CON ENALAPRIL 20 MG DIARIOS, Y SERÁ SOMETIDO A COLECISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICA: I. SEGÚN LA SOCIEDAD AMERICANA DE ANESTESIOLOGÍA (ASA) ¿A QUÉ CLASE PERTENECE? a. Clase 1 b. Clase 3 c. Clase 5 d. Clase 2 Hallazgos sugestivos de variantes normales: a. Señal de orientación medial en el plano coronal. b. Márgenes lisos. c. Separación mínima del cartílago glenoideo (menor de 2 mm). d. Señal de intensidad baja del labrum normal. e. Todos son verdaderos. ¿Qué patologías deben considerarse en el diagnóstico diferencial de las lesiones hepatocelulares? a. Hiperplasia nodular focal b. Adenoma hepático c. Esteatosis focal o depósitos locales grasos d. Ca hepatocelular e. Todos los anteriores La corteza cerebral se divide según su evolución en, señale lo correcto: a. Arqueocorteza localizada en la cara medial del lóbulo temporal. b. Paleocorteza conectada anterior y lateralmente con el hipocampo. c. Neocorteza forma el resto de la corteza y es la más evolucionada. d. Todas las anteriores. El mecanismo fisiopatológico en la insuficiencia respiratoria hipercápnica es: a. aumento del espacio muerto, disminución del volumen minuto, aumento de producción de co2 asociado a patología pulmonar b. hipoventilación c. shunt arterio- venoso d. disminución fiO2 Respecto a los reninomas señale lo falso: a. Son tumores de las células yuxtaglomerulares. b. No son curables. c. Producen renina. d. Son causa de hipertensión. ¿Cómo se ve la pleura costal?. a. Una línea gruesa y opaca de entre 1 mm y 2 mm. b. Una línea fina de entre 8 a 9 mm. c. a y b son correctas.

d. Ninguna. CUAL DE LOS SIGUIENTES ENUNCIADO ACERCA DE LA MUÑECA Y MANO SON CORRECTOS a. a, b son correctos b. La deformidad en dedo de botonero se caracteriza por flexión de la articulación interfalangica peozimal y extensión de la articulación interfalangica distal ocasionada por lesión delaparato extensor de los dedos c. b es correcto d. La deformidad en dedo en martillo es causada por lesión del tendón terminal cuando hay una flexión brusca de la articulación interfalangica distal por trauma directo de la punta del dedo. Las causas de IR no hipercápnica; a. obstrucción de la vía área superior b. depresión del centro respiratorio: fármacos, acv, tce c. enfermedades neuromusculares d. tromboembolismo pulmonar, microatelectasias,shuntanatómico agudo derecha-izquierda PACIENTE DE 6 AÑOS DE EDAD, ASINTOMÁTICO AL REALIZAR EL EXAMEN FÍSICO ENCONTRAMOS UN SOPLO SISTÓLICO GRADO LL, LOCALIZADO AL COMIENZO DE LA SÍSTOLE, DE CORTA DURACIÓN Y BAJA INTENSIDAD, SIN IRRADIACIÓN. PARA CONTINUAR CON EL ESTUDIO UD REALIZARÁ: a. No requiere estudios adicionales b. Rx de Tórax y ECG c. Ecocardiograma d. Transferencia al Cardiólogo Pediatra Señale, entre las siguientes, cuál es la consecuencia clínica principal que origina la alteración genética conocida como Protrombina 20210: a. Agregación plaquetaria y trombopenia b. Tendencia a desarrollar trombosis venosa c. Resistencia al tratamiento con dicumarínicos d. Resistencia a las heparinas convencionales pero no a las de bajo peso molecular e. Tendencia frecuente a hemorragias cutáneas mucosas Con respecto a la colangioresonancia: a. La Colangio-RM es un método de diagnóstico por imagen excelente para evaluar la anatomía, las variantes anatómicas y la patología del árbol biliar. b. Es una técnica no invasiva. c. No es operador dependiente. d. Carece de morbi mortalidad. e. Todas las anteriores. Ante un paciente adulto con diagnóstico de colecistitis aguda, ¿cuál es la conducta terapéutica final?: a. Tratamiento ambulatorio con dieta y antibióticos b. Internación, dieta líquida y analgésicos c. Tratamiento ambulatorio con dieta y analgésicos d. Internación, sonda nasogástrica e hidratación parenteral El lugar más frecuente de metástasis de melanomas maligno es: a. Hígado b. Hueso c. Pulmón d. Ganglios linfáticos e. Cerebro Un médico de atención primaria ha visto en un recién nacido varón, numerosas máculas de color café claro dispersas en la piel. Esta patología causa crecimiento incontrolado del tejido a lo largo de los nervios, lo cual puede ejercer presión sobre los nervios afectados y causar dolor y daño nervioso severo, al igual que pérdida de la función en el área estimulada por dicho nervio. Además presenta problemas con la sensibilidad. Esta característica se asocia fuertemente con el desarrollo de uno de los siguientes tumores que tiene un componente genético: a. Melanoma b. Tumor de Wilms

c. Carcinoma de células basales d. Neuroblastoma e. Retinoblastoma La enfermedad de Crohn; no se asocia a: a. Fístulas anales b. Litiasis vesicular c. Síndrome de mala absorción d. Litiasis renal por cálculos ricos en oxalato e. Ileitis Señale lo correcto: a. Los efectos de las radiaciones sobre la piel dependen de la dosis. b. A nivel de piel se producen: eritema, edema, ampollas, ulceras, necrosis. c. La despoblación de las espermatogonias se produce a dosis de 0,1 – 0,15 Gy. d. La dosis que induce esterilidad en hombres es mayor a 6 Gy. e. Todas las anteriores. El llamado astrocitoma gigantocelular subependimario es un tumor que se asocia de forma característica con: a. Esclerosis tuberosa b. Enfermedad de von Hippel - Lindau c. Esclerosis en placas d. Ataxia - telangiectasia e. Enfermedad de Cushing ¿Cuál de las siguientes drogas pertenecen al grupo de los vasodilatadores directos?: a. Atenolol b. Alfametildopa c. Amlodipina d. Hidralacina e. Clonidina ¿CUÁL ES EL ORDEN CRONOLÓGICO CORRECTO DE LA FORMULACIÓN DE LOS SIGUIENTES DOCUMENTOS DEONTOLÓGICOS? 1. Código Internacional de Ética Médica 2. Declaración de Lisboa 3. Ley 77 de Derechos y Amparo al paciente 4. Declaración de Ginebra a. 2-1-3-4 b. 1-3-4-2 c. 4-1-2-3 d. 3-1-2-4 Paciente de 50 años sin antecedentes, con 60% de hematocrito, 19g/dl de hemoglobina, esplenomegalia, signos de hiperviscosidad. ¿Cuál será el siguiente paso para diagnosticar una posible Policitemia vera?: a. Realizar un pielograma IV b. Determinar masa eritrocitaria y volumen plasmático c. Determinar el nivel sérico de eritropoyetina d. Determinar el nivel de carboxihemoglobina e. Determinar la saturación de O2 Ante una mujer de 60 años con antecedentes de malnutrición en la infancia, que presenta diarrea crónica a lo largo de 4 años con esteatorrea, anemia ferropénica y adelgazamiento progresivo, la causa más probable de su diarrea es: a. Tumor maligno de ciego b. Enfermedad de Crohm c. Enfermedad celíaca d. Amiloidosis ENTRE LAS PRUEBAS NO ESPECÍFICAS PARA SEPSIS ESTÁN LAS SIGUIENTES, EXCEPTO: a. Hematocrito

b. Recuento de glóbulos blancos c. Todas son correctas d. Recuento de neutrófilos e. Recuento de plaquetas La colangioresonacia magnética es una técnica de diagnóstico muy invasiva. a. Depende el equipo de RM b. Falso c. El 50% de las veces d. En ocasiones e. Depende el paciente Las causas más frecuentes de desviación del eje eléctrico a la derecha son, excepto: a. EPOC b. Dextrocardia c. Hemibloqueo posterior d. Obesidad e. Estenosis pulmonar De los efectos indeseables que se enumeran a continuación, uno es falso, en referente a los IECAS, señale el falso: a. Hiperpotasemia b. Bradicardia c. Tos d. Disgeusia e. Angioedema por edema de la laringe LAS CONVULSIONES EN NIÑOS PUEDEN SER DEBIDAS A CAUSAS MUY VARIADAS COMO TRASTORNOS METABÓLICOS, HIPOXIA, TRAUMATISMOS, INFECCIÓN DEL SISTEMA NERVIOSOS CENTRAL, EPILEPSIA, TUMORES CRANEALES, ETC. LA ETIOLOGÍA PUEDE VARIAR DE ACUERDO A GRUPOS ETARIOS DEFINIDOS EPIDEMIOLÓGICAMENTE. DEL LISTADO DE PROBABLES CAUSAS DE CONVULSIONES DETALLADAS A CONTINUACIÓN, ESCOJA LA ETIOLOGÍA MÁS PROBABLE EN LA EDAD NEONATAL. a. Convulsiones febriles b. Intoxicaciones. c. Encefalopatía hipóxico isquémica d. Epilepsia En el EPOC moderada o grave con riesgo de p. Aeruginosa que fármaco se utiliza: a. cefepima: 1-2 g/12 h, imipenen: 500 mg/6 h, meropenen: 1 g/8 h) asociado o no a un aminoglucósido b. eritromicina+ cefalosporia 2da generación c. amoxicilia+ac.clavulánico y un aminoglucósido d. ampicilina+ ac. Clavulánico+ aminogliucósido Las fibras de proyección son las siguientes excepto: a. Corona radiada. b. Radiaciones visuales. c. Radiación Tálamo cortical. d. Radiación Óptica. ¿Cuál es el período de incubación promedio en la hepatitis B?: a. 10 días b. 90 días c. 50 días d. 30 días e. 70 días Un paciente de 38 años es derivado por presentar debilidad muscular de 11 días de evolución. Al examen se encuentra lúcido, con ptosis palpebral y parálisis del II, IV y VI pares, midriasis bilateral y cuadriparético con arrefl

exia. El LCR y el electromiograma son normales. Una prueba de tensión fue negativa; ¿cuál de los siguientes diagnósticos es el más probable?: a. Parálisis hipokalémica b. Miastenia gravis c. Síndrome de Guillain - Barré d. Botulismo Son todos signos de apendicitis en rx convencional excepto: a. Apendicolito. b. Borramiento del borde del músculo psoas. c. Niveles hidroaéreos en fosa iliaca derecha. d. Íleo regional con niveles hidroaéreos en la fosa ilíaca derecha. e. Ninguna de las anteriores. EXISTEN DIVERSAS FORMAS PARA CLASIFICAR LOS DERECHOS HUMANOS, UNA DE LAS MÁS CONOCIDAS ES LA LLAMADA DE TRES GENERACIONES, EN LA QUE SE TOMA EN CUENTA SU PROTECCIÓN PROGRESIVA. SEÑALE EN EL SIGUIENTE LISTADO 4 DE LOS LLAMADOS DERECHOS DE PRIMERA GENERACIÓN, SURGIDOS LUEGO DEL REVOLUCIÓN FRANCESA; QUE IMPONEN EL DEBER DE RESPETAR SIEMPRE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DEL SER HUMANO:; 1. A la vida 2. A la igualdad ente la Ley 3. Educación 4. Salud 5. Libertad 6. La libertad de expresión y de opinión 7. A la paz 8. A un ambiente sano a. 1-3-4-8 b. 1-3-5-6 c. 2-4-5-7 d. 1-2-5-6 SI USTED REALIZA UNA BIOPSIA RENAL ¿QUÉ ESTADÍO DE NEFROPATÍA ESPERA ENCONTRAR? a. Estadio II b. Estadio VI c. Estadio I d. Estadio IV SELECCIONE LA TRIADA DIAGNÓSTICA MÁS ÚTIL PARA DIAGNOSTICAR EL SINDROME NEFRÍTICO AGUDO: a. Hematuria microscópica, edema, hipertensión arterial b. Edema, síndrome nefrótico, hipertensión arterial c. Hematuria macroscópica, anuria, síndrome nefrótico d. síndrome nefrótico franco, proteinuria, hematuria IDENTIFIQUE CUÁL DE LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS DE UN EMBRIÓN DE 6TA. A 7MA SEMANA ES INCORRECTA a. Aparición de plexo vascular en el cuero cabelludo. b. Crecimiento importante de la cabeza y se pone en contacto con el área cardeógena c. Se forma meato acústico externo d. Presencia de codo, muñeca y rayos digitales ¿Qué estructuras corresponden al manguito de los rotadores? a. Músculo supraespinoso. b. Músculo infraespinoso. c. Músculo redondo menor.

d. Músculo subescapular. e. Tendón de la porción larga del bíceps. f. Todas las anteriores. EL CRUP O LARINGOTRAQUEOBRONQUITIS VIRAL ES UNA AFECCIÓN DE VÍAS RESPIRATORIAS ALTAS QUE CON FRECUENCIA AFECTA A LA POBLACIÓN PEDIÁTRICA ESPECIALMENTE EN LOS MESES DE INVIERNO. SI BIEN SU PRESENTACIÓN PUEDE SER DRAMÁTICA POR LA DIFICULTAD RESPIRATORIA QUE CONLLEVA, LAS MEDIDAS TERAPÉUTICAS APROPIADAS REVIERTEN LA SINTOMATOLOGÍA EN PERÍODOS CORTOS DE TIEMPO. DE LAS ALTERNATIVAS TERAPÉUTICAS SEÑALADAS A CONTINUACIÓN, SELECCIONE LA MÁS APROPIADA. a. Dexametasona Intramuscular + Nebulizaciones con Salbutamol b. a.Dexametasona oral + Nebulizaciones con Salbutamol c. Dexametasona Intramuscular + Nebulizaciones con Adrenalina racémica d. Dexametasona Intramusular + Nebulizaciones con Solución Hipertónica de Cl Na LAS CÉLULAS CONECTIVAS SE DIVIDEN EN DOS GRANDES GRUPOS; AQUELLAS LLAMADAS FIJAS O PROPIAS Y LAS CONOCIDAS COMO MIGRANTES, PUES PROVIENEN DE OTRA CLASE DE TEJIDO. DEL LISTADO QUE SIGUE, ESCOJA CUÁL CÉLULA CONECTIVA ES MIGRANTE: a. Macrófago. b. Adipocito. c. Célula reticular. d. Fibroblasto LA CRIPTORQUIDEA ETIMÓLOGICAMENTE "TESTÍCULO NO DESCENDIDO” ES: a. más frecuente en los recién nacidos pretérmino b. más frecuente en los recién nacidos a término c. siempre bilateral (afecta a los 2 testículos) d. más frecuente en el lado izquierdo RENATOPARRAESUNNIÑODE13MESESDEEDADQUE CONCURREALSUBCENTRODESALUDDESUBARRIO CONSUMADREPARACONTROL. LAANTROPOMETRÍAES:PESO8KG.;TALLA70CM; PERÍMETROCEFÁLICO44CM. NOHARECIBIDONINGUNAVACUNAPORTEMORALASREACCIONESDELAS MISMASYPORFALTADEASISTENCIA A CONTROLESPERIÓDICOSDELNIÑO.RECIBESENOMATERNO ADEMANDAYCOLADASDEAVENA, MAICENAEN AGUADESDELOS 6MESESDE EDAD.NOPRESENTA SINTOMATOLOGÍADEENFERMEDADINFECTO-CONTAGIOSA ALGUNA. TEMPERATURA AXILAR 36.5°C.LUEGODEREALIZAR LAHISTORIA CLÍNICA,SEDISPONEDELA ANTROPOMETRÍADERECIÉN NACIDOENLA QUESEENCUENTRA: PESO 2.5KG;TALLA 48,5CMY PC 33CM. CONTESTELAS PREGUNTASQUESIGUEN YUTILICELASCURVAS DELA OMS PARASUS RESPUESTAS a. Peso enpercentil 50 b. Peso enpercentil 97 c. Peso enpercentil 3 d. Pesobajopercentil3 e. Pesosobrepercentil97 Un paciente de 45 años con insuficiencia cardíaca, cirrosis hepática, diabetes mellitus de comienzo reciente, bronceado en piel, sugiere el diagnóstico de?: a. Hepatitis autoinmune b. Deficiencia de alfa 1 antitripsina c. Hepatitis C d. Hemocromatosis e. Enfermedad de Wilson LA APONEUROSIS TEMPORAL ES UNA LÁMINA FIBROSA, NACARADA, RESISTENTE QUE SE INSERTA EN LA FOSA TEMPORAL: EN EL HUESO MALAR, APÓFISIS ORBITARIA EXTERNA, LÍNEA TEMPORAL SUPERIOR. SE DIRIGE HACIA ABAJO Y SE DIVIDE EN DOS HOJAS: SUPERFICIAL Y PROFUNDA. LA APONEUROSIS TEMPORAL TIENE SUS INSERCIONES INFERIORES EN: a. cara superior de raíz transversa del cigoma b. cara externa e interna de la apófisis coronoides c. En borde anterior y posterior de apófisis coronoides d. borde superior, cara interna y externa de arco cigomático

De cuánto Acinos consta aproximadamente un Lobulillo Pulmonar Secundario a. Más de 30 b. Más de 20 c. Menos de 12 d. Menos de 5 Indique lo falso sobre el esófago de barret: a. En estadíos iniciales es característico el patrón reticular b. La estenosis se produce en etapas tardias de la enfermedad c. Histológicamente corresponde a metaplasia columnar de la mucosa. d. La ulceración se produce en etapas tempranas de la enfermedad. UN NIÑO DE UN AÑO DE EDAD QUE PRESENTA CUATRO EPISODIOS DIARREICOS HACE 5 HORAS SE APRECIA CON TONO OCULAR NORMAL, MUCOSAS ORALES BRILLANTES, SIGNO DEL PLIEGUE NEGATIVO Y AVIDEZ PARA BEBER. EL TRATAMIENTO INMEDIATO DEL PACIENTE DE LA PREGUNTA ANTERIOR ES: a. 75-100ml/Kg más pérdidas actuales en dos a cuatro horas en sala de urgencias b. Suspender leche materna y dar suero oral a libre demanda en casa c. Suero oral alternado con leche materna bajo vigilancia en observación d. 10-15 ml/kg de líquidos orales después de cada diarrea en urgencias Un lactante, mujer, mestiza, de dos meses de edad, alimentado con leche materna, normal al nacer, comienza a desarrollar problemas gastrointestinales y cirrosis, así como letargo, vómitos, diarrea e ictericia. El análisis molecular indica una cantidad normal de galactosa-1-fosfatotransferasa (GALT) mRNA, pero no hay actividad de la enzima observable. ¿Cuál de las siguientes sería la mejor explicación posible para este problema? a. Prematura transcripción de la secuencia de terminación en el ADN b. Supresión de genes c. Mutación sin sentido d. Mutación en el empalme del ARN (splicing) e. Mutación del promotor PACIENTE DE 65 AÑOS, ENFISEMATOSO, CON HISTORIA DE DOS INFARTOS ANTERIORES Y UN ACCIDENTE EMBÓLICO CEREBRAL, HIPERTROFIA VENTRICULAR, COMPENSADO CON DIGITÁLICOS Y DIURÉTICOS, COMPENSADO LA PRESIÓN ARTERIAL Y CON EXÁMENES DENTRO DE PARÁMETROS NORMALES, PLANIFICADO PARA UNA EXTIRPACIÓN DE TUMOR RENAL, PREGUNTA 1: SEGÚN LA CLASIFICACIÓN ASA, EL PACIENTE TIENE UN RIESGO ANESTÉSICO DE: a. I b. III c. II d. IV La imagen de IRM característica de la hepatitis viral es: a. Edema peri-portal en T2 b. Disminución de los tiempos de relajación de T1 y T2 c. Señal hepática incrementada en T1 d. Hipoecogenicidad hepática En la esclerosis múltiple: a. La tomografía es el examen de elección. b. Las placas se localizan pBibliografíaerentemente a nivel cortical. c. El hallazgo diagnóstico más característico de las placas no es su intensidad de señal sino su distribución anatómica. d. Todas las anteriores. e. Ninguna de las anteriores. La apariencia ecográfica de los angiomiolipomas es: a. Mixta. b. Hiperecogénica.

c. Anecoica. d. Hipoecogénica. A qué denominamos el signo del doble conducto: a. Dilatación de asas intestinales. b. Dilatación duodenal y del coledoco. c. Dilatación del coledoco y conducto pancreático principal. d. Dilatación del conducto pancreático principal. EN RELACIÓN A LA EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO MÉDICO Y DE LA MEDICINA EN EL ECUADOR, ENMARCADO, DENTRO DEL PROCESO PRODUCTIVO, IDENTIFIQUE LAS CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS, DE ORGANIZACIÓN SOCIAL Y LOS CONCEPTOS DE SALUD Y ENFERMEDAD DEL PERÍODO PREHISPÁNICO: 1. La propiedad de la tierra y el trabajo colectivo de los productores era la base de la organización económica 2. La organización social compuesta por un estamento dominante, constituido por el poder administrativo, militar y religioso que, concentra la sobre- producción 3. La economía se caracteriza por el monocultivo y agro exportadora, los terratenientes de la serranía y los exportadores costeños 4. Pago de tributo a la corona española 5. Aparece la economía de configuración capitalista 6. La enfermedad tenia causas mágicas y sobrenaturales 7. La enfermedad podía llegar por daño hecho por terceros 8. Se tornan endémicas las enfermedades tropicales, relacionadas con el clima y los modos de producción a. 1-2-6-7 b. 2-3-4-5 c. 3-5-1-8 d. 1-4-5-6 Señale lo falso: a. La precisión de la TC en la estadificación T preoperatorio de cáncer gástrico varía de 69% a 85%. b. Sin embargo, la detectabilidad de cáncer gástrico precoz en la TC es muy baja (intervalo, 26% -53%). c. A pesar de la introducción de material de contraste dinámico de exploración rápida la tasa de detección de tumor para cáncer gástrico avanzado no ha aumentado. d. Solo b. e. Todas son falsas. Se define como síndrome nefrótico congénito cuando la enfermedad aparece y desarrolla dentro de: a. Desde el nacimiento a los tres meses de edad b. Hasta los nueve meses después del nacimiento c. Los primeros tres días que siguen al nacimiento d. Hasta los doce meses después del tratamiento e. Hasta los 18 meses después del nacimiento En la obstrucción, pueden alterar la imagen radiológica: a. La duración del cuadro. b. La frecuencia de los vómitos. c. El uso de sondas nasogástricas. d. Todas las anteriores. e. La imagen no se altera. Señale lo correcto: a. De acuerdo a la asociación del cáncer gástrico japonés existe dos tipos de lesiones. b. Tipo I: son lesiones polipoides que sobresalen más de 5mm en la luz. c. Tipo I : son lesiones polipoides que no sobresalen más de 5 mm en la luz. d. Ninguna de las anteriores.

e. a y c. LOS MÚSCULOS DE MIEMBRO INFERIOR, SE REPARTEN EN GRUPOS: MÚSCULOS DE LA PELVIS, MUSLO, PIERNA Y PIE; LOS DE LA PELVIS SE EXTIENDEN DESDE ÉSTA AL FÉMUR Y OCUPAN LA REGIÓN GLÚTEA, EXCEPTO PSOAS E ILÍACO QUE ESTÁN SITUADOS EN LA REGIÓN ANTERIOR DE MUSLO. DE LA SIGUIENTE LISTA DE MÚSCULOS, DETERMINE CUÁLES SON LOS MÚSCULOS DEL PLANO PROFUNDO DE LA REGIÓN GLÚTEA, EN ORDEN, DESDE ARRIBA HACIA ABAJO. 1. 1. Piramidal 2. 2. Obturador interno 3. 3. Gémino superior 4. 4. Cuadrado crural 5. 5. Glúteo menor 6. 6. Glúteo medio 7. 7. Gémino inferior 8. 8. Obturador externo 9. 9. Tensor de la fascia lata 10. 10. Glúteo mayor 11. 11. Pectíneo 12. 12. Psoas mayor a. a.1, 3, 5, 7, 9, 11, 12 b. aa.2, 4, 6, 8, 10,11, 12 c. a.5, 1, 3, 2, 7, 8, 4 d. 4, 5, 7, 8, 9, 10, 12 e. a.3, 4, 6, 7, 9, 10, 11 f. 6. 5, 1,3, 2, 4, 8 Nuestro organismo es una estructura compleja de partes micro y macroscópicas. ¿Cuál es el orden de los elementos constitutivos del cuerpo humano, en orden ascendente de complejidad y tamaño? 1. Aparatos y sistemas. 2. Células. 3. Organismo humano. 4. Tejidos. 5. Órganos. a. 2,4,5,1,3 b. 3,1,4,5,2 c. 5,3,2,4,1 d. 1,5,3,2,4 Alrededor del 90% de los niños con nefropatía de cambios mínimos responden al tratamiento con a. Prednisona b. Ciclofosfamida c. Tacrolimus d. Ciclosporina e. Clorambucil ¿Cuál no es un factor de riesgo para osteoporosis?: a. Menarquia tardía b. Consumo de alcohol c. Menopausia temprana d. Deficiencia nutricional e. Hipertensión arterial Las vías biliares intrahepaticas tienen un diámetro de: a. 2mm b. 8mm c. 6mm d. 3mm e. 4mm

