Plantilla del plan de unidad

Programa Intel® Educar Curso Esencial Plantilla del plan de unidad Haga clic sobre la descripción del texto, luego digi

Views 55 Downloads 0 File size 223KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Programa Intel® Educar Curso Esencial

Plantilla del plan de unidad Haga clic sobre la descripción del texto, luego digite su propio texto.

Autor de la unidad Nombre y apellido

John A. Jaramillo G.

Nombre de la institución educativa

Kuna Nega

Ubicación de la institución educativa

Entrando por la carretera hacia el vertedero sanitario de Cerro Patacón (Vía Centenario).

Otros datos de la institución educativa

Comunidad de Kuna Nega, entrada calle de la Estación de Policía Nacional del Canal de Panamá y la comunidad de la Paz.

Descripción de la unidad Título de la unidad ¡CONTÁGIATE, DEL VIRUS INMORTAL DEL SIGLO XX! Resumen de la unidad

Observando que en este siglo la mayoría de los estudiantes han perdido el amor por poner en práctica las reglas de comportamiento y cada día mas se agrava esta situación. En esta unidad de aprendizaje los niños y niñas se convertirán en verdaderos modelos poniendo en práctica las normas de convivencias; en sus hogares, escuela, sociedad: aprenderán a ser correctos, respetuosos, responsables y capaces de convivir con sus semejantes. Aprenderán a cuidar, respetar, adaptarse y convivir en armonía con los recursos naturales. Realizaran actividades como: Responder a preguntas: ¿Qué es una norma de convivencia? Para que los estudiantes puedan tener claro las reglas que regulan su conducta, ¿Cuáles son las normas de convivencias sociales? Los niños y niñas deben leer, escribir y analizar las normas de convivencias para corregir su conducta. ¿Cómo pones en práctica las normas de convivencia en la casa, escuela, sociedad y ambiente natural? Los estudiantes deben saber regular y ordenar su comportamiento en cualquier ambiente donde se encuentren. ¿Cómo respetas al medio ambiente? Los niños y niñas deben saber respetar, cuidar y adaptarse para convivir en armonía con el medio ambiente. Los estudiantes deben diseñar un mapa conceptual (con el programa de cmatool) de las normas de convivencias, elaborar cintillos de cartoncillos para escribir las normas de cortesía para su aula de clase, crear un collage de actividades para proteger el medio ambiente. Los estudiantes deben trabajar en forma individual y grupal para elaborar en computadora el mapa conceptual, el video, un collage y el socio-drama. Buscaran en sitios web las normas de convivencias sociales y un video animado, usaran el programa de cma tool para elaborar el mapa conceptual y el programa para elaborar un collage. En esta unidad de aprendizaje los estudiantes desarrollaran un socio-drama que represente las normas de convivencias sociales: en el hogar, escuela, comunidad y medio ambiente.

Espacio/s curricular/es o asignatura/s

© 2008 Corporación Intel. Todos los derechos reservados.

Página 1 de 6

Programa Intel® Educar Curso Esencial

Ciencias Sociales: Convivencia armónica, con el medio social. Religión: Familia-comunidad-iglesia. Ciencias Naturales: Los Seres Vivos y su Ambiente Familia y Desarrollo Comunitario: Desarrollo y Sexualidad Año y nivel Estudiantes de nivel primario, tercer grado Tiempo necesario aproximado 7 sesiones o periodos de clase de 40 minutos. Fundamentos de la unidad Contenidos Pegue aquí sus contenidos. Una vez refinada y reducida esta lista, los contenidos resultantes deben incluir los temas

Fundamentos de la unidad Contenidos

Actitudinales

Conceptuales

Procedimentales

-Normas

Aplicación de las normas de Interés por aplicar normas en los convivencia social como miembro diferentes espacios de de la sociedad. convivencia social.

de convivencia en la sociedad de los niños (as) -Relación armónica de los seres humanos y el ambiente.

Describe la responsabilidad de los -Valoración del comportamiento Miembros del corregimiento en el del hombre en la solución de Cumplimiento de las normas de problemas ambientales en el Convivencia social. corregimiento.

que deben aprender sus estudiantes (no solo tratar superficialmente) y que usted evaluará al final de ta

Objetivos del aprendizaje

© 2008 Corporación Intel. Todos los derechos reservados.

