Practica Nº5 Hematologia - RECUENTO LEUCOCITARIO

PRACTICA Nº5 HEMATOLOGIA RECUENTO DE LEUCOCITOS OBJETIVO  Conocer el procedimiento para el recuento de leucocitos en cá

Views 41 Downloads 0 File size 654KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PRACTICA Nº5 HEMATOLOGIA RECUENTO DE LEUCOCITOS OBJETIVO  Conocer el procedimiento para el recuento de leucocitos en cámara de Neubauer  Conocer los valores patológicos de Leucocitos y su importancia clínica.  Evaluar la cantidad de células nucleadas que se encuentran en la muestra de sangre  Relacionar las variaciones fisiológicas de la concentración de Leucocitos y de la Fórmula Leucocitaria Relativa con los procesos de defensa involucrados en diferentes situaciones.

INTRODUCCION La evaluación de los glóbulos blancos considera el conteo total de leucocitos y la cuenta diferencial de cada uno de ellos. La medición del número total de leucocitos sirve en ocasiones de guía para evaluar la severidad de una enfermedad, siempre que se le asocie a la clínica que ésta presenta. Un aumento de los glóbulos blancos por encima de 10,000 /μl, se llama leucocitosis, que con frecuencia es acompañada por incremento de los granulocitos neutrófilos, aunque no es la única causa. Es menos frecuente que aumenten todas las líneas celulares, lo que podría deberse en realidad a una hemoconcentración Una disminución en el recuento de glóbulos blancos por debajo de los valores normales establecidos, se conoce como leucopenia.

PARTE TEORICA La sangre anticoagulada se deposita en un líquido que permite evidenciar los leucocitos, manteniéndolos visibles, mientras que los eritrocitos son hemolizados. El recuento del número de leucocitos o glóbulos blancos se expresa por mm3 (milímetro cúbico).

USP: JANDER VELA MONTENEGRO

V CICLO – LABORATORIO CLINICO

MATERIALES SANGRE ANTICOAGULADA CON EDTA

CÁMARA DE NEUBAUER

PIPETAS AUTOMÁTICAS DE 20 Y 1 ML

OTROS MATERIALES

   

SOLUCIÓN TURK

Puntas plásticas Tubos de ensayo Gradilla Microscopio

USP: JANDER VELA MONTENEGRO

V CICLO – LABORATORIO CLINICO

TÉCNICA Las pipetas empleadas para el recuento manual de glóbulos blancos, son similares a las que se usan para el recuento de glóbulos rojos, pero presentan en su capilar superior, la grabación 11, y en la inferior, la grabación 0.5, lo cual indica una dilución distinta, que es en este caso de 1:20. Se emplea la misma cámara cuenta glóbulos llamada cámara de Neubauer, nada más que el conteo y los cálculos se realizan de diferente manera. La cámara cuenta glóbulos presenta un retículo con una superficie total de 9mm², de 1 mm² cada uno. Los cuadrados de las cuatro esquinas están subdivididos en 16 cuadrados, y el cuadrado central, en 25.

Cuadrículas ( L ) para recuento de glóbulos blancos

USP: JANDER VELA MONTENEGRO

V CICLO – LABORATORIO CLINICO

PROCEDIMIENTOS 1. Una vez obtenida la sangre con anticoagulante o sangre capilar del dedo, se procede a aspirar la sangre con la pipeta de glóbulos blancos hasta la marca de 0,5 y a limpiar la punta con papel absorbente. 2. Introducir la pipeta en el tubo que contenga solución de Turk y absorber hasta la marca de 11 (no debe haber burbujas). 3. Tapar ambos extremos y proceder a mezclar manualmente o en un rotador automático por 2 ó 3 minutos. 4. Monte la laminilla de vidrio en la cámara para recuento que debe estar limpia y seca. Agitar la pipeta y descartar las cuatro primeras gotas para luego colocar una gota pequeña de esta solución en la cámara. 5. Deje reposar por espacio de 3 minutos para que las células se sedimenten. 6. Enfocar con objetivo de 10x y contar en 4 cuadrados grandes angulares. Cuando se usa la pipeta automática, se toma 20 mL (0,02 mL) de sangre total con anticoagulante o sangre capilar con anticoagulante y se diluye en un tubo que contenga 380 mL de solución de Turk (aquí tenemos una dilución 1:20). 7. La lectura se realiza en los campos 1, 3, 7 y 9 como está indicado en la figura.

8. Además de los leucocitos contados dentro de cada uno de los cuadrantes, se deben contar todos los leucocitos que se encuentren adheridos en la línea horizontal superior y vertical exterior, o de lo contrario, todos los leucocitos, adheridos a la línea horizontal inferior y vertical interior. USP: JANDER VELA MONTENEGRO

V CICLO – LABORATORIO CLINICO

RECUENTO DE LEUCOCITOS LEUCOCITOS TOTALES/ mm3 = células contadas X 50

VALORES NORMALES DE LEUCOCITOS POR GRUPO DE EDAD

POSIBLES FUENTES DE ERRORES Errores de muestra: agitación de la muestra. Errores de técnica y errores de equipo Contaminación del líquido diluyente, suciedad, restos de glóbulos rojos, pipetas mal calibradas. Error de dilución Mal llenado de la cámara Desintegración de los leucocitos cuando se deja la muestra en reposo, Burbujas en pipeta o cámara. RESULTADOS ANORMALES El bajo número de GB se denomina leucopenia y se debe a:  Insuficiencia de la médula ósea: infección, tumor o cicatrización anormal  Enfermedades vasculares del colágeno: lupus eritematoso  Enfermedad del hígado o el bazo El alto número de GB se denomina Leucocitos y debe a  Anemia  Enfermedades infecciosas  Enfermedad inflamatoria: artritis reumatoidea o alergias

BIBLIOGRAFIA   

http://bvs.minsa.gob.pe/local/ins/845_ms-ins-nt40.pdf http://www.bvs.ins.gob.pe/insprint/cindoc/pub_ins/alertas/junio_2013/manual_pr ocedimientos_laboratorio_2013.pdf http://vivilab.blogspot.pe/2006/07/recuento-de-leucocitos.html

USP: JANDER VELA MONTENEGRO

V CICLO – LABORATORIO CLINICO