DURANTE EL DESARROLLO EMBRIONARIO DEL OJO, EL MESODERMO VA A FORMAR ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES ESTRUCTURAS QUE SE NOMBRAN?: a. Iris b. Retina c. Cristalino d. Capa vascular y fibrosa Criterios mayores en US en Colecistitis Aguda. Excepto: a. Edema de pared vesicular (> 3 mm y presencia de una banda intermedia hiperecogénica en la cara anterior). b. Gas intramural con sombra posterior c. Barro biliar d. Cálculo o cálculos de cualquier diámetro dentro de la vesícula biliar e inclusive en el conducto cístico. EN NIÑOS EN EDADES COMPRENDIDAS ENTRE LOS 5 Y 15 AÑOS, EL GERMEN ETIOLÓGICO PREPONDERANTE DE LA NEUMONÍA COMUNITARIA EL MYCOPLASMA NEUMONIAE Y SU TRATAMIENTO, INCLUYE ANTIBIOTICOTERAPIA. DE LOS ANTIBIÓTICOS QUE SE ENUMERAN A CONTINUACIÓN, SEÑALE EL MÁS APROPIADO PARA ESTE TIPO DE NEUMONÍAS BACTERIANAS. a. amoxicilina b. Oxacilina c. ampicilina d. Claritromicina Señale el concepto incorrecto: a. Formación de pilas de monedas ----- Mieloma múltiple b. Cuerpos de Heinz ----- Estrés oxidante c. Cuerpos férricos de Pappen Heimer ----- Intoxicación por plomo d. Cuerpos de Howell-Jolly ----- Asplenia e. Punteado basófilo ----- Intoxicación por mercurio PACIENTE FEMENINO DE 3 DÍAS DE NACIDA, A LAS 40 SEMANAS POR PARTO CÉFALO VAGINAL CON PESO DE 3200GR, LONGITUD 52CM, PERÍMETRO CEFÁLICO 35CM, CON DIAGNÓSTICO DE GALACTOSEMIA USTED RECOMENDARÍA: a. Suspender inmediatamente lactancia materna b. Ninguna c. Continuar con lactancia materna hasta los 4 meses e iniciar ablactación d. Lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de edad e iniciar ablactación Paciente acude con dolor pélvico inespecífico, sospecha de embarazo, desconoce la fecha de la última menstruación, cuál es el orden correcto de hallazgos ecográficos de un embarazo intrauterino temprano normal, por ecografía transvaginal?: a) Signo del saco intradecidual (IDSS). b) Signo de la doble decidua (DDSS). c) Desarrollo de la vesícula vitelina. d) Signo del anillo de diamante. e) Signo de la doble burbuja. a. b,c,a,d,e b. a,b,c,d,e c. d,c,b,a,e d. e,c,b,a,d e. e,d,c,b,a UNA MUJER CON TRES MESES DE EMBARAZO SE SOMETE A UNA AMNIOCENTESIS Y ESTÁ PREOCUPADA POR LA POSIBILIDAD DE QUE SE PRODUZCA UNA ALTERACIÓN FETAL O UN ABORTO ESPONTÁNEO. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES ASEVERACIONES ES LA CORRECTA? a. Desencadena malformaciones estructurales faciales b. Es un procedimiento adecuado para diagnóstico del estudio fetal c. El aborto espontáneo tiene un porcentaje elevado d. Sí, se presenta riesgos elevados El Liquen plano aparece con mayor frecuencia en: a. Cuero cabelludo

b. Mucosas c. Superficie flexora de las muñecas d. Generalizado e. Uñas Las principales indicaciones para l estudio del testículo en RM son: a. Evaluación de la patología intra testicular cuando la ecografía no es concluyente. b. Distinción entre lesiones intra y extra testiculares. c. En testículo no descendido. d. Todas las anteriores. e. Ninguna de las anteriores. LOS SIGNOS FÍSICOS MUCHAS VECES NO SE ENCUENTRAN PRESENTES, EN ESPECIAL BAJO LAS FORMAS DE ABUSO COMO VOYEURISMO, EXHIBICIONISMO, EXPOSICIÓN O PARTICIPACIÓN EN PORNOGRAFÍA Y TOQUETEOS. LOS SIGNOS FÍSICOS PUEDEN ESTAR AUSENTES, INCLUSO CUANDO EL PERPETRADOR RECONOCE HABER REALIZADO PENETRACIÓN. ALGUNOS ESTUDIOS SEÑALAN QUE LA OBJETIVACIÓN DEL DAÑO FÍSICO SE LOGRA EN TAN SÓLO CERCA DEL 5% DE LOS CASOS. IDENTIFIQUE SIGNOS DEL EXAMEN FÍSICO COMPATIBLES CON ABUSO SEXUAL INFANTIL: 1.- Sobrepeso y obesidad 2.-Retraso en el crecimiento / acortamiento de la talla para edad 3.- Golpes o heridas 4.- Quemaduras 5.-Fracturas sin explicación 6.- Desarrollo acelerado de caracteres sexuales 7.- Alopecia a. 2-3-4-5 b. 1-3-5-6 c. 2-4-6-7 d. 1-3-4-7 El quiste de colédoco tipo I es: a. Divertículo protruyendo desde la pared del conducto biliar común b. Dilatación quística fusiforme del conducto biliar común c. Coledococele o herniación de la pared del conducto biliar común d. Ninguna de las anteriores e. Todas las anteriores La prueba de Tzanck es una tinción que revela la presencia de células multinucleadas gigantes y es útil para el diagnóstico de infecciones virales por algunos: a. Adenovirus b. Tneumovirus c. Influenzavirus d. Enterovirus e. Herpesvirus En el adenocarcinoma renal el sitio más importante de metástasis es: a. Hueso b. Encéfalo c. Vena cava d. Pulmón e. Ganglios regionales SI DURANTE LA REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR DE UN NEONATO, DESPUÉS DE VERIFICAR TODAS LAS CONDICIONES DE BUENA TÉCNICA DE VENTILACIÓN A PRESIÓN POSITIVA , NO EXPANDE EL TÓRAX DEL RECIÉN NACIDO DEBO SOSPECHAR QUE ESTOY FRENTE A UN CUADRO PROBABLE DE : a. Todo

b. Atresia esofágica c. Hernia diafragmática d. Cardiopatía cianótica LAS DIARTROSIS SON ARTICULACIONES QUE SE CARACTERIZAN POR LA PRESENCIA DE UNA CAVIDAD ARTICULAR Y POR LA EXISTENCIA A SU NIVEL DE AMPLIOS MOVIMIENTOS Y HAN SIDO CLASIFICADAS EN DISTINTAS VARIEDADES SEGÚN LA FORMA DE LAS SUPERFICIES ARTICULARES QUE LAS CONSTITUYEN. SEGÚN LO ANTERIORMENTE EXPUESTO SE CONSIDERAN DIARTROSIS A LAS SIGUIENTES ARTICULACIONES: a)Enartrosis. b)Trocleares c)Esquindelesis d)Condilias a. b-c y d b. a-b -c c. a-b-d d. a-c- d ¿Son contraindicaciones de la colangioresonancia magnética? a. Marcapasos cardíaco b. Clips vasculares intracraneales c. Bombas de infusión de medicamentos d. Implantes cocleares permanentes e. Todas las anteriores ¿Cuál de las siguientes circunstancias no aumenta el riesgo de intoxicación digitálica?: a. Hipopotasemia b. Hipercalcemia c. Insuficiencia respiratoria d. Hipomagnesemia e. Hipertiroidismo ¿Cuáles de los siguientes corresponden a los patrones radiográficos clásicos de los procesos destructivos óseos? a. Patrón geográfico (crecimiento lento y de poca agresividad) b. Patrón apolillado (crecimiento y agresividad intermedio) c. Patrón infiltrante (crecimiento rápido y mucha agresividad) d. Todos son correctos Señale lo falso: a. Cara externa: Cisura de Silvio, cisura de Rolando, cisura perpendicular externa u occipitoparietal. b. Existen 6 grandes cisuras, 3 en la cara interna y 3 en la cara externa. c. Cara interna: Cisura callosomarginal, cisura perpendicular interna o parietooccipital interna, cisura calcarina. d. Cara externa: Cisura de Silvio, cisura de Rolando, cisura calcarina SEÑALE EL ORDEN CORRECTO DE LOS MOMENTOS DE LA RELACIÓN AGENTE DE SALUD PACIENTE SEGÚN PEDRO LAIN ENTRALGO 1. fundamento 2. afectivo 3. ético-moral 4. operativo 5. cognoscitivo a. 1-5-4-2-3 b. 4-2-1-3-5 c. 5-4-3-1-2 d. 2-3-5-4-1 Los predictores de bradiarritmias son excepto: a. bradicardia sinusal, taquiarritmas, bloqueos de rama y bloqueos bifasciculares b. bloqueo av ii grado, fibrilación ventricular c. bloqueos de rama y iam

d. bradicardia sinusal, bloqueo av de primer grado, bloqueos de rama y bloqueos bifasciculares ¿Cuál de los siguientes es el diagnóstico más probable en un paciente adulto que presenta una asociación de otorrea purulenta e hipoacusia, que cursa de forma indolora y unilateral?: a. Sordera otógena b. Supuración congénita del adulto c. Otitis media crónica d. Otitis externa e. Otitis media aguda La inclusión del epitelio queratinizante en el oído medio es característica de: a. Otitis tuberculosa b. Otitis serosa c. Perforación timpánica d. Colesteatoma e. Meningitis granulosa En un episodio agudo de púrpura trombocitopénica idiopática con número muy bajo de plaquetas y riesgo grave de sangrado, el tratamiento de elección para elevar lo más rápidamente posible el número de plaquetas será: a. Corticosteroides a altas dosis por vía IV b. Gammaglobulina I.V. c. Esplenectomía d. Corticosteroides a altas dosis por vía IM e. Inmunosupresores ¿Qué medicamento controla la frecuencia ventricular tanto en reposo y en ejercicio?: a. beta bloqueantes b. digoxina c. calcioantagonistas d. diuréticos La glomerulonefritis aguda posestreptocócica es el tipo más frecuente de glomerulonefritis entre los pacientes cuya edad va: a. Desde los 24 años en adelante b. Desde 12 años a 24 años c. De dos años a doce años d. Hasta los dos meses de edad e. De dos meses a dos años El endometrio en fase proliferativa es: a. Engrosamiento hipoecogénico de 4 a 8mm b. Engrosamiento hiperecogénico de 7 a 14mm c. Fina línea ecogénica rota y mide 2mm d. Engrosamiento trilaminar ecogénico UN NIÑO DE UN AÑO DE EDAD QUE PRESENTA CUATRO EPISODIOS DIARREICOS HACE 5 HORAS SE APRECIA CON TONO OCULAR NORMAL, MUCOSAS ORALES BRILLANTES, SIGNO DEL PLIEGUE NEGATIVO Y AVIDEZ PARA BEBER. SU DIAGNÓSTICO ES: a. Enfermedad diarreica aguda con deshidratación leve b. Enfermedad diarreica aguda con deshidratación grave c. Enfermedad diarreica aguda sin deshidratación d. Enfermedad diarreica aguda con deshidratación moderada Un paciente varón de 3 años se presenta a la consulta con disminución de la flexión lumbar, se efectúa una radiografía de la columna, la cual muestra calcificación del ligamento común anterior. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?: a. Artritis reumatoidea b. Osteoartritis c. Espondilitis anquilosante d. Síndrome de Reiter

LA IDEA DE CALIDAD DE VIDA ESTÁ PRESENTE EN LOS MÁS VARIADOS DEBATES SOBRE JUSTICIA SOCIAL, MEDIO AMBIENTE Y ÉTICA MÉDICA. HAY FORMAS DIFERENTES DE DEFINIR, APLICAR Y CUANTIFICAR, EL CONCEPTO DE CALIDAD DE VIDA QUE HAN SIDO UTILIZADAS COMO CRITERIO PARA LA TOMA DE DECISIONES. COMO FACTOR ADICIONAL EN ESTE TEMA, SE DISTINGUEN LOS SIGUIENTES COMPONENTES: a. de realización humana plena b. de placer y felicidad c. de costo beneficio d. b y c e. a y b RELACIONE LOS DERIVADOS ÓSEOS FACIALES Y CRANEALES CON EL RESPECTIVO ARCO FARÍNGEO: Malar – Primer arco, Asta mayor hioides – Tercer arco, Estiloides temporal – Segundo arco CUÁL ES EL ORDEN CORRECTO DE LAS ETAPAS DE MADURACIÓN PULMONAR?: 1. Alveolar 2. Seudoglandular 3. Saco Terminal 4. Canalicular a. 4, 1, 3, 2 b. 1, 2, 3, 4 c. 4, 2, 3, 1 d. 2, 4, 1, 3 ¿Cuál de las siguientes patologías oftalmológicas se asocian al síndrome de Marfan?: a. Desprendimiento de retina b. Degeneración macular c. Queratitis parenquimatosa d. Luxación del cristalino Ante un lumbalgia subaguda o crónica que dura más de dos semanas, uno de estos tratamiento no está indicado: a. Ajuste del estilo de vida (evitar correr) b. Entrenamiento postural y educación para los cuidados personales c. Fármacos antiinflamatorios no esteroideos d. Analgésicos puros e. Diacepan (relajantes musculares) LOS TEJIDOS CONECTIVOS SE CLASIFICAN SEGÚN LA BASE DE LA CANTIDAD RELATIVA DE COMPONENTES EXTRACELULARES Y DE LOS DISTINTOS TIPOS CELULARES. UNO DE LOS SIGUIENTES TEJIDOS CONECTIVOS ES DENOMINADO TAMBIÉN TEJIDO CONECTIVO TENDINOSO Y CONSTITUYE, COMO ES LÓGICO, LOS TENDONES DEL CUERPO. ¿CUÁL ES? a. Tejido conectivo denso irregular. b. Tejido conectivo denso regular. c. Tejido conectivo elástico. d. Tejido conectivo laxo. En sospecha de cáncer testicular hacer el diagnóstico diferencial con todos los señalados, excepto: a. Criptorquídia b. Hidrocele c. Varicocele d. Espermatocele e. Epididimitis LA SECUENCIA DE REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR (RCP) EN EL NEONATO ES: a. C-A-B b. A-B-C c. B-A-C d. Ninguna

Categoría BIRADS 2 incluye: a. Quistes, nódulos con componente de grasa. b. Calcificaciones vasculares anilladas, ductales. c. Signos de mamoplastia reductora. d. Asimetrías globales no palpables. e. Todas las anteriores son correctas. El patrón intersticial lineal se caracteriza por: a. El principal rasgo radiológico es la presencia de opacidades lineales sobreañadidas en el pulmón, que no cumplen las características de las tramas normales b. Las tramas pulmonares se disponen en todas las direcciones, no se ramifican, ni se afilan. c. Las líneas intersticiales siguen la dirección de los vasos, y se ramifican formando ángulos agudos d. Todo es verdadero La nefropatía lúpica estadio 6 se caracteriza histológicamente por presentar: a. Proliferación celular más del 50% de los glomérulos b. Glomérulos de aspecto normal c. Engrosamiento difuso de la membrana basal glomerular d. Proliferación celular en menos de 50% de los glomérulos e. Esclerosis glomerular difusa ¿Cuál de los siguientes procesos linfoproliferativos corresponde a un linfoma de linfocitos T?: a. Linfoma linfoplasmocitario b. Micosis fungoide c. Linfoma de células de manto d. Plasmocitoma e. Linfoma folicular Los riñones producen normalmente varias hormonas, excepto : a. Eritropoyetina b. Factor natriurético atrial c. Renina d. Prostaglandinas e. Angiotensina La amiodarona se usa como fármacos para mantener el ritmo sinusal que efecto secundario produce: a. glaucoma b. toxicidad pulmonar c. retención de orina d. alteraciones gastrointestinales ¿Cuál síntoma está presente al hacer el diagnóstico de lupus?: a. Fotosensibilidad b. Poliartritis agudad c. Insuficiencia renal d. Erupción cutánea roja en cara e. Anemia megaloblástica La triada de los efectos secundarios: hipopotasemia, hiperglucemia, hiperuricemia son ocasionados por: a. Calcioantagonistas b. Inhibidores de la ECA c. Diuréticos d. Betabloqueantes e. Bloqueantes del receptor de angiotensina Los tumores del estroma gastrointestinal su localización se da en: a. Duodeno 25%-50% b. Yeyuno 25-50% c. Íleon 25%

d. Todos es correcto e. Ninguno ¿EN QUÉ ORDEN OCURREN LAS ETAPAS DEL DESARROLLO EMBRIONARIO? SEÑALE EL ORDEN CORRECTO: 1.Mórula 2.Blastocitos 3.Huevo 4.Segmentación 5.Implantación a. 2,3,4,1,5 b. 4,3,4,1,5 c. 3,1,4,5,2 d. 3,4,1,2,5 INTERVIENEN LOS DETERMINANTES SOCIALES; CUAL TIENE LA MAS ALTA PRIORIDAD a. Inmunizaciones b. Higiene ambiental c. Alimentación adecuada d. Integridad de funciones neuroendócrinas e. Educación de la madre Se considera bacteriuria signifi cativa cuando el contaje de UCF en el urocultivo es igual o mayor de: a. 1000 UFC b. 1.000.000 UFC c. 100.000 UFC d. 10.000 UFC e. 100 UFC La caracterización de la lesión en RM de mamas por la forma puede ser: a. Redonda. b. Ovalada. c. Lobulada. d. Irregular. e. Todas las anteriores La aorta comienza en el hiato diafragmatico y se extiende hasta: a. 2ª vértebra lumbar. b. 4ª vértebra lumbar. c. 1ª vertebra sacra. d. 3ª vértebra lumbar. Según clasificación gravedad EPOC (guía gold) el estadio II se caracteriza por: a. 50% fev1 < 80% ref. Con o sin síntomas crónicos (tos, aumento de la producción de esputo, disnea b. fev1/fvc < 70%. Fev1 80% ref c. 30% < fev1 < 50% ref d. fev1 < 30% o fev1 < 50% ref. Más insuficiencia respiratoria o cardiaca derecha LOS DERECHOS CONTEMPLADOS EN LA “DECLARACIÓN UNIVERSAL” SE FUNDAMENTAN EN EL RESPETO Y DIGNIDAD DE LAS PERSONAS, TIENEN UNA UNIDAD INDIVISIBLE Y NO SE LOS PUE-DEN JERARQUIZAR O DAR MÁS IMPORTANCIA A UNO QUE A OTROS. EXISTEN DERECHOS QUE SE BASAN EN LA IGUALDAD DE LOS SERES HUMANOS Y SON LOS QUE RESGUARDAN: 1. La vida 2. La libertad 3. Acceso a bienes 4. La autonomía 5. Educación 6. Salud 7. Seguridad personal 8. Al trabajo a. 2-4-6-8 b. 1-2-4-7 c. 1-2-3-4 d. 1-3-5-7

LA NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD, NO ES UN PROCESO DE MANEJO SENCILLO. ESTABLECER EL DIAGNÓSTICO ETIOLÓGICO Y REALIZAR EL TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO ADECUADO RESULTA EN MUCHAS OCASIONES ES UNA TAREA COMPLICADA. ES DE UTILIDAD PARA SU MANEJO INICIAL CONOCER LOS GÉRMENES MÁS FRECUENTES DE ACUERDO A LOS GRUPOS ETARIOS. A CONTINUACIÓN, SE ENLISTAN 4 GRUPOS ETÁREOS Y CUATRO AGENTES ETIOLÓGICOS PROBABLES. DE LAS SIGUIENTES OPCIONES ESCOJA LA QUE MEJOR ASOCIACIÓN ENTRE GRUPO ETÁREO, GERMEN Y PATÓGENO PRINCIPAL: 3 semanas - 3 meses – Clamidia Tracomatis, 5 años - 15 años – Mycoplasma Neumoniae, Menores de 3 meses – Estreptococo Agalactie, 3 meses - 4 años – Virus respiratorios Señale el literal correcto: a. El patrón ecográfico de los ovarios es más hipoecogénico que el del útero. b. El patrón ecográfico de los ovarios es más ecogénico que el del útero. c. El patrón ecográfico de los ovarios es más anecogénico que el del útero. d. Ninguno. Signos indirectos de ruptura del tendón del subescapular a. Atrofia grasa b. Subluxación o luxación del tendón de la porción larga del bíceps c. Lesión de Hill-Sachs asociada d. Ruptura del ligamento glenohumeral superior. e. A y B son verdaderas. DE ACUERDO A LA COMPOSICIÓN DEL PRODUCTO DE SECRECIÓN, SE CLASIFICAN A LAS GLÁNDULAS COMPUESTAS EN: MUCOSAS, SEROSAS Y MIXTAS. ESCOJA, ENTRE LAS SIGUIENTES POSIBILIDADES, LA CARACTERÍSTICA DE LA CÉLULA DE UN TERMINAL GLANDULAR MUCOSO: a. El núcleo es redondeado. b. El citoplasma es claro. c. Tiene ápice acidófilo. d. El núcleo es central. ¿Cuál no es una enfermedad respiratoria obstructiva?: a. Bronquiolitis b. Bronquiectasia c. Fibrosis quística d. Neumoconiosis e. Asma ¿Cuál de los siguientes fármacos utilizables en el tratamiento de la úlcera péptica, deben administrarse con precaución, por su potencial abortivo en las mujeres fértiles?: a. Hidróxido de aluminio b. Trisilicato de magnesio c. Omeprazol d. Ranitidina e. Misoprostol Señale que valores deben mantenerse las INR (International Normalized Ratios) para que la anticoagulación oral sea eficaz y se minimicen los efectos secundarios, en el grupo de pacientes que presentan fibrilación auricular de causa no reumática que han padecido recientemente un episodio de isquemia cerebral: a. Entre 3 y 5 b. Superior a 5 c. Inferior a 1 d. Entre 2 y 3 e. Entre 1 y 2 La monitorización electrocardiográfica (holter o telemetría) en pacientes con síncope debe realizarse: a. pctes. dolor torácico b. pctes con enfermedad pulmonar crónica

c. pctes con hipersensibilidad carotídea d. pctes con arritmias ¿Cuál es la droga de elección para el tratamiento de la HTA severa durante el embarazo?: a. Betabloqueantes b. Minidoxil c. Bloquantes ARA d. Hidralacina e. IECAS El diagnóstico ecográfico de la apendicitis aguda está dado por, EXCEPTO: a. Apendicolito. b. Tubo aperistáltico. c. Grasa perientérica inflamada. d. Diámetro menor de 6mm Un paciente varón de 47 años de edad, mestizo, con diagnóstico de depresión mayor presenta movimientos anormales de sus piernas y brazos y gestos extraños en la cara. El abuelo paterno del paciente falleció a los 65 años de una enfermedad neurológica similar, y el padre del paciente falleció a los 73. Esto se explicaría por el siguiente fenómeno: a. Anticipación b. Mosaicismo c. Pleiotropía d. Impronta genómica e. Deleción parcial ES IMPORTANTE OBSERVAR LAS CONDUCTAS SEXUALIZADAS QUE PUEDEN PRESENTAR LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES. IMPORTA SEÑALAR QUE LOS COMPORTAMIENTOS DE TIPO EXITATORIOS (MASTURBACIÓN, CURIOSIDAD SEXUAL EXAGERADA O JUEGOS INAPROPIADOS) CORRESPONDEN A UN PATRÓN DE RESPUESTA MENOS FRECUENTE QUE LAS MANIFESTACIONES DE TIPO INHIBITORIAS. DADO LO ANTERIOR, IMPORTA RECALCAR EL GRADO DE SOSPECHA QUE DEBEN MANTENER LOS/LAS PROFE-SIONALES DE LA SALUD EN LA PESQUISA DEL MALTRATO. EN NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE 10 AÑOS PUEDEN CONSIDERARSE INDICADORES DE CONDUCTA SEXUALIZADA: a. Dibujos sexualmente explícitos b. Interacción violenta con otras personas: agresiones físicas a un niño o niña menor c. Agresividad con animales o juguetes d. Declaraciones que indican desconocimiento sexual SI SE PRESENTA DOLOR ABDOMINAL EN UNA MUJER DURANTE EL PERÍODO DE OVULACIÓN, EL DIAGNÓSTICO PROBABLE ES a. Inflamación apendicular (apendicitis) b. Embarazo ectópico de trompa uterina c. Torsión de quiste ovárico d. Síndrome de MITTELSCHMERZ mitad de ciclo EL OÍDO ES EL ÓRGANO RECEPTOR DE LAS ONDAS SONORAS QUE SON TRANSMITIDAS A LOS CENTROS NERVIOSOS. ASEGURA IGUALMENTE EL SENTIDO DEL EQUILIBRIO. SE LO DIVIDE EN TRES PORCIONES: OÍDO EXTERNO, QUE RECIBE ONDAS SONORAS Y LAS TRANSMITE AL OÍDO MEDIO, DE AQUÍ SE CONDUCEN LAS VIBRACIONES AL OÍDO INTERNO. RELACIONE LAS ESTRUCTURAS, CON LAS PORCIONES DEL OÍDO A LAS QUE PERTENECE. – Oído Interno, Hueso timpanal del temporal – Oído Externo, Trompa de Eustaquio – Oído Medio El potasio corporal es un catión: a. Eminentemente intracelular b. Eminentemente intersticial c. Eminentemente intravascular d. Eminentemente intestinal

e. Eminentemente extracelular El hierro se absorbe preferentemente en: a. Estómago b. Colon c. Parte proximal del intestino delgado d. Parte distal del intestino delgado e. Intestino grueso ¿Cuál de los siguientes trastornos neurológicos es el más frecuente en la diabetes mellitus?: a. Neuropatía autónoma genitourinaria b. Mononeuropatía aguda c. Neuropatía cardiovascular d. Polineuropatía distal Causa más común de cirrosis: a. Autoinmune b. Hepatitis c. Alcohólica d. Iatrogénica Segmentos de la arteria vertebral son: a. Segmento V1 extraoseo. b. Segmento V2 o foraminal. c. Segmento V3 o extraespinal. d. Segemento V 4 o intradural. e. Todas las anteriores. LOS SENOS VENOSOS DE LA DURAMADRE SON CONDUCTOS FORMADOS POR DESDOBLAMIENTOS DE LA DURAMADRE. VISTOS EN UN CORTE TIENEN UNA FORMA GENERALMENTE TRIANGULAR QUE PARECEN PENETRAR EN LAS FORMACIONES ENCEFÁLICAS. ÉSTOS RECOGEN LA SANGRE DEL ENCÉFALO Y LA ÓRBITA Y DRENAN EN LA VENA YUGULAR INTERNA, QUE SE ORIGINA EN EL AGUJERO RASGADO POSTERIOR. SE LOS PUEDE DIVIDIR EN TRES GRUPOS: SÚPERO-POSTERIOR, QUE CONVERGE A LA PROTUBERANCIA OCCIPITAL INTERNA O PRENSA DE HERÓFILO, GRUPO ANTERO-INFERIOR Y LATERAL. DEL SIGUIENTE LISTADO DE SENOS, ¿CUÁLES CONFORMAN EL GRUPO SUPEROPOSTERIOR? 1.- Seno recto 2.- Senos cavernosos 3.- Seno longitudinal superior 4.- Seno petroso inferior 5.- Seno longitudinal inferior 6.- Seno petroso inferior 7.- Senos occipitales a. 1, 4, 5, 6 b. 2, 4, 6, 7 c. 1, 3, 5, 7 d. 1, 2, 3, 4 Los factores de riesgo para desarrollar insuficiencia renal aguda paranquemitosa son los siguientes, excepto: a. Diabetes mellitus b. Raza negra c. Nefropatía previas d. Edad avanzada e. Utilización de contrastes yodados LOS ABORTOS SE PRESENTAN COMUNMENTE POR: a. Por ejercicios físicos b. Por producción insuficiente de progesterona y estrógenos c. Abortos espontáneos

d. Placenta de implantación normal EL PACIENTE CON ANEMIA MEGALOBLÁSTICA POR DÉFICIT DE VIT. B12, PUEDE PRESENTAR: a. Polineuropatía periférica y demencia b. Atrofia de papilas linguales y cuadros trombóticos c. Test de Schilling >10% en orina de 24 horas d. Hiperbilirrubinemia indirecta e incremento de DHL e. Las afirmaciones A, B, C y D son ciertas f. Sólo las afirmaciones A, B y D son ciertas Los factores favorecedores de la ETV son: a. disminución de la activación de la coagulación, estasis venoso ,lesión de la pared venoso b. aumento de la activación de la coagulación, estasis venoso ,lesión de la pared venoso c. aumento de la activación de la coagulación, estasis venoso, no existe lesión de la pared venoso d. disminución de la activación de la coagulación, lesión de la pared del vaso En una crisis asmática aguda el tratamiento más adecuado para la pronta resolución de la obstrucción bronquial es: a. Beta 2 agonistas adrenérgicos en aerosol b. Epinefrina subcutánea c. Teofilina intravenosa d. Corticoides intravenosos e. Anticolinérgicos en aerosol LA ESCALA VISUAL ANALÓGICA (EVA) SE COMPONE DE UNA LÍNEA DE 10 CM QUE SE ETIQUETA "NINGÚN DOLOR A LA IZQUIERDA Y EL PEOR DOLOR IMAGINABLE EN LA DERECHA”. A LOS PACIENTES SE LES PIDE QUE MARQUE EN LA LÍNEA COMO ESTA SU DOLOR EN ESE MOMENTO. ¿CÓMO SE DIVIDE LA LÍNEA? a. Divisiones de 1 mm b. Divisiones de 1 cm c. Divisiones numerales de 1 al 100 d. No divisiones e. Divisiones numerales del 1 al 10 PACIENTE MASCULINO DE 30 SEMANAS DE EDAD GESTACIONAL. NACE POR PARTO VAGINAL EN POSICIÓN PODÁLICA. TIENE MECONIO PESADO. SE REQUIERE DE REANIMACIÓN AVANZADA CON INTUBACIÓN. AL NACIMIENTO, PRESENTA APGAR DE 1 AL MINUTO Y 3 A LOS 5 MINUTOS. AL PRIMER EXAMEN FÍSICO, EL NEONATO PRESENTA HIPOTERMIA, FLACIDEZ Y DIFICULTAD RESPIRATORIA. A LAS CUATRO HORAS DE VIDA PRESENTA CONVULSIONES. ¿CUÁL ES EL DIAGNÓSTICO MÁS PROBABLE DEL RECIÉN NACIDO? ¿MEDIANTE QUÉ ESCALA SE VALORA LA GRAVEDAD DEL PACIENTE EN RELACIÓN A ENCEFALOPATÍA HIPÓXICA ISQUÉMICA? a. La Tabla de Manroe b. La Escala de Downes c. Las Zonas de Kramer d. La Escala de Sarnat y Sarnat EL CONDUCTO ARTERIOSO SE FORMA A PARTIR DE LA: a. Porción proximal del sexto arco aórtico izquierdo b. Porción distal del sexto arco aórtico izquierdo. c. Porción proximal del sexto arco aórtico derecho. d. Porción distal del sexto arco aórtico derecho. LA CARA POSTERIOR DE LOS RIÑONES TANTO DERECHO COMO IZQUIERDO TIENEN CASI LAS MISMAS RELACIONES, ANATÓMICAS MIENTRAS QUE LA CARA ANTERIOR DEL RIÑÓN DERECHO E IZQUIERDO TIENEN DIFERENTES RELACIONES ANATÓMICAS. CON LO ANTERIORMENTE ENUNCIADO INDIQUE CON QUE ÓRGANOS SE RELACIONA LA CARA ANTERIOR DEL RIÑÓN DERECHO: RELACIONE LETRAS CON NÚMEROS. a) A. Bazo 1. Y Duodeno b) B. Hígado 2. y Estomago c) C. Yeyunoileo 3. Y Páncreas d) D.Fosal lumbar 4. Y Diafragma La respuesta correcta es: a. a-2