Página 2 de 6

Programa Intel® Educar Curso Esencial

Manifiesta la importancia de las exigencias de los derechos y el cumplimiento de los deberes para convivir armónicamente, de acuerdos a las normas sociales establecidas. Específico:  Conocer las normas de convivencias sociales en el hogar, escuela, sociedad y ambiente natural.  Diseña productos tecnológicos como mapas conceptuales (con el programa cma tool).  Elabora cintillos de cartoncillos con las normas de cortesía para su aula de clase.  Elaborar un collage con mensajes de las actividades que se realizan para proteger el medio ambiente.  Proyección de un video animado con las normas de convivencia social que se practican en el hogar, en la escuela, sociedad y con el ambiente.  Presentación de un socio-drama de las normas de convivencia social que se practican en el hogar, escuela, sociedad y con el ambiente natural.

Preguntas orientadoras del plan de unidad Pregunta esencial

Preguntas de unidad

¿Quién soy? Que podemos hacer en nuestra escuela para mejorar el comportamiento de los niños y niñas. ¿Qué es una norma de convivencia? ¿Cuáles son las normas de convivencia social?

Preguntas de contenido

¿Cómo pones en práctica estas normas de convivencia social en la casa, escuela, sociedad y ambiente natural? ¿Cómo respetas al medio ambiente?

Plan de evaluación Cronograma de evaluaciones

Antes de empezar el trabajo del proyecto

Durante el desarrollo del proyecto

© 2008 Corporación Intel. Todos los derechos reservados.

Una vez completado el proyecto

Página 3 de 6

Programa Intel® Educar Curso Esencial



 

Lluvias de ideas

Pre test imagen Preguntas exploratorias

    

Hojas de cotejo Escala estimativa Trabajo en equipo Diseño de productos tecnológicos} Rubrica

  

Presentación de productos tecnológicos plenarias orales Aplicación de rubricas (socio-drama) Técnicas de S. Q. A.

Resumen de evaluaciones

Para al iniciar el desarrollo de esta unidad el docente debe conocer el grado de habilidades y conocimientos previo de los estudiantes se utilizara diferentes técnicas: Lluvias de ideas, de igual manera el planteamiento de preguntas y un pretest de imágenes. Durante el desarrollo del plan de unidad harán observaciones en diferentes ambientes: en el hogar, en la escuela y en su comunidad para conocer sus conductas, diseñan mapas conceptuales con el programa de cma tool para organizar la información, escribir en cintillos las conductas que debo practicar en el salón de clase, proyectar videos animados; para observar cómo debemos aplicar las normas de convivencias sociales. Al finalizar la unidad los estudiantes harán exposiciones orales de las normas de convivencias sociales y presentaran un socio- drama de las distintas conductas que debemos asumir: en el hogar, escuela, comunidad y medioambiente..

Detalles de la unidad Habilidades previas Concepto de una norma de convivencia Concepto de medio ambiente Saber respetar a sus compañeros Saber trabajar en grupo colaborativo

Uso de las normas de comportamiento en el hogar, escuela, comunidad y medioambiente. Saber respetar y convivir con el medio ambiente. Saber navegar en sitio web. Saber aplicar programas tecnológicos. Procedimientos En esta unidad de aprendizaje los estudiantes: 1. Realizaran una observación de campo, un test de imágenes acerca de las normas de convivencias sociales. 2. Participan de una lluvia de ideas y responden a preguntas para explorar conocimientos y habilidades previos. © 2008 Corporación Intel. Todos los derechos reservados.

Página 4 de 6

Programa Intel® Educar Curso Esencial

3. Observan y analizan videos q.ue motiven a la aplicación de conductas sociales positivas. 4. Realizan investigaciones individuales en sitios web para conocer las normas de convivencia sociales. 5. Elaboran un mapa conceptual utilizando el programa cma tool de su computadora para ordenar y reducir su contenido. 6. Elaboran un collage de actividades para proteger el medio ambiente. 7. Proyectan un video animado que indique las prácticas de conductas sociales: en el hogar, escuela, comunidad y medioambiente. 8. Presentaran un socio-drama de las normas de convivencias sociales que debemos practicar en: el hogar, escuela, comunidad y ambiente natural.

