Ppt Planificacion Anual v.1

TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA EL MEJORAMIENTO DEL DESEMPEÑO DOCENTE EN EL NIVEL INICIAL PLANIFICACION AN

Views 97 Downloads 5 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA EL MEJORAMIENTO DEL DESEMPEÑO DOCENTE EN EL NIVEL INICIAL PLANIFICACION ANUAL EQUIPO DE ACOMPAÑANTES PEDAGÒGICAS

CUADRO DE CARACTERIZACIÓN DEL CONTEXTO Identifica el contexto que rodea el estudiante para generar una listado de situaciones. LISTADO DE SITUACIONES

PRIORIZADO OPORTU NECESI PROBLE INTERÉS NIDAD DE DAD MA SITUACIONES

CRONOGRAMA

M

1. Malos hábitos de higiene de los estudiantes 2. 3. 4. 5.

X

A

M

J

J

A

S

O

N

D

¿QUÉ SE ENTIENDE POR



Oportunidad: Ej. Inauguración del supermercado. Visita del circo. Necesidad: Ej. Poco atractivo algún sector del aula. Carece de áreas verdes. Insuficiente material didáctico. Problema: Ej. Arrojan basura en el colegio. Malos hábitos de higiene. Consumo de alimentos poco nutritivos. Inadecuadas actitudes. Interés: Visita al Parque de las Leyendas. Futbol. Viajes. Participar en Juegos.

PLANIFICACIÓN ANUAL

Es la previsión de las posibles unidades didácticas que se trabajarán a lo largo del año.

Desarrollan las competencias y capacidades previstas, a partir de las situaciones desafiantes del contexto y el calendario de la comunidad. Debe ser interesante, novedosa, contextualizada y flexible ya que puede ser modificada, de acuerdo a las situaciones emergentes que se presenten y de los intereses de los niños y niñas.

¿QUÉ INSUMOS NECESITAMOS PARA ELABORAR LA PLANIFICACIÓN ANUAL?

Elementos de la Planificación Anual Descripción General

Organización de las unidades didácticas Producto Anual Materiales y recursos Espacios de aprendizaje

Soportes teóricos

DESCRIPCIÓN GENERAL

Se especifica el diagnóstico y las metas para el año

Responde: ¿Por qué? y ¿Para qué? Estoy planificando

Se redacta en pasado

Se necesita:  Ficha Diagnóstica  PAT por áreas  Ficha Integral (consolidado)  Anecdotario

Organización de las unidades didácticas

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

UNIDAD DIDÁCTICA

TÍTULO I

DURACIÓN ÁREA

COMPETEN CIAS

CAPACIDA DES

PRODUC TOS

Producto Anual:

Productos que necesitan ser sostenibles durante todo el año. Por ejemplo: un biohuerto, sala de psicomotricidad etc

Materiales y recursos Espacios de Aprendizaje: Lugares que se pueden utilizar. Por ejemplo: El Parque, Bodega, Posta médica etc.

Soporte Teórico: Rutas de Aprendizaje, DCN etc

MATRIZ DE PLANIFICACIÓN ANUAL 1. DESCRIPCIÓN GENERAL: 2. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDACTICAS: SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

UNIDAD DIDÁCTICA

TÍTULO I

DURACIÓN ÁREA

COMPETEN CIAS

CAPACIDA DES

PRODUC TOS

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA El reto debe demandar que los estudiantes usen sus saberes previos y logren desarrollar un nivel mayor

Planteada en un contexto real o simulado Responde: ¿Dónde? ¿Cuándo?

Contexto describe condiciones, limitaciones y restricciones que den sentido al reto.

¿Por qué? ¿Quiénes? ¿Qué queremos lograr? ¿Qué beneficia o afecta?

Se redacta en presente, y describe lo acontecido (problemática)

COMPONENTES DE LA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA ELEMENTOS CONTEXTO

POR LO QUE ES IMPORTANTE PLANTEAR

PREGUNTA PROBLEMATIZA DORA

DEFINICION Es el espacio en el cual se desarrolla la acción educativa. Situación retadora que guarda relación con la situación significativa.

En la I.E.I…….

Determinar la finalidad.

con la finalidad de revertir esta situación se propone sensibilizar y prevenir las enfermedades respiratorias considerando experiencias directas para la formación de hábitos saludables involucrando a diversas

POR LO CUÁL PROPÓSITO

EJEMPLO

se viene observando durante los últimos años que en los meses de junio, julio y agosto los niños padecen con frecuencia enfermedades respiratorias por las bajas temperaturas, lo que produce inasistencias recurrentes, afectando el logro de aprendizajes de los estudiantes; en consecuencia se plantea la interrogante ¿qué actividades se pueden desarrollar para favorecer en los estudiantes una cultura de prevención de enfermedades?;

Descripción General

ELEMENTOS DE LA PLANIFICACIÓN ANUAL

Organización de las Unidades Didácticas Situación Significativa

Producto Anual Materiales y Recursos

Unidad Duración Selección de Aprendizajes Esperados Producto Didáctica Competancia Capacidad Indicador Anual

¿Qué aprendizaje deben lograr? ¿Cómo y con qué compruebo el logro de los aprendizajes? ¿Cuál es la mejor forma de llegar a los aprendizajes?

EQUIPO DE ACOMPAÑANTES PEDAGÒGICAS UGEL 03