b. d-3 c. c-4 d. b-1 La nefropatía de cambios mínimos es causa de síndrome nefrótico muy frecuente en la edad a: a. De 40 años en adelante b. De 2 a 10 años c. De 30 a 40 años d. De 20 a 30 años e. De 10 a 20 años EL TEJIDO SANGUÍNEO ES TAMBIÉN CONSIDERADO UN TIPO DE TEJIDO CONECTIVO. ENTRE SUS LEUCOCITOS GRANULARES TENEMOS A LOS EOSINÓFILOS O ACIDÓFILOS, LLAMADOS ASÍ POR SU AFINIDAD CITOPLASMÁTICA A ESTE COLORANTE ÁCIDO. EL NÚCLEO DE ESTAS CÉLULAS TIENE, GENERALMENTE, UNA FORMA CARACTERÍSTICA. ¿CUÁL ES? a. Arriñonado b. Hipersegmentado. c. Bilobulado d. En herradura Un hombre de 48 años de edad, mestizo, tiene hipertensión paroxística. Poco después se le diagnosticó un carcinoma medular de tiroides, un feocromocitoma y neuromas de la mucosa, se nota también que la paratiroides está afectada. ¿Cuál es el más probable diagnóstico de este cáncer multiorgánico de tipo genético? a. Síndrome de Wermer b. Síndrome de Sipple c. MEN tipo I d. MEN tipo II e. MEN tipo III El bazo en la TC, señale la respuesta falsa: a. La atenuación del bazo normal sin contrate es de 40 a 60UH. b. El bazo realza de manera irregular en la fase temprana después de la inyección en bolo del medio de contraste. c. Los bazos accesorios en la tomografía tienen una densidad mucho mas baja que el bazo principal. d. a y b son correctas. Las fuentes radiactivas se pueden clasificar en, señale lo correcto: a. Artificiales. b. Naturales. c. Idiopáticas. d. a y b. e. Todas. EL CORAZÓN ES UN MÚSCULO HUECO QUE CIRCUNSCRIBE CAVIDADES POR DONDE CIRCULA LA SANGRE, QUE LLEGA A ÉL EN LA DIÁSTOLE POR MEDIO DE LAS VENAS Y CUANDO SE CONTRAE (SÍSTOLE), SALE POR LAS ARTERIAS. ESTÁ SITUADO EN EL TÓRAX, DETRÁS DE LA PARED ESTERNOCOSTOCONDRAL, EN LA PARTE ANTERIOR E INFERIOR DEL MEDIASTINO ANTERIOR, ENTRE LOS PULMONES Y SU PLEURA, POR ENCIMA DEL DIAFRAGMA. SE MANTIENE FIJO EN SU SITIO UNIDO A LAS DIFERENTES ESTRUCTURAS MEDIANTE ALGUNOS MEDIOS DE FIJACIÓN. ESTÁ RECUBIERTO POR EL PERICARDIO, QUE ES UN SACO FIBROSEROSO DE FORMA CÓNICA; DE BASE INFERIOR Y VÉRTICE SUPERIOR. LAS ARTERIAS Y VENAS DEL CORAZÓN SE DISPONEN EN CÍRCULO ALREDEDOR DEL ÓRGANO, EL MIOCARDIO POSEE UN PODER DE CONTRACCIÓN AUTOMÁTICO QUE AISLADO DE TODA CONEXIÓN EXTRÍNSECA SIGUE LATIENDO, ES MÁS, AURÍCULAS Y VENTRÍCULOS SE CONTRAEN SIGUIENDO UN RITMO PROPIO. EL ORIGEN DE LAS CONTRACCIONES, SU TRANSMISIÓN ARMONIOSA CORRESPONDE AL TEJIDO NODAL QUE CONSTITUYE EL SISTEMA DE COMANDO DEL CORAZÓN. LEA CUIDADOSAMENTE LA PREGUNTA Y SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA. PREGUNTA 3. EL SISTEMA DE COMANDO DEL CORAZÓN ESTÁ INTEGRADO POR a. Nódulo atrioventricular

b. a.Red de Purkinge c. a.Nódulo sinusal, conjunto atrio ventricular d. a.Haz de His, rama derecha DENTRO DEL DESARROLLO DE LA CARA, EL ESTOMODEO SE ENCUENTRA RODEADO DE PROMINENCIAS O PROCESOS FACIALES; INDIQUE CUÁL DE LAS SIGUIENTES ESTRUCTURAS NO PERTENECE AL PROCESO FACIAL a. Placoda del cristalino b. Prominencia frontal c. Placoda nasal d. Procesos maxilares y mandibulares PARA EL DIAGNÓSTICO DE ENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINA SE DEBE REALIZAR: a. sólo RX de tórax b. todas las anteriores c. Ninguna d. RX de tórax standard y lateral e. RX de tórax lateral y dx Las leucodistrofias se clasifican en, excepto: a. Aminoacidopatías. b. Leucodistrofia metacromática. c. Mielinolisis póntina. d. Adrenoleucodistrofia. LA IDEA DE CALIDAD DE VIDA ESTÁ PRESENTE EN LOS MÁS VARIADOS DEBATES SOBRE JUSTICIA SOCIAL, MEDIO AMBIENTE Y ÉTICA MÉDICA. HAY FORMAS DIFERENTES DE DEFINIR, APLICAR Y CUANTIFICAR, EL CONCEPTO DE CALIDAD DE VIDA QUE HAN SIDO UTILIZADAS COMO CRITERIO PARA LA TOMA DE DECISIONES EN TODOS LOS SIGUIENTES CAMPOS QUE SEÑALAN EXCEPTO EN UNO: a. Distribución de recursos sanitarios escasos b. Consentimiento informado c. Genética y reproducción humana, d. Investigación con seres humanos El método simplificado de predicción clínica de la tvp indica probabilidad alta con una puntación de: a. 2 b. 4 c. 3 d. 1 - 2 La causa más frecuente de aumento de tamaño hiliar bilateral en el pulmón en un adulto joven asintomático es: a. Histoplasmosis b. Sarcoidosis c. Tuberculosis primaria d. Linfoma e. Metástasis En relación a la sífilis señale la información correcta: a. El chancro sifilítico es indurado, no doloroso y muy rico en bacterias b. El treponema no es sensible a los antibióticos betalactámicos c. La lúes secundaria cursa excepcionalmente con manifestaciones cutáneas d. Durante los períodos de latencia de la enfermedad se negativizan las pruebas no treponémicas e. El control del tratamiento se puede realizar valorando los títulos de positividad de las pruebas treponémicas ¿Cuál es la complicación más frecuente de las hemorroides?: a. Trombosis hemorroidal aguda b. Estreñimiento c. Ulceración mucosa d. Rectorragia por ruptura hemorroidal ¿Qué hallazgo de la exploración física es de utilidad para diferenciar la Policitemia vera de otras policitemias secundarias?:

a. Cianosis b. Piel seca c. Esplenomegalia d. Congestión de las venas de la retina e. Hepatomegalia EXISTEN DIVERSAS FORMAS PARA CLASIFICAR LOS DERECHOS HUMANOS, UNA DE LAS MÁS CONOCIDAS ES LA LLAMADA DE TRES GENERACIONES, EN LA QUE SE TOMA EN CUENTA SU PROTECCIÓN PROGRESIVA. RECONOZCA EN EL SIGUIENTE LISTADO 4 DERECHOS LLAMADOS DE SEGUNDA GENERACIÓN, QUE CONSTITUYEN LOS DERECHOS SOCIALES ECONÓMICOS Y CULTURALES, QUE SURGEN COMO RESULTADO DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL POR LA DESIGUALDAD ECONÓMICA: 1. La vida 2. Acceso a bienes 3. A la igualdad ente la Ley 4. A la solidaridad 5. Salud 6. Libertad 7. Alimentación 8. La vivienda a. 1-3-5-6 b. 2-5-7-8 c. 1-2-4-7 d. 1-3-4-8 ¿Cuál de estos medicamentos se utiliza muchas veces con éxito, en la profilaxis de la migraña? a. El dipiridamol b. La amitriptilina c. Las tiacidas d. La vitamina E e. El clorfibrato PACIENTE DE 5 AÑOS, MASCULINO QUE HACE 10 DÍAS PRESENTA DOLOR ABDOMINAL E ICTERICIA, USTED QUIERE CALCULAR EL COCIENTE AST/ALT PORQUE RECUERDA QUE: a. >4 = Fallo hepático agudo b. Todos son verdaderos c. 2 = Cirrosis EL CORAZÓN ES UN MÚSCULO HUECO QUE CIRCUNSCRIBE CAVIDADES POR DONDE CIRCULA LA SANGRE, QUE LLEGA A ÉL EN LA DIÁSTOLE POR MEDIO DE LAS VENAS Y CUANDO SE CONTRAE (SÍSTOLE), SALE POR LAS ARTERIAS. ESTÁ SITUADO EN EL TÓRAX, DETRÁS DE LA PARED ESTERNOCOSTOCONDRAL, EN LA PARTE ANTERIOR E INFERIOR DEL MEDIASTINO ANTERIOR, ENTRE LOS PULMONES Y SU PLEURA, POR ENCIMA DEL DIAFRAGMA. SE MANTIENE FIJO EN SU SITIO UNIDO A LAS DIFERENTES ESTRUCTURAS MEDIANTE ALGUNOS MEDIOS DE FIJACIÓN. ESTÁ RECUBIERTO POR EL PERICARDIO, QUE ES UN SACO FIBROSEROSO DE FORMA CÓNICA; DE BASE INFERIOR Y VÉRTICE SUPERIOR. LAS ARTERIAS Y VENAS DEL CORAZÓN SE DISPONEN EN CÍRCULO ALREDEDOR DEL ÓRGANO, EL MIOCARDIO POSEE UN PODER DE CONTRACCIÓN AUTOMÁTICO QUE AISLADO DE TODA CONEXIÓN EXTRÍNSECA SIGUE LATIENDO, ES MÁS, AURÍCULAS Y VENTRÍCULOS SE CONTRAEN SIGUIENDO UN RITMO PROPIO. EL ORIGEN DE LAS CONTRACCIONES, SU TRANSMISIÓN ARMONIOSA CORRESPONDE AL TEJIDO NODAL QUE CONSTITUYE EL SISTEMA DE COMANDO DEL CORAZÓN. LEA CUIDADOSAMENTE LA PREGUNTA Y SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA. PREGUNTA 2. LAS ARTERIAS QUE NUTREN AL CORAZÓN POR SU CARA INFERIOR O DIAFRAGMÁTICA SON: a. a.Arteria aurículo ventricular izquierda b. a.Seno coronario c. a.Arteria coronaria derecha d. a.Arteria coronaria Izquierda

¿CUÁL DE LAS MEDIDAS DIETÉTICAS SE RECOMIENDA EN LA ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA SIN DESHIDRATACIÓN?: a. Suspender la leche y administrar frutas y vegetales b. Mantener sólo líquidos por 24 horas y reiniciar con carbohidratos complejos sólidos c. Dar leche diluida al medio y jugos d. Continuar lactancia materna y realimentación precoz con carbohidratos complejos EN LA LEUCEMIA AGUDA, EL SÍNDROME HEMORRÁGICO ES PRINCIPALMENTE DEBIDO A: a. hiperglicemia b. coagulopatía intravascular diseminada c. fibrinólisis secundaria d. trombocitopenia SELECCIONE LAS PRINCIPALES FUNCIONES DE LA PLACENTA: 1. Intercambio de productos metabólicos 2. Endócrina 3. Impide la adherencia del embrión al amnios 4. Difusión 5. Intercambio de gases a. 1, 2, 3, 5 b. 1, 2, 4, 5 c. 2, 1, 3, 4 d. 1, 3, 2, 4 INDIQUE CUÁL ES EL SÍNTOMA MÁS HABITUAL DE LA ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTRO ESOFÁGICO EN EL LACTATANTE. a. Sibilancias b. Estridor c. Tos crónica d. Regurgitación DURANTE EL PERÍODO FETAL OCURREN CIERTOS FENÓMENOS DEL DESARROLLO. RELACIONE EN QUÉ SEMANA SE PRESENTAN: Grasa blanca 8% – 34 – 38 semana, Osificación activa – 30 – 34 semana, Avivamiento – 17 – 20 semana, Eritropoyesis en hígado – 9-12 semana, Movimientos oculares lentos – 13 – 16 semana En relación a la espondilitis anquilosante señale lo incorrecto: a. Se afectan las articulaciones sacroilíacas b. Es un trastorno inflamatorio crónico sistémico que afecta especialmente al esqueleto axial c. Presentación aguda de artritis reumatoidea d. El dolor bajo la espalda crónico de inicio insidioso es el síntoma temprano más característico e. Su inicio importante es después de los 45 años LA MEDICINA Y EL EJERCICIO DE LA MISMA, ES PRODUCTO DE LA ACTIVIDAD HUMANA, DENTRO DE ESTRUCTURAS PROPIAS Y CAMBIANTES DERIVADAS DEL PROCESO PRODUCTIVO Y RECONOCE LAS SIGUIENTES ETAPAS; SEÑALE EN ORDEN CRONOLÓGICO SECUENCIAL, LA EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO MÉDICO Y DE LA MEDICINA EN EL ECUADOR 1. Período prehispánico 2. Período republicano, siglo XX 3. Época de la conquista 4. Período colonial 5. Siglo XXI Estado de protección 6. Período republicano, siglo XIX a. 2-1-3-4-5-6 b. 1-2-3-4-5-6 c. 1-3-4-6-2-5 d. 4-3-2-5-1-6

El signo de Courvosier, que aparece en el 25% de los pacientes con adenocarcinoma pancreático, consiste en: a. Vesícula biliar palpable, no dolorosa. b. Icteriacia. c. Hepatomegalia. d. a + b. EL EJE DE ROTACIÓN DEL ASA DE INTESTINO MEDIO CUANDO REGRESA A LA CAVIDAD ABDOMINAL ES a. La arteria mesentérica inferior b. El tronco celíaco c. Los vasos vitelinos d. La arteria mesentérica superior Un paciente intervenido de una valvulopatía mitral al que se le realizó sustitución valvular hace un mes, acude al hospital por cuadro febril. Ante la sospecha de endocarditis protésica, ¿qué antibiótico o asociación consideraría de primera elección como tratamiento empírico, teniendo en cuenta el agente causal más frecuente?: a. Cloranfenicol más rifampicina b. Cefatotoxima u otra cefalosporina de tercera generación más gentamicina c. Penicilina más gentamicina más clindamicina d. Cloxacilina más rifampicina más clindamicina e. Vancomicina más gentamicina más rifampicina Una mujer de 31 años, diagnosticada de esclerosis múltiple ha presentado en los dos últimos años un brote de neuritis óptica izquierda, un episodio de mielitis sensitiva y un cuadro cerebelosa que ha dejado secuelas. ¿Qué tratamiento cree usted que la paciente debe iniciar para alterar la historia natural de su enfermedad?: a. Esteroides orales b. Inmunoglobulinas intravenosas c. Ciclofosfamida d. Interferon beta e. Azatioprina PACIENTE DE 8 AÑOS CON PRURITO Y SECRECIÓN VAGINAL, PARA SU DIAGNÓSTICO USTED PODRÍA SOLICITAR: a. Identificación de oxiuros b. Cultivo y antibiograma de secreción vaginal c. KOH de secreción vaginal d. Todas las anteriores Tumor vascular maligno: a. Penilicina G procaína b. Azitromicina c. Cefuroxima d. Aciclovir EL SR. RODRÍGUEZ DE 51 AÑOS, PROFESOR DE COLEGIO, HA ACUDIDO MUY ASUSTADO A LA CONSULTA DE LA DRA. BAÑOS SU MÉDICO DE FAMILIA, PORQUE LAS PASTILLAS QUE LE DIO PARA TRATARLE SU PRIMER EPISODIO DE GOTA AGUDA LE HAN PRODUCIDO UNA GRAN DIARREA. CUANDO LAS DRA. BAÑOS LE EXPLICA QUE ÉSTE ES UN «EFECTO SECUNDARIO HABITUAL» DE ESTAS PASTILLAS, EL SR. RODRÍGUEZ SE ENOJA POR NO HABÉRSELO ADVERTIDO Y LE PREGUNTA SI NO EXISTÍA OTRA ALTERNATIVA DE TRATAMIENTO. LA DRA. BAÑOS LE DICE QUE SÍ, AUNQUE EN SU PROPIA EXPERIENCIA, MENOS EFICAZ Y CON OTROS EFECTOS SECUNDARIOS, COMO ACIDEZ DE ESTÓMAGO Y POSIBILIDAD REMOTA DE HEMORRAGIA DIGESTIVA. EL SR. RODRÍGUEZ LE REPROCHA NO HABÉRSELO EXPLICADO, PORQUE ÉL QUIZÁ HUBIERA PREFERIDO ESE TRATAMIENTO. LA DRA. BAÑOS REPLICA QUE SU OBLIGACIÓN ES TRATAR A LOS PACIENTES DE LA MANERA LO MÁS EFECTIVA POSIBLE CON EL POCO TIEMPO DE QUE DISPONE PARA CADA UNO Y QUE, SI NO LE PARECE BIEN, QUE SE CAMBIE DE MÉDICO. LA DRA. BAÑOS HA INCUMPLIDO CON UNO DE LOS REQUERIMIENTOS NORMATIVOS DEL CONSENTIMIENTO INFORMADO: SEÑALELO a. El principio de justicia b. La voluntariedad c. La verificación de la comprensión d. La entrega de información LA CARA INFERIOR DEL HÍGADO ESTÁ ATRAVESADO POR DOS SURCOS LONGITUDINALES ANTERO-POSTERIORES, UNO DERECHO Y OTRO IZQUIERDO, ADEMÁS POR UN SURCO TRANSVERSO QUE DIVIDE A ESTA CARA EN CUATRO LÓBULOS:

DERECHO, IZQUIERDO, CUADRADO Y CAUDADO. CONSIDERANDO LO ANTERIORMENTE EXPUESTO EL SURCO ANTEROPOSTERIOR IZQUIERDO ESTÁ CONSTITUIDO POR: a) a. Fosa cística b) b. Ligamento redondo c) c. Canal de la vena cava inferior d. Conducto de Arancio a. b y d b. a y d c. a y c d. b y c EL PRINCIPAL PAPEL QUE DESEMPEÑAN LAS CÉLULAS DE LA CRESTA NEURAL EN LOS ARCOS FARÍNGEOS, ES: a. Formación de su revestimiento ectodérmico b. Desarrollo de la cubierta endodérmica del arco c. Estructuración de células óseas y cartilaginosas d. Diferenciación de los ganglios nerviosos específicos. EN LAS VULVOVAGINITIS ESPECÍFICAS DE LAS NIÑAS PREPÚBERES EL GERMEN MENOS FRECUENTE ES: a. Haemophilus spp b. Estreptococo pyogenes c. Cándida albicans d. Shigella Flexneri Los trombos venosos son depósitos intravasculares compuestos predominantemente de: a. linfocitos cd8 b. plaquetas c. fibrina y hematies d. elastina y hematies LOS OBJETIVOS PRINCIPALES DE LA EVALUACIÓN PREOPERATORIA SON: a. Obtener el consentimiento informado b. Establecer una relación médico-paciente c. Familiarizarse con la enfermedad quirúrgica d. Reducir la morbi-mortalidad y aliviar la ansiedad Cuál de las siguientes es la primera medida terapéutica a adoptar en la pancreatitis aguda?: a. Administración de inhibidores de la bomba de protones b. Dieta absoluta c. Antibióticoterapia de alto espectro d. Aspiración nasogástrica e. Administración de somatostatina El hallazgo ecográfico más importante de Trombosis Venosa Profunda es: a. Visualización directa del trombo b. Ausencia de compresión venosa c. Ausencia de flujo d. Todas Los parámetros que se deben valorar para tomar la decisión de ventilar de forma invasiva son: a. la incapacidad para obtener una oxigenación adecuada mediante oxigenoterapia (po2 < 60 mmhg confio2 > 60%), acidosis respiratoria grave y progresiva(pco2 > 50 con ph < 7,26), agotamiento de la musculatura respiratoria, alteración del nivel de consciencia o inestabilidad hemodinámica b. alcalosis respiratoria grave y progresiva(pco2 > 50 con ph < 7,26), agotamiento de la musculatura respiratoria, alteración del nivel de consciencia o inestabilidad hemodinámica c. adecuada oxigenoterapia (po2 > 60 mmhg confio2 > 60%), acidosis respiratoria grave y progresiva(pco2 > 50 con ph < 7,26), agotamiento de la musculatura respiratoria, alteración del nivel de consciencia o inestabilidad hemodinámica

d. buen funcionamiento de la musculatura respiratoria, alteración del nivel de consciencia o inestabilidad hemodinámica ¿Cuál de las siguientes no es indicación de ecografía aórtica? a. Dolor abdominal b. Soplo abdominal c. Compromiso hemodinámico del miembro superior d. Masa abdominal UN HOMBRE DE 50 AÑOS DE EDAD ACUDE A URGENCIAS POR DOLOR TORÁXICO; A SU LLEGADA SUFRE PÉRDIDA DE CONCIENCIA SÚBITA; A LA EXPLORACIÓN, ES ARREACTIVO CON AUSENCIA DE RESPIRACIÓN Y DE PULSO. ¿CUÁL ES LA PRIMERA MEDIDA QUE SE DEBE TOMAR? a. Canalización de vía venosa periférica para administrar Adrenalina b. Monitorización del ritmo cardiaco y desfibrilación si FV o TVMonitorización del ritmo cardiaco y desfibrilación si FV o TV c. Iniciar maniobras de RCP básico durante dos minutos y posteriormente conexión al monitor de desfibrilación. d. Desfibrilación inmediata con la máxima energía Con respecto a la Obstrucción del tracto Gastrointestinal, señale lo CORRECTO: a. Puede ser de origen mécanico o funcional. b. La causa más frecuente de obstrucción son las adherencias. c. La invaginación intestinal es una causa frecuente en el adulto. d. a y b. e. a y c. ¿Cuál de las siguientes no es causa de ileo paralítico?: a. Uso de opiáceos b. Hemorragia retroperitoneal c. Cólico renal d. Infección retroperitoneal e. Laparatomía Señale lo correcto respecto a los adenomas tiroideos: a. Representan 5 al 10% de todos los trastornos nodulares tiroideos. b. Representan 1 al 3% de todos los trastornos nodulares tiroideos. c. b y c son correctos. d. a y c son correctos. Todas son características clínicas de la osteoartritis, excepto: a. Fenómeno de gelificación que no dura más de 20 a 30 minutos b. Los hombros y los codos están importantemente afectados c. Sintomática en personas de edad avanzada d. El dolor aumenta al utilizar la articulación que soporta peso e. Rigidez al levantarse de duración no mayor de 20 a 30 minutos Una paciente de 12 años de edad, mestiza, acude por presentar excesiva sensibilidad al sol, que le causa quemaduras graves y eritema persistente que tarda semanas en resolverse. Poco después presenta efélides en las zonas expuestas a la luz solar, con piel seca y lesiones hipo e hiperpigmentadas. Señale la afirmación falsa en relación a la etiopatogenia de esta patología: a. Puede causar ulceraciones corneales b. Pueden desarrollar melanoma maligno o carcinoma escamo-celular c. Forman dímeros que desaparecen con la luz del sol d. Es causada por un problema en la enzima exonucleasa e. Es causada por un defecto en la reparación del DNA ¿Cuáles son las propiedades de las fibras miocárdicas que condicionan su funcionamiento?: a. Inotropismo,cronotropismo, geotropismo b. Cronotropismo, inotropismo,batmotropismo

c. Batmotropismo, inotropismo, contractibilidad d. Resistencia, flexibilidad, fuerza e. Exitabilidad, irritabilidad, sensibilidad EL NERVIO TRIGÉMINO O V PAR CRANEAL, ES UN NERVIO SENSITIVO DESTINADO A LA CARA; TAMBIÉN POSEE FIBRAS MOTORAS PARA LOS MÚSCULOS DE LA MASTICACIÓN Y ES SECRETOR, ASEGURANDO LA SECRECIÓN DE LAS FOSAS NASALES, DE LOS SENOS FRONTALES, MAXILARES Y DEL PALADAR. DETERMINE ¿CUÁLES SON SUS RAMAS TERMINALES? 1. Nervio Frontal 2. Nervio oftálmico de Willis 3. Nervio lagrimal 4. Nervio Maxilar superior 5. Nervio esfenopalatino 6. Nervio mandibular 7. Ramo recurrente meníngeo a. 2, 4, 7 b. .2, 4, 6 c. 1, 3, 5 d. 2, 3, 6 ¿Qué reflejo tendionoso no se corresponde con su arco reflejo? a. Aquileo ----- L4, S1- S2 b. Rotuliano ----- L3, L4 c. Estilonadial ----- C5 - C6 d. Bicipital ----- C5, C6 e. Tricipital ----- C7 - C8 LA UNIDAD ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL DE LA MIOFIBRILLA SE LLAMA SARCÓMERA Y ES APLICABLE PARA EL MÚSCULO ESQUELÉTICO Y CARDÍACO. SU ESTRUCTURACIÓN PERMITE EL DESLIZAMIENTO DE LOS FILAMENTOS DE ACTINA Y DE MIOSINA Y ASÍ, LA CONTRACCIÓN MUSCULAR. DE LAS PARTES DE LA SARCÓMERA, INDIQUE AQUELLA QUE DETERMINA SU LÍMITE LATERAL: a. Línea Z. b. Banda H. c. Línea M. d. Banda A. Los tejidos básicos son cuatro. Si separamos al tejido sanguíneo de los conectivos, nos resultarán cinco. Conforme a su mayor grado de complejidad, disminuye su capacidad reproductiva o de regeneración, siendo características inversamente proporcionales. Ordene, de forma descendente (de más a menos), a los tejidos, según esta última característica enunciada (capacidad de regeneración): 1.Tejido nervioso. 2.Tejido epitelial. 3.Tejido conectivo y sangre. 4.Tejido muscular. a. 3,4,1,2 b. 1,2,3,4 c. 2,3,4,1 d. 4,1,2,3 En el tratamiento de la fa que fármacos son utilizados para controlar la frecuencia ventricular a. iecas, ß-bloqueantes y calcio-antagonistas b. digoxina, ß-ara ii y calcio-antagonistas c. digoxina, ß-bloqueantes y calcio-antagonistas d. digoxina, diuréticos y calcio-antagonistas Señale lo correcto respecto a la etiología de la obstrucción del colon e intestino delgado: a. En colon se da por neoplasias. b. En intestino delgado se da por adherencias. c. En colon se da por adherencias. d. a y b son correctas La aparición de un pliegue extra de piel debajo del párpado inferior es una característica de:

a. Eccema de contacto b. Pitiriasis rosada c. Dermatitis atópica d. Rosácea e. Dermatitis seborreica LA TAQUIPNEA TRANSITORIA DEL RECIÉN NACIDO, SE PRESENTA, EXCEPTO a. Clínicamente se resuelve en 48 a 72 horas b. B y C sin correctas c. Radiográficamente se caracteriza por aumento del flujo pulmonar d. Con mayor frecuencia en prematuros extremos Considerando el pronóstico de la glomerulonefritis aguda posestreptocócica podemos decir que a. Es una enfermedad aguda y el 99% tendrá una recuperación espontánea b. 70% de los pacientes involucionan a insuficiencia renal crónica c. 90% de los pacientes caminan hacia insuficiencia renal crónica d. 25% de los pacientes evolucionan a insuficiencia renal crónica e. 50% de los pacientes involucionan a insuficiencia renal crónica Las siguientes son causas de esplenomegalia EXCEPTO: a. Hipertensión portal b. Mielofibrosis c. Sida d. Linfoma e. Todas son falsas ¿Cuál de las siguientes drogas es la de elección para controlar la hipertensión en pacientes preeclámpticas?: a. Alfametildopa b. Prazocin c. Minoxidil d. Bloqueantes beta e. Clonidina Panadero de 20 años que, a la una o dos horas de comenzar su trabajo, empieza con disnea y ruidos de pecho. En la espirometría solo hay afectación de la pequeña vía aérea. De la siguiente medicación inhalada, ¿cuál será la más indicada como tratamiento de mantenimiento?: a. Budesonida b. Cromoglicato sódico c. Salmeterol d. Beclometasona e. Bromuro de ipatropio El adenocarcinoma del intestino delgado se presenta más frecuentemente a nivel de: a. Yeyuno a menos del 30 cm del ligamento de Treitz b. Íleon c. Duodeno d. A+C son incorrectas e. Ninguna El protocolo y las secuencias que usualmente se utilizan en colangioresonancia Magnética son: a. Axial t2 (spin echo 2d) b. Radial (spin echo, modo 3d) c. 3d colangio d. Todas e. Ninguna Todas las siguientes son complicaciones posibles de pancreatitis, excepto: a. Insuficiencia renal aguda

