Plantilla del plan publicitario

Instrucciones Gracias por descargar la plantilla para la planificación de publicidad de HubSpot.  Este documento está pe

Views 139 Downloads 2 File size 111KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Instrucciones Gracias por descargar la plantilla para la planificación de publicidad de HubSpot.  Este documento está pensado para ayudarte a organizar ideas, planes, procesos y recursos para tus campañas publicitarias. Se puede editar y copiar, así que podrás hacer todos los cambios necesarios para tu empresa y crear un duplicado cada vez que desarrolles una campaña publicitaria.  Cuando termines de completar este resumen, elimina esta sección de introducción y todas las instrucciones en cursiva, así como el texto de los parámetros de sustitución, antes de compartir el material con tu equipo.  Ahora sí, ¡empecemos!

Resumen de la iniciativa En esta sección, debes responder las preguntas generales que pueda tener un empleado de tu empresa con respecto a la campaña, como a qué audiencia está dirigida, por qué realizas esta campaña y en qué medio publicarás los anuncios.  Nombre de la campaña. Ejemplo: Campaña publicitaria para el lanzamiento de productos durante el tercer trimestre Descripción de la campaña. Redacta una descripción de entre 1 y 3 párrafos donde expliques qué inspiró tu campaña y respondas estas preguntas:   

¿Cómo se vincula este problema con nuestro producto o servicio? ¿Por qué queremos resolver este problema?  ¿Cuáles son las metas de esta campaña?

Audiencia objetivo: Identifica a quiénes deseas dirigir la campaña. Aquí puedes describir a la audiencia a la que te diriges (p. ej., «vendedores principiantes en empresas de tecnología B2B») o describir uno de tus buyer personas, como «Propietario Pablo» o «Gerente Georgina». ¿Nunca creaste un buyer persona? Usa  esta herramienta para empezar. Plataformas publicitarias: ¿Qué plataformas utilizarás para tus anuncios? No te centres demasiado en la cronología o el presupuesto en este momento; ya los incluirás en otras secciones. ¿No estás seguro de qué plataformas usarás? Consulta el ebook incluido en este kit para conocer las ventajas, las desventajas, el presupuesto y el ROI de las plataformas publicitarias más comunes.  Objetivos: Al final de esta campaña, ¿cuál es el objetivo esperado? Cuantifica claramente tus expectativas, como «300 clientes nuevos» o «un reconocimiento de marca un 20% mayor en las encuestas del próximo trimestre».

Plataformas publicitarias ¿Dónde publicarás tu mensaje? ¿El contenido será el mismo en todas las plataformas o  cambiará? Por ejemplo, tus anuncios de Google pueden estar basados en texto, pero los anuncios de Facebook pueden ser videos, texto o ambos. También puedes incluir el presupuesto, la cronología y los objetivos para cada plataforma.  Plataforma n.º 1: YouTube  

 

Tipo de anuncio: Video Descripción del anuncio: Un anuncio de 15  segundos previo a un video. El video del anuncio será un análisis animado de nuestra nueva aplicación con un enlace a la tienda de aplicaciones.  Cronología: 1 de julio – 31 de julio Presupuesto: 10.000 USD

Plataforma n.º 2: Facebook  

 

Tipo de anuncio: Imagen Descripción del anuncio: Una imagen personalizada de nuestro equipo de diseño, con una foto de la interfaz de nuestra aplicación. El equipo de redacción producirá el texto complementario del anuncio y habrá un enlace a la tienda de aplicaciones.  Cronología: 15 de julio – 31 de julio Presupuesto: 50.000 USD

Plataforma n.º 3: Anuncios de Google

 

 

Tipo de anuncio: Anuncio de texto Descripción del anuncio: El equipo de redacción creará el texto del anuncio de Google dentro de los límites de caracteres y se incluirá un enlace al sitio en el que los usuarios pueden descargar la aplicación. Habrá tres anuncios en un grupo y, después de una semana, volveremos a consultar para ver si alguno de los anuncios tiene un rendimiento bajo y si se debe ajustar. Cronología: 1 de agosto – 21 de agosto Presupuesto: 10.000 USD