Adaptaciones curriculares

Estudiante con necesidades especiales

No hispanoparlantes

Estudiante talentoso

En esta unidad de aprendizaje se toman en cuenta los estudiantes con necesidades especiales. Un caso específico es el III grado C de la escuela Kuna Nega donde se atienden dos estudiantes: una niña con discapacidad física y un niño moderado. Estos estudiantes son atendidos en forma individualizadas por el maestro en los espacios curriculares abiertos; para atender su problema de lectura(asignatura de español) y las demás asignaturas se les hacen adecuaciones curriculares, es decir se les modifican sus talleres prácticos, tareas,ejercicios,investigacines en la web y mini proyecto individual y grupal. Estos estudiantes tienen una agenda semanal: con sus tareas, investigaciones, ejercicios escritos y orales. En los talleres prácticos se integran con sus compañeros quienes siempre le asignan una actividad para desarrollar dentro del grupo. Describa el apoyo idiomático, tal como tutorías de estudiantes bilingües o voluntarios de la comunidad. Describe los materiales adaptativos, como textos en lengua materna, organizadores gráficos, textos ilustrados, diccionarios bilingües y herramientas de traducción. Describa las modificaciones para que los estudiantes expresen su aprendizaje, como uso de la lengua materna en lugar del español o entrevista oral en lugar de pruebas escritas. Describa las diversas formas en que los estudiantes pueden explorar el contenido curricular, incluyendo el estudio independiente y diversas opciones con las que los estudiantes pueden demostrar o exhibir lo que han aprendido, tales como tareas más desafiantes, ampliaciones que requieren mayor profundidad, investigación sobre temas relacionados con la unidad elegidos por el alumno y tareas o proyectos abiertos. Cronogramas de actividades proporcionados por el docente estos estudiantes talentosos

,

Materiales y recursos necesarios para la unidad Tecnología – Hardware (equipo necesario) Cámara

Disco láser

VCR

Computadora(s)

Impresora

Cámara de vídeo

Cámara digital

Sistema de proyección

Equipo de vídeo conferencia

Reproductor de DVD

Escáner

Otro

Conexión a Internet

Televisor

Tecnología – Software (necesario)

© 2008 Corporación Intel. Todos los derechos reservados.

Página 5 de 6

Programa Intel® Educar Curso Esencial

Base de datos/Hoja de cálculo

Editor de imágenes

Desarrollo de páginas web

Diagramador de publicaciones

Buscador Web

Procesador de texto

Programa de correo electrónico

Multimedia

Otro

Enciclopedia en CD-ROM

Materiales impresos

Libro de texto: Las normas de convivencias en la sociedad de los niños y niñas. Autora: Correa María Torres.Susaeta Ediciones Panamá, S.A. 2014. Guía Didáctica del Ministerio de Educación de Panamá. “Educación Ambiental 3°.

Suministros

multimedios, proyectores, salón de innovación, bocinas, impresoras Hojas blancas, crayones, revista, tijera, goma, cartulina, lápices de colores, pilotos, hojas de colores. Direcciones web (URLs) que apoyan la implementación de su unidad Pre test imágenes https://www.google.com/search?q=convivencias+sociales&source=lnm s&sa=X&ei=JfX7U_eMLausQToo4H4BQ&ved=0CAcQ_AUoAA&biw=1366&bih=561&dpr=1 Para la investigación

Recursos de Internet

http://www.educa.madrid.org/web/cc.sgdocorazon.madrid/normas_de _convivencia.htm Videos: 25-8-14 https://www.youtube.com/watch?v=f5mmq-ReJ1c&list=PLKzclskmdaufcj5_JqQYL5DEViJw1bBP&index=2

Otros Recursos

Visitas de campo, mentores, otros estudiantes, miembros de la comunidad, padres. Cartulina, cinta adhesiva, marcadores, masilla, cartoncillo, engrapadoras y regla Recurso humano: invitados del personal del MIDES, madres, padres de familia.

Los programas de Intel® Educación son financiados por la Fundación Intel y la Corporación Intel. Derechos reservados ©2008, Corporación Intel. Todos los derechos reservados. Intel, el logo de Intel, la iniciativa de Intel Educación y el Programa Intel Educar son marcas registradas de Intel Corporation o de sus subsidiarias en los Estados Unidos y otros países. *Otros nombres y marcas pueden ser reclamadas como la propiedad de terceras partes.

© 2008 Corporación Intel. Todos los derechos reservados.

Página 6 de 6