b. Hipercalcemia c. Ascitis d. Absceso pancreático e. Seudoquiste pancreático Se define fa persistente como: a. aquella que se mantiene incluso después de una cardioversión eléctrica b. dura más de 48 horas, no revierte espontáneamente, y suele precisar de una cardioversión eléctrica c. es de duración corta (menos de48 horas), autolimitada d. se revierte con cardioversión Histológicamente la glomerulonefritis posestreptocócica se caracteriza por, ¿cuál de las siguientes características?: a. Necrosis de los túbulos contorneados b. Esclerosis segmentaria y focal c. Engrosamiento difuso de la membrana basal d. Esclerosis glomerular difusa e. Proliferación difusa endocapilar ¿Cuánto es el grosor de la pared traqueal? a. 2 a 3 mm. b. 4 a 6 mm. c. 8 a 10 mm. d. Todas las anteriores. Seleccione el orden de complejidad de mayor a menor de los siguientes estudios de imagen: 1. Resonancia magnética 2. Rayos X 3. Tomografía computarizada 4. PET -CT a. 4,2,3,1 b. 4,1,3,2 c. 3,1,2,4 d. 2,4,3,1 PACIENTE MASCULINO DE 3 MESES DE EDAD, CON PESO DE 5900GR, LONGITUD 58.1CM, PERÍMETRO CEFÁLICO 41.2CM, CON ALIMENTACIÓN EN BASE A LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA; ACUDE A LA CONSULTA PEDIÁTRICA PORQUE LA MADRE REQUIERE FÓRMULA LÁCTEA PARA ALIMENTACIÓN ARTIFICIAL DEBIDO QUE HA REGRESADO A TRABAJAR Y SU PRODUCCIÓN DE LECHE A DISMINUIDO EN LOS ÚLTIMOS DÍAS. USTED LE RECOMENDARÍA: a. Formula de continuación 120-140ml/kg/día b. Formula de inicio 120-140ml/kg/día c. ninguna es correcta d. Formula de inicio140-150ml/kg/día e. Formula de continuación 140-150ml/kg/día LOS DOCUMENTOS MÁS CONOCIDOS, EN BUSCA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN REFERENCIA A LA PROTECCIÓN DE LA VIDA, LA SEGURIDAD, LA INTEGRIDAD DE LAS PERSONAS EN ORDEN CRONOLÓGICO SON: 1. La Promulgación de las Doce tablas de Roma 2. Declaración de los derechos del hombre y el ciudadano de Francia 3. La carta Magna de Inglaterra 4. Declaración universal de los Derechos Humanos a. 1-3-2-4 b. 2-1-3-4 c. 1-2-3-4 d. 1-4-3-2 El síndrome carcinoide del ID se caracteriza por metástasis a: a. Cerebro b. Páncreas

c. Hígado d. Ninguno SELECCIONE LAS ESTRUCTURAS QUE SE ORIGINAN DEL MESENTERIO VENTRAL DEL ABDOMEN: 1) Epiplón mayor 2) Ligamento falciforme 3) Ligamento gastro-esplénico 4) Ligamento gastro-hepático 5) Ligamento espleno-renal 6) Ligamento duodeno-hepático a. 1, 4, 6 b. 2, 4, 6 c. 1, 2, 4 d. 2, 3, 6 e. 1, 4, 6 LA ENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINA: a. b y c son correctas b. es más frecuente en prematuros que en recién nacidos a término c. en hijos de madre diabéticas d. es frecuente en a términos que en prematuros e. todas son falsas Las manifestaciones más comunes clínicas de la hiponatremia son: a. Sed b. Prolongación del QT en el electrocardigrama c. Bradicardia d. Depresión del sensorio EL PERINÉ ES EL CONJUNTO DE PARTES BLANDAS QUE CIERRAN ABAJO LA CAVIDAD PELVIANA, COMPRENDIDO ENTRE UN MARCO OSTEO FIBROSO, FORMADO ADELANTE POR EL PUBIS, LATERALMENTE LAS RAMAS ISQUIOPUBIANAS Y EL ISQUION, ATRÁS POR EL SACRO, CÓCCIX Y LOS LIGAMENTOS SACROTUBEROSOS Y SACROESPINOSOS; EN LA SUPERFICIE ESTÁ PIEL Y EN PROFUNDIDAD, ALCANZA LA FASCIA DIAFRAGMÁTICA SUPERIOR, QUE TAPIZA LA CARA SUPERIOR DEL DIAFRAGMA PELVIANO. SE FORMA CON ESTOS LÍMITES EL PERINEO ANTERIOR DIFERENTE EN HOMBRE Y MUJER, Y PERINEO POSTERIOR, AQUÍ IGUAL, ATRAVESADO POR EL ANO. DEL LISTADO DE MÚSCULOS, SELECCIONE LOS QUE CONSTITUYEN EL DIAFRAGMA PELVIANO: a. Músculo elevador del ano e isquicavernoso b. Músculo isquicoccígeo y transverso profundo del perineo c. Músculo elevador del ano y transverso profundo del perineo d. Músculo isquiococcígeo y elevador del ano Una madre de 15 años, nacida y residente en Guano (Chimborazo) tiene un niño que nace por parto eutócico, con labio y paladar hendido bilateral. Este defecto de nacimiento NO se asocia a: a. Un trastorno cromosómico como la trisomía 13. b. Un problema relacionado con la gran altitud, en poblaciones sobre los 2500 msnm. c. Un defecto de disrupción relacionado con bandas amnióticas. d. Es un recién nacido completamente normal y saludable, con excepción de este hallazgo. e. Consumo crónico de alcohol durante el embarazo. 1.¿CUÁL ES EL ORDEN CORRECTO DE ETAPAS DE DESARROLLO PULMONAR? 1.Alveolar 3. Canalicular 2.Saco terminal 4. Pseudoglandular a. 4,3,2,1 b. 1,2,3,4 c. 2,4,3,1 d. 3,1,4,2 Ecográficamente en la cara superior de la cabeza del pancreas se identifican dos estructuras circulares en la cara lateral derecha de la cabeza en seccion transversal: a. Arteria hepática. b. Arteria gastroduodenal. c. Conducto colédoco.

d. Vena esplénica. e. b + c. EL ECTODERMO QUE ORIGINA EL CONDUCTO NASOLAGRIMAL SE UBICA ENTRE a. Prominencias nasales mediales y las mandibulares b. Prominencias nasales laterales y las maxilares c. Prominencias nasales laterales y las mandibulares d. Prominencias nasales mediales y las maxilares Cuál es el la lesión maligna más frecuente del páncreas: a. Linfoma. b. Pancreatoblastoma. c. Adenocarcinoma. d. Metástasis. ¿DE LAS SIGUIENTES EVALUACIONES, ¿CUÁL NO ES UNA EVALUACIÓN INDISPENSABLE PARA EL RECIÉN NACIDO CON ENCEFALOPATÍA HIPÓXICA ISQUÉMICA a. Evaluación oftalmológica b. Evaluación cardíaca c. Evaluación semanal del perímetro cefálico d. Evaluación auditiva ¿Cuál es la frecuencia de interpretación del ECG? a. Frecuencia, ritmo, morfología de la onda p, intervalo PR b. Ritmo, frecuencia, morfología de la onda P, intervalo PR c. Morfología de la onda p, intervalo PR, ritmo, frecuencia d. Intervalo PR, morfología de la onda p frecuencia, ritmo PACIENTE DE 1 MES DE EDAD, ASINTOMÁTICO A QUIEN SE LE HA REALIZADO VARIOS EXÁMENES DE RUTINA Y SE ENCONTRÓ: TSH 10.5 µU/ML (VN: 0.8-8.2) Y FT4 1.1 NG/ML (VN: 0.8-8.2). USTED DIAGNOSTICARÍA: a. Hipertiroidismo b. Hipotiroidismo congénito c. Sano porque está asintomático d. Hipotiroidismo subclínico LOS PLANOS PARALELOS DE HODGE SON UNA FORMA DE DIVIDIR EL ESTRECHO SUPERIOR DE LA PELVIS DEL INFERIOR. SE DIVIDE EN CUATRO PLANOS Y CADA UNO, UNE PUNTOS DE REPAROS ANATÓMICOS QUE SE RELACIONAN CON EL ECUADOR DE LA PRESENTACIÓN FETAL, DURANTE LA FASE EXPULSIVA DEL TRABAJO DE PARTO. A CONTINUACIÓN, LEA CON DETENIMIENTO Y RELACIONE CADA PLANO CON LOS PUNTOS ANATÓMICOS QUE LE CORRESPONDE A CADA UNO DE ELLOS. Primer plano de Hodge – Entre promontorio y borde superior de sínfisis, Segundo plano de Hodge – Pasa por el borde inferior de la sínfisis, Cuarto plano de Hodge – Pasa por la punta del cóccix, Tercer plano de Hodge – Pasa por las espinas ciáticas SELECCIONE LOS FACTORES MÁS IMPORTANTES PARA EL DESARROLLO NORMAL DE LOS PULMONES: I.Conducto pericardioperitoneales adecuados II.El drenaje del líquido pulmonar durante el parto III.Los movimientos respiratorios fetales IV.Estímulo intrauterino con glucocorticoides V.Líquido amniótico en cantidad suficiente a. II, III, V b. II, IV, V c. I, II y IV d. I, III, V ¿Cuál de estas complicaciones no es propia de la colitis ulcerosa?: a. Colangitis b. Uveitis c. Hepatopatía

d. Fistulas e. Artritis Un paciente con fenotipo masculino, mestizo, de 15 años acude a la consulta por presentar mayor acumulación de grasa subcutánea y tendencia al sobrepeso, así como poseen un cuerpo más redondeado, en forma de pera, característico de la mujer, una dismorfia facial discreta, con criptorquidia, micropene, escroto hipoplásico, ginecomastia bilateral. El cáncer de mama masculino es mucho menos común que la mujer, pero tiene una alta tasa de mortalidad. ¿Cuál de los siguientes es un síndrome genético asociado con un incremento de 10 a 20 veces mayor de desarrollar cáncer de mama? a. Síndrome de Cushing b. Síndrome de Down c. Síndrome de Turner d. Síndrome de KIinefelter e. Enfermedad de Hashimoto El calibre de los bronquios principales pulmonares observados en tomografia, normalmente es de: a. Derecho e izquierdo miden 20 mm. b. Derecho 10 mm de diametro ap, izquierdo 5 mm. c. Derecho 20 mm de diametro ap, izquierdo 17 mm. d. Derecho 15 mm de diametro ap, izquierdo 13 mm En el tratamiento del EPOC estadio IV se recomienda a. broncodilatadores de acción corta a demanda b. broncodilatadores de acción corta a demanda c. Oxigenoterapia a largo plazo si existe insuficiencia respiratoria, considerar tratamientos quirúrgicos d. glucocorticosteroides inhalados si hay respuesta clínica y funcional o exacerbaciones repetidas e. glucocorticosteroides inhalados si hay respuesta clínica y funcional o exacerbaciones repetidas ¿Cuál de las siguientes afirmaciones le parece más correcta en un paciente con SIDA con pérdidas de la visión y en el que el oftalmólogo informa retinitis para citomegalovirus?: a. Confirmar con serología b. Confirmar con cultivos c. Iniciar tratamiento con Foscarnet d. Iniciar tratamiento con Aciclovir e. Iniciar tratamiento con láser El aspecto normal de las vias biliares en resonancia son: a. La bilis se presenta hipointensa en T1. b. La bilis se presenta hiperintensa en T2. c. La pared de la vesícula y del conducto biliar son hipointensas en T2. d. Todas las anteriores. e. Ninguna. En los ancianos institucionalizados, los síncopes posprandiales son de: a. 24 % b. 20 % c. 8 % d. 15 % Un niño de 3 años de edad, mestizo, varón, es referido al hospital por presentar una masa abdominal procedente de la glándula adrenal derecha. La biopsia de la lesión demuestra capas de células pequeñas con núcleos hipercromáticos compuesto por círculos de células tumorales que contienen en el centro fibras nerviosas jóvenes que surgen de las células tumorales, formando pseudorrosetas ocasionales. ¿Cuál de los siguientes oncogenes se asocia con el tumor de este paciente? a. c-myc b. L-myc c. erb-B2

d. N-myc e. ret PACIENTE DE 2 AÑOS 8 MESES, QUE PRESENTA DEPOSICIONES DIARREICAS SANGUINOLENTAS. PRESENTÓ ADEMÁS UNA CRISIS CONVULSIVA TONICOCLÓNICA ANTES DE LLEGAR A LA CONSULTA. AL EXAMEN FÍSICO SE ENCUENTRA HIDRATADO, FEBRIL, LIGERAMENTE IRRITABLE AL MANEJO, ABDOMEN LIGERAMENTE DISTENDIDO, RHA AUMENTADOS, Y PRESENCIA DE SIGNOS MENINGEOS. ¿CUÁL SERÍA EL PROCEDIMIENTO A SEGUIR? a. La realización de TAC cerebral y EEG b. Dar tratamiento antibiótico que cubra a Shigella y observar c. Transferencia a Neurólogo Pediatría d. Realizar punción lumbar y dar anticonvusivos Superficies en las cuales la reflexión se produce prácticamente de la misma forma con que un espejo refleja la luz se denomina, señale lo correcto: a. Depende de la velocidad del sonido. b. Superficie con impedancia acústica. c. reflectores especulares. d. Deflexión Paciente masculino de 1 mes de edad, sin antecedentes patológicos personales, acude a control con madre adolescente, quien refiere dificultad para la lactancia, por desconocimiento, de acuerdo a las normas de lactancia materna exclusiva usted decide: a. Enseñar correcta técnica de amamantamiento +Lactancia "a demanda” sin restricción b. Enseñar correcta técnica de amamantamiento +Lactancia " controlada " >a 4 horas entre tomas c. Suspender Lactancia Materna Exclusiva e iniciar Alimentación Artificial d. Iniciar Lactancia Artificial con Fórmulas de Inicio e. Todas son correctas EL DIAGNÓSTICO ETIOLÓGICO DEL SÍNDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA: a. Gasometría arterial b. A y c son correctas c. Rx tórax d. Historia clínica perinatal En lupus eritematoso sistémico es una patología que ataca preferentemente a: a. Mujeres jóvenes b. En hombres jóvenes c. Varones mayores de 40 años d. Neonatos e. Niños sin diferencia en los sexos Los cuerpos de Howell -Jolly, son inclusiones eritrocitarias de fragmentos nucleares y se observan en: a. Leucemia linfática crónica b. Mielofibrosis c. Intoxicación por plomo d. Déficit de G6PD e. Asplenia Con el envejecimiento se producen cambios en los volúmenes pulmonares son a. aumento de la capacidad vital forzada b. disminución del volumen residual (vr) hasta 50% c. notable disminución de la capacidad vital (cv)que puede alcanzar hasta el 75% d. aumento del volumen máximo espiratorio El signo de homan tiene una sensibilidad del: a. 75 % b. 40 % c. 50 % d. 20 %

Curvas de impregnación en la RM de mamas son: a. Ascendente o tipo I. b. Meseta o tipo 2. c. Washout o tipo 3. d. Todas Son signos de apendicitis en ecografía, señale lo incorrecto: a. Apéndice dilatado no compresible mayor de 10 mm. b. Plastrón o colección líquida periapendicular. c. Signo del "anillo de color". d. Imagen en "diana" en el corte transversal. LA HISTORIACLÍNICAPEDIÁTRICA ES UNDOCUMENTOBÁSICO PARA EL DIAGNÓSTICODEL NIÑOYADOLESCENTE SANOO ENFERMO Y SIGUE VARIOS PASOS DENTRO DE UN PROCESO LÓGICO.ORDENE LOS SIGUIENTES PARÁMETROS DE ACUERDOALASNORMAS DEL MSPDEL ECUADOR: PUNTOSCLAVE: 1. Diagnóstico 2. Tratamiento 3. Referencia aotronivel de atención 4. AntecedentesPatológicosPersonalesyFamiliares 5. MotivodeConsulta 6. Datos defiliación 7. Examen Físico 8. Evaluacióndel Crecimiento,yDesarrollo, Inmunizaciones,Alimentaciónymaduración 9. RevisióndeSistemas 10. Enfermedadactual 11. AntecedentesPrenatales,Natales,Posnatales, Nutrición, Hábitos 12. Signos vitales 13. Exámenes complementarios 14. Tratamientodeemergencia enelservicio a. 6,5,10,9,11,4,7 b. 8,9,10,11,12,13,14 c. a y c d. 1,2,3,4,5,6,7 e. b y c RELACIONE LOS ELEMENTOS REFERENTES A CONCEPTOS CON LOS QUE SE REFIEREN A LAS DEFINICIONES. Salud – c. Perfeccionamiento funcional sistémico para adaptación al medio a través de fenómenos de diferenciación maduración e integración de funciones, principalmente cerebrales., Humanización – a. Adquisición progresiva de características intelectuales, físicas y funcionales en concordancia con factores hereditarios, sociales y personales del ser humano para cumplir las funciones del adulto., Maduración – f. Incremento de la masa, volumen, tamaño de un ser vivo debido a hipertrofia e hiperplasia celular., Riesgo – b. Bienestar biopsicosocial y espiritual, en vive. No sólo falta de enfermedad interacción dinámica con el medio en el cual vive. No sólo falta de enfermedad. El edema de origen cardíaco se caracteriza por lo siguiente, excepto por: a. Al examen físico el edema no deja fóvea b. Carácter simétrico c. Los más frecuentes se producen en extremidades inferiores d. Edema sacro puede revestir gran importancia en pacientes encamados e. Se presentan en extremidades inferiores y pared abdominal solo cuando vienen acompañados de anasarca grave

¿Cuál es el orden correcto en la valoración de las adenopatías mediastínicas en caso de estadiaje de ca. de esófago? 1. Tomografía simple 2. Tomografía contrastada 3. Resonancia magnética 4. Ecografía transesofágica 5. Esofagograma a. 3,2,1,4,5 b. 2,1,3,4,5 c. 4,1,2,3,5 d. 1,2,3,4,5 EL ACETAMINOFÉN O PARACETAMOL ES EL ANALGÉSICO DE MAYOR USO A NIVEL PEDIÁTRICO, SI BIEN EL MARGEN DE SEGURIDAD ES AMPLIO ENTRE DOSIS TERAPÉUTICA Y DOSIS TÓXICA, CON FRECUENCIA SE ATIENDE NIÑOS QUE HAN INGERIDO ALTAS DOSIS DEL MEDICAMENTO Y QUE DEBEN SER VALORADOS PARA UN MANEJO ADECUADO DE SU CONDICIÓN. SI UN NIÑO DE 10 KG DE PESO HA INGERIDO ACCIDENTALMENTE HACE 8 HORAS 1800MG DE PARACETAMOL HA PRESENTADO VÓMITO POR 2 OCASIONES Y AL MOMENTO SE ENCUENTRA ASINTOMÁTICO. ¿CUÁL SERÍA LA CONDUCTA TERAPÉUTICA RECOMENDADA EN ESTE CASO? a. c.Lavado gástrico y administración de N acetil cisteína b. Observación intradomiciliaria c. c.Administración de N acetil cisteína inmediatamente d. Lavado gástrico y carbón activado y observación hospitalaria ¿Cuál es la causa más importante de trastornos olfatorios en adultos mayores?: a. Infecciones virales b. Diabetes mellitus c. Depresión d. Desviación del tabique nasal e. Rinitis alérgica La clasificación de la nefropatía diabética según Mogensen tiene: a. Tres estadios b. Cuatro estadios c. Seis estadios d. Dos estadios e. Cinco estadios En la auscultación pulmonar en el EPOC se evidencia: a. murmullo vesicular normal, y tiempo espiratorio prolongado b. murmullo vesicular normal, y tiempo espiratorio disminuido c. murmullo vesicular disminuido y tiempo espiratorio prolongado d. abolido el murmullo vesicular El tratamiento de elección del síndrome grave del apnea de sueño es: a. Instrumental; con presión positiva continua b. Oxigenoterapia; con FI02 del 35% c. Medicamentoso; lobelina y similares d. Quirúrgico; con traqueotomía permanente e. Dietético; dieta hipocalórica En las infecciones de vías urinarias, ¿cuál sigue siendo el agente etiológico más frecuente?: a. Enterococo b. Klebsiella c. E. coli d. Proteus e. Pseudomona EL SÍNDROME DE ASPIRACIÓN MECONIAL, SEÑALE LO CORRECTO

a. Es un proceso inflamatorio que produce inactivación del surfactante b. Se resuelve en 48 horas c. Requiere antibióticos de amplio espectro d. Es característico de prematuros extremos Una mujer de 50 años presenta bocio, aumento de peso, xantomas, astenia de dos años de evolución ¿Cuál es el diagnóstico más probable?: a. Tiroiditis subaguda b. Tiroiditis supurativa aguda c. Carcinoma papilar de tiroides d. Tiroiditis de Riedel e. Tiroiditis de Hashimoto PACIENTE DE 24 AÑOS DE EDAD DE SEXO MASCULINO, PESA 70 KG, 1.70 MTS DE ESTATURA, NO PRESENTA ENFERMEDADES MÉDICAS COEXISTENTES, SERÁ SOMETIDO A CIRUGÍA DE TOBILLO POR FRACTURA DE LA MISMA. II. ¿QUE TÉCNICA ANESTÉSICA ES LA MÁS INDICADA CONSIDERANDO QUE EL PACIENTE COLABORA ADECUADAMENTE? a. Anestesia intravenosa total b. Anestesia General Inhalatoria c. Anestesia General Intramuscular d. Anestesia conductiva raquídea TODOS LOS SERES HUMANOS NACEMOS CON UN "SENTIDO” DEL BIEN Y DEL MAL QUE SE CARACTERIZA PORQUE: a. Es como un principio matemático, nadie juzga, que es lo mismo decir la verdad que engañar b. Es algo intuitivo c. Ser tanto justo que injusto, hacerle el bien o el mal a otro d. Todas son correctas ¿Cuál ó cuáles de los siguientes factores puede diagnosticarse acertadamente por medio de broncoscopía y biopsia pulmonar transbronquial?: a. Asbestosis b. Toxicosis pulmonar por bleomicina c. Linfangitis carcinomatosa d. Bronquiolitis obliterante con neumonía organizada e. Fribrosis pulmonar idiopática En la mola invasiva hay: a. No hay invasión a miometrio b. Invasión a miometrio c. No hay lesión uterina central Los objetivos principales del tratamiento del EPOC son: a. ausencia de síntomas , prevenir y tratarlas complicaciones y reagudizaciones y reducir la mortalidad b. revertir la progresión de la enfermedad, mejorar la tolerancia al ejercicio, prevenir y tratarlas complicaciones y reagudizaciones y reducir la mortalidad c. prevenir la progresión de la enfermedad, el alivio de los síntomas, mejorar la tolerancia al ejercicio, prevenir y tratarlas complicaciones y reagudizaciones y reducir la mortalidad d. mejorar la tolerancia al ejercicio, evitar complicaciones y reducir la mortalidad Paciente masculino de 3 meses de edad, con peso de 5900 g, longitud 58.1 cm, perímetro cefálico 41.2 cm, con alimentación en base a lactancia materna exclusiva; acude a la consulta pediátrica porque la madre requiere fórmula láctea para alimentación artificial debido que ha regresado a trabajar y su producción de leche a disminuido en los últimos días. Usted le recomendaría: a. Formula de inicio 120-140 ml/kg/día b. Formula de continuación 120-140 ml/kg/día c. Formula de inicio140-150 ml/kg/día

d. Formula de continuación 140-150 ml/kg/día e. ninguna es correcta Los objetivos de en el tratamiento de la insuficiencia respiratoria son excepto: a. asegurar la oxigenación del paciente, no ventilación alveolar, tratar tanto la causa como las circunstancias desencadenantes de la ir y prevenir las complicaciones b. no oxigenación del paciente, garantizar la ventilación alveolar, tratar tanto la causa como las circunstancias desencadenantes de la ir y prevenir las complicaciones c. asegurar la oxigenación del paciente, garantizar la ventilación alveolar, tratar tanto la causa como las circunstancias desencadenantes de la ir y prevenir las complicaciones d. no oxigenación del paciente, no ventilación alveolar, no tratar tanto la causa como las circunstancias desencadenantes de la ir LA AGUJA ESPINAL CON UNA PUNTA DE LÁPIZ TAMBIÉN SE CONOCE COMO LA: a. a.Aguja Greene b. a.Aguja Quincke - Babcock c. a.Aguja Touhy d. a.Aguja Pitkin e. a.Aguja Whitacre Cuál de las siguientes secuencias de la resonancia magnética del riñón reduce los artefactos de fase por la respiración: Señale la respuesta correcta: a. RM de eco gradiente dinámica con contraste b. Secuencia T1 c. Secuencia T2 d. RM de Eco-espin potenciada en T1 PACIENTE FEMENINA DE 42 AÑOS DE EDAD, QUE TOMA TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONAL, CON ANTECEDENTES FAMILIARES DE EMBOLIA PULMONAR, A QUIEN SE LE VA A REALIZAR UNA APENDICECTOMÍA LAPAROSCÓPICA DE EMERGENCIA. LA TROMBOPROFILAXIS PARA ESTA PACIENTE DEBE REALIZARSE CON: a. Solamente métodos mecánicos como medias antiembólicas b. Ácido acetilsalicílico 100 mg/día c. Heparina de bajo peso molecular subcutánea a dosis menor de 3400 UI/día d. Heparina de bajo peso molecular subcutánea a dosis mayor de 3400 UI/día La nefropatía diabética se desarrolla frecuentemente: a. 10 a 20 años después del diagnóstico de diabetes b. 1 a 2 años después del diagnóstico de diabetes c. 1 a 2 meses después del inicio del diagnóstico de diabetes d. 40 a 50 años después del diagnóstico de diabetes e. 2 a 5 años después del diagnóstico de la diabetes ¿Cuál de las siguientes alteraciones espirométricas no indica una patología bronquial obstructiva?: a. Disminución de la capacidad pulmonar total b. Disminución de la capacidad vital c. Disminución de la relación FEV 1/ FVC d. Aumento de volumen residual pulmonar e. Depresión del FEF 25-75 En un paciente tratado con anticoagulación de forma crónica, señale cual de los medicamentos reseñados tiene riesgo de disminuir la eficacia anticoagulante, al administrarlo conjuntamente: a. Metronidazol b. Rifampicina c. Aspirina d. Trimetoprim - sulfametoxazol e. Clofibrato