Cronología En esta sección, incluye una cronología para este proyecto, desde los primeros pasos hasta el análisis de la campaña. Para comenzar, reitera la cronología general del proyecto en su totalidad y, luego, analiza los plazos intermedios. Aquí se incluyen una cronología de muestra o posibles objetivos que puedes incorporar en el resumen. Recuerda modificar estos elementos para que se ajusten a tu campaña.  Cronología general del proyecto: Fecha de inicio – Fecha de finalización Tarea n.º 1: Investigación y resumen Fecha límite: 1 de junio Tarea n.º 2: Envío del resumen del proyecto a las partes interesadas Fecha límite: 5 de junio Tarea n.º 3: Reunión de equipo con las partes interesadas Fecha límite: 8 de junio Tarea n.º 4: Presentación de los diseños por parte del equipo creativo Fecha límite: 15 de junio Tarea n.º 5: Presentación del video Fecha límite: 21 de junio Tarea n.º 6: Presentación del texto de todos los anuncios por parte del equipo de redacción Fecha límite: 23 de junio Tarea n.º 7: Envío de los borradores a la persona responsable Fecha límite: 24 de junio Tarea n.º 8: Presentación de comentarios sobre el aspecto creativo Fecha límite: 26 de junio Tarea n.º 9: Presentación de modificaciones en el aspecto creativo Fecha límite: 30 de junio Tarea n.º 10: Lanzamiento de los anuncios en YouTube Fecha límite: 1 de julio Tarea n.º 11: Lanzamiento de los anuncios en Facebook Fecha límite: 15 de julio Tarea n.º 12: Fin de los anuncios en Facebook y YouTube Fecha límite: 31 de julio

Tarea n.º 13: Lanzamiento de los anuncios en Google Fecha límite: 1 de agosto Tarea n.º 14: Fin de los anuncios en Google Fecha límite: 21 de agosto Tarea n.º 15: Análisis de los resultados por parte de los impulsores del proyecto Fecha límite: 22 de agosto Tarea n.º 16: Envío de las conclusiones del equipo del proyecto a toda la empresa Fecha límite: 28 de agosto

Presupuesto ¿Cuánto dinero se invertirá en esta campaña? Explica detalladamente cuánto dinero se invertirá y en qué.   Concepto del gasto

Proveedor

Importe del gasto

Anuncios de Google

Google

10.000 USD

Anuncios de Facebook

Facebook

50.000 USD

Anuncios de YouTube

YouTube

10.000 USD

Trabajo independiente para el diseño de las  imágenes

Diseño Juanjo Ramírez

1.000 USD

Trabajo independiente para la filmación y la edición del video

Producciones Julia Ramos

4.000 USD

Total

75.000 USD

Marco DACI El marco DACI resume quiénes tienen la responsabilidad de contribuir con este proyecto y qué funciones tienen. Destaca quién es el directivo impulsor del proyecto y quiénes son los encargados de aprobar ciertas secciones específicas, los colaboradores que ayudan a alcanzar las metas y las personas que deben mantenerse informadas.  Para las secciones Agentes encargados, Colaboradores e Informados, señala cuáles son las responsabilidades de cada equipo o individuo.

Directivo impulsor Nombre Correo electrónico

 

Agentes encargados

Colaboradores

Informados

Nombre Correo electrónico Responsabilidad

Nombre Correo electrónico Responsabilidad

Nombre Correo electrónico Responsabilidad

Nombre Correo electrónico Responsabilidad

Nombre Correo electrónico Responsabilidad

Nombre Correo electrónico Responsabilidad

Nombre Correo electrónico Responsabilidad

Nombre Correo electrónico Responsabilidad

Nombre Correo electrónico Responsabilidad

Recursos adicionales Si deseas ofrecer recursos adicionales a las partes interesadas o a los lectores, inclúyelos aquí. Pueden ser videos de imágenes de campañas similares, enlaces a la página del producto que proporcionarás, la información de contacto del equipo, la guía del tono de la marca y mucho más.