Practica 4 (Bioquimica)

Practica 4 Curvas de Titulación de Aminoácidos (Titulaciones Potenciométricas) Introducción Un ácido de Bronsted-Lowry e

Views 125 Downloads 1 File size 53KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Practica 4 Curvas de Titulación de Aminoácidos (Titulaciones Potenciométricas) Introducción Un ácido de Bronsted-Lowry es una sustancia que dona un ión hidrógeno o protón (H+), y una base de Bronted–Lowry es la sustancia que acepta un protón (el nombre protón se usa como sinónimo del ión H+ debido a la pérdida del electrón de valencia de un átomo de Hidrógeno neutro dejando únicamente el núcleo del Hidrógeno, un protón). pH esta definido como la concentración relativa de ácidos y bases en una sustancia. Y su representación gráfica es conocida como “ecuación de Henderson-Hasselbach”; esta nos dice que “cuando las concentraciones molares de un ácido (HA) y base conjugada (A-) son iguales, log [a] /[HA] =log 1= 0 , y el pH de la solución es numéricamente equivalente al pH del ácido”. El hecho de añadir a un ácido una base genera un ambiente de neutralidad, y si existe un método que nos permita determinar cuándo se ha llegado a esta condición de neutralidad es la titulación, se le llama así debido a que se trata de establecer el “título” del ácido o la base. Si se titulan un ácido fuerte y una base fuerte, se llegan a obtener cierta cantidad de datos, que al recopilarlos y vaciarlos en una gráfica nos ofrece un resultado llamado “curva de titulación”, donde en las proximidades del punto de equivalencia el pH variara muy rápidamente al añadir una pequeña muestra de la base fuerte . Objetivo Determinar el comportamiento de un acido débil y uno fuerte cuando estos son titulados con una base fuerte. Comprobar el carácter anfoterico de los aminoácidos y su estructura de ion dipolar, efectuando la titulación de los grupos amino por el método de Sörensen . Obtener la curva de titulación de un aminoácido con 3 grupos ionizables. Alva Velasco Monica Sección II Hernández Solis Elisa Lucero

Resultados

Titulación con NaOH 10 pH

HCl

5

CH3COOH

0 0

5

10

15

20

25

Volumen de la solución titulante (NaOH)

Titulación de Glicina Glicina-NaOH

15

Glicina-HCl

10 pH

Glicina+FormolNaOH

5

Glicina+FormolHCl

0 -30 -20 -10 0 10 20 30 Volumen de HCl

Discusión Conclusión Los métodos analíticos para determinar el promedio de concentración de iones H+ o de iones OH- son de suma importancia debido a que estas proporciones nos hablan acerca del comportamiento que en determinado medio presentan diversas sustancias, tales como el ácido acético que en medio ácido se puede comportar como una base, pues eso es lo que la teoría de Bronsted-Lowry nos hace mención. También, sirvió para comprender más a fondo los conceptos básicos que tenemos sobre los valores de pH así como su funcionamiento dentro de un determinado experimento y la variación que

3FV1

Practica 4 Curvas de Titulación de Aminoácidos (Titulaciones Potenciométricas) presenta apoyado en el medio que se encuentre frente a el.

Alva Velasco Monica Sección II Hernández Solis Elisa Lucero

Bibliografía McMurry, John. Química Orgánica 8va edición Cengage Learning Editores México 2012 Barrow, Gordon. Química General Editorial Reverte 4ta edición Sevilla 2002

3FV1