LAS VESÍCULAS ENCEFÁLICAS Y SUS COMPONENTES VAN A FORMAR LAS DIFERENTES ESTRUCTURAS DEFINITIVAS DEL ENCÉFALO DEL FETO; RELACIÓNELAS: metencéfalo – protuberancia y cerebelo, telencéfalo – hemisferios cerebrales, mesencéfalo – Tubérculos cuadrigéminos, diencéfalo – vesículas ópticas ¿Cuáles son manifestaciones del L.E.S.?: a. Pericarditis, pleuritis y neuropatía b. Peritonitis, pleuritis, vasculitis, miocarditis c. Neuropatía periférica d. Glomerulonefritis, miocarditis, púrpura y vasculitis e. Hepatitis y episcleritis Una tercera característica común entre las tres series radiactivas naturales es que el producto final en cada caso es: a. Cobre. b. Selenio. c. Tungsteno. d. Plomo. EL TRATAMIENTO INICIAL PARA LA ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTRO ESOFÁGICO (ERGE) a. Los anti ácidos y los bloqueadores H2 son lo mejor para el tratamiento ideal b. Cirugía c. Elevar la cabecera del paciente y proporcionar alimentos espesos d. Los fármacos pro cinéticos son el tratamiento ideal LA RAZÓN PRINCIPAL PARA QUE EL SUERO ORAL CONTENGA GLUCOSA EN SU FÓRMULA ES: a. Mejorar el sabor y la aceptación del paciente b. Propiciar el transporte de sodio hacia las células c. Dar un sustrato metabólico a las células del epitelio intestinal d. Proporcionar energía al paciente que rehúsa comer JAZMÍN ES UNA NIÑA PREMATURA QUE TIENE 30 DÍAS DE VIDA Y SE ENCUENTRA ACTUALMENTE EN RECUPERACIÓN NUTRICIONAL. PESA 1900G Y LA ENFERMERA LA CONSULTA PARA SABER SI LE PUEDE APLICAR LA VACUNA BCG. ¿CUÁL CONSIDERA QUE ES LA CONDUCTA ADECUADA A SEGUIR? a. La contraindica porque tiene menos de 2000 g. y le avisa para que se la aplique después que pese 2.500g b. Está contraindicada la administración en la sala de neonatología por tener niños prematuros en la Unidad c. Le dice que tiene que está contraindicada porque recibió la vacuna de hepatitis B hace 15 días y debe esperar 15 días más. La OMS clasifica la nefropatía lúpica, ¿en cuantos estadios?: a. Cinco b. Dos c. Tres d. Seis e. Cuatro El coriocarcinoma puede producirse tras: a. MHC (mola hidatiforme completa) b. MHP (mola hidatiforme parcial) c. Gestaciones normales d. Todas e. Ninguna Cuánto es el valor normal del espacio (coraco-troquín): a. Mide entre 7 a 11 mm. b. Menos de 6 mm.

c. Más de 12 mm. d. Todas son correctas e. Ninguna PACIENTE DE 65 ANOS, DIABÉTICO DE 28 AÑOS, ACUDE A EMERGENCIAS POR ASTENIA, ANOREXIA, POLIPNEA, EDEMA, HIPERTENSIÓN ARTERIAL, UREA 175MG%, CREATININA 4.5MG%, GLICEMIA EN AYUNAS 145MG%, HB 9.5, ECO RENAL HIPERECOGENICIDAD, GASOMETRIA PH7.2, BICARBONATO 12 MEQ/L, EXCESO DE BASE 10, PCO2 ARTERIAL 40. ¿QUÉ TRANSTORNO ÁCIDO BASE ASOCIADO PRESENTA ESTE PACIENTE? a. Alcalosis metabólica b. Alcalosis respiratoria c. Acidosis respiratoria d. Acidosis metabólica La atelectasia redonda: a. Enfermedad pleural asociada al asbesto. b. Se asocia con bronquiectasias. c. No presenta Bibliografíaorzamiento con la administración de contraste. d. Ninguna de las anteriores. e. Todas las anteriores Indicaciones de la RM en la terapia conservadora: a. Dudas en los hallazgos mamográficos b. Discordancia entre mamografía y ultrasonido c. Evaluación de complicación actínica en la pared torácica d. Todas anteriores Si sospechamos lesión axonal difusa en un paciente con tce moderado, cuál es el estudio de imagen de elección? a. RX b. US c. RM d. TC De los siguientes criterios de Duke para el diagnóstico de endocarditis infecciosa, señale ¿cuál no es un criterio menor?: a. Fenómenos Inmunológicos: glomerulonefritis, fenómeno de Osler, manchas de Roth, factor reumatoideo positivo b. Fenómenos vasculares: embolias, infartos pulmonares, hemorragia intracraneal c. Fiebre igual o superior a 38 grados d. Hemocultivos positivos para endocarditis infecciosa UNA IMPRESIÓN GLOBAL DE LA COMPLEJIDAD DEL PROCESO MÉDICO DEL PACIENTE, CON SU ASIGNACIÓN A UNA CLASE DEL ESTADO FÍSICO (ASA) a. ASA 5. Paciente moribundo cuya supervivencia no supera las 24 horas, con o sin cirugía b. ASA 1. Paciente con un proceso sistémico leve que no limita su actividad diaria c. ASA 6. Paciente sano d. ASA 3. Paciente con un proceso sistémico incapacitante que amenaza la vida EL MIEMBRO INFERIOR ESTÁ IRRIGADO POR LA ARTERIA FEMORAL Y POR RAMAS DE LA ARTERIA HIPOGÁSTRICA O ILÍACA INTERNA, QUE ES RAMA DE BIFURCACIÓN DE LA ILÍACA PRIMITIVA, Y TERMINA UN POCO POR ENCIMA DE LA ESCOTADURA CIÁTICA MAYOR, EN DONDE DA DOCE RAMAS, QUE SE DIVIDEN EN TRES GRUPOS: LAS RAMAS VISCERALES, RAMAS PARIETALES INTRAPÉLVICAS, RAMAS PARIETALES EXTRAPÉLVICAS. DE LAS ARTERIAS ENLISTADAS, SELECCIONE LAS QUE CORRESPONDEN A LAS RAMAS PARIETALES EXTRAPÉLVICAS. ARTERIAS DE MIEMBRO INFERIOR 1.Subcutánea abdominal 2.Arteria pudenda interna 3.Arteria vesical inferior

4.Arteria glútea 5.Arteria pudenda externa superior 6.Arteria isquiática 7.Arteria obturatriz a. a.1, 3, 5, 6 b. a.2, 3, 6, 7 c. a.4, 5, 6, 7 d. a.2, 4, 6, 1 e. a.2, 4, 6, 7 Respecto a la duplicación del sistema colector renal: a. La imagen en Y se ve en la unión extravesical. b. La imagen en V se ve en la unión intra y extravesical. c. La imagen en V se ve en la unión extravesical. d. La imagen en Y se ve en la unión intravesical. ¿QUÉ CIRCUNSTANCIA CONTRAINDICA LA REHIDRATACIÓN ORAL EN ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA?: a. Íleo paralítico b. 3 episodios de vómito en una hora c. Irritabilidad d. Deshidratación moderada persistente luego del primer tratamiento con suero oral La mayor parte de los casos de Bronquiectasia se deben a: a. Neumonía b. SIDA c. Tuberculosis d. Fibrosis quística e. Abscesos pulmonar La circunvolución frontal inferior o de broca se divide en: a. Porción orbitaria: La más anterior y se extiende a la cara inferior del lóbulo frontal. b. Porción opercular: La más posterior y constituye el opérculo frontal. c. Porción triangular: Localizada entre las anteriores. d. Todas las anteriores. Las causas más frecuentes de fibrilación auricular son: a. cardiopatía isquémica, hta b. valvulopatía reumática c. enfermedad del seno d. diabetes mellitus ¿Con cuál de las siguientes patologías se asocia la glomeruloesclerosis focal y segmentaria?: a. Glomerulonefritis posestreptocócica b. Hiperplasia renal c. Reflujo vesicoureteral d. Displasia renal e. Agenesia renal HACIENDO RELACIÓN A LAS DOS PREGUNTAS ANTERIORES, RECONOZCA EN EL SIGUIENTE LISTADO 4 DERECHOS, DE LOS LLAMADOS DE TERCERA GENERACIÓN, O DERECHOS DE LOS PUEBLOS TAMBIÉN LLAMADOS DE SOLIDARIDAD QUE SURGEN COMO RESPUESTA A LA NECESIDAD DE COOPERACIÓN ENTRE LAS NACIONES, ASÍ COMO DE LOS DISTINTOS GRUPOS QUE LA INTEGRAN: 1. A la vida 2. A la paz 3. Educación

4. Al desarrollo económico 5. Libertad 6. La libertad de expresión y de opinión 7. A la solidaridad 8. A un ambiente sano a. 1-3-4-8 b. 2-3-5-6 c. 2-4-7-8 d. 1-2-5-6 El aspecto de secuestro pulmonar puede presentarse: a. Quístico o sólido b. Solo sólido. c. Solo quístico. d. Ninguna. La presencia de hematuria, edema e hipertensión arterial, definen, ¿cuál de los siguientes síndromes?: a. Infeccioso urinario b. Nefrítico agudo c. Urémico crónico d. Nefrótico e. Urémico agudo El timo en el adulto se detecta en una tomografia computarizada como? Señale lo correcto: a. Reemplazo graso b. Reemplazo fibroso c. Reemplazo muscular d. Reemplazo cálcico La Vascularidad hepática en el Sd. BuddChiari visualizada en T2 se aprecia: a. Realce de los vasos hepáticos. b. Oscurecimiento de los vasos hepáticos. c. No es detectable por RM. d. Todo lo anterior. El signo de colon cortado está presente en: a. Apendicitis. b. Obstrucción mecánica. c. Pancreatitis. d. Todas las anteriores. e. Ninguna de las anteriores LA PLEURA PARIETAL RECIBE UNA IRRIGACIÓN POCO DENSA, QUE PROVIENE DE ARTERIAS ORIGINADAS EN REGIONES ADYACENTES. EN EL LISTADO DE ARTERIAS, SELECCIONE LAS QUE IRRIGAN LA PLEURA PARIETAL. 1.- Arterias bronquiales 2.- Arterias intercostales 3.- Arterias frénicas superiores 4.- Arterias mamarias internas 5.- Arterias frénicas inferiores 6.- Arteria epigástrica superior 7.- Arterias mediastinales a. 3, 1, 6 b. 2, 7, 4 c. 3, 7, 2 d. 5, 6, 1

PACIENTE MUJER DE 18 AÑOS, ACUDE POR PRESENTAR DESDE HACE UNOS 3 MESES ASTENIA, DOLORES ARTICULARES EN MANOS, CODOS Y HOMBROS, CAIDA DEL CABELLO, INTOLERANCIA AL SOL, ORINA TURBIA ESPUMOSA, FIEBRE 38.5OC. PA:150/90, FC:96X MIN. EDEMA + EN MIEMBROS INFERIORES, SOPLO SISTÓLICO GRADO II FOCO MITRAL. HB 12GM% HTO.32%, LEUCOCITOS 8.500, NEUTROFILOS 65%, UREA 58MG%, CREATININA 1.5MG%, TRANSAMINASAS NORMALES, COLESTEROL 150MG%; EMO:HEMATÍES 20 POR CAMPO, PROTEINAS +++, NO BACTERIAS, COMPLEMENTO C4= 5MG/DL , C3 20MG/DL, ANTIDNADS VALORES TRIPLICADOS SOBRE LO NORMAL, PROTEINURIA DE 24 HORAS 6GM, ECOGRAFIA RENAL DENTRO DE LIMITES NORMALES. ¿QUÉ DIAGNÓSTICO TIENE LA PACIENTE? a. Glomeruloesclerosis focal y segmentaria b. Endocarditis infecciosa c. Nefropatía lúpica d. Glomerulonefritis rápidamente progresiva ¿Cuál de los siguientes fármacos reduce la mortalidad en los enfermos con insuficiencia cardíaca congestiva?: a. Amiodarona b. Aspirina c. Enalapril d. Digoxina e. Furosemida Todos son efectos secundarios frecuentes del tratamiento con corticoides y se debe anticipar al paciente, excepto: a. Osteoporosis b. Supresión del eje hipotálamo hipófisis c. Aumento del riesgo de infección d. Alteración en cicatrización de las heridas e. Impotencia ¿Cuál de los siguientes es un ahorrador de potasio?: a. Amiloride b. Clortalidona c. Hidroclorotiacida d. Furosemida e. Acido etacrínico ¿CUÁL ES EL ANTAGONISTA DE LA HEPARINA? a. Sulfato de protamina b. Vitamina K c. Sulfato de atropina d. Ninguna de los anteriores El signo o síntoma más común de presentación de la esclerosis múltiples es: a. Ataxia cerebelosa b. Neuritis óptica c. Retención urinaria d. Oftalmoplejía internuclear e. Mielitis transvers Todo es característico de la artritis reactiva (síndrome de Reiter), excepto: a. Presenta características extraarticulares como conjuntivitis y lesiones mucocutáneas b. Sigue a menudo un episodio de uretritis, cervicitis o diarrea c. Es desencadenada por una infección en el tracto gastrointestinal o genitaourinario d. Es una artritis inflamatoria, séptica, simétrica y monoarticular Respecto a los ventrículos: a. Constan de astas frontales, temporales, occipitales.

b. Tiene una situación lateral con respecto al caudado y el palido en su porción medial. c. No tienen un origen embriológico común. d. Todas. e. Ninguna. Sobre los quistes congénitos del páncreas es todo verdadero excepto: a. Varían de 3 a 5 cm de tamaño. b. Están tapizados por epitelio. c. Representan un desarrollo anómalo de los conductos pancreáticos. d. Varían de 5 a 10 cm de tamaño ¿QUÉ RECOMENDACIÓN DARÍA USTED A UNA MUJER EN EDAD FÉRTIL ACERCA DEL VIRUS DE LA RUBEOLA PARA EVITAR EL ABORTO TERAPÉUTICO? a. Inmunizarse antes del embarazo b. Es mejor no inmunizar a los niños. c. En caso de contraer el virus en la gestación someterse a un aborto terapéutico d. Inmunizarse durante su embarazo CARLA TIENE 2 MESES Y LA MAMÁ NOTA QUE TIENE UNA INDURACIÓN IMPORTANTE EN LA ZONA DELTOIDEA DEL BRAZO DERECHO Y UNA TUMORACIÓN EN LA AXILA DEL MISMO LADO. NO TIENE FIEBRE, NI ANTECEDENTES PERINATALES SIGNIFICATIVOS. LA LLEVA A LA GUARDIA PARA CONSULTAR QUE TIENE QUE HACER. ¿QUÉ OPCIÓN SERÍA LA CORRECTA? a. Solicitar PPD, hemograma y ERS sospechando una infección por micobacterias b. Realizar punción de la adenopatía para diagnóstico etiológico c. Decirle que es una reacción normal la observada en deltoides y la tumoración de la axila estaría relacionada a una complicación local que no requiere intervención. d. Indicar antibiótico por vía oral y controlar a las 48 horas Una placa blanquecina en ambos carillos en una paciente de 35 años, con hábitos etílicos y tabáquicos. De disposición extendida y con brotes arborescentes como pequeños helechos, además de una leucoplasia. ¿Con que otra lesión de las siguientes se podría asimilar?: a. Una placa opalina de una sífilis b. Una candidiasis oral c. Un liquen rojo plano d. Una mucosa mordisqueada La sospecha de hipercoagulabilidad por alteración congénita es: a. deficiencia de proteína C b. deficiencia de proteína s c. homocigóticos para la homocistinuria d. dos o más trombosis recurrentes bien documentadas EN RELACIÓN A LA EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO MÉDICO Y DE LA MEDICINA EN EL ECUADOR, ENMARCADO, DENTRO DEL PROCESO PRODUCTIVO, IDENTIFIQUE LAS CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS, DE ORGANIZACIÓN SOCIAL Y LOS CONCEPTOS DE SALUD Y ENFERMEDAD DEL PERÍODO REPUBLICANO: 1. Se incrementa la incidencia de paludismo, fiebre amarilla, tuberculosis y fiebre bubónica 2. En la sierra aparece la malnutrición, el bocio, el cretinismo endémico y las enfermedades depresivas 3. La economía se caracteriza por el monocultivo y agro exportadora, los terratenientes de la serranía y los exportadores costeños 4. Pago de tributo a la corona española 5. Persistencia de modos de producción indígena (mita, tributo, cacicazgo) 6. Sobrenatural o del alma 7. La enfermedad podía llegar por daño hecho por terceros 8. Se tornan endémicas las enfermedades tropicales, relacionadas con el clima y los modos de producción

a. 2-3-4-5 b. 1-2-3-8 c. 3-5-1-8 d. 1-4-5-6 En la patogenia del EPOC además de la inflamación se caracteriza por dos proceso que son: a. actividad de cd4 b. ausencia de estrés oxidativo c. equilibrio de enzimas proteolíticas d. el desequilibrio de enzimas proteolíticas y antiproteasas en el pulmón y el estrés oxidativo UN PACIENTE DE 75 AÑOS EN DIÁLISIS SE SOMETIÓ A UNA LAPAROSCOPIA DIAGNÓSTICA Y LISIS DE ADHERENCIAS. SE NOS PIDE QUE SE LE RECOMIENDE UN RÉGIMEN ANALGÉSICO ADECUADO EN EL POSTOPERATORIO. DE LOS SIGUIENTES MEDICAMENTOS CUAL ES LA MEJOR OPCIÓN DE TRATAMIENTO. a. Ketorolaco IM b. Morfina c. Fentanyl transdérmico d. Hidromorfona PCA e. Meperidina PCA RELACIONE LAS ETAPAS DEL DESARROLLO DENTAL, CON SU EVENTO PRINCIPAL QUE SE PRODUCE: Etapa Evento I.Esbozo A. Empieza con los incisivos mandibulares II.Cofia B. Aparecen ameloblastos y cementoblastos III.Campana C. Inician en la lámina dental ectodérmica IV.Erupción D. Mesénquima forma la papila y folículo dental a. I-D, II-C, III-A, IV-B b. I-A, II-B, III-C, IV-D c. I-B, II-A, III-D, IV-C d. I-C, II-D, III-B, IV-A En el corte tomográfico del hilio esplénico, se visualizan los siguientes elementos, excepto: a. Lóbulo caudado. b. Cola del páncreas. c. Arteria y vena esplénica. d. Vena esplénica. Todo es verdad con respecto a los principios del realce hepatico con contraste, excepto: a. La eficacia diagnóstica dependerá de la dosis de contraste, el modo de administración y el intervalo de tiempo entre los diferentes cortes. b. La mayoría de las neoplasias hepáticas son hiperdensas respecto al parénquima hepático normal c. El principal objetivo de la administración intravascular de un agente de contraste para la TC hepática es aumentar la diferencia de densidad entre el parénquima normal y los tumores. d. El parénquima hepático normal, sin contraste , presenta valores de atenuación de 40 - 70 UH RN pretermino leve de 2 días de vida con ventilación positiva le solicitan estudio de RX AP de tórax por presentar distres respiratorio no muy marcada. Le solicitan estudio de RX AP de tórax en donde se observa el signo de las alas de ángel. A qué patología podría corresponder dicho hallazgo: a. Enfisema pulmonar intersticial b. Neumomediastino c. Neumotórax d. Neumoperitoneo

El personal que trabaja en contacto directo con radiaciones ionizantes deberá someterse a un examen médico laboral cada: a. 12 meses. b. 24 meses. c. 3 meses. d. 6 meses. La Bibliografíaracción es el cambio de dirección que experimenta una onda al cambiar de medio. Sólo se produce si: a. La onda incide verticalmente en la superficie y es receptada nuevamente por el equipo. b. Se origina por el cambio de velocidad que experimenta la onda al no cambiar de medio. c. Como la velocidad es constante en todos los tejidos que se exploran, no existe Bibliografíaracción. d. La onda incide oblicuamente sobre la superficie de separación de los dos medios y si estos tienen índices de Bibliografíaracción distintos. Los quistes tecaluteínicos se asocia a: a. Embarazo molar b. Embarazo gemelar c. Aborto d. Todas En la mayoría de los casos se ha demostrado que la enfermedad de Hodgkin es una neoplasia derivada de: a. Células dendríticas b. Macrófagos c. Linfocitos T d. Linfocitos B e. Células endoteliales ¿Cuál es el valor nutricional diario correcto?: a. Proteínas 50% b. Proteínas 15% c. Grasas 30% d. Hidratos de carbono 55% e. Fibra 3% Una pareja acude a la consulta con un embarazo de 14 semanas de gestación. El hermano de la madre tiene 27 años, de edad y una patología respiratoria por la cual le hospitalizan al menos 2 veces en el año, y además presenta infertilidad. La pareja acude preocupada de que su futuro hijo puede heredar la misma enfermedad. ¿Cuál de las siguientes no es una característica de esta patología? a. Si ambos padres son portadores de un trastorno autosómico recesivo, hay una probabilidad de 1 en 4 de ellos tener un hijo afectado. b. Se puede hacer diagnóstico prenatal con ultrasonografía. c. El diagnóstico diferencial incluye hipogammaglobulinemia que puede presentarse con infecciones recurrentes, síndromes de inmovilidad ciliar asociados con situs inversus y/o sinusitis, asma, enfermedad celíaca. d. Si ambos padres son portadores de una enfermedad autosómica recesiva un niño afectado tiene una probabilidad de 2 en 3 de ser portador. e. La presentación común en el recién nacido incluye íleo meconial, infecciones respiratorias recurrentes, tos crónica, retraso del desarrollo, problemas gastrointestinales incluyendo estreñimiento, diarrea, esteatorrea. Una mujer "portadora" que es heterozigota para el carácter recesivo, ligado al sexo femenino que causa daltonismo (o alternativamente, hemofilia), se cruza con un hombre normal. ¿Qué proporción de sus hijos varones tendrán daltonismo (o alternativamente serán hemofílicos)? a. 0 % b. 25 % c. 100 % d. 50 % e. 75 %

La Vancomicina se utiliza para las infecciones de catéter de diálisis por estafilococo aureus. ¿Qué intervalo de administración escogería para un paciente con IRCI en hemodiálisis; y una dosis de 1 gm IV lento posdiálisis?: a. Cada 7 días b. Cada 24 horas c. Cada 12 horas d. Cada 15 días e. Cada 2 días Un paciente varón de 2 años de edad, mestizo, acude al médico por presentar retraso en el desarrollo del habla o del lenguaje, los padres piensan que tiene algún grado de discapacidad intelectual, y presenta ansiedad e hiperactividad lo que afecta su capacidad de poner atención. Los padres creen que puede ser autista. Señale la afirmación incorrecta sobre la discapacidad intelectual que presenta este paciente: a. Según OMS afecta a 1-3% de la población mundial b. Difícil de medir en niños menores de 5 años, en estos casos se habla de retraso global del desarrollo c. Influida por sexo, edad, escala de medición, características socio-económicas, núcleo socio-familiar, idioma, profesional que realiza el test d. Cuando el coeficiente intelectual (CI) es igual o inferior a 70 tras medirse de forma segura y válida. e. El CI es útil para identificar pacientes con rasgos de intelecto superior. ¿Cuál no es una característica de la sobredosis de isonizida?: a. Lenguaje confuso b. Convulsiones c. Acidosis metabólica d. Coma e. Comienza a los 10 minutos de la ingestión Sobre la poliquistosis renal autosómica Dominante: a. Es una causa frecuente de insuficiencia renal y afecta aproximadamente el 10 – 12% de los que se realizan hemodiálisis. Hay quistes en hígado, páncreas y bazo. b. La ecografía prenatal demuestra con frecuencia riñones ecogénicos aumentados de tamaño, en niños mayores la ecogenicidad del hígado esta incrementada. c. Es una anomalía del desarrollo no hereditaria. d. Se encuentran quistes localizados en un solo riñon LAS AFECCIONES RESPIRATORIAS DE VÍAS RESPIRATORIAS ALTAS PUEDEN SER PRODUCIDAS POR VIRUS, BACTERIAS, CUERPOS EXTRAÑOS, ETC. Y VARIAR EN SU GRADO DE GRAVEDAD, ES IMPORTANTE POR TANTO DIAGNOSTICAR CON CERTEZA A LA ENTIDAD RESPONSABLE PARA LOGRAR UN MANEJO ADECUADO. SI UN NIÑO TIENE UN INICIO SÚBITO DE SÍNTOMAS CON FIEBRE ALTA, DISFAGIA, DISFONÍA, DIENEA BABEO, APARIENCIA ANSIOSA, AUSENCIA DE TOS PERRUNA Y FORMA DE SENTARSE EN POSICIÓN DE OLFATEO EL DIAGNÓSTICO POSIBLE ES: a. Cuerpo extraño en esófago superior. b. Taqueitis bacteriana c. Epiglotitis d.Laringotraqueobronquitis viral (Crup) PREGUNTA MULTIRREACTIVA. PACIENTE DIABÉTICO DE SEXO MASCULINO DE 72 AÑOS DE EDAD, CON GLICEMIA 172mg/dl BAJO ESQUEMA DE INSULINA, CREATININA 2.2 mg/dl, TENSION ARTERIAL DE 130/85 mgHg, CON INFARTO DE MIOCARDIO HACE 2 AÑOS AL MOMENTO ASINTOMÁTICO, SERÁ INTERVENIDO DE APENDICITIS AGUDA CON ANESTESIA GENERAL. SEGÚN LA CLASIFICACIÓN DE LA SOCIEDAD AMERICANA DE ANESTESIOLOGÍA ¿A QUÉ ASA CORRESPONDE EL PACIENTE? a. ASA 4E b. ASA 2-3E c. ASA 3E d. ASA3E PACIENTE DE SEXO FEMENINO, DE 5 MESES DE EDAD, CON PESO 6850GR, LONGITUD 66.2CM, PERÍMETRO CEFÁLICO 43.2CM, ALIMENTACIÓN EXCLUSIVA CON LECHE MATERNA, ACUDE A CONSULTA PEDIÁTRICA PORQUE LA MADRE DEBE INICIAR CON LA ABLACTACIÓN Y DESTETE. USTED QUE RECOMENDARÍA:

a. Iniciar con el destete súbito e introducir alimentos en forma progresiva b. Un destete progresivo a partir de los 6 meses, con la introducción de nuevos alimentos y lactancia materna hasta los 2 años c. Iniciar la ablactación con cereales sin gluten, frutas en forma de papilla de 2 a 3 veces al día d. A y C e. B y C Consulta un varón de 30 años con parálisis facial periférica, hiperacusia y pérdida de sensación del gusto unilateral sin otros signos y/o síntomas: el diagnóstico fue: a. Blefaroespasmos b. Síndrome de Ramsay Hunt c. Neurinoma del acústico d. Parálisis de Bell e. Fiebre uveoparotidea LACTANTE MENOR DE 4 MESES DE EDAD, CUYA MADRE FUE DIAGNÓSTICADA DE TUBERCULOSIS HACE 2 DÍAS, USTED RECOMENDARÍA: a. B y C son correctas b. Iniciar Fórmula Láctea Infantil c. Suspender la Lactancia Materna exclusiva d. Ninguna e. Continuar con la Lactancia Materna exclusiva LA DISENTERÍA PUEDE SER CAUSADA POR, SEÑALE LO CORRECTO: AGENTES CAUSALES: 1) E Coli 2) Shigella 3) Rotavirus 4) Ascaris 5) Ameba Histolytica a. 3,4,5 b. 1,2,5 c. 2,3,4 d. 1,2,3 PACIENTE DE 8 AÑOS CON PRURITO Y SECRECIÓN VAGINAL, PARA SU DIAGNÓSTICO USTED PODRÍA SOLICITAR: a. Identificación de oxiuros b. Cultivo y antibiograma de secreción vaginal c. Todas las anteriores d. KOH de secreción vaginal La glomerulopatía membranosa se presenta clínicamente con un síndrome nefrótico en pacientes que oscilan frecuentemente entre: a. 3 a 13 años b. 1 a 3 años c. No hay relación con la edad d. 13 a 30 años e. 30 a 60 años Índice que mejor se correlaciona con la tasa de mortalidad del EPOC es: a. volumen residual aumentada b. cvf disminuida c. fev1 < 50% d. fev1 > 50% PACIENTE DE 65 AÑOS, ENFISEMATOSO, CON HISTORIA DE DOS INFARTOS ANTERIORES Y UN ACCIDENTE EMBÓLICO CEREBRAL, HIPERTROFIA VENTRICULAR, COMPENSADO CON DIGITÁLICOS Y DIURÉTICOS, COMPENSADO LA PRESIÓN ARTERIAL Y CON EXÁMENES DENTRO DE PARÁMETROS NORMALES, PLANIFICADO PARA UNA EXTIRPACIÓN DE TUMOR RENAL, PREGUNTA 2: LA MEJOR OPCIÓN DE TRATAMIENTO POST OPERATORIO SERIA:

