Portafolio 1 Problemas Sociales

Portafolio 1: teorías del conocimiento y problemas sociales Estudiantes: Faurieth Katherine Valenzuela Gaitán Leidy Joh

Views 42 Downloads 0 File size 171KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Portafolio 1: teorías del conocimiento y problemas sociales

Estudiantes: Faurieth Katherine Valenzuela Gaitán Leidy Johanna Silva Santofimio Maritza Quiza Palencia

Docente: Astrid Lorena Zapata

Fundación Universitaria Claretiana [Uniclaretiana] Programa Trabajo Social Centro de Atención Tutorial [CAT] Neiva 2020

Conflicto armado y desplazamiento forzado en san Vicente del Caguán departamento del Caquetá.

1. Introducción

4. descripción de la población San Vicente del Caguán es un pueblo fundado el 27 de septiembre de 1898, por personajes que provenían del interior del país atraídos por la explotación de la Quina como Juan Vicente Quesada, Gabriel Perdomo, Nepomuceno Perdomo, José María Camargo y el fraile Capuchino Marcelo en uno de los campamentos que se realizaba por las orillas del rio Caguán se encontraba en ese transcurso del camino real donde conectaba Puerto RicoCaquetá con Algeciras- Huila, incluso uno de los personajes nombrados anteriormente reside el nombre de un barrio actual en el municipio el cual es José María Camargo, los Capuchinos fueron los encargados de labores de evangelización desde Quito y Pasto dirigiéndose hacia la parte interior de la Amazonia culminando en las selvas del Caquetá[ CITATION Plasf \l 3082 ]. San Vicente del Caguán es un municipio localizado en el nororiente del departamento del Caquetá rodeado por el rio Caguán y Yari cuenta con área de 28 300 km, de los cuales 10 703 km se encuentran en zona de litigio con los departamentos del Meta y Guaviare, cerca del 25% de su territorio está conformado por la reserva forestal de la amazonia, en la parte norte de este se encuentra el parque nacional natural cordillera de los picachos, parque nacional natural sierra de la macarena y parque nacional natural sierra del chiribiquete. El municipio san Vicente del Caguán fue zona de distención durante el proceso de paz entre los años 1998-2002, otorgado así por el mandatario en ese entonces Andrés

Pastrana, trayendo consigo ventajas y desventajas a la población luego de ese suceso ocurrido. El clima del municipio es ubicado en parte de bosque tropical húmedo y en otras zonas de bosque tropical muy húmedo, lo que describe que es un municipio húmedo los meses más calurosos son diciembre, enero y febrero y pequeñas muestras de verano entre marzo y agosto. [ CITATION MUN16 \l 3082 ]

El municipio es el segundo más importante en el departamento del Caquetá y de toda la región amazónica tanto por su población que alcanza a una proyección de 67994 habitantes y la gran significación de su actividad económica, limita por el lado norte con el departamento del Meta, por el lado oriente con el departamento del Guaviare y por el lado de occidente con el departamento del Huila [ CITATION Alc19 \l 3082 ].

5. problemática planteada: En el municipio de san Vicente del Caguán a nivel nacional es un área reconocida por haber sido zona de distención otorgada por la gobernación de Andrés Pastrana como mediado de la resolución 85 de 14 de octubre del 1998, para adelantar un proceso de paz con las fuerzas armadas revolucionarias de Colombia (FARC-EP), y acabar con el conflicto armado colombiano, A pesar de que el grupo guerrillero de las FARC logró acentuarse a lo largo de la zona de distensión del Caguán y que a través de sus acciones permeó y fue determinante en el desarrollo de las diferentes actividades en el aspecto político, social y económico, su presencia no puede considerarse o enmarcarse dentro del control territorial desde la definición de beligerancia, lo cual permite establecer que la zona de distensión del

Caguán nunca estuvo bajo el control de las FARC, y que por el contrario, esta zona seguía siendo parte del territorio del Estado colombiano y su control dependía de éste, Mientras que la situación, ante el aumento de las denuncias, se volvió cada vez más difícil para el Gobierno, las Farc insistieron en reivindicar la Zona de Distensión como reconocimiento a su dominio territorial, militar, político e histórico. Ese supuesto reconocimiento implicaba para las Farc no sólo la salida de la Fuerza Pública durante un período determinado, como lo estableció en su momento el Gobierno, sino su no retorno en la medida de lo posible, o su retorno en las condiciones más precarias posibles. Es claro que las Farc buscaron de manera calculada la ausencia del Gobierno en la zona para ejercer poder. La ausencia del Gobierno se expresó en la ausencia de sus instituciones que ejercen funciones de Estado como Fuerza Pública, Fiscalía, Procuraduría, jueces de cualquier índole, cárceles, notariado etc. Por lo tanto, la existencia de una comisión de verificación chocaba con el verdadero interés de las Farc en la zona: desempeñarse como “gobierno”. En consecuencia, el asunto dejó de ser meramente procedimental para convertirse en algo de fondo. (Zona de distensión. (2020, 17 de abril). Wikipedia, La enciclopedia libre.). esta época trajo consigo sin lugar a dudas, no precisamente un acuerdo de paz favorable, al contrario; surgieron grandes problemáticas sociales tales como la violación a los derechos fundamentales de las personas de la región, despojaron de sus tierras a una gran cantidad de familias, privación de la libertad de personas inocentes, extorciones, robo de ganado y asesinatos, esa época fue apertura de los cultivos ilícitos quienes fueron la principal fuente de ingresos económicos para las FARC e incluso para la población en la actualidad las personas que habitan desde entonces comentan que algunas familias consiguieron mucho nivel económico para esa época, muchas familias perdieron sus tierras, su nivel de vida, sus

seres queridos y hasta su tranquilidad, todavía se dice que su economía aparte comercio y sus recursos naturales también provee de los cultivos de la coca.

Referencia bibliográfica

Alcaldía Municipal de San Vicente Del Caguán en Caquetá. (2016-2019). Nuestro municipio. Obtenido de Alcaldía Municipal de San Vicente Del Caguán en Caquetá: http://www.sanvicentedelcaguan-caqueta.gov.co/municipio/nuestro-municipio PDA Caquetá- 13. San Vicente del Caguán desde http://www.pdacaqueta.gov.co/index.php/san-vicente-del-caguan Plan de Desarrollo Territorial. (2016 – 2019). "Unidos Somos Más, por un San Vicente Seguro y Democrático". Obtenido de Plan de Desarrollo Territorial: https://sanvicentedelcaguancaqueta.micolombiadigital.gov.co/sites/sanvicentedelcag uancaqueta/content/files/000042/2053_plan-de-desarrollo-territorial-2016-2019.pdf Zona de distensión. (2020, 17 de abril). Wikipedia, La enciclopedia libre. desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Zona_de_distensi %C3%B3n&oldid=125261086.