a. cuidados post operatorios en UCI, más analgesia multimodal b. cuidados post operatorios en unidad de cuidados intensivos c. cuidados post operatorios intermedios d. cuidados post-operatorios mínimos EL RECIÉN NACIDO PRESENTA COMPROMISO NEUROLÓGICO, AL CONSIDERAR QUE: a. La puntuación baja de Apgar es diagnóstica para encefalopatía hipóxica isquémica b. La asfixia es el síndrome neurológico secundario a la encefalopatía hipóxica isquémica c. La encefalopatía hipóxica isquémica es la manifestación clínica neurológica más importante de la asfixia d.La asfixia y la encefalopatía hipóxica isquémica son sinónimos DIEGO GRACIA, A PESAR DE NO SERUN REPRESENTANTE DE LA BIOÉTICA PRINCIPIALISTA, ACEPTA LA EXISTENCIA DE LOS PRINCIPIOS PROPUESTOS POR BEAUCHAMP Y CHILDRESS, PERO LOS JERARQUIZA EN DOS NIVELES, LLAMANDO AL UNO NIVEL UNIVERSAL Y AL OTRO NIVEL PARTICULAR. CADA NIVEL CONTIENE DOS PRINCIPIOS. RELACIONE EL PRINCIPIO DE BIOETICA CON EL NIVEL AL QUE PERTENECE NIVEL PRINCIPIO 1. UNIVERSAL A) BENEFICIENCIA 2. PARTICULAR B) NO MALEFICENCIA C)AUTONOMIA D)JUSTICIA a. 2C,1B b. 1D, 1A c.1B,2A d. 2B,2C ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES PARÁMETROS NO SE APLICA DURANTE EL MONITOREO BÁSICO DE LA ANESTESIA GENERAL?: a. Electrocardiograma b. Presión arterial no invasiva c. Pulsioximetría d.Presión Venosa Central e.Temperatura f. Capnografía Señale el enunciado correcto: a. La ecogenicidad del páncreas es homogénea, al compararlo con el hígado es anecogénico o hipoecogénico cuando existe infiltración grasa. b. La ecogenicidad del páncreas es heterogénea, al compararlo con el hígado es isoecogénico o hiperecogénico cuando existe infiltración grasa. c. La ecogenicidad del páncreas es homogénea, al compararlo con el hígado es isoecogénico o hiperecogénico cuando existe infiltración grasa. d. La ecogenicidad del páncreas es homogénea, al compararlo con el hígado es hiperecogénico o hipoecogénico cuando existe infiltración grasa. Quiste complicado se define como: a. Es la lesión quística más frecuente. b. Puede presentar tabicaciones, calcificaciones, paredes gruesas o contenido de alta atenuación en la TC sin contraste. c. Es una anormalidad del desarrollo. d. Es un trastorno genético frecuente. LA CRIPTORQUIDEA ETIMÓLOGICAMENTE "TESTÍCULO NO DESCENDIDO” ES: a. más frecuente en los recién nacidos a término b. más frecuente en el lado izquierdo c. siempre bilateral (afecta a los 2 testículos)

d. más frecuente en los recién nacidos pretérmino La anticoagulación intrahospitalaria mínima en embolia pulmonar es de cuánto tiempo: a. 3 meses b. Plazo indefinido c. 12 meses d. 6 semanas e. 6 meses Los programas de rehabilitación pulmonar pueden incluir lo siguiente: a. no control dietético b. ejercicios sin pesas para aumentarla resistencia c. ejercicios respiratorios para mejorar la capacidad pulmonar y el estado físico d. hábito de fumar Señale lo verdadero: a. La capacidad de detección de un cálculo biliar en tomografía depende de su contenido de calcio. b. Cerca del 20% de los cálculos muestran una calcificación homogénea y se visualiza bien. c. En función de su composición los cálculos puedes mostrar atenuación de partes blandas, atenuación cercana al agua, atenuación grasa o con calcificación periférica alrededor del calculo. d. Todas las anteriores. e. Ninguna. En la edad media de la vida, la causa más frecuente de hemorragia subaracnoidea espontánea es: a. Idiopática b. Hipertensión arterial c. Rotura de una malformación arteriovenosa intracraneal d. Rotura de un aneurisma intracerebral e. Rotura de angioma cavernoso en pared de ventrículos cerebrales RELACIONE LA FORMACIÓN DE ORIGEN CON LAS DIFERENTES ESTRUCTURAS DE LOS CONDUCTOS GENITALES MASCULINOS QUE FORMAN DURANTE EL DESARROLLO DEL APARATO GENITAL MASCULINO: Porción inferior del conducto mesonéfrico – Vesícula seminal, Túbulos epigenitales – Conductos eferentes, Porción media del conducto mesonéfrico – Epidídimo, Porción craneal del conducto mesonéfrico – Apéndice del epidídimo, Túbulos paragenitales – Para dídimo ¿CUÁNTOS AÑOS DE EVOLUCIÓN NECESITA EL PACIENTE DIABÉTICO PARA LLEGAR A LA NEFROPATIA DIABÉTICA ESTADIO V? a. más de 10 años b. 6 años c. 2 años d. 4 años El tronco encéfalico regula algunas funciones del cuerpo, excepto: a. Presión arterial b. Frecuencia cardíaca c. Respiración d. Coordina los movimientos corporales e. Deglución La superficie lateral de cada hemisferio cerebral presenta dos surcos profundos, excepto: a. Surco lateral de rolando. b. Surco central de rolando. c. Surco lateral de Silvio. d. Todas las anteriores. EXISTEN VARIOS INDICADORES DE LA CALIDAD DE VIDA. EN LA COLUMNA DE LA DERECHA ESTÁN ALGUNOS ELEMENTOS QUE PERTENECEN A UNA DE LAS MEDIDAS DE LA COLUMNA DE LA IZQUIERDA, Medidas de la satisfacción y estado de ánimo – Escala de autoestima de Rosenberg, Medidas generales del estado de

salud – Perfil del impacto de la enfermedad, Medidas dela capacidad funcional – Escala de calidad del bienestarEl EPOC se caracteriza por: a. buena entrada de aire b. es un proceso agudo c. proceso patológico que se caracteriza por una limitación del flujo aéreo que no es completamente reversible d. la limitación de flujo es reversible Las células epiteliales se hallan sujetas mediante medios de unión, conocidos como especializaciones de la superficie lateral, los que inmediatamente por debajo de la superficie libre, en las células cilíndricas, forman un complejo de contacto. Ordene, desde la superficie libre hasta incluir también la superficie basal, los medios de unión: 1. Zónula ocluddens. 2. Zónula adhaerens. 3. Desmosomas. 4. Hemidesmosomas. a. 2,3,4,1 b. 3,4,1,2 c. 1,2,3,4 d. 4,1,2,3 ¿Cuál no es característica clínica frecuente (50%) del síndrome de Sjögren primario?: a. Sequedad de los ojos b. Linfadenopatías c. Sequedad de la boca d. Crecimientos de las glándulas salivales e. Artralgias SE RECONOCEN EN EL PERITONEO COMO EN TODA MEMBRANA SEROSA: 1) UNA HOJA PARIETAL APLICADA A LAS PAREDES ABDOMINO-PELVIANAS LLAMADO TAMBIÉN PERITONEO PARIETAL. 2) UNA HOJA VISCERAL O PERITONEO VISCERAL CONSTITUIDO POR EL REVESTIMIENTO SEROSO DE LOS ÓRGANOS ABDOMINO-PELVIANOS. 3) LOS PLIEGUES MEMBRANOSOS QUE UNEN EL PERITONEO PARIETAL AL PERITONEO VISCERAL Y ENVAINAN A LOS PEDÍCULOS VASCULONERVIOSOS. SEGÚN LO ANTERIORMENTE EXPUESTO SE CONSIDERAN PLIEGUES PERITONEALES A LOS SIGUIENTES: a)Mesocolon transverso b)Ligamento redondo c)Epiplón gastro-hepático d) Vaina de los Rectos a. 1.a-b y c b. 1.a-c y d c. 1.a-b y d d. 1.b-c y d Un hombre positivo a VIH de 47 años de edad presenta dolor ocular agudo y pérdida visual que avanza rápidamente en el ojo derecho. El examen de fondo de ojo muestra lesiones necróticas centrales en la retina y periféricas, pálidas y difusas. También hay conjuntivitis y queratitis leves. ¿Cuál es la causa probable de estos datos oculares?: a. Toxoplasma gondii b. Histoplasma capsulatum c. Citomegalovirus d. Virus del herpes simple e. Staphylococcus aureus PARAVALORAR EL DESARROLLOPSICOMOTORDEL NIÑO EN LA ETAPA DE RECIÉN NACIDOA72 MESESSEDEBENCONSIDERARLAS ÁREAS SEÑALADAS PORLA ESCALADEDENVER. ORDENE LOS SIGUIENTES FACTORES DE ACUERDO ALOSEÑALADO ENESTE INSTRUMENTO. PUNTOSCLAVE: 1. Lenguaje 2. Personalysocial 3. Motoragruesa

4. Motora fina a. 2,4,1,3 b. 3,4,1,2 c. 2,3,4,1 d. 1,2,3,4 Los pacientes con EPOC presentan con frecuencia: a. hernias inguinales b. hernias umbilicales c. hernias abdominales d. hernias esofágicas El signo de collar de perlas consiste en: a. Aire residual en las haustras. b. Aire residual en las válvulas conniventes. c. Aire residual en el espacio paracólico. d. a + c. e. Ninguna de las anteriores. En los pacientes que desarrollan pielonefritis enfisematosa, ¿cuál es la patología asociada más frecuente?: a. Enfermedad de células falciformes b. Mieloma múltiple c. Diabetes d. Lupus eritematoso e. Amiloidosis sistémica SI UN NIÑO PRESENTA AUSENCIA CONGÉNITA DEL TIMO, LA POSIBLE CAUSA PODRÍAPRODUCIRSE POR: a. Falla en el extremo dorsal de la 4º bolsa faríngea. b. Falla en el extremo ventral de la 3º bolsa faríngea. c. Falla en el extremo ventral de la 4º bolsa faríngea d. Falla en el extremo dorsal de la 3º bolsa faríngea La listeriosis en seres humanos, se suele adquirir por: a. Picaduras de insectos b. Penetración a través de los filetes nerviosos del bulbo olfatorio c. Por vía inhalatoria d. Ingesta de alimentos e. A través de heridas o erosiones cutáneas OTROS ELEMENTOS QUE SIEMPRE MERECEN SER ESTUDIADOS, PERO QUE POSEEN MENOR ESPECIFICIDAD RESPECTO AL ABUSO SEXUAL SON LAS MANIFESTACIONES CONDUCTUALES Y PSICOLÓGICAS QUE VARÍAN SEGÚN EL PERÍODO EVOLUTIVO DEL NIÑO, NIÑA O ADOLESCENTE. IDENTIFIQUE IDENTIFICADORES PSICOLÓGICOS COMPATIBLES CON ABUSO SEXUAL INFANTIL. a. Obsesión sobre el aspecto físico b. Afectividad exagerada sobre su agresor c. Alto rendimiento escolar d. Fugas de casa o escuela Relaciones la patología esofágica con los hallazgos radiológicos. PATOLOGIA ESOFAGICA HALLAZGOS RADIOLOGICOS. 1.-Acantosis glucogénica A) Masas coalescentes nodulares que simulan carcinomas. 2.-Esofago de Barrett B) Placas de 1-3 mm. 3.- Hernia Hiatal C) Úlceras con patrón mucoso reticular. 4.-Esofagitis por Cándida D) Anillo mucoso B 2 cm encima del hiato diafragmático. a. 1B, 2C, 3B, 4A. b. 1B,2C, 3D, 4A c. 1A, 2C, 3B, AD. d. 1C, 2B, 3D, 4A. LAS VENTAJAS DE LA ADICIÓN DE LA ADRENALINA EN LOS ANESTÉSICOS LOCALES SON, EXCEPTO:

a. aumenta la intensidad del bloqueo b. disminuye el periodo de latencia c. disminuye la duración de la anestesia d. prolonga la duración de la anestesia PARA DIAGNOSTICAR UNA PIELONEFRITIS AGUDA RECIDIVANTE COMPLICADA, ¿QUÉ SECUENCIA LÓGICA DE EXÁMENES SEGUIRÍA PARA CONFIRMAR EL DIAGNÓSTICO CORRECTAMENTE EN UNA MUJER DE 30 AÑOS? LISTA DE ELEMENTOS: 1.Urotac 2.Elemental y microscópico de orina 3.Eco renal 4.Urocultivo y antibiograma 5.Gram en la orina 6.Cultivo en medio de Lowestein a. 3-1-6-2-5-4 b. 4-3-1-6-2-5 c. 2-5-4-3-1-6 d. 5-4-3-1-6-2 LA COMUNICACIÓN ENTRE EL OÍDO MEDIO Y LA FARINGE, SE DA A TRAVÉS DE LA SIGUIENTE ESTRUCTURA EMBRIOLÓGICA: a. Extremo proximal de la primera bolsa faríngea. b. Extremo distal de la segunda bolsa faríngea c. Extremo distal de la cuarta bolsa faríngea. d. Extremo proximal de la tercera bolsa faríngea En una mujer de 55 años intervenida de cáncer de mama tres años antes, con buen estado general, comprueba una hipercalcemia de A11,1 mg/dl. ¿Cuál es la primera prueba a realizar?: a. Gammagrafía ósea b. Determinación de PTH c. Determinación de 25 ODH d. Determinación de 1,25 (OH) 2D e. Determinación de péptido relacionado con la PTH LA NEURONA O NEUROCITO ES LA CÉLULA NERVIOSA POR EXCELENCIA. ESTA PRESENTA UN SOMA O CUERPO Y SUS VARIADAS PROLONGACIONES. UNA PARTE DE LA NEURONA ES EL LLAMADO PERICARION. CON ESTE NOMBRE SE CONOCE A: a. Neurofilmentos. b. Axoplasma. c. retículo endoplasmático rugoso. d. Citoplasma que rodea al núcleo De las siguientes opciones todas son correctas excepto, por el canal óptico sus contenidos neurovasculares son: a. Nervio óptico. b. Nervio cigomático. c. Arteria Oftálmica. d. B + E. e. Vasos infraorbitarios. El científico Henry Becquerel encontró que unas placas fotográficas habían sido expuestas a radiación al estar en contacto con: a. Plomo. b. Cobre. c. Uranio

d. Aluminio. EL SURFACTANTE ES: a. un complejo de lípidos y grasas b. un complejo de grasas, colesterol y lecitina c. un complejo de lípidos, proteínas y glicoproteínas RELACIONE LA ENTIDAD NOSOLÓGICA CON EL DATO DE LABORATORIO CORRESPONDIENTE Anemia de la enfermedad crónica – Ferritina 950 ng/dL, Anemia megaloblástica – Vit. B12 sérica 115 pg/dL, Anemia ferropénica – Índice de saturación del Fe 4% La presencia de microalbuminuria en un paciente diabético diagnostica nefropatía diabética estadio: a. Cinco b. Dos c. Uno d. Tres e. Cuatro En relación al uso de la ecografía endoscopica en el cáncer gástrico precoz señale lo falso: a. Útil para detectar la penetración del tumor a las diferentes capas de la pared gástrica. b. Permite visualizar la Invasión ganglionar perigástrica. c. Determina la presencia de ganglios a distancia. d. a y b. e. Todas son correctas. ¿Cuál de las manifestaciones o características clínicas siguientes no es propia de la gastritis tipo A?: a. Hipercloridia b. Hipergastrinemia c. Hiperplasia de células enterocromafines d. Metaplasia intestinal e. Anticuerpos antifactor intrínseco De los signos y síntomas señalados, ¿cuál no es característico de la acalasia?: a. Pirosis b. Dolor torácico c. Disfagia para líquidos y sólidos d. Dificultad para eructar e. Hematemesis masiva Los hallazgos radiológicos en el dolor abdominal agudo incluyen: a. Detección de líquido anormal. b. Alteración del tamaño de los órganos. c. Calcificaciones, lesiones vasculares. d. Todas las anteriores. LA RESISTENCIA A LA HEPARINA DEFINIDA COMO LA NECESIDAD DE USO DE ALTAS DOSIS PARA PROLONGAR EL TIEMPO DE TROMBOPLASTINA PARCIAL, PUEDE ESTAR CAUSADA POR: a. Disminución de las proteínas plasmáticas debido a falla hepática aguda b. Menor depuración de heparinas c. Deficiencia de antitrombina d. Ausencia de factor VIII Cuáles son las complicaciones de la enfermedad de crohn: a. Masas inflamatorias. b. Fistulas. c. Obstrucción. d. Perforación. e. Todas las anteriores.

TODAS LAS SIGUIENTES SON AFIRMACIONES VERDADERAS CON RESPECTO AL ACETAMINOFÉN. EXCEPTO. a. Es un derivado del paraaminofenol b. Que tiene propiedades analgésicas similares a los de la aspirina. c. Su efecto antipirético es debido a la vasodilatación periférica d. Que no interfiere con la función plaquetaria e. Que no produce irritación gástrica El síndrome del SNC, es correcto lo siguiente: a. Tras una dosis de 5000 rad. b. Se produce la muerte en cuestión de horas o hasta 3 días. c. Los síntomas son graves y súbitos. d. Todo lo anterior es correcto. Señale lo correcto sobre la etiología de íleo mecánico: a. Existe interferencia en el transporte intestinal debido a un bloqueo de la luz por distintos obstáculos. b. No hay interrupción de la luz. c. Interferencia por alteración de líquidos y electrolitos. d. Todas las anteriores. UNA MUJER DE 30 AÑOS DE EDAD CON ANTECEDENTES PERSONALES DE DROGADICCIÓN EN PERIODO ACTUAL DE DESINTOXICACIÓN, ES TRAÍDA A URGENCIAS CON CUADRO DE SOMNOLENCIA PROFUNDA, SIN OTRA SINTOMATOLOGÍA; LOGRAMOS AVERIGUAR QUE EN SU TRATAMIENTO SE INCLUYE BENZODIACEPINAS. ¿QUÉ DEBEMOS HACER EN PRIMER LUGAR? a. Administrar Naloxona b. Esperar que despierte c. Realizar una Rx de cráneo d. Proceder a intubación orotraqueal e. Administrar Flumazenilo EN UN PACIENTE CON DEFICIENCIA DE HIERRO ¿EN QUÉ ORDEN SE PRODUCE LA DEPLECIÓN DEL MINERAL Y EN QUÉ ORDEN SE APRECIAN LAS ALTERACIONES EXPRESADAS A TRAVÉS DE LA BIOMETRÍA HEMÁTICA? 1. Depleción del hierro en el compartimiento tisular 2. Descenso en las concentraciones de hemoglobina y hematocrito 3. Presencia de hipocromía y microcitosis 4. Descenso en las concentraciones séricas del hierro a. 1,2,3,4 b. 2,1,4,3 c. 1,4,2,3 d. 2,4,3,1 LA TÉCNICA DE EXTUBACIÓN CON EL PACIENTE DESPIERTO ESTA INDICADA EN PACIENTES CON RIESGO DE ASPIRACIÓN DEL CONTENIDO GÁSTRICO, CON VÍA AÉREA DIFÍCIL O EN LOS QUE SE REALIZÓ CIRUGÍA TRAQUEAL O MAXILOFACIAL. LA TÉCNICA SE REALIZA DE LA SIGUIENTE MANERA. 1. Administrar lidocaína 0,5 a 1 mg/kg i.v. para suprimir la tos 2. Paciente respira oxigeno al 100% y aspirar la orofaringe 3. Una vez extubado siempre esperamos que se duerma nuevamente 4. A través de tubo endotraqueal se aplica presión negativa 5. Se deshincha el manguito y se extrae el tubo endotraqueal 6. A través del tubo endotraqueal se aplica presión positiva leve a. 3-4-5-2 b. 1-6-3-4 c. 1-3-5-4 d. 1-2-6-5 Los signos de ascitis vistos en la radiografía simple de abdomen, EXCEPTO: a. Signo de la doble pared.

b. Signo de la cresta iliaca. c. Signos de las orejas de perro. Seleccione las características ecográficas distintivas del carcinoma tiroideo papilar típico 1. En el 90% delos casos son hipoecoicos debido a la marcada condensación de las células 2. Microcalcificaciones que se visualizan como pequeños focos hiperecoicos uniformes 3. Hipervascularidad en el 90% de los casos con una vascularidad desorganizada 4. Metástasis ganglionares cervicales , que pueden contener pequeños focos ecógenos uniformes producidos por microcalcificaciones a. 2 y 4 b. 1 c. 1 y 3 TODOS LOS PACIENTES CON ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA (EAP) SINTOMÁTICOS CON O SIN HISTORIA DE OTRAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES DEBEN RECIBIR MEDICAMENTOS A LARGO PLAZO PARA REDUCIR LA MORBI-MORTALIDAD. ENTRE LOS FÁRMACOS UTILIZADOS ESTÁN, EXCEPTO: a. Heparinas de bajo peso molecular b. Clopidogrel c. Todos los anteriores d. Ácido acetilsalicílico PACIENTE MASCULINO DE 3 MESES DE EDAD, CON PESO DE 5900GR, LONGITUD 58.1CM, PERÍMETRO CEFÁLICO 41.2CM, CON ALIMENTACIÓN EN BASE A LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA; ACUDE A LA CONSULTA PEDIÁTRICA PORQUE LA MADRE REQUIERE FÓRMULA LÁCTEA PARA ALIMENTACIÓN ARTIFICIAL DEBIDO QUE HA REGRESADO A TRABAJAR Y SU PRODUCCIÓN DE LECHE A DISMINUIDO EN LOS ÚLTIMOS DÍAS. USTED LE RECOMENDARÍA: a. Formula de inicio140-150ml/kg/día b. ninguna c. Formula de continuación 120-140ml/kg/día d. Formula de continuación 140-150ml/kg/día e. Formula de inicio 120-140ml/kg/día POR SU ORIGEN EMBRIOLÓGICO, RELACIONE LAS SIGUIENTES ESTRUCTURAS CON EL PAR CRANEAL QUE LAS INERVA: Masetero – Trigémino, Platisma – Facial, Laringe – Vago, Base de la lengua – Glosofaríngeo Respecto a las biopsias, Señale la respuesta falsa: a. Con menor frecuencia se realiza la biopsia con aguja para determinar la naturaleza de una masa sólida hepática indeterminada sin historia previa de malignidad b. La mayoría de biopsias se llevan a cabo para confirmar la existencia de malignidad c. Las contraindicaciones relativas para realizar una biopsia son: coagulopatía no corregible, ausencia de un trayecto seguro, falta de colaboración del paciente d. Aunque no tenga antecedentes de hemorragia se deben realizar todos los exámenes complementarios para la gran mayoría de procedimientos RENATOPARRAESUNNIÑODE13MESESDEEDADQUE CONCURREALSUBCENTRODESALUDDESUBARRIO CONSUMADREPARACONTROL. LAANTROPOMETRÍAES:PESO8KG.;TALLA70CM; PERÍMETROCEFÁLICO44CM. NOHARECIBIDONINGUNAVACUNAPORTEMORALASREACCIONESDELAS MISMASYPORFALTADEASISTENCIA A CONTROLESPERIÓDICOSDELNIÑO.RECIBESENOMATERNO ADEMANDAYCOLADASDEAVENA, MAICENAEN AGUADESDELOS 6MESESDE EDAD.NOPRESENTA SINTOMATOLOGÍADEENFERMEDADINFECTO-CONTAGIOSA ALGUNA. TEMPERATURA AXILAR 36.5°C.LUEGODEREALIZAR LAHISTORIA CLÍNICA,SEDISPONEDELA ANTROPOMETRÍADERECIÉN NACIDOENLA QUESEENCUENTRA: PESO 2.5KG;TALLA 48,5CMY PC 33CM. ¿CUÁL ESLA DIRECCIONALIDADDE CRECIMIENTODERENATOEN RELACIÓNAL PESO,TALLA, PERÍMETROCEFÁLICOEÍNDICEDE MASA CORPORAL? a. DesnutriciónSubclínica b. Horizontal c. Ascendente d. Descendente EL SURFACTANTE ES PRODUCIDO POR a. neumocitos tipo I y II

b. ninguno de los anteriores c. neumocitos I exclusivamente d. neumocitos II exclusivamente Un joven de 16 años presenta decaimiento, fiebre, cefalea, sudoración excesiva, faringoamigdalitis exudativa, adenopatías submaxilares bilaterales y esplenomegalia. El posible diagnóstico sería: a. Difteria b. Mononucleosis infecciosa c. Faringitis gonocócica d. Enfermedad por arañazo de gato LA SEPSIS TEMPRANA SE ASOCIA A: a. Parto prolongado b. Fiebre materna c. Prematurez d. Todas e. RPM LA MEJOR MANERA DE ADMINISTRAR LOS MEDICAMENTOS EN ANESTESIA, ES EN MG POR KG DE PESO: atropina – 0,01 mm/kg, lidocaína sin epinefrina – 5mg/kg, fentanyl – 1ug/kg, bupivacaina con epinefrina – 4mg/kg EL TRAUMA CRANEAL ES UNA PATOLOGÍA FRECUENTE EN LA EDAD PEDIATRÍA Y ENTRE SUS CAUSAS SE PRINCIPALES SE ENCUENTRAN CAÍDAS, ACCIDENTES DE TRÁNSITO Y MALTRATO INFANTIL. EN UN NIÑO QUE ACUDE POR TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICO CON FRACTURA CRANEAL, ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES CIRCUNSTANCIAS LE LLEVARÍA A SOSPECHAR EN MALTRATO INFANTIL? a. Presencia de otras fracturas o hemorragias retinianas b. Demora no justificada en la asistencia c. Todas d. Incongruencia entre las lesiones y la Historia Clínica Todas son variantes normales y pseudolesiones renales excepto: a. Giba de Dromedario. b. Columna de Bertin prominente. c. Lobulación fetal. d. Quiste simple. ¿Qué no es característico en relación a los nódulos reumáticos: a. Ocurren aproximadamente en 15 a 40 % de los pacientes con artritis reumatoidea b. Pueden desarrollarse en vísceras como el corazón y los pulmones c. Se asocian a la presentación de factor reumatoideo d. La destrucción articular erosiva se asocia a la presencia de nódulos reumatoideos e. El tratamiento con dosis bajas con metotrexate para artritis reumatoidea pueden acelerar su formación SELECCIONE LAS MALFORMACIONES MÁS FRECUENTES PRODUCIDAS POR EL VIRUS DE LA RUBEOLA QUE INFECTA A LA MADRE DURANTE EL PERÍODO EMBRIONARIO: 1.Cataratas, 2.Calcificaciones cerebrales 3.Hepatoesplenomegalia 4.Malformaciones vertebrales 5.Malformaciones cardíacas 6.Sordera a. 1, 2, 5 b. 1, 5, 6 c. 1, 3, 6 d. 2, 5, 6 ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES DERIVADOS DE LAS BOLSAS FARÍNGEAS, NO PROVIENE DEL ENDODER-MO QUE LAS RECUBRE? a. Paratiroides inferior

b. Amígdala palatina c. Timo d. Cuerpo último faríngeo UN RECIÉN NACIDO PRESENTA MEMBRANAS INTERDIGITALES EN LAS MANOS. ESTE DEFECTO PROBABLEMENTE SE DEBE A: a. Falla en el control genético de la diferenciación celular b. Migración anómala de las células ectodermales en los espacios interdigitales c. Inhibición del mecanismo de apoptosis local d. Falla en el control de la división celular mitótica SELECCIONE LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL MUSCULO CARDÍACO. 1. el miocardio se desarrolla a partir de la hoja esplácnica del mesodermo 2. los mioblastos se adhieren unos con otros para formar los discos intercalares 3. el miocardio se desarrolla a partir del miotoma del somita correspondiente 4. las miofibrillas se desarrollan de la misma manera que en el músculo estriado 5. el miocardio se desarrolla a partir de la hoja somática del mesodermo 6. el sistema de conducción del corazón lo forman las fibras de Purkinge a. 2, 3, 4, 6 b. 1, 2, 4, 6 c. 1, 3, 4, 5 d. 2, 4, 5, 6 El diagnóstico diferencial de los huesos Wormianos, se realiza con: a. Displasia cleidocraneal. b. Trisomía 13. c. Trisomía 21. d. a + b. e. a + c. A UN PACIENTE CON PERFIL DE RIESGO SE LE INDICA TEST DE SCREENING PARA HEPATITIS B. LOS RESULTADOS SON LOS SIGUIENTES: RESULTADOS: - HBsAg positivo - Anti-HBc total positivo - IgM anti-HBc negativo - Anti-HBs negativo ¿CÓMO INTERPRETA ESTOS RESULTADOS? a. Infección aguda resuelta b. Infección HB crónica c. Inmunidad debida a vacunación HB d. Infección HB aguda temprana Relación posterior de la tráquea se encuentra con: a. Esófago y nervios laríngeos recurrentes. b. Aurícula derecha e hilio pulmonar derecho. c. Bronquio izquierdo y arteria pulmonar derecha. d. Todas las anteriores. Señale lo correcto respecto al bronquio principal derecho y el bronquio principal izquierdo. a. El bronquio principal derecho forma un ángulo de 25° con la línea media y mide 2,5 cm de largo. b. El bronquio principal izquierdo forma un ángulo de 40° con la línea media y mide 5 cm de largo. c. a y b son correctas. d. Ninguna de las anteriores es correcta. DENTRO DEL DESARROLLO Y MADURACIÓN PULMONAR, SELECCIONE LAS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DEL PERÍODO CANALICULAR: 1.Posee células alveolares tipo I 2.Tiene la característica de una glándula 3.Posee células epiteliales tipo II 4.Posee sacos terminales

5.Comienzan a desarrollarse los bronquiolos respiratorios 6.Produce sustancia tensoactiva 7. Posee alveolos pulmonares a.1, 2, 3 ,4 ,5 b.2, 3, 1, 4, 5 c. 2, 3, 4, 5, 1 d. 2, 3, 5, 4, 1 Entre los marcadores bioquímicos de lesión miocárdica encontramos, excepto: a. Troponina Cardíaca T b. Isoenzima MB (CK-MB) c. Eritropoyetina d. Creatincinasa (CK) e. Troponina Cardíaca I RELACIONE EL TIPO DE LEUCEMIA AGUDA CON SU COMPLICACIÓN MÁS FRECUENTE Leucemia aguda monoblástica – Infiltración a piel y mucosas, Leucemia aguda Promielocítica – Coagulopatía intravascular diseminada, Leucemia aguda linfoblástica – Infiltración a SNC LAS FASES DE LA ANESTESIA GENERAL SIGUEN EL SIGUIENTE ORDEN: 1. Amnesia que va hasta la pérdida de consciencia 2. Sobredosis descrita como "demasiado profunda "se debe superficializar la anestesia 3. Anestesia quirúrgica se considera suficiente cuando no hay respuesta al dolor 4. Delirio que se caracteriza por excitación desinhibida a. 2-1-3-4 b. 1-4-3-2 c. 1-2-3-4 d. 1-4-2-3 Son causas deperforación de vesicula biliar: a. Colecistitis crónica. b. Traumatismos. c. Neoplasias. d. Tratamiento con corticoides. e. Compromiso vascular. f. Todas las anteriores. La enfermedad trofoblástica gestacional engloba: a. Mola hidatiforme completa b. Mola hidatiforme parcial c. Mola invasiva d. Coriocarcinoma e. Todas las anteriores En relación a la textura ecográfica del páncreas, señale la correcta: a. La ecogenia al comparar con el hígado es isoecogenica o hipoecogénica b. El contorno del páncreas no se diferencia adecuadamente si la ecogenia es mayor que la grasa retroperitoneal circundante. c. El páncreas normal habitualmente es heterogéneo. d. Se puede ver un aspecto liso y regular UNA MUJER CON PERÍODOS IRREGULARES EN SU MENSTRUACIÓN Y CON SANGRADO INTERMENSTRUAL NO CONOCE LA FECHA DE LA ÚLTIMA MENSTRUACIÓN Y DESEA SABER LA EDAD DE EMBARAZO; ¿CUÁL SERÍA LA TÉCNICA DE DIAGNÓSTICO MÁS IDONEA PARA SABER LA EDAD FETAL? a. Ecosonograma endo vaginal b. Ecosonografia abdominal c. Valoración externa abdominal d. Medición del feto vertex coxis

Qué características presenta el adenocarcinoma de páncreas: a. Importante realce en fase arterial. b. Es hipoatenuante respecto al páncreas normal. c. La degeneración quistica es frecuente d. Presenta una cicatriz central. Qué tipo de acromio es el que produce mayor lesión de los tendones de los músculos del manguito rotador: a. Plano b. Superficie inferior cóncava c. Gancho anterior d. Todos e. Ninguno El tratamiento de Pontichelli se utiliza para el tratamiento de pacientes con: a. Glomerulonefritis posestreptocócica b. Nefropatías por IgA c. Mieloma múltiple d. Glomerulopatía membranosa e. Enfermedad de depósitos densos

1. 2. 3. 4. 5. 6.

UN PEQUEÑO PORCENTAJE DE NIÑOS, NIÑAS O ADOLESCENTES QUE HAN SIDO O SON VÍCTIMAS DE SITUACIONES DE ABUSO SEXUAL PRESENTAN SIGNOS O SÍNTOMAS FÍSICOS, POR ESTA RAZÓN, CUANDO SE DETECTE ALGÚN INDICADOR DE SOSPECHA DURANTE UN EXAMEN DE SALUD, SE DEBE CONTINUAR LA INDAGACIÓN Y LA BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN. ES IMPORTANTE QUE EL PROFESIONAL QUE REALICE LA ATENCIÓN EN SALUD ESTÉ CAPACITADO "PARA VER LO INVISIBLE”, PARA ELLO DEBE CONSIDERAR: 1. Realizar examen físico detallado en busca de lesiones generales 2. Realizar examen toxicológico 3. No realizar examen ano-genital 4. Indicar tomar muestras de semen, sangre, cuerpos extraños, etc. si estuvieran presentes 5. Realizar examen ginecológico sin presencia de padre o testigos presenciales 6. Realizar exámenes de ITS, VIH, embarazo si se considera necesario 7. No evaluar riesgo para el niño, niña o adolescente a. 2-4-6-7 b. 1-2-3-4 c. 1-4-5-6 d. 2-5-6-7 LOS MÚSCULOS CUTÁNEOS DE LA CABEZA Y CUELLO, TIENEN CARACTERÍSTICAS COMUNES PRIMORDIALES. A CONTINUACIÓN, SE ENLISTAN ALGUNAS CARACTERÍSTICAS PARA QUE ESCOJA, LAS QUE SON COMUNES Y PRINCIPALES. 1. Todos poseen una inserción móvil cutánea 2. Todos se insertan en los huesos de cabeza y cuello 3. Todos son inervados por el nervio facial 4. Todos son inervados por el nervio trigémino 5. Todos están agrupados alrededor de los orificios de la cara 6. Todos son dilatadores a. 2, 4, 6 b. 2, 4, 5 c. 1, 3, 4 d. 2, 3, 5 e. 1, 2, 4 f. 1, 3, 5 RELACIONE EL NÚMERO DE CROMOSOMAS Y EL CROMOSOMA SEXUAL CON EL NOMBRE DE LA ESTRUCTURA DE ACUERDO A SU CARGA CROMOSÓMICA: 22 autosomas y cromosoma X – Espermatozoide, 44 autosomas y cromosomas XY – Cigoto masculino, 44 autosomas y cromosomas XX – Cigoto femenino, 44 autosomas y cromosomas X0 – Síndrome de Turner Una mujer de 22 años de edad, caucásica, acude a consulta para hablar de su acné. También se ha dado cuenta de que han aparecido manchas blanquecinas en forma de parches en su brazo después de un día de pasar en la playa.

Ella tiene un historial de epilepsia. Su madre ha sido recientemente diagnosticada con un carcinoma de células renales. Señale lo incorrecto en relación a esta patología: a. Las imágenes del cerebro para detectar los tubérculos o calcificación, la ecografía renal para detectar cualquier tipo de lesiones renales, ecocardiograma si existe una sospecha clínica de un rabdomioma cardiaco y, opinión de oftalmología. b. Lesiones cutáneas como máculas en formas de hojas de fresno, máculas hipopigmentadas, nevus de tejido conectivo, fibromas periungeales, fibromas gingivales y manchas café con leche, hemangiomas de color vino de Oporto. c. El diagnóstico diferencial se hace con síndromes epilépticos, tumores cerebrales, hidrocefalia, intoxicaciones y distrofias musculares. d. Presenta una triada clásica de epilepsia, especialmente espasmos infantiles, dificultades de aprendizaje, y adenoma sebáceo, de color rosa o pápulas de color marrón rojizo, que normalmente se encuentran en la nariz y los pliegues nasolabiales. LA NATURALEZA SE RIGE POR LA LEY DE LA NECESIDAD Y EL SER HUMANO NO SOLO POR LA NECESIDAD SINO, POR LA LEY DE LA MORAL, DADA SU CAPACIDAD DE LIBERTAD. EN EL HOMBRE SE DAN UNOS PRINCIPIOS IMPERATIVOS, AUTO-OBLIGADOS, SE ACEPTAN EN CONCIENCIA Y NO SON IMPUESTOS POR NINGUNA AUTORIDAD EXTERNA Y SON: a. Principio de autonomía: Todo ser humano debe ser reconocido por otros como autónomo, la norma parte de sí mismo b. Principio de benevolencia: Todo ser humano tiene la obligación moral de hacer bien a los otros y enunciado de otra forma sería, ningún ser humano puede hacer daño a otro intencionalmente c. Todas son correctas d. Principio de justicia: Todos los seres humanos tienen iguales derechos para alcanzar lo necesario para su pleno desarrollo La disfagia y disfonía son lesiones del nervio: a. Glosofaríngeo b. Hipogloso c. Trigémino d. Vago e. Parálisis de Bell LA HIJA DE UNA ANCIANA DE 82 AÑOS LE ENCUENTRA A SU MADRE MÁS CONFUSA DE LO NORMAL. LA PACIENTE ESTÁ DIAGNOSTICADA DE ENFERMEDAD DE ALZHEIMER EN GRADO MODERADO, TIENE ADEMÁS FA, DEPRESIÓN Y ARTROSIS; SU TRATAMIENTO ESTABLE DESDE HACE TRES ANOS, INCLUYE DIGOXINA, FLUOXETINA DESDE HACE 4 MESES E IBUPROFENO DESDE HACE UN MES POR DOLORES ARTICULARES. A LA EXPLORACIÓN SU TENSIÓN ARTERIAL ES DE 130/80, FC 48/PM, Y RESPIRACIÓN A 10/PM. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES ES LA CAUSA MÁS PROBABLE DEL AUMENTO DE CONFUSIÓN? a. Intoxicación digitálica b. Progresión del Alzheimer c. Toxicidad por Ibuprofeno d. Empeoramiento de la depresión EL TEJIDO MUSCULAR TIENE UNA GRAN CELULARIDAD Y SE CLASIFICA EN TRES TIPOS: LISO, ESQUELÉTICO Y CARDÍACO. DE ELLOS, EL MÚSCULO ESQUELÉTICO ES EL ENCARGADO DE LOS MOVIMIENTOS VOLUNTARIOS DEL CUERPO. LA CÉLULA O FIBRA MUSCULAR ESQUELÉTICA TIENE VARIAS CARACTERÍSTICAS IMPORTANTES. ESCOJA, DE ENTRE LAS POSIBILIDADES QUE SIGUEN, CUÁL PERTENECE A ESTA CLASE DE CÉLULAS: a. Sin estriaciones visibles. b. Con prolongaciones. c. Multinucleada. d. Forma ahusada. ¿Cuál es el antígeno de histocompatibilidad involucrando en la espondilitis anquilosante?: a. HLA DW b. HLA B6 c. HLA BQ d. HLA B27

e. HLA BW3 Dentro de la fisiopatología de la hipotensión ortostática los factores primarios son excepto: a. enfermedad cerebro vascular isquémica b. allo autonómico en la enfermedad de parkinson c. fallo autonómico con atrofia de múltiples sistemas d. enfermedades autoinmunes (síndrome de guillain- barré) En relación a los métodos de diagnóstico señale lo correcto: a. La TC convencional tiene una tasa de detección del tumor primario de 85% -95% en pacientes con cáncer gástrico avanzado. b. La TC se sabe juega un papel limitado en la detección de lesiones en pacientes con cáncer gástrico precoz. c. Los estudios en que la exploración dinámica o multifase se utilizó para evaluar cáncer gástrico precoz alcanzaron tasas de detección del 44% - 93,5%. d. Todas las anteriores son correctas. e. a y b. LOS MÚSCULOS DEL CUELLO ASEGURAN LOS MOVIMIENTOS DE LA CABEZA Y DEL RAQUIS CERVICAL. SU DISTRIBUCIÓN TOPOGRÁFICA CORRESPONDE A UNA DISTINCIÓN FUNCIONAL, ASÍ TENEMOS MÚSCULOS POSTERIORES, EXTENSORES O DE LA NUCA; MÚSCULOS LATERALES, ROTADORES O FLEXORES LATERALES; MÚSCULOS ANTERIORES, PREVERTEBRALES O FLEXORES. DEL LISTADO DE MÚSCULOS, RELACIONARLOS CON LOS GRUPOS A LOS QUE TOPOGRÁFICAMENTE PERTENECEN. Esternocleidomastoideo, escaleno anterior – Grupo lateral, rotadores, Largo del cuello, recto anterior menor – Grupo Anterior, flexores, Esplenio, transverso del cuello – Grupo posterior, extensores El síndrome de Fithz-Hugh-Curtis aparece en un 5% en: a. Prostatitis. b. Enfermedad inflamatoria pelvica. c. Colelitiasis. d. Abscesos hepáticos. Respecto a los siguientes enunciados señale lo Verdadero: a. El estancamiento de orina en el interior de un divertículo predispone infecciones y cálculos b. Se ha observado carcinomas en el 2-7% de los divertículos c. Estos carcinomas suelen ser carcinomas de células de transición d. Todas son verdaderas El linfoma renal sometido al estudio de RMN con contraste presenta: Señale la respuesta correcta: a. Un gran realce a la captación del medio de contraste b. Casi no existe captación al medio de contraste c. Realce mínimo d. b y c son correctas e. Todas son correctas El angioedema se caracteriza por, excepto por: a. Pruriginoso b. Se resuelve con lentitud c. Urente d. Puede afectar a la laringe y producir dificultad respiratoria e. No bien delimitado Un niño de 6 años acude a la consulta por presentar una alteración caracterizada por no responder a su nombre para cuando tienen 12 meses de edad, no señalar los objetos para demostrar su interés para cuando tienen 14 meses de edad, no jugar juegos de simulación para cuando llegan a los 18 meses de edad. Además, evita el contacto visual y quiere estar solo en la mayor parte del tiempo, tiene dificultades para comprender los sentimientos de otras personas y para hablar de sus propios sentimientos. Presenta retraso en el habla y el lenguaje. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO tiene relación con esta patología? a. En el autismo está presente el gen FTO que también se asocia a la obesidad.

b. Existe una variación cuantitativa y un espectro continuo que determina la aparición de una enfermedad c. El autismo es un trastorno extremadamente discapacitante con comportamientos repetitivos y restringidos d. El autismo es una enfermedad de espectro continuo por lo cual se lo considera un conjunto de trastornos e. Los individuos con Síndrome de Asperger aunque son excéntricos pueden vivir de forma independiente LA NEUROGLIA ES LA ENCARGADA DEL SOSTÉN, NUTRICIÓN Y PROTECCIÓN DEL TEJIDO NERVIOSO. ESTÁ FORMADA POR CÉLULAS, PRINCIPALMENTE, LAS CUALES CUMPLEN ESTAS FUNCIONES. AQUELLAS QUE POSEEN PROLONGACIONES LLAMADAS PROCESOS PEDICULARES O PIES PERIVASCULARES SE LLAMAN: a. Microglia. b. Oligodendrocitos. c. Células ependimarias. d. Astrocitos. Con respecto a la displasia septoóptica señale lo correcto: a. Se denomina síndrome de Morsier b. Hay hipoplasia de los nervios ópticos c. Aproximadamente 2/3 de los pacientes presentan disfunción hipotaloamo-hipofisiaria d. La presentación clínica es variable e. Todas son correctas RELACIONE LAS SEMANAS GESTACIONALES DEL PERÍODO EMBRIONARIO CON LOS EVENTOS QUE SE PRODUCEN EN ESAS SEMANAS: 5ta Semana – el 2do arco faríngeo supera al 3ro y 4to arco faríngeos, 4ta Semana – formación del pliegue neural, 6ta Semana – desarrollo de las placas de las manos Un Pap-test en una mujer de 23 años, mestiza, mostró células escamosas con núcleos alargados, hipercromáticos y prominentes. El Pap es calificado como neoplasia intra-cervical grado II, y en un estudio molecular se encontró presencia del virus del Papiloma Humano (VPH) genotipo 18. El tratamiento para la displasia de moderada a grave o la displasia leve que no desaparece puede incluir, excepto: a. Cirugía para extirpar el tejido anormal (conización quirúrgica) b. Histerectomía c. Criocirugía para congelar las células anormales d. Procedimiento de escisión electroquirúrgica con asa (LEEP), el cual utiliza electricidad para eliminar tejido anormal e. Terapia con láser, la cual usa luz para quemar el tejido anormal Sobre el espacio subcarinal, las masas de gran tamaño pueden: a. Dar una convexidad del receso acigoésofagico . b. Ensanchar la Carina. c. Desplazar la Carina hacia adelante. d. Desplazar el esófago hacia la izquierda. e. Todas las anteriores. ¿Cuál no es un criterio de clasificación de la espondiloartropatía del grupo de estudio Europeo?: a. Los antecedentes familiares de importancia b. Sacroileitis c. Enfermedad inflamatoria intestinal d. Dolor en la columna vertebral e. Psoriasis Las heces residuales pueden simular polipos en imágenes 3d de colonoscopia por tc , pero a diferencia de los polipos, estas muestran desplazamiento con los cambios de posicion del paciente; sin embargo los polipos pedunculados y los situados en segmentos moviles del colon pueden tambien ser moviles en un porcentaje reportado de: a. 64%. b. 32%.

c. 27%. d. 17%. 9. PACIENTE DE 24 AÑOS DE EDAD DE SEXO MASCULINO, PESA 70 KG, 1.70 MTS DE ESTATURA, NO PRESENTA ENFERMEDADES MÉDICAS COEXISTENTES, SERÁ SOMETIDO A CIRUGÍA DE TOBILLO POR FRACTURA DE LA MISMA. I. SEGÚN LA SOCIEDAD AMERICANA DE ANESTESIOLOGÍA (ASA), ¿A QUÉ CLASE PERTENECE? a. Clase 3 b. Clase 4 c. Clase 1 d. Clase 2 La asociación de IECAS mas ARB para el tratamiento de la hipertensión arterial y nefropatía diabética a demostrado ser: a. Beneficiosa b. Perjudicial c. Con excesivos efectos indeseables d. Contraindicada e. Deben utilizarse no asociados LA SATURACION NORMAL DE 0XÍGENO DE UN RECIÉN NACIDO EN LA VIDA POSTNATAL SE ALCANZA: a. A partir del primer día de vida b. A los 5 minutos c. A los 10 minutos d. Al primer minuto de vida

Cuál es el tumor más común en los testículos criptorquídicos: a. Carcinoma de células embrionarias b. Coriocarcinoma c. Teratoma d. Seminoma CUANDO SE LLEVA A CABO LA ANAMNESIS DE UNA MUJER JOVEN CON UN EMBARAZO DE 10 SE-MANAS DE GESTACIÓN, SURGE LA PREOCUPACIÓN DE QUE PUDO HABER CONTRAÍDO RUBEOLA EN EL PERIODO DE LA CUARTA A LA OCTAVA SEMANA DEL EMBARAZO. ¿QUÉ TIPO DE ANOMALÍAS CONGÉNITAS PODRÍAN PRESENTARSE ESPECÍFICAMENTE EN EL HIJO? a. Anomalías genitourinarias b. Anomalías del Sistema nervioso central c. Anomalías de los Ojos d. Anomalías esqueléticas ¿Cuál de los siguientes hallazgos es el más característico de la leucemia mieloide crónica?: a. La disminución de la fosfatasa alcalina granulocitaria b. El aumento de ácido úrico sérico c. Esplenomegalia palpable d. El reordenamiento del gen bcr/abl e. El cromosoma Filadelfia Sobre la tetralogía de Fallot escoja la correcta: a. Comunicación aurícula-ventricular mal alineada b. Hipertrofia ventricular izquierda c. Obstrucción del infundíbulo d. Aorta coartada

LAS FIBRAS DE LOS TEJIDOS CONECTIVOS PUEDEN SER DE TRES CLASES: COLÁGENAS, RETICULARES Y ELÁSTICAS. DE ELLAS, LAS ELÁSTICAS NO SON FÁCILMENTE OBSERVABLES CON TINCIONES COMUNES, SIENDO EL MÉTODO DE COLORACIÓN SELECTIVO AQUEL A BASE DE: a. Orceína. b. PAS. c. Sales de plata. d. Hematoxilina Eosina. LOS ANESTÉSICOS LOCALES PARA EJERCER SU ACCIÓN DEBEN ATRAVESAR DIFERENTES TEJIDOS A NIVEL DE LA COLUMNA LUMBAR, PARA UN BLOQUEO RAQUÍDEO, Y SON: a. piel b. duramadre c. ligamento supraespinoso d. tejido celular subcutáneo e. ligamento interespinoso f. ligamento amarillo a. a,d,c,e,f,b b. a,e,c,f,d,b c. c,e,d,a,f,b d. b,d,a,e,f,c LA DECLARACIÓN DE GINEBRA, EL CODIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA MÉDICA, LA DECLARACIÓN DE LISBOA Y LA LEY 77 DE DERECHOS Y AMPARO AL PACIENTE DE ECUADOR SON DOCUMENTOS ÉTICOS IMPORTANTES. ENTRE LAS OPCIONES DE RESPUESTA, SEÑALE AQUELLA EN LA QUE LOS ELEMENTOS INDICADOS SEAN COMUNES A TODOS LOS DOCUMENTOS ANTES MENCIONADOS. 1. Son emitidos por la Asociación Médica Mundial 2. Se los reconoce como válidos en Ecuador 3. En alguna forma protegen a los pacientes y usuarios 4. Establecen sanciones jurídicas para los profesionales que los incumplan 5. Deberían ser bien conocidos por los profesionales en ejercicio a. 2,4,5 b. 2,3,5 c. 1,3,4 d. 1,2,5 La radiografia simple de abdomen permite evaluar la posición,el tamaño y la forma de los riñones. Se deben visualizar los contornos de los musculos psoas y determinar si hay visceromegalias abdominales, masas y calcificaciones. Dentro de las siguientes opciones, seleccione cuál de las siguientes no corresponde a calcificaciones pelvianas. a. Vejiga b. Nefrolitiásis c. Flebolitos d. Cuerpos extraños Todos estos cuadros clinicos pueden confundirse con dolor apendicular, excepto: a. Adenitis mesenterica. b. Enfermedad de cronh. c. Diverticulitis. d. Epi e. Todas las anteriores. LA CALIDAD DE VIDA HA SIDO UTILIZADA COMO CRITERIO PARA TOMA DE DECISIONES EN TODOS LOS SIGUIENTES CAMPOS EXCEPTO EN UNO: a. Genética y reproducción humana, b. Distribución de recursos sanitarios escasos

c. Consentimiento informado d. Investigación con seres humanos PACIENTE DE 1 MES DE EDAD, ASINTOMÁTICO A QUIEN SE LE HA REALIZADO VARIOS EXÁMENES DE RUTINA Y SE ENCONTRÓ: TSH 10.5 µU/ML (VN: 0.8-8.2) Y FT4 1.1 NG/ML (VN: 0.8-8.2). USTED DIAGNOSTICARÍA: a. Sano porque está asintomático b. Hipotiroidismo subclínico c. Hipotiroidismo congénito d. Hipertiroidismo LA AUTONOMÍA ES LA CAPACIDAD QUE LOS SERES HUMANOS TENEMOS PARA TOMAR DECISIONES EN LAS CUESTIONES QUE SE REFIEREN A NOSOTROS MISMOS. EL CONSENTIMIENTO INFORMADO ES LA EXPRESIÓN PRÁCTICA DEL PRINCIPIO BIOÉTICO DE AUTONOMÍA. PARA QUE LA DECISIÓN DEL PACIENTE SEA CONSIDERADA VÁLIDA EL PACIENTE DEBE: a. Haber comprendido la explicación del profesional, lo cual se comprueba con la firma en el documento respectivo b. Conocer los fundamentos científicos y las razones técnicas de la intervención en cuestión c. Haber recibido la información necesaria y suficiente para tomar una decisión racional EN REFERENCIA A LOS SOPLOS INOCENTES, PARA PODERLOS DIFERENCIAR DE LOS SOPLOS PATOLÓGICOS HAY VARIAS MANIOBRAS QUE NOS PUEDEN AYUDAR. SEÑALE QUÉ MANIOBRAS NOS AYUDAN PARA ESTA DIFERENCIACIÓN. SEÑALES QUE AYUDAN A LA DIFERENCIACIÓN 1) Al realizar la maniobra de Valsalva en un soplo inocente este disminuye. 2) Al realizar la maniobra de Valsalva en un soplo inocente este aumenta. 3) Al realizar ejercicio físico el soplo inocente disminuye 4) Al realizar ejercicio físico el soplo inocente se intensifica a. 2,4 b. 1,3 c. 1,4 d. 2,3 Los epitelios se clasifican, morfológicamente, según la forma de sus células y el número de capas o estratos que tengan. Los endotelios, que revisten vasos sanguíneos, linfáticos y cavidades cardíacas, generalmente pertenecen al tipo: a. Plano estratificado. b. Plano simple. c. Cúbico estratificado. d. Cilíndrico simple ¿Cuál de los siguientes parámetros presenta valor pronóstico en los pacientes con pancreatitis aguda biliar?: a. Hipopotasemia b. Hipocalcemia c. Hiperamilasemia d. Hiperbilirrubinemia PACIENTE DE 60 AÑOS DE EDAD, SEXO FEMENINO, PESA 65 KG, 1,60 MTS DE ESTATURA, PRESENTA HIPERTENSIÓN ARTERIAL CONTROLADA; ESTÁ CON ENALAPRIL 20 MG DIARIOS, Y SERÁ SOMETIDO A COLECISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICA: II. ¿QUÉ TÉCNICA ANESTÉSICA ES LA MÁS INDICADA? a. Anestesia raquídea epidural b. Anestesia general c. Anestesia intramuscular d. Anestesia conductiva raquídea DURANTE LA EVUALUACIÓN PREANESTÉSICA DEL PACIENTE EN SU HISTORIA SOCIAL, ES MUY IMPORTANTE IDENTIFICAR LO SIGUIENTE:

1. Tabaquismo 2. Asma 3. Hernia 4. Abuso de estimulantes 5. Consumo de alcohol 6. Uso de opiáceos y benzodiacepinas a. 6-3-2-4 b. 1-4-5-6 c. 1-2-3-5 d. 4-3-2-1 La causa más frecuente de hipercoagubilidad hereditaria es: a. Déficit de proteína C b. Déficitl de antitrombina III c. Factor V de Leiden d. Alteración del plasminógeno e. Déficit de proteína S Un paciente varón, de 8 años de edad, descendiente de inmigrantes afrodescendientes, acude a consulta por presentar una masa tumoral en la mandíbula que ha crecido notablemente en los últimos 6 meses. Se encontró diferentes masas abdominales que infiltran nódulos linfáticos. El estudio molecular de un nódulo linfático abdominal demostró la presencia de la traslocación t(2;8)(p12;q24). Está traslocación es compatible con: a. Linfoma de células pequeñas b. Linfoma de células pequeñas hendidas c. Mieloma multiple d. Linfoma de células en manto e. Linfoma de Burkitt ¿Cuál de las siguientes drogas producen el efecto indeseable conocido como lupus like?: a. Prazocin b. Hidralacina c. Enalapril d. Atenolol e. Clonidina ¿Cuál no es un factor de riesgo para la gota aguda?: a. Consumo de alcohol b. Índice de masa corporal c. Hipertensión arterial d. Niveles de triglicéridos o colesterol alterados e. Contaminación ambiental Señale lo correcto: a. 70% del Ca prostático se origina en la zona central. b. 10% del Ca prostático se origina en la zona de transición. c. 20% del Ca prostático se origina en la zona periférica. d. Ninguna de las anteriores. Una lumbociática en un joven o adulto joven, que se irradia por cara posterior del muslo, pantorrilla, planta y 5° dedo del pie, en la exploración se observa disminución o abolición del reflejo aquíleo, es muy sugestivo de: a. Artritis úrica b. Hernia discal L4- L5 c. Hernia discal L5 - S1 d. Hernia discal L3-L4 e. Neurinoma del ciático poplíteo externo Los signos de trombosis aguda de la vena porta en la TC incluyen:

a. Un trombo intraluminal de baja densidad no realzado que rellena la vena porta. b. No poder visualizar la vena porta descarta el diagnóstico. c. La vena porta esta a menudo aumentada de tamaño. d. a y c son correctas. e. Todas son correctas. Cuál es la clase de angina que se presenta con las emociones y al caminar rápido con ligera limitación a la actividad ordinaria?: a. Clase 2 b. Clase 3 c. Clase 1 d. Clase 4 MIENTRAS SE REALIZA UN BLOQUEO DEL PLEXO BRAQUIAL CON LA AYUDA DE UN ESTIMULADOR NERVIOSO, SE DA CUENTA DEL INICIO DE LA PRONACIÓN DEL BRAZO, LA FLEXIÓN DE LA MUÑECA Y LA OPOSICIÓN DEL PULGAR Y DEDO ÍNDICE. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES NERVIOS ES MÁS PROBABLE QUE SE ESTIMULE? a. Mediano b. Radial c. Músculo cutáneo d. Cubital El signo o síntoma más común de presentación de la esclerosis múltiple es: a. Retención urinaria b. Neuritis óptica c. Ataxia cerebelosa d. Oftalmoplejía internuclear e. Mielitis transversa ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES FORMACIONES QUE SE SEÑALAN A CONTINUACIÓN SON EL RESULTADO DE LA PARTE TERMINAL DEL INTESTINO ANTERIOR Y LA PARTE CEFÁLICA DEL INTESTINO MEDIO? a. colon ascendente b. yeyuno c. duodeno d. ileon En la meningitis: a. La RM no muestra obliteración de las cisternas basales en T2 b. La TC simple puede mostrar Bibliografíauerzo en las cisternas basales c. La TC y RM pueden ser normales al inicio del proceso patológico d. La TC simple puede mostrar Bibliografíauerzo en la cisura se Silvio Todas son características de benignidad en los tumores ováricos excepto: a. Ausencia de hallazgos invasivos como enfermedad peritoneal o adenopatías b. Ausencia de ascitis c. Masa completamente quística d. Pared de más de 3 mm de grosor Una paciente de sexo femenino de 32 años consulta por disnea y tos nocturna. Como antecedente refiere anginas a repetición en la infancia. En el examen físico presenta pulso regular y simétrico, primer ruido cardíaco intenso, segundo ruido cardíaco seguido de un chasquido y soplo mesodiastólico con refuerzo presistólico. ¿Cuál es su diagnóstico presuntivo?: a. Estenosis aórtica b. Estenosis mitral c. Insuficiencia mitral d. Insuficiencia aórtica Pacientes de alto riesgo asintomáticos: en este caso los trombos suelen ser pequeños, no obstructivos y distales cual es la prueba complementaria de elección:

a. fibrinógeno radiactivo b. flebografía c. plestismografía d. ultrasonido doppler ¿Por qué arterias esta formado el Polígono de Willis?: a. Arteria carotida interna y segmentos proximales de arteria cerebral anterior. b. Arteria comunicante anterior y arterias comunicantes posteriores. c. Arteria basilar y los segmentos proximales de la arteria cerebral posterior. d. Todas las anteriores. e. Ninguna de las anteriores. Los estados de hipercoagulabilidad adquiridos son: a. cáncer, inmovilidad, cirugía y traumatismos, enfermedad mieloproliferativa b. mutación g1691a del gen del factor V(factor v leiden) c. deficiencia de antitrombina d. mutación g2021a del gen de la protrombina (factor II) EL TRATAMIENTO EMPÍRICO INICIAL EN SEPSIS ES: a. Ampicilina/cefalosporinas de tercera generación b. Todas son correctas c. Solo B es correcta d. Ampicilina/gentamicina e. Ampicilina/prostafilina LA PLANIFICACIÓN PERIOPERATORIA INCLUYE EL CUIDADO PREOPERATORIO, INTRAOPERATORIO Y POSTOPERATORIO; LA ADMINISTRACIÓN DE LA ANESTESIA GENERAL EN EL PERIODO INTRAOPERATORIO SE LO HACE EN EL SIGUIENTE ORDEN. 1. Inducción de la anestesia 2. Preparación preoperatoria 3. Despertar de la anestesia general 4. Mantenimiento de la anestesia general a. 2-4-3-1 b. 2-1-4-3 c. 4-3-1-2 d. 2-1-3-4 EN LA COLUMNA DE LA DERECHA HAY ELEMENTOS QUE CORRESPONDEN A ALGUNOS DE LOS DE LA COLUMNA IZQUIERDA. SEÑALE LA RESPUESTA QUE MEJOR LOS RELACIONA: Declaración de Lisboa – El paciente debe ser tratado respetando sus mejores intereses, Código Internacional Ética Médica – Certificar sólo lo verificado personalmente, Ley 77 – Derecho a una consulta confidencial La destrucción del parénquima pulmonar ocasiona: a. formación de enfisema centrolobulillar b. estrechamiento de los bronquios c. existe equilibrio de enzimas proteolíticas d. ausencia de destrucción de bronquios RESPECTO A LAS PRUEBAS DE FUNCIÓN RENAL EN NIÑOS TODO ES FALSO EXCEPTO: a. La úrea no se eleva en la deshidratación b. La creatinina es menor a la de los adultos debido a la menor masa muscular de los niños c. Todo es falso d. El clearence de creatinina no tiene utilidad en los niños PREGUNTA DE RELACIÓN DE COLUMNAS

Shock anafiláctico – Hipotensión, taquicardia, urticaria, edema agudo de pulmon., Actividad electrica sin pulso – Ausencia de presión arterial, ausencia de pulso, presencia trazado de EKG., Taponamiento cardiaco – Ruidos cardiacos hipofonéticos, hipotensión, ingurgitacion yugular. La taquicardia auricular multifocal ocurre principalmente en pacientes con: a. broncopatías severas b. insuficiencia renal c. hipotiroidismo d. cirrosis La tetralogía de Fallot se compone de: a. DTV, estenosis subpulmonar, DTA, hipertrofia del ventrículo izquierdo b. DTA, estenosis subpulmonar , DTV c. Estenosis subpulmonar, DTV, posición de la aorta a horcajadas sobre el DTV, hipertrofia del ventrículo derecho d. DTV, transposición de los grandes vasos, posición de la aorta a horcajadas sobre el DTV El aspecto del carcinoma renal en la RM en relación con el parénquima renal es: Señale lo correcto: a. Hipointenso b. Isointenso. c. Hiperintenso d. A y b son correctos e. Solo c ¿Qué vitaminas es necesaria para la maduración de los glóbulos rojos y la síntesis de ADN y ARN ?: a. Cobalamina b. Ácido ascórbico c. Ácido Fólico d. Vitamina E e. Retinol El conducto que comunica el oído medio con la faringe es: a. Trompa de eustaquio b. Conducto auditivo medio c. No existe comunicación d. Laberinto En cuánto a los estudios de imagen en la hemorragia intracraneal, señale lo incorrecto: a. La RM es tan sensible como la TC en la fase hiperaguda. b. La estadificación de las HIC, se basa en las características de señal en RM tanto en T1 como en T2. c. La RM es menos sensible que la TC en las fases subaguda y crónica. d. Masa hiperdensa (50-70UH) en TC Las secuencias utilizadas en RM de mamas son excepto: a. T1. b. T2. c. T2 con contraste. d. T1 con contraste. ¿Qué diurético prescribiría a un paciente con PA: 170/100 edema de miembros inferiores ++ clearence de creatinina calculado de 18 ml /min?: a. Diurético ahorrador de potasio b. Diurético osmótico c. Acetazolamida d. Diurético tiacídico e. Diurético de ASA En cuál de las siguientes situaciones no existe una hipergastrinemia asociada a hipersecreción gástrica?:

a. Anemia perniciosa b. Hiperplasia de las células G c. Estenosis pilórica secundaria o ulcus duodenal d. Insuficiencia renal e. Síndrome de Zollinger -Ellison En la nefropatía de cambios mínimos los niveles del complemento sérico C3 y C4 se encuentran: a. Persistentemente bajos b. Niveles normales c. Niveles bajos d. Niveles altos e. Persistentemente altos El pronóstico de la glomeruloesclerosis focal y segmentaria es: a. Se resuelve en un periodo de 12 semanas b. Es la glomerulopatia crónica primaria que más frecuentemente lleva a insufi ciencia renal crónica c. Bueno d. No evoluciona a insufi ciencia renal crónica EL SIGNO CLÍNICO QUE REFLEJA UNA ADECUADA VPP (VENTILACIÓN A PRESIÓN POSITIVA) AL RECIEN NACIDO ES: a. Aumento de la frecuencia respiratoria b. Aumento de la frecuencia cardiaca c. Disminución de la dificultad respiratoria d. Ninguna de las anteriores DE LOS SOMITAS Y EL MESODERMO DERIVA LA MUSCULATURA ESTRIADA. ¿DE CUÁL DE LOS SIGUIENTES ELEMENTOS DERIVA LA MUSCULATURA ESTRIADA DE LA CABEZA? a. miotomas somíticos b. miotomas occipitales c. mesénquima esplácnico d. mesodermo somático LA SECUENCIA CLÍNICA DE ACCIÓN DE LOS ANESTÉSICOS LOCALES SEGÚN EL BLOQUEO DE LOS DIFERENTES TIPOS DE FIBRAS, DOSIS Y TIPO DE ANESTÉSICO, ES: a)Bloqueo motor b)Vasodilatación periférica c)Pérdida de la sensibilidad táctil d)Perdida de la sensibilidad dolorosa e)Perdida de la propiocepción a. d,b,a,c,e b. b,d,c,e,a c. Hidromorfona PCA d. a,b,c,d,e e. c,e,a,d,b ENTRE LAS PRUEBAS COMPLEMENTARIAS DE UTILIDAD EN EL DIAGNÓSTICO DEL TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICO SE ENCUENTRAN LA RX DE CRÁNEO Y LA TAC CEREBRAL SIMPLE. ESTAS TIENEN RECOMENDACIONES PROPIAS DE ACUERDO A LA EDAD DEL PACIENTE Y GRAVEDAD DEL CUADRO. SI BIEN LA RX DE CRÁNEO TIENE LIMITADAS INDICACIONES, EN OCASIONES, PARTICULARMENTE CUANDO NO ESTÁ AÚN RECOMENDADA LA TAC CEREBRAL, EN OCASIONES ES UN EXAMEN QUE PUEDE BRINDAR INFORMACIÓN ÚTIL. EN UN NIÑO MAYOR DE 2 AÑOS CON DIAGNÓSTICO DE TRAUMA CRANEAL, ¿EN QUÉ CASO ESTARÍA INDICADA SOLICITAR LA RX EN LUGAR DE O PREVIO A LA REALIZACIÓN DE LA TAC CEREBRAL? a. Focalidad neurológica durante la exploración. b. Sospecha de fractura deprimida o herida penetrante c. Cefalea persistente

d. Vómitos persistentes PACIENTE DE 65 ANOS, DIABÉTICO DE 28 AÑOS, ACUDE A EMERGENCIAS POR ASTENIA, ANOREXIA, POLIPNEA, EDEMA, HIPERTENSIÓN ARTERIAL, UREA 175MG%, CREATININA 4.5MG%, GLICEMIA ENAYUNAS 145MG%, HB 9.5, ECO RENAL HIPERECOGENICIDAD, GASOMETRIA PH7.2, BICARBONATO 12 MEQ/L, EXCESO DE BASE 10, PCO2 ARTERIAL 40. ¿QUÉ DIAGNÓSTICO TIENE ESTE PACIENTE? a. Insuficiencia renal aguda grave b. Glomerulonefritis crónica primaria c. Insuficiencia renal crónica causa desconocida d. Nefropatía diabética estadio V Un paciente varón, mestizo, de 43 años de edad, acude a consulta por presentar dolor en las articulaciones. Él es también diabético y se trató para la disfunción eréctil año pasado. Su piel aparece bronceada, y su hermana está siendo tratada por presentar cirrosis. ¿Cuál es la causa de la hiperpigmentación de la piel? a. La irradiación y/o exposición al sol. b. Uso de citotóxicos como fenotiazinas y arsénico. c. Enfermedad sistémica: la insuficiencia renal crónica, la cirrosis biliar primaria, hemochromatosis. d. Endocrino: hipoadrenalismo, síndrome de Cushing con ACTH elevada, acromegalia y altos niveles de estrógeno. e. Familiar y/o étnica. RELACIONE LA ENTIDAD NOSOLÓGICA CON LA SINTOMATOLOGÍA CORRESPONDIENTE: Anemia megaloblástica – Ictericia y esplenomegalia, Anemia ferropénica – Fragilidad de uñas y geofagia, Anemia de la enfermedad crónica – Pérdida de peso del 15% en 3 meses y fiebre de 39°C EL RECIÉN NACIDO PRESENTA COMPROMISO NEUROLÓGICO, ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES EXÁMENES NO ES DE UTILIDAD DIAGNÓSTICA EN ESTE PACIENTE? a. Rx cráneo b. Resonancia magnética c. Tomografía axial computarizada d. Eco cerebral SELECCIONE EN ORDEN CONCOMITANTE LOS EVENTOS PROPIOS DE LA TERCERA SEMANA DEL PROCESO EMBRIONARIO: 1. Desarrollo de los somitas 2. Gastrulación 3. Neuralización 4. Formación del disco bilaminar 5. Desarrollo de las vellosidades coriónicas a. 1,2,3,5 b. 1,3,4,5 c. 1,2,3,4 d. 2,3,4,5 El síndrome de Ramsay Hunt se caracteriza por parálisis facial que acompaña a: a. Herpes zóster b. Neurimoma del facial c. Parálisis iatrógena d. Parálisis por traumatismo craneal e. Otitis media colesteatomatosa SEÑALE LOS FACTORES RESPONSABLES DEL CAMBIO DE POSICIÓN DE LOS DERIVADOS DE LA 2º A 4º BOLSAS FARÍNGEAS: I.Crecimiento de la mandíbula II.Crecimiento de la prominencia cardiaca III.Crecimiento del encéfalo IV.Crecimiento de la faringe V.Crecimiento de los senos maxilares

a. II, III, V b. I, III, V c. II, III, IV d. I, II, IV EL PROCESO QUE IMPLICA LA FORMACIÓN DE HUESO DENTRO DE UNA PLACA DENSA DE MESÉNQUIMA QUE RODEA AL CEREBRO Y QUE ORIGINA LOS HUESOS PLANOS DEL CRÁNEO Y PARTE DE LA CLAVÍCULA, SE CONOCE COMO: a. Osificación intramembranosa. b. Degeneración ósea. c. Calcificación. d. Osificación endocondral. SELECCIONE LOS FACTORES RESPONSABLES DEL CRECIMIENTO FACIAL: I.Desarrollo de senos paranasales II.Crecimiento de la prominencia cardiaca III.Erupción de los dientes primarios. IV. Fusión de las prominencias nasales a. II y III b. I y IV c. I y III d. II y IV ESTABLEZCA LA RELACIÓN CORRECTA ENTRE LOS SIGUIENTES FACTORES Y LAS VARIABLES DE LA COLUMNA DE LA DERECHA: LH – desencadena la ovulación, FSH – maduración folicular, GnRh – secretada por el hipotálamo, Estrógenos – en su producción intervienen los folículos, Progestreona – prepara el endometrio para la implantación OTROS TÉRMINOS QUE HACE RELACIÓN A LA CRIPTORQUIDEA SON MAL DESCENSO TESTICULAR O ESCROTO VACÍO. UNA COMPLETA ANAMNESIS Y EXAMEN FÍSICO NOS PERMITIRÁN DIFERENCIARLOS DE: a. Testículos no descendidos adquiridos: son aquellos que han descendido durante los 10 años de la vida y posteriormente han reascendido b. Anorquia. Testículo localizado en la raíz escrotal c. Testículo en ascensor: aquel que se encuentra en el abdomen d. Testículo ectópico: el que se encuentra fuera del trayecto normal del descenso ES IMPORTANTE OBSERVAR LAS CONDUCTAS SEXUALIZADAS QUE PUEDEN PRESENTAR LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES. IMPORTA SEÑALAR QUE LOS COMPORTAMIENTOS DE TIPO EXITATORIOS (MASTURBACIÓN, CURIOSIDAD SEXUAL EXAGERADA O JUEGOS INAPROPIADOS) CORRESPONDEN A UN PATRÓN DE RESPUESTA MENOS FRECUENTE QUE LAS MANIFESTACIONES DE TIPO INHIBITORIAS. DADO LO ANTERIOR, IMPORTA RECALCAR EL GRADO DE SOSPECHA QUE DEBEN MANTENER LOS/LAS PROFESIONALES DE LA SALUD EN LA PESQUISA DEL MALTRATO. EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES MAYORES DE 10 AÑOS, PUEDEN CONSIDERARSE INDICADORES DE CONDUCTA SEXUALIZADA: a. Masturbación b. Interacción sexualizada hacia animales o juguetes c. Consumo de pornografía d. Promiscuidad sexual Todo es característico de la gota, excepto: a. El uso de diuréticos es causa de hiperuricemia b. La mayoría de los pacientes con gota primaria muestran reducción fraccional de la excreción urinaria de ácido úrico c. La artritis gotosa es precipitada por la interacción de los cristales de urato monosódico con los neutrofi los polimorfonucleares d. Los tofos se presentan con mayor frecuencia en los pabellones auriculares e. La gota es componente frecuente del síndrome de resistencia a la insulina ¿En cuántos tipos histológicos han clasificado la nefropatía a IgA?: a. 5

b. 2 c. 3 d. 4 e. 6 SELECCIONE LOS PRINCIPALES FACTORES MOLECULARES Y GENÉTICOS, ASOCIADOS AL DESARRO-LLODEL APARATO RESPIRATORIO: I. Genes HOX II. Niveles crecientes de ácido retinoico III. Wnt-1 IV. Factor de crecimiento de fibroblastos V. BMP (PMO) a. I, III, IV b. I, II , IV c. II,III,V d. II,IV,V El lóbulo frontal en su cara externa presenta, señale lo falso: a. Los surcos están presentes pero no llevan ningún nombre. b. Los surcos delimitan las circunvoluciones prerrolándica o precentral, frontal superior, media e inferior. c. Los surcos no delimitan las circunvoluciones prerrolándica o precentral, frontal superior, media e inferior. d. Los surcos prerrolándico o precentral y frontales superior e inferior. PACIENTE FEMENINO DE 3 DÍAS DE NACIDA, A LAS 40 SEMANAS POR PARTO CÉFALO VAGINAL CON PESO DE 3200GR, LONGITUD 52CM, PERÍMETRO CEFÁLICO 35CM, CON DIAGNÓSTICO DE GALACTOSEMIA USTED RECOMENDARÍA: a. Suspender inmediatamente lactancia materna b. Lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de edad e iniciar ablactación c. Continuar con lactancia materna hasta los 4 meses e iniciar ablactación d. Ninguna El disco herniado se subclasifica en: a. Pronunciado y secuestrado b. Destruido y protruido c. Extruido y secuestrado d. Todas son correctas IDENTIFIQUE CUATRO DERECHOS HUMANOS QUE SE BASAN EN LA DESIGUALDAD DE LOS SERES HUMANOS, 1. La vida 2. Acceso a bienes 3. A la igualdad ente la Ley 4. Educación 5. Salud 6. Libertad 7. Alimentación 8. La autonomía a. 1-3-5-6 b. 2-4-5-7 c. -3-4-8 d. 1-2-4-7 PREGUNTA DE ELECCIÓN DE ELEMENTOS. EN EL MANEJO INMEDIATO DEL PACIENTE CON SHOCK HEMORRÁGICO 4 PASOS DEBEN SER REALIZADOS CON PRIORIDAD: 1)Administrar oxígeno 2)Vias endovenosas de gran calibre (14 -16 G) 3)Administre líquidos endovenosos 4)Realizar gasometría 5)Coloque Vía Central como primer paso 6)Control de la hipotermia

a. 4-1-3-2 b. 2-3-1-6 c. 1-2-3-4 d. 3-2-1-4 e. 6-5-4-3 ¿En que zona glandular se produce con mayor frecuencia la Hiperplasia prostática benigna? a. Zona de transición. b. Zona periférica. c. Zona central. d. a + c. e. Ninguna de las anteriores. TENIENDO EN CUENTA EL TIEMPO DE APARICIÓN, LOS SISTEMAS RENALES QUE SE FORMAN DURANTE EL DESARROLLO DEL EMBRIÓN: 1) Pronefros. 2) Mesonefros. 3) Metanefros a. 2, 1, 3 b. 1, 3, 2 c. 2, 3, 1 d. 1, 2, 3 El mesenterio contiene, escoja la correcta a. Vasos esplácnicos. b. Intestino delgado. c. Ninguna es correcta. d. a + b son correctos. El protocolo tomográfico del estudio de las masas suprarrenales incluye: Señale el excepto. a. Se administra contraste oral para opacificar y distender el intestino y no tener confusión con masas suprarrenales. b. Si la atenuación de la masa suprarrenal es inferior a 10 Uh se hace diagnóstico de adenoma suprarrenal y requiere más evaluaciones como la resonancia y el PET-CT. c. Si la atenuación de la masa suprarrenal es inferior a 10 Uh se hace diagnóstico de la masa renal y no requiere más evaluaciones. d. Todas son falsas. El fundamento de los ultrasonidos reside en la detección y representación de: a. Energía acústica Bibliografíalejada. b. Energía lumínica Bibliografíalejada. c. Radiación Bibliografíalejada. d. Energía electromagnética Bibliografíalejada. EL SURFACTANTE PULMONAR SE FORMA EN: a. En los fibroblastos b. Se sintetiza al nacimiento al contacto con oxígeno c. En los neumocitos tipo II d. En los neumocitos tipo I ¿Qué es el ligamento pulmonar inferior? a. A cada lado por debajo de la vena pulmonar inferior ,las capas pleurales parietal y visceral se unen formando un pliegue. b. Es la proyección del diafragma. c. No existe ligamento pulmonar inferior.

d. Todas las anteriores. LUCAS TIENE 7 MESES, NACIÓ EN PERÚ Y CUANDO LA MADRE LO LLEVA AL CENTRO DE SALUD PORQUE TIENE TOS, USTED ADVIERTE QUE NO TIENE CICATRIZ DE LA BCG. LA MADRE REFIERE QUE SE LA APLICÓ AL NACIMIENTO, PERO NO TIENE EL CARNET DE VACUNACIÓN EN ESE MOMENTO. ¿QUÉ CONDUCTA CONSIDERA QUE SERÍA LA ADECUADA? a. Evalúa la confiabilidad de la madre en los controles que fue realizando al niño y lo cita en 24 - 48 hs para que concurra con el carnet de inmunizaciones b. Le indica aplicar la vacuna BCG. Considera que es un niño con riesgo de tener Tuberculosis c. Considera que es necesario vacunarlo, pero se lo indica cuando mejore la infección respiratoria d. Espera hasta el próximo control de salud para evaluar si requiere la vacunación e. Le solicita realizar PPD para evaluar la necesidad de administrar la vacuna BCG Ordene y relacione las fases de la hemorragia intraparenquimatosa con la intensidad de señal generada en resonancia magnética, tanto en T1 como en T2 respectivamente: 1. Subaguda precoz A) Oscura/Oscura 2. Hiperaguda B) Isointensa/Oscura 3. Crónica C) Brillante/Brillante 4. Aguda D) Brillante/Oscura 5. Subaguda tardía E) Isointensa/Brillante a. 4B, 5C, 2E, 3A, 1D b. 2E,4B, 1D, 5C, 3A c. 3A, 2E, 4B, 1D, 5C d. 1D, 3A, 2E, 5C, 4B e. 5C, 1D, 3A, 2E, 4B ¿Cuál es la causa más frecuente de hiperparatiroidismo no primario?: a. Hiperplasia de las glándulas paratiroides b. Adenoma doble múltiple c. Adenoma único d. Carcinoma de las glándulas paratiroides Ante un paciente en el cual usted sospecha que presenta un feocromocitoma, ¿cuál es la metodología de mayor eficacia para su diagnóstico?: a. Centellograma con iodo colesterol b. T.A.C. de abdomen con contraste c. Dosaje de adrenalina y noradrenalina plasmáticas y AVM urinario d. Dosaje de adrenalina , noradrenalina y AVM urinario DURANTE EL DESARROLLO EMBRIONARIO SE IDENTIFICAN DIFERENTES TIPOS DE MESODERMO; RELACIONE ÉSTOS CON LAS ESTRUCTURAS QUE FORMAN Hoja somática del mesodermo lateral – Membranas serosas, Mesodermo paraxial – Pared corporal, Mesodermo intermedio – Aparato urogenital, Hoja esplácnica del mesodermo lateral – Somitas PACIENTE DE 2 AÑOS 8 MESES QUE ACUDE A LA CONSULTA POR PRESENTAR DEPOSICIONES DIARREICAS CON SANGRE, 8 VECES AL DÍA, ACOMPAÑADO DE PUJO, AL REALIZAR EL EXAMEN FÍSICO LO ENCONTRAMOS IRRITABLE AL MANEJO, OJOS HUNDIDOS, LLANTO SIN LÁGRIMAS, MUCOSAS SECAS, LLENADO CAPILAR DE 3 SEGUNDOS. EL TRATAMIENTO MÁS IMPORTANTE EN ESTE PACIENTE ES: a. Suero Oral b. Antiparasitarios como metronidazol c. Antibióticos para salmonela y shigela como ampicilina, Trimetoprin sulfametoxazol, azitromicina d. Cristaloides como lactato Ringer o solución salina ¿Cuál es mejor método de imagen para evaluar la medula espinal?. a. Resonancia Magnética. b. Radiografía. c. Ecografía.

d. Tomografía computarizada. UNA PAREJA DE CASADOS NO LOGRAN TENER DESCENDENCIA; ¿CUAL SERÍA LA MÁS PROBABLE CAUSA ORGÁNICA DE ESTA CONDICIÓN? a. Obstrucción de una trompa uterina b. Volumen, morfología, velocidad, resistencia adecuados de los espermatozoides c. Madre añosa (35) d. Obstrucción de conductos deferenciales ¿Cuál de las siguientes medidas no forma parte del primer paso del tratamiento del reflujo gastroesofágico?: a. Elevar cabecera de la cama b. Administrar ranitidina, 150 mg cada 12 horas c. Evitar el tabaco y el alcochol d. Reducir las grasas de la dieta e. Evitar el chocolate Paciente de 54 años de edad, con quistes renales bilaterales, quistes hepáticos, divertículos en el colon, quistes ováricos y pancreáticos, ¿qué diagnóstico es más probable?: a. Enfermedad quística medular b. Riñón en esponja c. Enfermedad quística autosómica quística dominante d. Enfermedad quística autosómica recesiva e. Quistes asociados a diálisis EN RELACIÓN A LA EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO MÉDICO Y DE LA MEDICINA EN EL ECUADOR, ENMARCADO, DENTRO DEL PROCESO PRODUCTIVO, IDENTIFIQUE LAS CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS, DE ORGANIZACIÓN SOCIAL Y LOS CONCEPTOS DE SALUD Y ENFERMEDAD DEL PERÍODO PREHISPÁNICO: 1. La propiedad de la tierra y el trabajo colectivo de los productores era la base de la organización económica 2. La organización social compuesta por un estamento dominante, constituido por el poder administrativo, militar y religioso que, concentra la sobre- producción 3. La economía se caracteriza por el monocultivo y agro exportadora, los terratenientes de la serranía y los exportadores costeños 4. Pago de tributo a la corona española 5. Aparece la economía de configuración capitalista 6. La enfermedad tenia causas mágicas y sobrenaturales 7. La enfermedad podía llegar por daño hecho por terceros 8. Se tornan endémicas las enfermedades tropicales, relacionadas con el clima y los modos de producción a. 3-5-1-8 b. 1-4-5-6 c. 2-3-4-5 d. 1-2-6-7 Segmentos de la arteria vertebral son: a. Segmento V1 extraoseo. b. Segmento V2 o foraminal. c. Segmento V3 o extraespinal. d. Segemento V 4 o intradural. e. Todas las anteriores. EXISTEN DIVERSAS FORMAS PARA CLASIFICAR LOS DERECHOS HUMANOS, UNA DE LAS MÁS CONOCIDAS ES LA LLAMADA DE TRES GENERACIONES, EN LA QUE SE TOMA EN CUENTA SU PROTECCIÓN PROGRESIVA. RECONOZCA EN EL SIGUIENTE LISTADO 4 DERECHOS LLAMADOS DE SEGUNDA GENERACIÓN, QUE CONSTITUYEN LOS DERECHOS SOCIALES ECONÓMICOS Y CULTURALES, QUE SURGEN COMO RESULTADO DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL POR LA DESIGUALDAD ECONÓMICA: 1. La vida 2. Acceso a bienes

3. A la igualdad ente la Ley 4. A la solidaridad 5. Salud 6. Libertad 7. Alimentación 8. La vivienda a. 1-2-4-7 b. 1-3-5-6 c. 1-3-4-8 d. 2-5-7-8